Clase_5_-_Morfologia.docx

16
1 Unidad 2 ELEMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO MORFOLOGÍA Elementos conceptuales Elementos visuales Elementos de relación Los elementos: punto, línea, plano y volumen Conceptos de relación entre formas Conceptos de estructura y compositivos Psicología de la Gestalt Corriente alemana de la psicología moderna, de principios de sigl El término “Gestalt” no tiene una traducción única: forma, figura La ley más popular es la Ley de la Pregnancia: el humano tiende a El todo es más que la suma de sus partes. Pág: 2

Transcript of Clase_5_-_Morfologia.docx

Microsoft PowerPoint - Clase 3 - Morfologa_print.pptx

Unidad 2ELEMENTOS DEL DISEO GRFICO MORFOLOGAElementos conceptualesElementos visualesElementos de relacinLos elementos: punto, lnea, plano y volumenConceptos de relacin entre formasConceptos de estructura y compositivos

Psicologa de la GestaltCorriente alemana de la psicologa moderna, de principios de siglo XX, que promulg diferentes leyes de la percepcin.El trmino Gestalt no tiene una traduccin nica: forma, figura, configuracin, estructura o creacin.La ley ms popular es la Ley de la Pregnancia: el humano tiende a adoptar las formas ms simples posibles. La mente interpreta los elementos por medio de los canales sensoriales (percepcin) o de la memoria (pensamiento o inteligencia).El todo es ms que la suma de sus partes.Pg: 2

1

Morfologa: el estudio de la formaLa Morfologa es la disciplina que estudia la generacin y laspropiedades de la forma.Se desarrolla en un mbito de diseo exclusivamente industrial (automotriz, electrodomsticos , mobiliario, indumentaria y hasta el diseo web, etc.)Pg: 3UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldg

Elementos conceptuales:No son visibles. No existen sino que parecen estar presentes.Punto: indica posicin, no tiene largo ni ancho, no ocupa espacio.Lnea: cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en lnea. Tiene largo pero no ancho. Tiene posicin y direccin.Plano: el recorrido de una lnea en movimiento se convierte en plano. El plano tiene largo y ancho pero no grosor. Tiene posicin y direccinVolumen: el recorrido de un plano en movimiento se convierte en volumen. Tiene posicin en el espacio y est limitado por planos.Pg: 4UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgMorfologa: el estudio de la forma

Elementos visuales:Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una lnea visible para representar una conceptual.Forma: todo lo que pueda ser visto posee una forma y aporta identificacin a nuestra percepcin.Medida: todas las formas tienen tamao y podemos medirlas.Color: una forma se distingue de otras por el color, sus variaciones tonales y cromticas.Textura: se refiere a la superficie de la forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa.Pg: 5UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgMorfologa: el estudio de la forma

Elementos de relacin:En este grupo importa la ubicacin e interrelacin de las formas.Direccin : depende de cmo est relacionada con el observador, con el marco contenedor o con otras formas.Posicin: se relaciona respecto a un cuadro o estructura del diseo.Espacio: las formas ocupan un espacio. El espacio puede ser vaco o ocupado y sugiere profundidad.Gravedad: la sensacin de gravedad no es visual sino psicolgica. Tendemos a atribuir pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad.Pg: 6UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgMorfologa: el estudio de la forma

Los elementos El punto La lnea El planoPg: 7UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldg

El puntoEs la unidad grfica ms pequea, el tomo de la expresin grfica.Indica posicin, no tiene largo ni ancho, es el principio y el fin de una lnea.Es comn encontrarlo en un contexto:Arriba de un trazo vertical es una letra i.Dentro de un circunferencia indica el centro.La reunin de puntos forman una trama.Pg: 8UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgLos elementos: El punto

El punto como formaLa pequeez del punto es relativa segn el marco de referencia en el que est contenido.La forma ms comn del punto es un crculo compacto, carente de ngulos ydireccin pero tambin puede ser un cuadrado, tringulo, valo o incluso una forma irregular.Pg: 9UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgLos elementos: El punto

La lneaEs una sucesin de puntos, tiene largo, pero no ancho, tiene una posicin y una direccin.Lnea imaginariaGenerada por el observador entre dos o ms puntos intercalados por intervalos regulares.La sucesin de 6 puntos sugieren un movimiento circular.Con ms esfuerzo, podemos unir los puntos de manera de encontrar otras figuras.Pg: 10UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgLos elementos: La lnea

La lnea como formaLa lnea da la sensacin de delgadez, pero esto es variable segn la relacin entre su longitud y su ancho. Para esto debemos tener en cuenta: La forma total (apariencia): recta, curva, quebrada, a mano alzada. El cuerpo: el ancho de la lnea contenido por sus extremos, con habitualesbordes lisos y paralelos variar pareciendo una lnea afilada, vacilante o irregular. Las extremidades: si la lnea es delgada pasarn desapercibidos pero su tieneun ancho importante, sus extremidades comenzarn a tener prominentes.Los puntos dispuestos en hilera pueden dar una sensacin de lnea. En este caso no es una lnea visual sino conceptual.Pg: 11UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgLos elementos: La lnea

El planoLa lnea describe un contorno al cerrarse y unirse con su origen. Hay una delimitacin de dos zonas, una acotada (Figura) y otra infinita (Fondo).Del universo de los contornos posibles hay 3 bsicos que pertenecen a la geometra: el cuadrado (horizontal y vertical), el tringulo equiltero (oblicuas) , y el crculo (curva), a partir de aqu la variacin es infinita.Por lo tanto, un plano es un rea de diseo en un espacio ininterrumpido, definido por bordes.Pg: 12UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgLos elementos: El plano

Tipos de planoPlanos geomtricos: construidos matemticamente.Planos irregulares: limitados por lneas rectas que no estn relacionadas matemticamente. Rectilneo: formado por lneas rectas libres. Orgnicos: formado por curvas libres. Mixtos: combina lneas rectas y curvas de manera libre.Planos gestuales: tienen un aspecto artstico. Manuscritos: caligrficos o creados a mano alzada. Accidentales: determinadas por el efecto de procesos o materiales especiales u obtenidas accidentalmente.Pg: 13UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgLos elementos: El plano

Caractersticas del planoDimensin: define el tamao, es decir el lugar fsico que ocupa la representacin grfica en una composicin. La dimensin est regida por tres ejes dimensionales:X (ancho), Y (alto), Z (profundo).Color: nos transmite las caractersticas de la forma. Tiene aspectos fsicos y psquicos. Nuestro ojo define las formas a travs de los colores que reflejan.Textura: es la piel de las formas, puede ser lisa, rugosa, brillante, opaca, etc. Junto al color termina de caracterizar y hacer visible a la forma.Pg: 14UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgLos elementos: El plano

Conceptos de relacin entre formas Relaciones entre formas Direccin y distancia Equilibrio en la composicin y simetra Mdulos Repeticin de mdulosPg: 15UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldg

Relacin entre formasLas formas pueden encontrarse entre s de diferentes maneras:Distanciamiento: ambas formas separadas entre s.Toque: si las acercamos anulamos el espacio entre ellas hasta tocarse.Superposicin: si acercamos an ms, una se cruza encima de la otra.Penetracin: igual que c) pero ambas parecen transparentes, no hay arriba y abajo, los contornos los siguen siendo visibles.Unin: igual que c) pero ambas formas quedan reunidas y se convierten en una nueva forma.Sustraccin: cuando una forma negativa se cruza con una positiva.Interseccin: igual que d) pero solamente vemos la porcin en que ambas se cruzan.Coincidencia: si acercamos las formas hasta coincidir, obtenemos una nica forma.Pg: 16UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

DireccinEs la orientacin de las formas de acuerdo a nuestros ejes de posicin. El individuo percibe la direccin en relacin a su posicin sobre los ejes horizontales y verticales. Cuando decimos, derecho, inclinado, acostado, etc. estamos apreciando la direccin. Generalmente la manejamos con ngulos de rotacin.DistanciaEs la separacin entre la posicin y el espacio fsico ocupado por las formas. Podemos componer formas con distintas distribuciones de las distancias separadoras y as generar tensiones y ritmos diversos.Pg: 17UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Equilibrio en la composicinProvee estabilidad visual a la composicin. Es la compensacin armnica de todas las tensiones visuales generadas por las formas de una composicin.SimetraCorresponde a una formas hacia ambos lados de un eje transversal o alrededor de un centro. La asimetra genera vrtigo visual y una bsqueda de equilibrio permanente.Pg: 18UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Mdulos Un mdulo esta compuesto por una cantidad de formas idnticas o similares que aparecen ms de una vez en un diseo. Las formas no deben ser complejas para que no sean reconocibles individualmente.Pg: 19UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Repeticin de mdulos La repeticin de mdulos aporta una sensacin de armona y unidad.Esta separacin es marcado por cierto ritmo generando texturas. Como ejemplos comunes podemos mencionar las columnas, ventanas y baldosas en la arquitectura.Pg: 20UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

10

Conceptos de estructura y compositivos Equilibrio Tensin Tensin en la composicin Recorrido de la mirada Peso visual Positivo y negativo Calificativos simblicos Posicin en la composicin Escala Perspectiva lineal Perspectiva luminosaPg: 21UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldg

EquilibrioEs la nocin mnima bsica de referencia en una composicin visual.Es un principio de certidumbre y seguridad.Es la referencia visual ms fuerte y firme del hombre.Mediante este atributo se atribuye un centro de gravedad o peso visual calculable mediante la intuicin.Pg: 22UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

11

TensinCuando las formas son irregulares, es ms problemtico asignar equilibrio a partir de los ejes vertical y horizontal.Para el observador, la falta de equilibrio es un factor desorientador o de stress.Pg: 23UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Tensin en una composicinPg: 24UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Recorrido de la miradaVertical horizontal, de izquierda a derecha (Occidente).Pg: 25UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Peso visualDesequilibadoEquilibadoBalance asimtricoPg: 26UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Positivo y negativoPg: 27UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Calificativos simblicosPg: 28UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Posicin en la composicinEs la ubicacin de la forma con respecto al soporte o composicin. Genera diferentes sensaciones al observador y comienza a manifestarse tensiones visuales, cada forma condiciona a las dems.EscalaEs la dimensin contextual de una forma en relacin a los dems elementos de la composicin. No existe lo grande sin lo pequeo. El entorno determina la escala de una forma. La escala es relativa, pero puede medirse para obtener su dimensin de ancho y alto. Ejes X e Y.Pg: 29UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Perspectiva linealPg: 30UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Perspectiva luminosaPg: 31UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgConceptos de relacin entre formas

Signos, Smbolos, Marcas, Seales. Adrian Frutiger.GG Diseo ISBN 9688872717 Fundamentos del Diseo. Wucius Wong.GG Diseo ISBN 9688872881 Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_%28dise%C3%B1o%29http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt http://www.slideshare.net/hornelas/sintaxisdelaimagen http://www.ideocentro.com/recursos.php?id=28&estudio_diseno_web_ideocent ro=MorfologiaPg: 32UNSL | Introduccin al Diseo Grfico| [email protected] | http://cor.to/unsldgReferencias: libros y links