CLASE2Control Social y Formas de Participaicón en Salud..ppt

download CLASE2Control Social y Formas de Participaicón en Salud..ppt

of 74

Transcript of CLASE2Control Social y Formas de Participaicón en Salud..ppt

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    1/74

    SEMINARIO TALLER

    PARTICIPACIN CIUDADANA Y CONTROL SOCIALEN LA PRESTACIN DE SERVICIOS DE SALUD

    Marzo de 2015

    Control Sociala la SeguridadSocial en Salud

    Asociacin de Usuarios

    http://../PARTICIPACION%20CIUDADANA%20EN%20COLOMBIA%20%20%20DEISY%20ALBINO.mp4http://../PARTICIPACION%20CIUDADANA%20EN%20COLOMBIA%20%20%20DEISY%20ALBINO.mp4
  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    2/74

    TEMTICA

    04/07/16

    Ejercicio de Entrada: Concetos

    El Control Social ! la "articiacin

    #e$le%iones

    E&aluacin del E&ento

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    3/74

    CONCEPTOS

    CLAVE

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    4/74

    Asociacin

    'eedur(a

    Metas

    Ciudadan(a

    Control

    Control

    Usuario

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    5/74

    Los servicios de saludse organizan en forma

    descentralizada, porniveles de atencin ycon participacin de la

    comunidad.

    Artculo 49 de la Constitucin Poltica

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    6/74

    El Estado contribuir a la organizacin, promocin ycapacitacin de las asociaciones profesionales,cvicas, sindicales, comunitarias, juveniles,bencas o de utilidad comn no gubernamentales,

    sin detrimento de su autonoma con el objeto de!ue constituyan mecanismos democrticos derepresentacin en las diferentes instancias departicipacin, concertacin, control y vigilancia de la

    gestin pblica !ue se establezcan"Artculo 103 de la Constitucin Poltica

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    7/74

    En las entidadesterritoriales #abr

    un consejo deplaneacin concarcter consultivoy servir de foro

    para el plan dedesarrollo"

    Artculo 340 de la Constitucin Poltica

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    8/74

    $laneacin %estin

    Evaluacin &ontrol

    'esarrollo de los principios bsicos departicipacin ciudadana y comunitariacontenidos en el 'ecreto(ley )*+ de )++-,

    se otorga el derec#o a participar

    en los servicios de salud;

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    9/74

    Es fundamento y principio del istema de eguridadocial en saludLa

    participacin ocial

    La&oncertaci

    n

    &/$0

    &/

    .

    0/&10&1/2 'E

    33041/

    5EE'34

    10.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    10/74

    Ejercerderec#os

    ydeberesen salud

    %estionar planes

    yprogram

    as

    $lanicar,evaluar ydirigir su

    propiodesarrolloen salud

    6PARTICIPACI

    ON ENSALUD

    PERSONASNATURALES

    CIUDADANO COMUNITARIO SOCIAL

    PERSONASURIDICAS

    INSTITUCIONAL

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    11/74

    LA PARTICIPACION SOCIAL

    Es el proceso de interaccin social para in!erveniren las decisiones de salud respondiendo a interesesindividuales y colectivos para la gestin y direccin

    de sus procesos, basada en los principiosconstitucionales de7

    en la "#s$ueda de "ienes!ar %u&ano 'desarrollo social

    SOLIDARI

    DAD

    E(UIDA

    D

    UNIVERSALI

    DAD

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    12/74

    PARTICIPACIONCIUDADANA) es elejercicio de los deberes yderec#os del individuo,para propender por la

    conservacin de la saludpersonal, familiar ycomunitaria y aportar ala planeacin, gestin,

    evaluacin y veedura enlos servicios de salud.

    PARTICIPACIONCOMUNITARIA)

    es el derec#o !uetienen las

    organizacionescomunitarias paraparticipar en lasdecisiones de

    planeacin, gestin,evaluacin veedura

    LA PARTICIPACION SOCIAL

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    13/74

    La *ar!ici*aci+n en lasIns!i!uciones del Sis!e&a,eneral de Se-uridad

    Social en Salud) es lainteraccin de los usuarioscon los servidores pblicos yprivados para la gestin,evaluacin y mejoramientoen la prestacin del serviciopblico de salud.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    14/74

    Establecer losmecanismos deatencin a sus

    usuarios y canalizaradecuadamentesus peticiones

    0tender y canalizarlas veedurasciudadanas y

    comunitarias

    &ontrolar laadecuada

    canalizacin yresolucin dein!uietudes y

    peticiones

    Entregar informacinsistematizada

    peridicamente a lasocinas de atencin

    a la comunidad8omarlas medidascorrectivas

    necesarias frente a lacalidad de los

    servicios

    Elaborarconsolidados de las

    in!uietudes ydemandas recibidas

    con el n de

    retroalimentar a lacomunidad

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    15/74

    SERVICIO DE ATENCION E IN.ORMACION A US

    3n sistema de informacin y atencin alos usuarios a travs de una atencin

    personalizada !ue contar con una lneatelefnica abierta con atencin

    permanente de veinticuatro 9*-: #oras ygarantizarn, segn los re!uerimientos

    de ese servicio, el recurso #umanonecesario para !ue atienda sistematice y

    canalice tales re!uerimientos.1mplantar articulado al sistema de informacin

    sectorial, un control de calidad del servicio,basado en el usuario.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    16/74

    En los en todos losmunicipios se

    conformarn los comitsde participacincomunitaria en saludcomo un espacio deconcertacin entre losdiferentes actoressociales y el Estado.

    C)MIT*S +E "A#TICI"ACI,- C)MU-ITA#IA .C)"AC)S/

    Artculos 7 y 8 del Decreto 1757 de 1994,

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    17/74

    Es*aciode

    Concer!aci+n

    &unici*al/

    ALCALDE

    DIRECCIONLOCAL DESALUD

    ,ERENCIADE LA ESE

    LAS.ORMAS

    OR,ANI0ATIVASSOCIALES YCOMUNITAR

    IAS

    COPACOS

    Decreto 1757 de 1994

    caitulo 3 articulo 7

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    18/74

    co&i!1DE

    VI,ILANCIA

    EPIDEMIOLO,I

    CAMadresCo&uni!

    arias

    ,es!ores desalud

    AL

    AC

    Asociaciones

    deusuario

    s

    ,re&ios

    Sec!oreduca!ivo

    I-lesia/

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    19/74

    Elecci+nLos representantes antelos comits de$articipacin comunitariasern elegidos paraperodos de tres 9;: a

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    20/74

    3/ In!ervenir en las ac!ividades de *laneaci+n)

    asi-naci+n de recursos ' vi-ilancia ' con!roldel -as!o en !odo lo a!inen!e al sis!e&a-eneral de se-uridad social en salud en su

    4urisdicci+n res*ec!iva/

    5/ Par!ici*ar en el *roceso de dia-n+s!ico)*ro-ra&aci+n con!rol ' evaluaci+n de losServicios de Salud

    6/ Presen!ar *lanes) *ro-ra&as ' *rioridadesen salud a la un!a Direc!iva del or-anis&o oen!idad de salud) o a $uien %a-a sus veces

    FUNCIONES

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    21/74

    7/ ,es!ionar la inclusi+n de *lanes) *ro-ra&as' *ro'ec!os en el Plan de Desarrollo de lares*ec!iva en!idad !erri!orial ' *ar!ici*ar en la*riori8aci+n) !o&a de decisiones ' dis!ri"uci+nde recursos/

    9/ Presen!ar *ro'ec!os en salud an!e lares*ec!iva en!idad !erri!orial) *ara $ue "a4olas :or&alidades) re$uisi!os ' *rocedi&ien!oses!a"lecidos en las dis*osiciones le-ales) seanconanciados *or el .ondo de Inversi+n Social

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    22/74

    ?/ &oncertar y coordinar con las dependencias delsistema general de seguridad social en salud y conlas instituciones pblicas y privadas de otrossectores, todas las actividades de atencin a laspersonas y al ambiente !ue se vayan a realizar en elrea de in>uencia del comit con los diferentesorganismos o entidades de salud, teniendo encuenta la integracin funcional.

    @/ $roponer a !uien corresponda la realizacin deprogramas de capacitacin e investigacin segn lasnecesidades determinadas en el $lan Local de alud.

    / Elegir por y entre sus integrantes, unrepresentante ante la ?unta 'irectiva de la Empresaocial del Estado de la respectiva entidad territorial,conforme las disposiciones legales sobre la materia

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    23/74

    )@. &onsultar e informar peridicamente a lacomunidad de su rea de in>uencia sobre lasactividades y discusiones del comit y las decisionesde las juntas directivas de los respectivosorganismos o entidades de salud.

    )). 1mpulsar el proceso de descentralizacin y laautonoma local y departamental y en especial atravs de su participacin en las ?untas 'irectivas delas 1nstituciones $restadoras de ervicios de alud ode 'ireccin cuando e=istan.

    )*. Elegir un representante ante el consejo territorialde planeacin, en la 0samblea %eneral derepresentantes de los &omits de $articipacin&omunitaria o A&/$0&/A de la respectiva entidadterritorial.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    24/74

    );. 5ericar !ue los recursos provenientes de las

    diferentes fuentes de nanciamiento se administrenadecuadamente y se utilicen en funcin de lasprioridades establecidas en el $lan de salud de lacomunidad del rea de in>uencia del respectivoorganismo o entidad.

    )-. 5elar por!ue los recursos de fomento de la saludy prevencin de la enfermedad, destinados a lagestin social de la salud, se incluyan en los planesde salud de la entidad territorial y se ejecutendebidamente, conforme a las disposiciones legalessobre la materia.

    )B. olicitar al alcalde yCo concejo municipal laconvocatoria de consultas populares para asuntosde inters en salud, !ue sean de importanciageneral o !ue comprometan la reorganizacin delservicio y la capacidad de inversin del municipio yel departamento, conforme a las disposiciones de laley estatutaria !ue dene ste mecanismo.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    25/74

    )D. 0doptar su propio reglamento y denir laperiodicidad y coordinacin de las reuniones, losresponsables de las actas y dems aspectosin#erentes a su organizacin y funcionamiento.

    ). Evaluar anualmente su propio funcionamiento y

    aplicar los correctivos necesarios cuando fuerenecesario.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    26/74

    PARTICIPACION EN LAS

    INSTITUCIONES DEL SISTEMA DESE,URIDAD SOCIAL EN SALUD

    %arantas a laparticipacin. Las

    instituciones del istema%eneral de eguridadocial en alud,garantizarn la

    participacin ciudadana,comunitaria y social entodos los mbitos !uecorresponda, conforme alas dis osiciones le ales

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    27/74

    ALIAN0AS O ASOCIACIONES DE USUARIOS

    8odas las personas aliadas al istema %eneral deeguridad ocial en alud podrn participar en lasinstituciones del sistema formando asociaciones oalianzas de usuarios !ue los representarn ante lasinstituciones prestadoras de servicios de salud yante las empresas promotoras de salud, del orden

    pblico, mi=to y privado.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    28/74

    La 0lianza o asociacinde usuarios es unaagrupacin de aliadosdel rgimen

    con!ri"u!ivo 'su"sidiado, delistema %eneral deeguridad ocial en

    alud, !ue tienenderec#o a utilizar unosservicios de salud, deacuerdo con su sistemade aliacin, !uevelarn por la calidad

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    29/74

    Las institucionesprestadoras de serviciosde salud, sean pblicas,privadas o mi=tas,debern convocar a susaliados del rgimencontributivo y

    subsidiado, para laconstitucin de alianzaso asociaciones deusuarios.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    30/74

    Cons!i!uci+n de lasasociaciones ' alian8as deusuarios/

    Las asociaciones de usuarios se

    constituirn con un nmeroplural de usuarios, de losconvocados a la 0samblea de&onstitucin por la respectiva

    institucin y podrn obtener sureconocimiento como tales porla autoridad competente, deacuerdo con las normas legalesvigentes.Las alianzas garantizarn el

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    31/74

    Re*resen!an!es de lasalian8as de usuarios o

    asociaciones de usuarios/

    Las alianzas o asociaciones deusuarios elegirn susrepresentantes en asambleageneral, y entre los elegidosde stas si #ubieren variasasociaciones o alianzas deusuarios, para perodos de dos9*: a

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    32/74

    ). 3n 9):representanteante la ?unta

    'irectiva de larespectivaempresa

    promotora desalud pblica y

    mi=ta. *. 3n 9):representanteante la ?unta

    'irectiva de lainstitucin

    prestataria de

    servicios de saludde carcter#ospitalario,

    pblica y mi=ta.

    ;. 3n 9):representante

    ante el comit departicipacincomunitariarespectivo.

    -. 3n 9):

    representanteante el &onsejo8erritorial de

    eguridad ocial,elegido conformea las normas !ue

    regulen lamateria.

    B. 'os 9*:representantes anteel comit de tica#ospitalaria, de la

    respectiva

    institucinprestataria deservicios de salud,pblica o mi=ta.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    33/74

    .unciones de las asociaciones de usuarios

    ). 0sesorar a sus asociados en la libre eleccin de laentidad promotora de salud, las institucionesprestadoras de servicios yCo los profesionales adscritos ocon vinculacin laboral a la entidad promotora de salud,dentro de las opciones por ella ofrecidas.

    *. 0sesorar a sus asociados en la identicacin y accesoal pa!uete de servicios.

    ;. $articipar en las ?untas 'irectivas de las empresaspromotoras de salud e instituciones prestatarias deservicios de salud, sean pblicas o mi=tas, paraproponer y concertar las medidas necesarias paramantener y mejorar la calidad de los servicios y laatencin al usuario. En el caso de las privadas, se podrparticipar, conforme a lo !ue dispongan lasdisposiciones legales sobre la materia.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    34/74

    -. Fantener canales de comunicacin con los aliados!ue permitan conocer sus in!uietudes y demandaspara #acer propuestas ante las juntas directivas de lainstitucin prestataria de servicios de salud y laempresa promotora de salud.

    B. 5igilar !ue las decisiones !ue se tomen en las juntasdirectivas, se apli!uen segn lo acordado.

    D. 1nformar a las instancias !ue corresponda y a lasinstituciones prestatarias y empresas promotoras, si lacalidad del servicio prestado no satisface la necesidadde sus aliados.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    35/74

    . $roponer a las juntas directivas de los organismos oentidades de salud, los das y #orarios de atencin alpblico de acuerdo con las necesidades de lacomunidad, segn las normas de administracin depersonal del respectivo organismo.

    . 5igilar !ue las tarifas y cuotas de recuperacincorrespondan a las condiciones socioeconmicas delos distintos grupos de la comunidad y !ue se apli!uende acuerdo con lo !ue para tal efecto se establezca.

    +. 0tender las !uejas !ue los usuarios presenten sobrelas deciencias de los servicios y vigilar !ue se tomenlos correctivos del caso.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    36/74

    )@. $roponer las medidas !ue mejoren la oportunidady la calidad tcnica y #umana de los servicios de saludy preserven su menor costo y vigilar su cumplimiento.

    )). Ejercer veeduras en las instituciones del sector,mediante sus representantes ante las empresaspromotoras yCo ante las ocinas de atencin a lacomunidad.

    )*. Elegir democrticamente sus representantes antela junta directiva de las empresas promotoras y lasinstituciones prestatarias de servicios de carcter#ospitalario !ue correspondan, por y entre susasociados, para perodos m=imos de dos 9*: a

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    37/74

    );. Elegir democrticamente susrepresentantes ante los comits de tica#ospitalaria y los comits de participacincomunitaria por perodos m=imos de dos 9*:a

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    38/74

    Para a!uellas o"laciones no a#iliadas

    al r$%i&en contri"uti'o, el %o"ierno

    ro&o'er( la or%ani)acin de las

    co&unidades co&o de&andantes de

    ser'icios de salud, so"re la "ase de

    las or%ani)aciones co&unitarias de

    !ue tratan el artculo ** de la +ey 11

    de 1986 el Decreto 1416 de 1990,

    los ca"ildos ind%enas y,

    en %eneral, cual!uier otra #or&a deor%ani)acin co&unitaria-

    Decreto ley 1*98 de 1994

    Decreto 1757 de 1994 art- 43

    "#)M)CI)- +E AS)CIACI)-ES +E USUA#I)S

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    39/74

    las instituciones prestatarias de servicios de salud, sean pblicas,mi=tas o privadas, debern conformar los comits de tica#ospitalaria, los cuales estarn integrados por7

    Los representantes ante los &omits de Etica Gospitalaria sernelegidos para perodos de tres 9;: a

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    40/74

    .UNCIONES DE LOSCOMITBS DE ETICAOSPITALARIA

    3/ Pro&over*ro-ra&as de*ro&oci+n '

    *revenci+n en elcuidado de la

    salud individual):a&iliar)

    a&"ien!al ' losdiri-idos a

    cons!ruir unacul!ura del

    servidor *#"lico/

    5/ Divul-ar en!relos :uncionarios '

    la co&unidadusuaria de

    servicios losderec%os '

    de"eres en salud/

    6/ Velar *or$ue secu&*lan losderec%os '

    de"eres en :or&a-il ' o*or!una/7/ Pro*oner las

    &edidas $ue

    &e4oren lao*or!unidad ' lacalidad !1cnica '%u&ana de los

    servicios de salud' *reserven su&enor cos!o '

    vi-ilar sucu&*li&ien!o/

    9/ A!ender 'canali8ar las

    veedur2as so"recalidad '

    o*or!unidad en la*res!aci+n deservicios de

    salud/

    =/ A!ender 'canali8ar lasin$uie!udes '

    de&andas so"re*res!aci+n deservicios de la

    res*ec!ivains!i!uci+n) *orviolaci+n de los

    derec%os 'de"eres

    ciudadanos en

    salud/

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    41/74

    ?/ Reunirseco&o &2ni&o

    una ve8 al &es'

    e>!raordinaria&en!e cuando lascircuns!ancias

    as2 lo re$uieran)*ara lo cualde"ern ser

    convocados *ordos de sus&ie&"ros/

    / Ele-ir unre*resen!an!e

    an!e losCo&i!1s deE!ica

    Pro:esional delSec!or Salud)

    de $ue %a"la elar!2culo 6de la

    Le' =) ' enviar*ara su es!udiolos casos $ue

    considere*er!inen!es/

    @/ Llevar unac!a de cada

    reuni+n '

    re&i!irlas!ri&es!ral&en!ea la Direcci+nMunici*al '

    De*ar!a&en!alde Salud/

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    42/74

    E=presin de la participacinsocial. La participacin socialse e=presar en lacon>uencia de las formas departicipacin social de !uetrata el presente decreto, enprocesos cogestionaros deplaneacin y veedura en

    salud.Los procesos territoriales deplaneacin y veedura ensalud, contarn con la

    participacin ciudadana,comunitaria e institucional

    PARTICIPACION SOCIAL

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    43/74

    El dise

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    44/74

    +os Conse.os erritoriales de e%uridad

    ocial en alud, en los ni'eles dearta&ental,

    distrital y &unicial, contar(n con la

    reresentacin de las asociaciones de

    usuarios-

    +as asociaciones de usuarios en'iar(n un

    reresentante ante el Conse.o erritorial de

    e%uridad ocial en alud, ele%ido en

    Asa&"lea eneral, or y entre losreresentantes de las di#erentes asociaciones

    de la resecti'a entidad territorial-

    Re*resen!aci+n en los Conse4os Terri!oriales

    de Se-uridad Social en Salud/

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    45/74

    En lo

    ciudadano

    0 travs delservicio de

    atencin a lacomunidad, !ue

    canalizar lasveedurasde losciudadanos ante

    las instanciascompetentes,

    para el ejerciciode sus derec#osconstitucionales

    y legales

    En lo

    comunitario

    Fediante elejercicio de las

    funciones de los&omits de

    $articipacin&omunitaria

    &/$0&/

    En lo

    1nstitucionalFediante el

    ejercicio de lasfunciones de

    las asociacionesde usuarios,

    los &omits deHtica Fdicay larepresentacinante las juntas

    directivas de lasinstituciones

    prestatarias deservicios de salud

    y las entidadespromotoras de

    salud.

    En losocial

    Fediante lavigilancia de lagestin de los

    &onsejos8erritoriales de

    eguridad ocial y

    en los&onsejos8erritoriales de

    $laneacin,

    los cuales tendrnla obligacin de dar

    respuesta a losre!uerimientos de

    inspeccin ycomprobacin !ue

    cursen

    formalmentecual!uiera de lasorganizacionescomunitariasmencionadas

    anteriormente.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    46/74

    on las or%ani)aciones de a#iliados !ue constituyen el

    &ecanis&o &(s i&ortante de articiacin dentro del

    iste&a eneral de e%uridad ocial en alud-

    on a%ruaciones de articiacin de&ocr(tica,

    constituidas or ersonas a#iliadas al 2$%i&enContri"uti'o, al su"sidiado o 'inculados ersonas

    o"res sin ase%ura&iento-

    u #uncin es +A2 la Calidad de los ser'icios de

    salud, aoyar a los usuarios

    en sus derecos a reci"ir ser'icios inte%rales !uero&ue'an la salud y el control de la en#er&edad y a

    'i%ilar el uso adecuado de los recursos asi%nados al

    sector salud a ni'el de lo "lico o ri'ado- +ey 100

    de 1993, Decreto 1757 de 1994 -

    AS)CIACI)-ES +E USUA#I)S

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    47/74

    +os a#iliados odr(n con#or&ar alian)as o

    asociaciones de usuarios, las cuales ser(n

    ro&o'idas y re%la&entadas or el o"ierno

    acional con el #in de:

    ;

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    48/74

    O"4e!o de Con!rol

    &ontratos con lasE$ y #ospitales oEE, segn red deservicios de salud.

    La pliza dereaseguro de

    enfermedades dealto costo.

    Las 1$ contratadasdeben tener los

    servicios #abilitadosde acuerdo con las

    disposicionesnormativas.

    Los listados dealiacin para teneren cuenta !ue estnlos !ue deben estar

    Los servicios en cuantoa calidad, oportunidad y

    cumplimiento con losderec#os y planes

    obligatorios de salud.

    El cobro de cuotasmoderadoras ycopagos. Las

    cuentas de loscontratos y >ujo de

    los recursos.

    $roponer las medidas!ue mejoren la

    oportunidad y la calidadtcnica y #umana de los

    servicios de salud yvigilar su cumplimiento.

    Elegirdemocrticamentesus representantes.

    Efectuar propuestas porescrito para mejorar,

    concertar y resolver lasdicultades !ue se estn

    presentando en lasdistintas reas de

    prestacin de servicios

    de salud.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    49/74

    RECOMENDACIONES PARA LAS

    ASOCIACIONES4ecibir laadecuada ysuciente

    capacitacin

    Elaborar suplan de

    trabajo porgrupos

    operativos

    1nvestigar yanalizar

    Efectuar

    re!uerimientos por escrito

    &oordinar

    $articipar &oncertar

    8rabajar conlosorganismosde control

    4ealizarinformes

    acerca de sugestin

    Todos los 3a4itantes teneos resonsa4ilidad en el cuidado denuestra salud ! 4ienestar6 as( coo en la &igilancia de la gestin delas entidades in&olucradas en la adinistracin ! restacin de los

    ser&icios de salud

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    50/74

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    51/74

    +as +ecturas P"licas er&ite

    recuerar los su"sidios !ue

    reresentan dinero ara la salud,

    se in'olucra a la co&unidad en elcontrol, lo%rando #ortalecer la

    articiacin ciudadana en la

    'i%ilancia de los recursos !ue

    in'ierte el estado en el 2$%i&en

    u"sidiado del iste&a eneralde e%uridad ocial en alud-

    ECTU#AS "78ICAS A #*9IME- SU8SI+IA+)

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    52/74

    =ste rocedi&iento tiene tres etaas:

    1-unas acciones re'ias,

    *-la reali)acin de la Asa&"lea Co&unitaria y

    3-las acciones de se%ui&iento !ue er&itir(n !ue el roceso

    ten%a sosteni"ilidad en el tie&o-

    Por considerarla #unda&ental se de"e con'ocar a la co&unidad

    ara las asa&"leas en 'eredas, corre%i&ientos, "arrios o )onas

    se de"e acer con su#iciente anticiacin, utili)ar &e%(#onos,

    radios locales, en'iar a'isos escritos a los adres de #a&ilia con

    los ni>os en las escuelas o con insectores, etc-

    =l e.ercicio se desarrolla ara 'eri#icar si las ersonas a#iliadas al

    2$%i&en u"sidiado tienen dereco a ertenecer a $l-

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    53/74

    Red de

    controladores del

    Sector Salud.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    54/74

    CI#CUA# ETE#-A -o 21 de 1;;< .-o&ie4re 1= de 1;;

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    55/74

    +a ciudadana y las otras entidades de la Ad&inistracin !ue tienen entre sus

    #unciones e.ercer inseccin, control o 'i%ilancia so"re acti'idades del iste&a

    eneral de e%uridad ocial en alud son:

    En!idades de o!ros sec!ores Ciudadan2a@ Presidencia de la Re*#"lica@ De:ensor2a del Pue"lo@ Procuradur2a@ Personer2as

    @ Con!ralor2a@ .iscal2a@ D/I/A/N/@ Re-is!radur2a Nal/ de es!ado civil@ Veedur2as ins!i!ucionales@ O!ros Minis!erios@ O!ras Su*erin!endencias@ De*ar!a&en!os Ad&inis!ra!ivos@ e:es de las en!idades

    !erri!oriales@ Secre!ar2as de acienda@ Asa&"leas ' Conce4os

    @ &iudadana organizada en lasformas de participacinestablecidas.

    @ &iudadanos en ejercicio de sus

    derec#os individuales

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    56/74

    La Ley 1438 de 2011 le asign a la Superintendencia

    Nacional de Salud en materia de competencias, laimplementacin de procedimientos participativos que

    permitan la operacin del sistema de forma articulada,

    vinculando las ersoner!as, la "efensor!a del ue#lo, las

    $ontralor!as y otras entidades u organismos que cumplan

    funciones de control% dic&a competencia tiene su #ase en el

    decreto 21'0 de 1())' el cual consagra que la

    Superintendencia Nacional de Salud *esta#lecer+

    mecanismos de coordinacin, cooperacin y concertacin

    con el fin de evitar la duplicacin de informacin y procurarla racionaliacin de las actividades de inspeccin y

    vigilancia( -dem+s fomentar+ el desarrollo de una Red de

    controladores del Sector Salud.

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    57/74

    .ediante $ircular numero 00/ dediciem#re de 2011, la Superintendencia

    Nacional de Salud, &ace sa#er a los

    suetos vigilados la conformacin de laed de $ontroladores del sector Salud y

    los es de -ccin de la misma, dando a

    conocer que la articulacin de los actoresque &acen parte esta ed,

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    58/74

    Segn esolucin 214 de 2012 la Superintendencia

    Nacional de Salud fia unas pol!ticas en materia decompetencias y funciones de las dependencias, y en

    su articulo primero literal 2(3, le asigna a esta

    "elegada la funcin de acompaar la promocin,

    coordinacin, estructuracin y funcionamiento a nivelnacional, departamental, distrital y municipal de la

    ed de $ontroladores del Sector Salud, as! como el

    monitoreo y seguimiento al desempeo de la gestin

    de estas redes en materia de inspeccin, vigilancia y

    control(

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    59/74

    #ES)UCI,- -o 05;>.MA?) 1; +E 2010/

    ")# ME+I) +E A CUA SE C#EA ? SEC)-@)#MA A #E+ +EC)-T#)A+)#ES +E SISTEMA9E-E#A +E SE9U#I+A+ S)CIA E-

    SAU+6 E- E MU-ICI"I) +E TUUA'AE

    El Alcalde Municial de Tulu 'alle6 enuso de sus $acultades legales !esecialente en las con$eridas en lae! 1=B de 1;;B6 art(culo ;=6 +ecretoe! 2150 de 1;;56 Circular E%terna -o00< de 1;;

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    60/74

    A#TDCU) "#IME#): C#EACI,- Cr$ase la #E++E C)-T#)A+)#ES +E SISTEMA 9E-E#A+E SE9U#I+A+ S)CIA E- SAU+, en el&uniciio de ulu( alle, con el #in de esta"lecer

    &ecanis&os de coordinacin, cooeracin,concertacin, inseccin, 'i%ilancia y control, en

    t$r&inos de cola"oracin interinstitucional, ara un

    ca"al lo%ro de intereses co&unes y sin er.uicio de la

    autono&a de cada una de las entidades del =stadoy de la ciudadana en el e.ercicio de los derecos

    !ue le asisten-

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    61/74

    A#TDCU) SE9U-+): C)-@)#MACI,- Con#r&ese la #E+ +EC)-T#)A+)#ES +E SISTEMA 9E-E#A +E SE9U#I+A+ S)CIA E-

    SAU+6 en el &uniciio de ulu( alle, con la articiacin de los si%uientes&ie&"ros:

    Controladores naturales del sector salud:1- =l Alcalde Bunicial o su reresentante*- =l ecretario Bunicial de alud o su reresentante

    3- n reresentante de las nstituciones Prestadoras de

    er'icios de alud P

    4- n reresentante de las =&resas ociales del =stado ==

    5- n reresentante de la =ntidades Pro&otoras de alud

    =P

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    62/74

    Controladores entidades de otros sectores de laAdinistracin "4lica:6- +a De#ensora del Pue"lo

    7- +a Procuradura Pro'incial de Eu%a

    8- +a Personera Bunicial9-

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    63/74

    Controladores de la ciudadan(a organizada15- +a eedura en alud

    16- n reresentante de las Asociaciones de suarios

    17- n reresentante del Co&it$ de Particiacin Co&unitaria

    CGPACG

    18- n reresentante del Conse.o erritorial de alud19- n reresentante de la Asociacin de Huntas de Accin

    Co&unal

    *0- n reresentante del Co&it$ Bunicial de Discaacidad

    *1- n reresentante del Co&it$ Bunicial deDesla)a&iento

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    64/74

    La veedur2a en salud/

    El control social en salud podr ser realizado atravs de la veedura en salud, !ue deber serejercida a nivel ciudadano, institucional ycomunitario,a n de vigilar

    Lagestinpublica

    Losresultado

    s de lagestin

    Laprestacin de losservicios

    Lagestin

    nanciera

    de las en!idades e ins!i!uciones $ue %acen*ar!e del Sis!e&a ,eneral de Se-uridad

    Social en Salud GS,SSSuidez y transparencia.

    .ocali8aci+n de los su"sidiosen saludH 5igilar !ue se cumplan

    los criterios para ladeterminacin, identicacin, yseleccin de beneciarios y laaplicacin del gasto social en

    salud por parte de las entidadesterritoriales.

    A!enci+n al Usuario 'Par!ici*aci+n SocialH uobjetivo es garantizar el

    cumplimiento de los derec#os delos usuarios en el %, as

    como los deberes por parte de losdiferentes actores del %, de

    igual forma promocionar ydesarrollar los mecanismos departicipacin ciudadana y de

    proteccin al usuario del serviciode salud

    Pres!aci+n de servicios dea!enci+n en salud *#"licaH5igilar !ue la prestacin de losservicios de atencin en salud

    individual y colectiva se #aga encondiciones de disponibilidad,

    accesibilidad, aceptabilidad yestndares de calidad, en lasfases de promocin, prevencin,

    diagnstico, tratamiento yre#abilitacin.

    .inancia&ien!oH5igilar por la eciencia,ecacia y efectividaden la generacin, >ujo

    administracin yaplicacin de losrecursos del sector

    salud.

    Ase-ura&ien!oH 5igilar elcumplimiento de los

    derec#os derivados de laaliacin o vinculacin dela poblacin a un $lan de

    Jenecios de alud

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    71/74

    Ele&en

    !os delaveedur

    2a

    Ins!ancia dere*resen!aci+n

    de losciudadanos*ara el con!rol

    social

    Se e4erceso"re

    conduc!as*u"licasin%eren!es a

    !odas lasra&as del

    *oder *u"lico

    Se e4erceso"re

    en!idades

    -u"erna&en!ales ' no-u"erna&en!ales de carc!er

    nacional ein!ernacional/

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    72/74

    "ara ejorar la e$iciencia institucional ! la actuacin de losser&idores 4licos6 las &eedur(asF

    Ejercen vigilanciapreventiva y

    posterior

    Gacenrecomendaciones

    escritas yoportunas ante laentidad ejecutora

    Gacenobservaciones ydenuncias antelos organismos

    de control

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    73/74

    1- Con#or&acin del %ruo o co&it$ de tra"a.o ara la #or&ulacin del PPC,

    teniendo en cuenta !ue este lan de"e ser ela"orado en concertacin con la

    co&unidad, or consi%uiente de los articiantes y/o dele%ados de la co&unidad

    se eli%en 'eedores !ue reali)ar(n el se%ui&iento y 'eri#icar(n el cu&li&iento de

    lo !ue se concert en el Plan-

    *- De"e ser aro"ado or el conse.o territorial de se%uridad social en salud-3- +a e.ecucin de"e ser aro"ada dentro del resuuesto y or el conce.o

    &unicial-

    4- +os recursos de"en estar en el #ondo de salud &unicial-

    5- +as acciones de ro&ocin y re'encin del art- 46 de la +ey 715 de *001 se

    e.ecuten de acuerdo con linea&ientos-

    6- =l &uniciio contrata las acciones del Plan, el contrato de"e ser 'i%ilado or los'eedores-

    7- i%ilar las acciones, los rocesos de re'encin co&o la 'acunacin y el

    sanea&iento de los esta"leci&ientos "licos-

    8- i%ilar y %aranti)ar el trata&iento de en#er&edades in#ectoconta%iosas, a%uas y

    ali&entos-

    'EE+U#DA A "A- +E SAU+ "78ICA +E I-TE#'E-CI)-ES C)ECTI'AS

  • 7/25/2019 CLASE2Control Social y Formas de Participaicn en Salud..ppt

    74/74

    $ost(test

    ; &omo se ejerce la participacin socialen salud en &olombiaK.

    ; Enuncie tres mecanismos de

    participacin social en salud en&olombia.

    ; Enuncie tres funciones de las

    asociaciones o ligas de usuarios en&olombiaK