Clases

21
Capítulo 2

description

Didactica

Transcript of Clases

Page 1: Clases

Capítulo 2

Page 2: Clases

Construcción del conocimiento

Lo que no enseñamos(conocimiento social y del cuerpo)

Capítulo 3

Page 3: Clases

Video 3.1:Modelo de comprensión

del mundo

Page 4: Clases

Modelar para interpretar el comportamiento de las

personas

Page 5: Clases

Tenemos un modelo del mundo

Page 6: Clases

El modelo cambia según la edad

Page 7: Clases

Construcción del modelo

Page 8: Clases

Construcción del modeloSin embargo, cada vez aparece más firme la convicción de que la conciencia no puede ser entendida como algo individual y privado. La conciencia es un fenómeno, fundamentalmente inter-subjetivo, colectivo. Por ejemplo, en los estudios en el desarrollo muy temprano del recién nacido se demuestra que la emergencia de esa mente no es posible sin que el sujeto esté metido en una verdadera sopa de interacciones muy cercanas y específicas. En las guaguas la presencia de otros cuerpos moviéndose es esencial para poder tomar conciencia de su cuerpo. Estas son evidencias experimentales. El que yo pueda tener una mente requiere que haya otras mentes conmigo. Mi mente es inseparable de los otros. Y por lo mismo no es un asunto privado, inescrutable y perdido en el fondo de lo que habitualmente llamamos nuestra “subjetividad” .

Page 9: Clases
Page 10: Clases
Page 11: Clases
Page 12: Clases
Page 13: Clases
Page 14: Clases
Page 15: Clases
Page 16: Clases
Page 17: Clases
Page 18: Clases
Page 19: Clases

Solo lo que conocemos, existe

Page 20: Clases

Solo lo que conocemos, existe

Page 21: Clases

Los idealistas filosóficos modernos dicen

derechamente: “Mi experiencia consciente es

el mundo”. Queriendo indicar que fuera de lo

que yo pienso, conozco, siento, recuerdo e

imagino, no hay nada. Todos los significados son

los que yo comprendo; todo lo cognoscible, lo que sé o puedo llegar a

saber.