Clases de Objetos e Inicio en Flexsim

7
USO DE UN PROGRAMA DE SIMULACIÓN ADVERTENCIA: La realización exitosa de un modelo de simulación es altamente dependiente de la manera de construirlo. Es decir, es muy recomendable apegarse al denominado método científico para sistemáticamente elaborar un buen modelo de simulación. En este contexto (el de la simulación), una metodología sugerida es la esquematizada a modo de mapa en la Fig 1 (a partir de "Observación", los pasos se leen en el sentido de las manecillas del reloj). FLEXSIM Flexsim es un programa de simulación de situaciones que puedan modelarse como sistemas de espera, como por ejemplo muchas del área de manufactura y servicios. Funciona con base en la programación por objetos diseñados para imitar tareas específicas. El modelo de simulación se construye arrastrando los íconos de los objetos desde la librería (paleta de objetos) hasta la ventana de edición (en vista ortográfica o en perspectiva). Flexsim está escrito en FlexScript (basado en C++.NET) y requiere el ambiente de programación de aplicaciones para Windows Framework 2.0 o superior. La animación utiliza la especificación tecnológica Open GL, por lo que es recomendable instalarlo en computadoras con tarjetas gráficas compatibles con esta tecnología; cuando no es así, hay que habilitar el Fig 1 Metodología de la simulación Etapas de un proyecto de simulación Observación Conocer la situación Definir el problema Identificar variables, recursos y restricciones Primeras ideas de mejora Objetivo (s) Análisis Datos necesarios, recolección Procesamiento estadístico de datos Modelo preliminar Medio de simulación Programación de la simulación Validación Experimentación Alternativas de solución Simulación de alternativas Obtención de indicadores Comparación mediante diseños estadísticos experimentales Síntesis Recomendar una solución Requisitos y sugerencias para la implantación Controles

Transcript of Clases de Objetos e Inicio en Flexsim

Page 1: Clases de Objetos e Inicio en Flexsim

USO DE UN PROGRAMA DE SIMULACIÓN

ADVERTENCIA: La realización exitosa de un modelo de simulación es altamente dependiente de la manera de construirlo. Es decir, es muy recomendable apegarse al denominado método científico para sistemáticamente elaborar un buen modelo de simulación. En este contexto (el de la simulación), una metodología sugerida es la esquematizada a modo de mapa en la Fig 1 (a partir de "Observación", los pasos se leen en el sentido de las manecillas del reloj).

FLEXSIM

Flexsim es un programa de simulación de situaciones que puedan modelarse como sistemas de espera, como por ejemplo muchas del área de manufactura y servicios.

Funciona con base en la programación por objetos diseñados para imitar tareas específicas. El modelo de simulación se construye arrastrando los íconos de los objetos desde la librería (paleta de objetos) hasta la ventana de edición (en vista ortográfica o en perspectiva).

Flexsim está escrito en FlexScript (basado en C++.NET) y requiere el ambiente de programación de aplicaciones para Windows Framework 2.0 o superior. La animación utiliza la especificación tecnológica Open GL, por lo que es recomendable instalarlo en computadoras con tarjetas gráficas compatibles con esta tecnología; cuando no es así, hay que habilitar el

Fig 1 Metodología de la simulación

Etapas de un proyecto de simulación

Observación

Conocer la situación

Definir el problema

Identificar variables, recursos y restricciones

Primeras ideas de mejora

Objetivo (s)

Análisis

Datos necesarios, recolección

Procesamiento estadístico de datos

Modelo preliminar

Medio de simulación

Programación de la simulación

Validación

Experimentación

Alternativas de solución

Simulación de alternativas

Obtención de indicadores

Comparación mediante diseños estadísticos experimentales

Síntesis

Recomendar una solución

Requisitos y sugerencias para la implantación

Controles

Page 2: Clases de Objetos e Inicio en Flexsim

modo de compatibilidad: Programas, Flexsim 4, Flexsim Graphics Configurator en versiones previas a la 5.0 (Fig 2), y a partir de la serie 5 en File, Global Preferences, Graphics (Fig 3).

En Flexsim 4.52, algunas clases de objetos y su función son:

Fig 2 Configurador de gráficos en versión 5 Fig 3 Configurador de gráficos en versiones previas a la 5

Page 3: Clases de Objetos e Inicio en Flexsim
Page 4: Clases de Objetos e Inicio en Flexsim

Las propiedades de cada clase de objeto se exponen al pulsar sobre él dos veces (doble clic) o “clic derecho, y elegir Propiedades”. Para las primeras tres clases de objetos arriba descritos, las interfases gráficas de usuario (GUI’s) son las a continuación mostradas.

1) FUENTE (SOURCE)

Asignar un nombre apropiado

Varios tipos de propiedades

Selección del “estilo de arribos” (hay 3 opciones) y la apariencia

(clase) de los flowitems.

Especificación del comportamiento de los arribos.

Page 5: Clases de Objetos e Inicio en Flexsim

2) FILA o ACUMULADOR (QUEUE)

3) PROCESADOR (PROCESSOR)

Máxima cantidad de flowitems que pueden esperar o acumularse.

Manera de acomodar los flowitems en la fila (apilados, en línea

horizontal, distribuidos).

Especificación de cómo ocurre el “tiempo de preparación”

Definición del “tiempo de procesamiento”, propiamente

dicho.

Page 6: Clases de Objetos e Inicio en Flexsim

APLICACIONES DE LA SIMULACIÓN

Las aplicaciones de la simulación digital se extienden a muy variadas áreas; entre las aplicacio-nes específicas que podemos mencionar relacionadas con la Ingeniería Industrial, se encuen-tran:

m Manufactura ♦ Manufactura de tarjetas de circuitos integrados ♦ Procesamiento de carne en una empacadora de alimentos ♦ Procesos de producción de acero y otras aleaciones ♦ Llenado, etiquetado, empaque y acomodamiento en contenedores de frascos de

productos tales como mayonesa, mostaza, mermeladas, ... ♦ Manufactura de partes electrónicas

m Distribución y almacenamiento ♦ Carga y descarga de contenedores en instalaciones portuarias ♦ Operación de centros de distribución ♦ Levantamiento de pedidos (de diversos artículos) ♦ Distribución en planta y sistemas de bandas ♦ Labores de almacenamiento en sistemas automatizados de almacenamiento y

salida (recuperación) de bienes (ASRS)

m Transportación ♦ Flujo vehicular en distribuidores viales ♦ Movimiento de personas y trenes en estaciones de transporte metropolitano

subterráneo ♦ Flujo de pasajeros en aeropuertos ♦ Diseño de rutas (de muy variado tipo) ♦ Aterrizaje y despeje de aeronaves comerciales ♦ Navegación río arriba y río abajo de barcazas ♦ Congestionamiento de tráfico en aduanas de fronteras internacionales

m Otros ♦ Extracción y beneficiado de minerales ♦ Preparación de alimentos y servicio a los clientes en restaurantes de comida

rápida ♦ Recorrido de los visitantes en un parque de diversiones ♦ Desensamblaje, reparación y reemplazo de motores de aviones ♦ Trato de pacientes y manejo de la comida en hospitales ♦ Flujo de datos en sitios de almacenamiento en redes de acceso compartido

(SANS) ♦ Manejo de pagarés (vouchers) en un un centro de procesamiento bancario

Page 7: Clases de Objetos e Inicio en Flexsim

En la Fig 4 se aprecian algunos logotipos de organizaciones que utilizan Flexsim.

Fig 4 Muestra de algunas empresas que realizan simulaciones en Flexsim

Algunas de estas organizaciones operan también en México. Además de ellas, en nuestro país también se cuentan como usuarias de Flexsim: Elektra, Tequila Herradura, Sigma Alimentos, Ryder, Villacero, Seglo (premio nacional de logística 2009) y PyMPSA, entre otras.