Clases de Hidrología General_Semana 06_FICA_UNHEVAL

download Clases de Hidrología General_Semana 06_FICA_UNHEVAL

If you can't read please download the document

description

Clases dela asignatura de Hidrología General correspondiente a la semana N° 06_ Ciclo 1_Año 2015, de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco

Transcript of Clases de Hidrología General_Semana 06_FICA_UNHEVAL

  • Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO

    1/50

    FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA

    UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZN

    HUNUCO - PER

    Curso:

    Cdigo:

    Condicin:

    Pre - requisitos:

    HIDROLOGA GENERAL

    4105

    OBLIGATORIO

    ESTADISTICA Y MECANICA DE FLUIDOS II

    CLASES S06 - CICLO 2015.1

    Responsable de ctedra :

    C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Hunuco. Mayo del 2015

  • Escorrenta-Infiltracin

    2/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ob

    jeti

    vo

    s

    OBJETIVOS

    Conocer los procesos de escorrenta e infiltracin

    Entender que factores regulan estos procesos

    Comprender las bases fsicas de la permeabilidad del suelo

    ESQUEMA DE CONTENIDOS:

    Generalidades

    Distribucin de la precipitacin en el suelo

    Parmetros caractersticos de la infiltracin

    Mtodos de medicin de la capacidad de infiltracin

    Factores que intervienen en la capacidad de infiltracin

    Ecuacin de la Curva de Capacidad de Infiltracin contra el

    Tiempo

    Fuente: HIDROLOGA ESTADSTICA Mximo Villn Bjar, 3era.Edic. Abril, 2005,Lima-Per

  • Escorrenta-Infiltracin

    3/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Co

    ncep

    tos

    CONCEPTO DE ESCORRENTA

    Se define como la lmina de agua que circula en una cuenca

    de drenaje, medida en mm. de altura de agua de lluvia

    escurrida y extendida dependiendo de la pendiente del

    terreno.

    La diferencia entre el volumen de agua que llueve en una

    cuenca y el que escurre por su salida estn constituidas por

    la intercepcin en el follaje de las plantas y en los techos de

    las construcciones, depsitos artificiales sobre suelo natural

    o recubiertos, la retencin en las depresiones o charcos (que

    posteriormente se evaporan o se infiltra parcial o totalmente),

    la evaporacin y la infiltracin a nivel de cuenca.

    Fuente: HIDROLOGA ESTADSTICA Mximo Villn Bjar, 3era.Edic. Abril, 2005,Lima-Per

  • Escorrenta-Infiltracin

    4/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    CONCEPTO DE INFILTRACIN Y VELOCIDAD O TASA DE

    INFILTRACIN

    Se define como la cantidad de agua en movimiento que

    atraviesa verticalmente la superficie del suelo producto de la

    accin de las fuerzas gravitacionales y capilares, sta

    cantidad de agua quedar retenida en el suelo o alcanzar el

    nivel fretico del acufero incrementando el volumen de este

    Se distingue del proceso de percolacin porque ste ltimo

    es el movimiento hacia abajo de agua desde o a travs de la

    zona no saturada hasta el nivel fretico o zona saturada.

    Entre los factores ms importantes que afectan la velocidad

    y la tasa de infiltracin son:

    - Caractersticas fsicas de la textura del suelo

    - Carga hidrulica o lmina sobre la superficie del suelo

    - Contenido de materia orgnica y carbonatos en el suelo

    Fuente: HIDROLOGA ESTADSTICA Mximo Villn Bjar, 3era.Edic. Abril, 2005,Lima-Per

    Co

    ncep

    tos

  • Escorrenta-Infiltracin

    5/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    CONCEPTO DE INFILTRACIN Y VELOCIDAD O TASA DE

    INFILTRACIN..

    - Contenido de humedad del suelo (inicial y saturacin)

    - Grado de uniformidad en el perfil del suelo

    - Accin microbiana en el suelo

    - Temperatura del suelo y del agua

    - Cobertura vegetal

    - Uso del suelo

    - Cantidad atrapado de aire atrapado en el suelo

    - Lavado del material fino

    - Compactacin

    Fuente: HIDROLOGA ESTADSTICA Mximo Villn Bjar, 3era.Edic. Abril, 2005,Lima-Per

    Co

    ncep

    tos

  • Escorrenta-Infiltracin

    6/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Co

    ncep

    tos

    DISTRIBUCIN DEL AGUA DE PRECIPITACIN EN EL SUELO

  • Escorrenta-Infiltracin

    7/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Co

    ncep

    tos

  • Escorrenta-Infiltracin

    8/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    PERFIL EDFICO DEL SUELO

    Co

    ncep

    tos

  • Escorrenta-Infiltracin

    9/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    ESQUEMA REPRESENTATIVO DE LOS MECANISMOS DE

    GENERACIN DE INFILTRACIN

    Co

    ncep

    tos

  • Escorrenta-Infiltracin

    10/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    ESQUEMA REPRESENTATIVO DEL FRENTE DE

    HUMEDAD DURANTE LA INFILTRACIN

    Co

    ncep

    tos

  • Escorrenta-Infiltracin

    11/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    ESQUEMAS DE LAS DIFERENTES ZONAS Y FLUJOS QUE APARECEN EN EL TERRENO

    Co

    ncep

    tos

  • Escorrenta-Infiltracin

    12/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    TIEMPOS ESTIMADOS DEL MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRNEAS

    Co

    ncep

    tos

  • Escorrenta-Infiltracin

    13/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    Uno de los objetivos principales de la Hidrologa Superficial es calcular

    la escorrenta se va a generar si se produce una precipitacin

    determinada (calcular el hidrograma que va a generar un hietograma).

    El tema es muy complejo y se plantean actuaciones diversas.

    Un evento concreto o continuo: A veces estudiamos qu

    caudales generar cierta precipitacin, o bien queremos conocer el

    proceso de un modo continuo, por ejemplo, el funcionamiento de la

    cuenca a los largo de un ao.

    Precipitaciones reales o supuestas: Podemos desear calcular los

    caudales generados por precipitaciones reales o bien trabajamos

    con una tormenta de diseo, para calcular el hidrograma de diseo.

    Si se va a construir una obra (canal, presa .) debe hacerse sobre

    caudales tericos que calculamos que se producirn por

    precipitaciones tericas que se producirn una vez cada 5, 10, 25,

    50, 100, 500, 1000 aos, dependiendo de la categora de Obra

    Hidrulica (A,B,C,D).

    Fuente: F. JAVIER SNCHEZ SAN ROMN-DPTO. GEOLOGA-UNIV.SALAMANCA (ESPAA-2012)

  • Escorrenta-Infiltracin

    14/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    En el estudio de una cuenca real con datos reales es necesario utilizar

    un modelo en ordenador, en el que se introducen las caractersticas

    fsicas de la cuenca. En otras ocasiones es posible abordar el

    problema manualmente. Separacin de la lluvia neta: Calcular que parte de la precipitacin cada

    va a generar escorrenta superficial

    Clculo de la escorrenta producida por esa precipitacin neta. Existen

    diversos mtodos: Mtodo racional, Hidrogramas sintticos, Hidrograma

    Unitario, etc. El hidrograma calculado se suma al caudal base, si exista

    previamente

    Clculo de la variacin del hidrograma calculado en el paso anterior a

    medida que circula lo largo del cauce; esto se denomina del

    hidrograma

    Opcionalmente, y teniendo en cuenta la geometra del cauce en una zona

    concreta, calcular la altura que alcanzar el agua y, por tanto, las reas que

    quedarn inundadas cuando el hidrograma calculado en los pasos

    anteriores pase por all. Se pueden realizar clculos aproximados de la

    seccin inundable, pero para un clculo fiable es necesario utilizar el

    programas HEC-RAS. Fuente: F. JAVIER SNCHEZ SAN ROMN-DPTO. GEOLOGA-UNIV.SALAMANCA (ESPAA-2012)

  • Escorrenta-Infiltracin

    15/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    PROCEDIMIENTO GENERAL 1. Hietograma

    Para precipitaciones reales se obtiene de un pluvigrafo, aunque estos

    clculos no suelen realizarse con una precipitacin que ya sucedi , sino

    con intensidades de precipitacin calculadas estadsticamente

    de . Su distribucin en el tiempo (la forma del

    hietograma) puede calcularse o puede estar catalogada previamente

    dependiendo de la zona geogrfica.

    2. Separacin de la Precipitacin neta

    El clculo de que parte de la precipitacin va a generar escorrenta puede

    realizarse para cada incremento de tiempo (por ejemplo: hora a hora o de 5

    en 5 minutos como se indica en el esquema adjunto mostrado), o tambin

    para todo el evento en forma conjunta (Por ejemplo: Cuando se usa el

    mtodo del Ex -Servicio de Conservacin de Suelos del los EE.UU (SCS:

    Soil Conservation Service) actual Servicio de Conservacin de los Recursos

    Naturales-SCRN del USDA, o simplemente aplicando un coeficiente de

    escorrenta calculado o estimado.

    Fuente: F. JAVIER SNCHEZ SAN ROMN-DPTO. GEOLOGA-UNIV.SALAMANCA (ESPAA-2012)

  • Escorrenta-Infiltracin

    16/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

  • Escorrenta-Infiltracin

    17/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    Fuente: GOULART, et al 1992

  • Escorrenta-Infiltracin

    18/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    PROCEDIMIENTO GENERAL.. 3. Hidrograma

    En esta fase se calcula el Hidrograma generado por la precipitacin neta

    (Mtodo Racional, Hidrogramas sintticos, Hidrograma unitario)

    Al hidrograma se le aade el caudal bsico si exista previamente

    Fuente: F. JAVIER SNCHEZ SAN ROMN-DPTO. GEOLOGA-UNIV.SALAMANCA (ESPAA-2012)

  • Escorrenta-Infiltracin

    19/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    PROCEDIMIENTO GENERAL.. 3. Hidrograma

    Fuente: F. JAVIER SNCHEZ SAN ROMN-DPTO. GEOLOGA-UNIV.SALAMANCA (ESPAA-2012)

  • Escorrenta-Infiltracin

    20/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    PROCEDIMIENTO GENERAL.. 3. Hidrograma

    Fuente: F. JAVIER SNCHEZ SAN ROMN-DPTO. GEOLOGA-UNIV.SALAMANCA (ESPAA-2012)

  • Escorrenta-Infiltracin

    21/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    PROCEDIMIENTO GENERAL.. 4. Trnsito de la avenida: Retardo

    y Atenuacin

    Si el hidrograma calculado an

    debe recorrer cierta distancia

    hasta llegar a la zona de inters,

    debemos calcular el trnsito de la

    avenida: retardo y atenuacin

    disminucin del caudal punta (por

    ejemplo: Mtodo de Muskingum)

    Fuente: F. JAVIER SNCHEZ SAN ROMN-DPTO. GEOLOGA-UNIV.SALAMANCA (ESPAA-2012)

  • Escorrenta-Infiltracin

    22/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    PROCEDIMIENTO GENERAL.. 5. Clculo de la seccin y de las reas inundables

    El hidrograma calculado (y, transitado) provocar una altura de inundacin

    que depender de la geometra del cauce (y de sus reas colindantes), de

    la pendiente, del tipo de cauce, etc. , cuyo comportamiento podemos

    simular usando el programa Hec-RAS en cauces con pendientes menores a

    6%, o aproximaciones del comportamiento del flujo usando la frmula de

    Manning.

  • Escorrenta-Infiltracin

    23/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    DISTRIBUCIN DE LA PRECIPITACIN EN EL SUELO La lluvia que cae se consume totalmente en los siguientes eventos:

    a) Intercepcin

    b) Detencin Superficial

    c) Humedad del Suelo

    c.1) Zona Saturada

    c.2) Zona No Saturada

    c.2.1.) Humedad higroscpica

    c.2.2) Humedad capilar

    c.2.3) Humedad Gravitacional

    ndices para determinar el contenido de humedad del suelo

    - Coeficiente higroscpico: Es la humedad mxima que una muestra, inicialmente seca,

    absorbe cuando se pone en contacto con una atmsfera al 50% de humedad relativa y a

    25 C.

    - Punto de Marchitez : Es el contenido de humedad por el cual se presenta marchitez

    permanente de las plantas; depende del tipo de plantas, de su edad y sistema de races,

    del clima, del volumen del suelo, etc.

    - Capacidad de Campo: Es la cantidad de agua que un suelo saturado puede retener

    despus de ser centrifugado con una fuerza de 1,000 g; tambin es la cantidad mxima

    de agua que puede ser retenida por el suelo en contra de la accin de las fuerzas de

    gravedad

  • Escorrenta-Infiltracin

    24/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    MECANISMOS DE RETENCIN DEL AGUA POR PARTE DEL SUELO

  • Escorrenta-Infiltracin

    25/50

    Curso: HIDROLOGA GENERAL CICLO 2015 - 1

    Ing. Civil CLIFTON PAUCAR Y MONTENEGRO C. M Sc. en Ingeniera Hidrulica UNI Lima - Per

    Ap

    licacio

    nes

    MECANISMOS DE RETENCIN DEL AGUA POR PARTE DEL SUELO

    Se puede observar en el

    esquema adjunto, el

    movimiento del agua a

    medida que transcurre el

    tiempo