Clases

32
SISTEMA SISTEMA SISTEMA: CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE INTERACTUAN ENTRE SI CON UN OBJETIVO COMUN.

description

clases de informatica 1

Transcript of Clases

Page 1: Clases

SISTEMASISTEMA

• SISTEMA:

CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE

INTERACTUAN ENTRE SI CON UN

OBJETIVO COMUN.

Page 2: Clases

INFORMATICAINFORMATICA

• La informática es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Para ello los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tareas básicas:

• Entrada: Captación de información. • Procesamiento o tratamiento de dicha

información. • Salida: Transmisión de resultados.

Page 3: Clases

SISTEMA INFORMATICOSISTEMA INFORMATICO

UN SISTEMA INFORMATICO ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE SE ENCARGA DE: PROCESAR ENTRADAS, MANTENER ARCHIVOS DE DATOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCIR INFORMACIÓN, REPORTES Y OTRASSALIDAS.

Page 4: Clases

SISTEMA INFORMATICOSISTEMA INFORMATICO

Page 5: Clases

ENTRADASENTRADAS

• ENTRADA: el sistema toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.

– Estaciones de trabajo – Cintas magnéticas – Unidades de disquetes – Códigos de barras – Voz – Teclado – Mouse

Page 6: Clases

ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

• A través de esta capacidad el sistema puede recordar información guardada en la sesión o proceso anterior.

• Cintas magnéticas • Discos duros • Discos compactos • Discos de alta capacidad

(zip )

Page 7: Clases

PROCESAMIENTO DE INFORMACION

• Capacidad del sistema para efectuar del sistema cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.

Page 8: Clases

SALIDAS DE INFORMACIÓN

Es la capacidad de un sistema para sacar la información procesada o bien datos

de entrada al exterior.•Impresoras•Estaciones de trabajo•Disquetes•Graficadores•Plotters

Page 9: Clases

COMPUTADORACOMPUTADORA

• Máquina capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a través de un medio de salida.

Page 10: Clases

HARDWARE

• El equipo físico que compone el sistema se conoce con la palabra inglesa “hardware”, que en castellano se puede traducir como “soporte físico”. Es el conjunto de dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables... que componen el ordenador. Son entes palpables, que podemos tocar.

Page 11: Clases

CLASIFICACIÒN DEL HARDWARE

• DISPOSITIVOS DE ENTRADA.

• DISPOSITIVOS DE SALIDA

• PERIFERICOS

Page 12: Clases

SOFTWARE

• Para que el sistema trabaje, necesita que le suministren una serie de ordenes que indiquen qué es lo que queremos que haga. Estas órdenes se le suministran por medio de programas. El software o “soporte lógico” está compuesto por todos aquellos programas necesarios para que el ordenador trabaje. El software dirige de forma adecuada a los elementos físicos o hardware.

Page 13: Clases

EJEMPLOS

Page 14: Clases

Medios de AlmacenamientoDisco Duro

• Se llama disco duro, disco sólido o disco rígido (en inglés hard disk, abreviado con frecuencia HD o HDD) al dispositivo encargado de almacenar información de forma permanente en una computadora.

• Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.

Page 15: Clases

Otras Unidades • La unidad de 3,5 pulgadas

permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad.

• La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.

Page 16: Clases

Otras Unidades Una memoria USB (de Universal Serial Bus, en inglés pendrive o USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información sin necesidad de baterías (pilas). Estas memorias son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.

Page 17: Clases

LA TARJETA MADRE • La placa base, placa

madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM

Page 18: Clases

MEMORIA ROM (Read Only MemoryMEMORIA ROM (Read Only Memory))MEMORIA DE SOLO LECTURAMEMORIA DE SOLO LECTURA

• Esta memoria contiene instrucciones o datos que se pueden leer pero no modificar. las memorias ROM suelen contener el software necesario para el funcionamiento del sistema y permanece aunque se apague el ordenador; este contenido se establece cuando se fabrican.

Page 19: Clases

MEMORIA RAM (MEMORIA RAM (Random Access Memory)Random Access Memory)MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO)MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO)

• memoria que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware tantas veces como se quiera. Es una memoria de almacenamiento temporal, donde el microprocesador coloca las aplicaciones que ejecuta el usuario y otra información necesaria para el control interno de tareas; su contenido desaparece cuando se apaga el ordenador o computadora. Actualmente la memoria RAM para computadoras personales se suele fabricar en módulos insertables llamados DIMM, SIMM, DDR Y DDR2

Page 20: Clases

MicroprocesadorLa unidad central de procesamiento, CPU, o, simplemente, el procesador. Es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de computadora.

Page 21: Clases

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

• Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.

Page 22: Clases

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN• Otro de los inventos mecánicos fue la

Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.

Page 23: Clases

HISTORIA DE LA COMPTUACIÓN

• La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.

Page 24: Clases

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

• Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos.

Page 25: Clases

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

• En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.

Page 26: Clases

HISTORIA DE LA COMPUACIÓN

• En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.

Page 27: Clases

GENERACIÒN DE COMPUTADORAS Primera Generación• Esta generación abarco la década de los

cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:

• Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.

• Eran programadas en lenguaje de máquina. • En esta generación las máquinas son

grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).

Page 28: Clases

GENERACIÒN DE COMPUTADORAS

• En 1951 aparece la UNIVAC (Universal Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.

• En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).

Page 29: Clases

GENERACIÒN DE COMPUTADORAS • Segunda Generación• Cerca de la década de 1960, las computadoras

seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.

• Las características de la segunda generación son las siguientes:

• Están construidas con circuitos de transistores. • Se programan en nuevos lenguajes llamados

lenguajes de alto nivel.

Page 30: Clases

GENERACIÒN DE COMPUTADORAS

• Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3

• Las características de esta generación fueron las siguientes:

• Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.

• Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

Page 31: Clases

GENERACIÒN DE COMPUTADORAS

• Cuarta Generación• Aquí aparecen los microprocesadores que es un

gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

Page 32: Clases

GENERACIÒN DE COMPUTADORAS • Quinta Generación• En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la

sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

• pueden resumirse de la siguiente manera:• Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños

especiales y circuitos de gran velocidad. • Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.