clase_1_introduccion_repaso.pdf

25
Luis Hernán Vidal Vidal. [email protected] 1 Comunicaciones. ETAPA I – Sistema de comunicaciones.

Transcript of clase_1_introduccion_repaso.pdf

  • Luis Hernn Vidal Vidal. [email protected] 1

    Comunicaciones.

    ETAPA I Sistema de comunicaciones.

  • Contenidos.

    Unidad 1. Introduccin.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected] 2

  • 1.1.- REPASO: CONCEPTOS DE

    CIRCUITOS ELCTRICOS CC/CA,

    VECTORES, SEMICONDUCTORES

    Y HERRAMIENTAS MATEMTICAS

    PARA EL ESTUDIO DE SEALES.

    3Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 1.1.- Repaso.

    4Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 1.1.- Repaso

    5Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 1.1.- Repaso.

    http://endrino.pntic.mec.es/jhem0027/electrot

    ecnia/leyohmca.htm

    6Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 1.2.- IDENTIFICA SISTEMAS

    DE COMUNICACIONES

    DIGITALES MODERNOS

    7Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 1.2.- Identifica sistemas de

    comunicaciones digitales modernos

    FRECUENTEMENTE SE HABLA DE LA

    "DINMICA" de las telecomunicaciones y de

    las tecnologas de la informacin. Pero qu

    significa esto en realidad? A fines del siglo

    pasado era posible identificar unos cuantos

    acontecimientos y a otros tantos cientficos

    que a la larga seguramente generaran un

    importante cambio en el rea. Hoy esto ya no

    es posible.

    8Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 1.2.- Identifica sistemas de

    comunicaciones digitales modernos

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected] 9

  • Unidad 2. Introduccin a

    sistemas de comunicaciones

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected] 10

  • 11

    Contenidos.

    2 Introduccin a Seales.

    2.1 Tamao de una seal.

    2.2 Clasificacin de Seales.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 12

    2 Introduccin Seales.

    Seales.

    Las seales son la representacin matemtica de algn fenmeno fsico. Su evolucin depende de una o ms variables independientes que pueden tomar valores en un intervalo, el que puede ser continuo o discreto, pero siempre infinito.

    Generalmente, el modo de obtener la seal elctrica se puede esquematizar tal y como se muestra en la figura

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 13

    2 Introduccin a Seales.

    En este esquema, la fuente de seal integra tanto el

    estmulo como al sistema que genera la seal

    natural.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 14

    2 Introduccin a Seales.

    Por ejemplo, en el caso de una seal de voz, lafuente de presin sonora vendra dada por elestmulo del aire proveniente de los pulmones msel conjunto formado por las cuerdas vocales y eltracto bucal. Respecto al transductor, ste es justoel dispositivo que permite convertir una magnitudfsica variable en una seal elctrica (por ejemplo,un micrfono es un transductor que convierte lapresin sonora en una seal elctrica). La sealresultante de este proceso, y siguiendo el ejemploindicado, ser una seal elctrica que variar con eltiempo de la misma forma que lo hace la presinsonora correspondiente.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 15

    2 Introduccin a Seales.

    Sistema.

    Se trata del dispositivo fsico que realiza una determinada operacin sobre la seal. Por ejemplo, puede ser un filtro que elimine de una seal de voz el ruido de fondo. Los sistemas se clasifican segn el tipo de operacin que realicen sobre la seal, como ya se ver mas adelante.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 16

    2 Introduccin a Seales.

    El trmino sistema ser empleado en forma frecuente, por ello, para definir mejor el concepto se mostrar una definicin formal para este trmino provista por PERKINS y McGINNINS, 1997.

    Un sistema es cualquier coleccin de tems que interactan y se interrelacionan para formar uno ms complejo. Un sistema puede ser una abstraccin o una manifestacin fsica.

    Un tem que constituye un sistema es llamado sub-sistema o componente.

    Cada sub-sistema que forma parte de un sistema puede por s mismo ser visto como un sistema compuesto de un conjunto de tems.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 17

    2.1 Tamao de una Seal.

    Energa.

    potencia.

    (Potencia)

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 18

    2.1 Tamao de una Seal.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 19

    2.1 Tamao de una Seal.

    Unidades: las ecuaciones 2.1 y 2.2 no estn correctamente dimensionadas, esto es debido a que se emplea el trmino de energa no de la forma convencional, se emplea para indicar el tamao de una seal. La misma observacin se aplica a las ecuaciones 2.3 y 2.4 para potencia. En el presente contexto las unidades de energa y potencia dependen de la naturaleza de la seal g(t).

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 20

    2.1 Tamao de una Seal.

    Si g(t) es una seal de voltaje, esta energa

    Eg tiene unidades de volts al cuadrado por

    segundos, y el potencia Pg tiene unidades de

    volts al cuadrado.

    Si g(t) es una seal de corriente, estas

    unidades sern:_______________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 21

    Ejemplo 2.1.

    Determine una forma de medir las siguientes

    seales:

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 22

    Ejemplo 2.1.

    La seal de la figura 2.3a -> 0 cuando

    | t | -> , de esta forma, la opcin para medir esta

    seal es la energa Eg.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 23

    Ejemplo 2.1.

    La seal en la figura 2.3b no tiende a 0 cuando

    | t | -> . Es una seal perodica, de esta forma

    debemos medir el potencia de la seal, ecuacin

    2.3.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 24

    Ejemplo 2.1.

    La seal de potencia corresponde al

    cuadrado del valor cuadrtico medio (rms,

    root mean square) de la seal.

    De esta forma el valor rms de la seal ser:

    1/3.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]

  • 25

    2.2 Clasificacin de Seales.

    Aun cuando existen muchas clases de

    seales, para el estudio slo se consideraran

    los siguientes tipos:

    Seales de tiempo continuo, seales de tiempo

    discreto.

    Seales anlogas y digitales.

    Seales peridicas y aperidicas.

    Seales de energa y potencia.

    Seales determinsticas y probabilsticas.

    Luis Hernan Vidal Vidal. [email protected]