clase1.cromatografia

download clase1.cromatografia

of 29

Transcript of clase1.cromatografia

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    1/29

    Cromatografa

    UNVES

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    2/29

    La cromatografa agrupa un conjuntoimportante y

    diverso de mtodos que facilitan laseparacin identi!cacin y

    determinacin de componentesestrec"amente relacionados en me#clascomplejas$

    %uc"as de dic"as separaciones sonimposi&les por otros medios$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    3/29

    En todas las operacionescromatogra!cas la muestra sedisuelve con una fase mvil'quepuede ser un gas un liquido o un(uido supercritico' la cual se "acepasar a travs de una fase

    estacionaria inmisci&le !ja en unacolumna o en una super!cie solida$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    4/29

    Las dos fases se eligen de talforma que los componentes de

    la muestra se distri&uyen engrados distintos entre la fasemvil y la fase estacionaria$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    5/29

    )quellos componentes que son fuertementeretenidos por la fase estacionaria se mueven conmuc"a lentitud con el (ujo de la fase mvil$

    En cam&io los componentes unidos d&ilmente a lafase estacionaria se mueven con rapide#$ Comoconsecuencia de las distintas velocidades demigracin los componentes de la muestra seseparan en bandas ozonas distintas que se puedenanali#ar en forma cualitativa y cuantitativa$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    6/29

    Clasi!cacin*

    Se pueden clasi!car de varias formas

    1- Medios fsicos por medio de los cuales lasfases estacionaria y mvil se ponen en

    contacto.

    - Cromatografa en columna

    - Cromatografa en plano

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    7/29

    La adsorcin:

    ,roceso por el cual -tomos iones o molculas sonatrapados o retenidos en la super!cie de unmaterial en contraposicin a la a&sorcin que esun fenmeno de volumen$

    Ejemplo* un contaminante solu&le .adsor&ato/ eseliminado del agua mediante el contacto con unasuper!cie slida .adsor&ente/$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    8/29

    Clasicacin dependiendo de lostipos de fases mviles yestacionarias, y en la clase deequilibrios involucrados

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    9/29

    Cromatografa deelucin en columna

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    10/29

    La columna esta constituida por un tu&oangosto relleno con un solido inerte!namente dividido que mantiene a la

    fase estacionaria en su super!cie$ Lafase mvil ocupa los espacios a&iertosentre las partculas del material deempaque$ ,ara empe#ar una solucin

    de la muestra que contiene una me#clade ) y de 0 en la fase mvil se introduceen la parte superior de la columna$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    11/29

    La elucin implica la puri!cacin de unaespecie por lavado en una columnamediante la adicin continua de fase

    mvil nueva$

    En la cromatogra!a moderna la adicioncontinua se consigue por medio de una&om&a en CL y en C1S o por laaplicacin de presin en C2$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    12/29

    ) medida que la fase mvil limpia (uyepor la columna transporta molculas desoluto "acia a&ajo de la columna en una

    serie continua de transferencias entrelas dos fases$ ,ero como el movimientode los solutos solo puede ocurrir en lafase mvil la velocidad media a la que

    una #ona de soluto migra "acia a&ajo enla columna depende de la fraccin detiempo que permanece o reside en

    dicha fase$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    13/29

    Cromatogramas

    Si al !nal de la columna se colocaun detector que responde

    a la concentracin del soluto y seregistra su se3al en funcin deltiempo o del volumen de fasemvil a3adido se o&tiene una

    serie de picos$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    14/29

    e oram en o erendimiento de la

    columna

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    15/29

    4/ 5ncrementar la velocidad de separacin de la&anda $

    6/ 7isminuyen la velocidad de ensanc"amiento de

    la &anda$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    16/29

    %529)C58N 7E L8S

    S8LU:8SLa e!cacia de una columna decromatografa para separar dos solutosdepende en parte de las velocidades

    relativas con las que se lavan o sepuri!can las dos especies$

    Esas velocidades est-n determinadas por

    la magnitud de las constantes deequili&rio para las reacciones mediantelas cuales los solutos se distri&uyen entrelas fases estacionaria y mvil$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    17/29

    Constantes dedistribucin

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    18/29

    Cuando las concentraciones son &ajas o cuandointervienen especies no anionicas los coe!cientesde actividad$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    19/29

    :iempo de retencin

    )unque la constante de distri&ucin es fundamentalpara las separaciones cromatogra!cas no se puedemedir con facilidad$ En cam&io es facti&le medir lacantidad llamada tiempo de retencion que es una

    funcion de Kc$

    :m; al tiempo que se requiere para que unamolcula de la fase mvil pase por la columna$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    20/29

    La velocidad lineal promedio de la migracin delsoluto a lo largo de la columna

    7e manera semejante la velocidad lineal

    promedio de las molculas en la fase mvil

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    21/29

    elacin entre la tasade !u"o volum#trico y

    la velocidad del !u"olineal

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    22/29

    elacin entre tiempode retencin

    y constante dedistribucin

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    23/29

    a ve oc a emigracin del soluto:

    el factor de retencinfactor de retencin k es un par-metro e

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    24/29

    %elocidades demigracin relativas: elfactor de selectividad

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    25/29

    cuantitativa de laeciencia de lacolumnaN; L>?

    La teoria del plato e

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    26/29

    'eora cin#tica de lacromatografaEl descenso por la columna ocurre solo mientras la molcula

    esta en la fase mvil$ ,or tanto ciertas partculas viajan con

    rapide# gracias a su inclusin accidental en la fase mvil la

    mayor parte del tiempo mientras otras se retrasan a causa de

    que est-n incorporadas en la fase estacionaria por un tiempo

    mayor al promedio$

    El resultado de estos procesos aleatorios individuales es una

    dispersin simtrica de velocidades alrededor del valor medio

    lo cual representa el comportamiento de la molcula de analito

    promedio$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    27/29

    9esolucin de ejercitario

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    28/29

    7eformaciones de lacurva de gauss Una causa com=n de estas deformaciones

    es una constante de distri&ucion que varia con laconcentracion$

    La asimetria o deformacion del frente

    tam&ien se presenta cuando se introducedemasiada

    muestra en una columna$ Las distorsiones de estetipo

    son indesea&les porque ocasionan separacionesde!cientes

    y a tiempos de elucion menos reproduci&les$

  • 7/25/2019 clase1.cromatografia

    29/29

    Defnicin de altura deplato

    ) menudo se supone que las &andascromatogra!cas

    tienen una forma gaussiana lo cual esconveniente

    para de!nir la e!ciencia de una columna enterminos

    de la varian#a por unidad de longitud de lacolumna$