Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

12
CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS QUE POSEEN . 1. MONOSÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por una sola sílaba. sol - mar - tren - con - dos - fin - cual - sien - flor 2. POLISÍLABAS: son aquellas palabras que tienen más de una sílaba, y que a su vez pueden dividirse en varias clases, a saber: * BISÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por dos sílabas. Au/to - Pei/ne - Bo/te - Ca/mión - Te/cla * TRISÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por tres sílabas. Lám/pa/ra - Ro/pe/ro - Ti/je/ra - Es/cue/la * TETRASÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por cuatro sílabas. Dic/cio/na/rio - Te/lé/fo/no - La/pi/ce/ra - Au/to/mó/vil * PENTASÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por cinco sílabas. Com/pu/ta/do/ra - In/te/rro/ga/ción - Or/to/grá/fi/co - Pen/ta/sí/la/bas * HEXASÍLABAS (6): an/te/pe/núl/ti/mo * HEPTASÍLABAS (7): a/pa/ra/to/sa/men/te * OCTOSÍLABAS (8): his/pa/no/a/me/ri/ca/no * ENEASÍLABAS (9): e/lec/tro/en/ce/fa/lo/gra/ma * DECASÍLABAS (10): o/to/rri/no/la/rin/go/lo/gí/a LA SÍLABA A. DEFINICIÓN: Es la unidad del habla pronunciados en un impulso respiratoria, decir se produce mediante un esfuerzo muscular respiratorio.(Se pronuncia de un solo golpe de voz. B. ESTRUCTURA DE LA SÍLABA : Cuando hablamos emitimos sonidos sucesivos (uno detrás de otros) que forma un hilo sonoro o cadena

Transcript of Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

Page 1: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS QUE POSEEN

.1. MONOSÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por una sola sílaba.sol - mar - tren - con - dos - fin - cual - sien - flor2. POLISÍLABAS: son aquellas palabras que tienen más de una sílaba, y que a su vez pueden dividirse en varias clases, a saber:* BISÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por dos sílabas.Au/to - Pei/ne - Bo/te - Ca/mión - Te/cla* TRISÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por tres sílabas.Lám/pa/ra - Ro/pe/ro - Ti/je/ra - Es/cue/la* TETRASÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por cuatro sílabas.Dic/cio/na/rio - Te/lé/fo/no - La/pi/ce/ra - Au/to/mó/vil* PENTASÍLABAS: son aquellas palabras que están formadas por cinco sílabas.Com/pu/ta/do/ra - In/te/rro/ga/ción - Or/to/grá/fi/co - Pen/ta/sí/la/bas* HEXASÍLABAS (6): an/te/pe/núl/ti/mo* HEPTASÍLABAS (7): a/pa/ra/to/sa/men/te* OCTOSÍLABAS (8): his/pa/no/a/me/ri/ca/no* ENEASÍLABAS (9): e/lec/tro/en/ce/fa/lo/gra/ma* DECASÍLABAS (10): o/to/rri/no/la/rin/go/lo/gí/a

LA SÍLABAA. DEFINICIÓN:Es la unidad del habla pronunciados en un impulso respiratoria, decir se produce mediante un esfuerzo muscular respiratorio.(Se pronuncia de un solo golpe de voz.B. ESTRUCTURA DE LA SÍLABA :Cuando hablamos emitimos sonidos sucesivos (uno detrás de otros) que forma un hilo sonoro o cadena sonora (hablado), este podemos dividirlo en segmentos cada vez más pequeños.La sílaba debe cumplir con tres requisitos en su estructura:•  CABEZA.- Llamado también margen prenuclear o ataque silábico, está conformado por consonante (s).•  CIMA.- Llamado también núcleo, está formado por vocal (es).•  CODA.- Llamado también margen postnuclear o margen silábico, está formado por consonante (s).

A - ve - ri - güéis

Page 2: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

C). CLASES DE SÍLABAS:a)  POR EL ACENTO:•  Sílaba tónica.- Es la que lleva la mayor fuerza de voz.Ejs. :Es - pon - tá - ne - o•  Sílaba átona.- Son las sílabas que presentan menor intensidad de sonido. Ejs.:U - ni - ver - si - dadb)  POR EL NÚMERO DE LETRAS:•  Sílabas monolíteras.- Están formadas por una sola letra. Ejs.:O - í - a•  Sílabas polilíteras.- Están formadas por más de una letra.•  Bilíteras (dos letras) Ejs.:cá - ma - raTrilíteras (tres letras) Ejs.:Can - tar•  Tetralíteras (cuatro letras) Ejs.:Cris - tal•  Pentalíteras (cinco letras) Ejs.:Trans - por - te •  POR LA UBICACIÓN DE LAS LETRAS:•  Silabas directas.- Si comienza con consonante. Ejs.:Pá - gi - na•  Sílabas inversas.- Si comienza con vocal. Ejs.:Úl - ti - mo•  Sílabas mixtas.- Cuando la vocal está entre consonantes. Ejs.:Por - tal •  POR LA TERMINACIÓN :•  Sílabas libres o abiertas.- Cuando termina en vocal. Ejs.:Pa - la - bra •  Silabas cerradas o trabadas.- Cuando termina en consonante. Ejs.:Por - tal •  POR LA CONCURRENCIA DE VOCALES.-•  Concurrencia de dos vocales.- Diptongo. Ej.:Ar - ma - rio •  Concurrencia de tres vocales.- Triptongo. Ejs.:Con - fiáis D. DIPTONGO:

Page 3: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

Es la unión de dos vocales pronunciadas en un solo golpe de voz; estas dos vocales pertenecen a una misma sílaba. Para formar todos los diptongos basta conocer las vocales fuertes (abiertas) y débiles (cerradas):Vocales fuertes (abiertas) a, e, oVocales débiles (cerradas) i, u TIPOS:•  CRECIENTE.- Es la unión de una sílaba cerrada más una abierta. Ejs.:

Pia - no Cie - lo Pio - jo Cua - dro En - cues - ta Re - si - duo Juan - juí

•  DECRECIENTE.- Es la unión de una sílaba abierta más una cerrada. Ejs.: Bai - le a- cei - te Cau - te - la Eu - ro - pa Plei - to

•  HOMOGÉNEAS.- Es la unión de dos sílaba cerradas. Ejs.: Viu - da Cui - da - do Juan - juí

CASOS ESPECIALES DE DIPTONGO:•  Cuando se interpone la consonante "h", entre las vocales que se combinan, existe diptongo. Ejs.:De sahu cio•  Para los efectos del diptongo la "y" griega se considera como la "i" latina. Ejs.:Por tanto existe el diptongo "oi" en el término "con voy "= conv (oi).•  Cuando se reúnen dos vocales débiles (cerradas) y una de ellas lleva tilde, hay siempre diptongo. Ejs.:Ca suís tica•  Cuando se combinan una vocal débil sin tilde con una fuerte tildada, existe siempre diptongo. Ejs.:Llo vióEn nuestro idioma existen 14 diptongos. E. HIATO O ADIPTONGO:Cuando las vocales que están juntas se pronuncian en sílabas separadas, se le denomina también Azeuxis y puede ser de dos tipos: Vocálico y acentual. El hiato; se tiene en un grupo de vocales que, aunque aparecen juntas, se pronuncian en sílabas diferentes. Se produce hiato:

Page 4: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

- Cuando se juntan una vocal fuerte y otra débil y el acento recae sobre esta última. Ejs.:

Sa - bí - a Ba - úl

•  Si las vocales que entran en contacto son abiertas. Ejs.: Re - al

•  Cuando la vocal cerrada no lleva acento de intensidad actualmente, pero la palabra de la cual deriva si lo llevaba, o por otras razones de carácter etimológico. Ejs.:Criar o piar que procede de los términos latinos creare y pipare, respectivamente.•  Si se sigue una tradición etimológica, generalmente latina. Ejs.:CruelTrienio•  En algunos adjetivos terminados en "uoso". Ejs.:Presuntuosofastuoso•  En los verbos terminados en "uir", aunque en la lengua escrita no se ponga tilde en el infinitivo ni en la palabras llanas derivadas de ellos. Ejs.:FluidoHuida•  En palabras romances con sufijos que comienza por "i" tónica. Ejs.:JesuitaAltruismos•  Los verbos terminados en "iar", "uar", en las tres personas del singular del presente de indicativo y en la tercera del plural de los presentes del indicativo y el subjuntivo. TIPOS DE ADIPTONGO:•  Vocálico.- Encuentro de vocales abiertas y no forman sílabas. Ejs.:

Aa: I - sa - ac Ae: Fa - e - na Ao: Ca - o - ba Ee: Le - er Ea: Le - a - mos Eo: Le - ón Oo: Zo - o - lo - gi - co Oa: Lo - a - ble Oe: Po - e - ta

•  Acentual.- Encuentro de vocales abiertas con cerradas o viceversa (llevan tilde en la vocal cerrada disolviendo el diptongo).* Con tilde en la "i". Ejs.:

Pa - ís Ma - rí - a A - te - ís - mo

Page 5: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

e - go - ís - ta* Con tilde en la "u". Ejs.:

Ra - úl Ba - úl A- ta - úd Dú - o A - cen - tú - o Cor - ta - ú - ñas Grú - a

F. TRIPTONGO:Es la combinación de tres vocales (cerrada + abierta + cerrada) en una sílaba. Ej.:

A - bre - viáis Es - tu - diáis A - te - nuáis A - ve - ri - güéis Por - fiéis

CASOS ESPECIALES DE TRIPTONGO:•  Si el acento ortográfico recae en una vocal débil no hay triptongo. Ejs.:

Po - drí - ais A - ma - rí - ais

•  La "y" seguida de dos vocales también forman triptongo. Ejs.: Buey Pa - ra - guay

Los triptongos usuales son: Iai = estudiáis, confiáis Iei = iniciéis, confiéis Ioi = hioides, dioico Uau = guau Iau = miau Ieu = haliéutica Uai = santiguáis, Paraguay Uei = buey, averigüéis

G. ATRIPTONGO:Es la combinación de tres vocales, dos débiles y una fuerte que pertenecen a dos sílabas diferentes. Ejs.:Ne - ga - rí - ais

Tipos de sílabasLas sílabas se clasifican acorde a diferentes criterios. En la siguiente

clasificación, se explican tres grupos, los cuales son.

El más importante de ellos es el primer grupo, compuesto por las sílabas

acorde a su tonalidad, ya que aprender cuales sílabas son átonas o tónicas

Page 6: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

tendrá una utilidad práctica al momento de colocar los acentos.

Según su tonalidad

Sílabas tónicas: Cuentan con al menos una vocal acentuada.

Ejemplo: que-so, ca-fé

Sílabas átonas: Sílabas que no requieren mayor carga de la voz

Ejemplo: di-fí-cil, ven-ta-na

Según su terminación

Sílabas abiertas: Terminan en vocal.

Ejemplo: pa-pá; corrí-a

Sílabas cerradas: Terminan en consonantes. Ejemplo: re-loj, bal-cón

Por su número de letras

Monolítera: Sílaba de una sola letra. Ejemplo: o-í-a

Bilítera: Dos letras. Ejemplo: co-mer

Trilítera: tres letras Ejemplo: can-tar

Tetralítera: cuatro letras Ejemplo: cris-par

Pentalítera: cinco letras. Ejemplo: trans-for-ma-ción

Ejemplo de Silabas

Las sílabas son letras o conjuntos de letras que son pronunciadas en una sola emisión de voz o golpe de voz. En español todas las sílabas llevan una vocal.

Las palabras están compuestas de silabas y pueden separarse y clasificarse las palabras según el número de sílabas que tengan y el tipo de sílabas.

Sílabas simples y compuestas:

Simples Compuestas

Y se subdividen en sílabas como las siguientes:

Monosílabas

Page 7: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

Bisílabas Trisílabas Polisílabas

La clasificación es la siguiente:

Sílabas tónicas Silabas atonas

Ejemplo de separación en sílabas:

1.- Sílabas simples.- Las sílabas simples son las que están formadas de una o dos letras y pueden componer palabras al ser reunidas:

Sílabas Simples o directas:

a no si el tú yo ha oh

Sílabas simples en palabras:

Cada sílaba forma un fragmento de la palabra

ca-sa ca-ma ta-za va-ca

2.- Sílabas compuestas.- Tienen más de dos letras en una sola emisión de voz, éstas forman parte de componen otras palabras.

más, nos, tus, sus. Cla- vos Ta-rro vi-ta-mi-nas.

Page 8: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

3.- División general (1.- monosílaba 2.- bisílaba 3.- trisílaba y 4.- polisílaba).

1. Monosílaba.- Consta de una sola sílaba (es la sílaba simple) o que se pronuncia en una sola emisión e voz:

A No Si El Tú Yo Ha Oh Bien Dos Buey Pan Plus Sal Voz Luz Sol Tez

2.     Bisílaba.- Esta consta de dos sílabas que son las que componen la palabra:

Al-go Al-to An-te Ca-sa Co-sa Si-lla Bos-que Ciu-dad Cla-ro Can-tar

Page 9: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

3.     Trisílaba.- Estas palabras constan de tres sílabas que son las que conforman la palabra.

A-mi-go Trip-ton-go Ca-me-llo Ce-bo-lla Ca-ni-no Per-so-na

4.     Pentasílaba.- Estas sílabas son las que constan de cuatro, cinco, seis, siete ocho sílabas en adelante.

TetrasílabasDe cuatro sílabas

Ar-chi-va-dor Bo-lí-gra-fo Ca-la-ba-za Dic-cio-na-rio Ca-rre-te-ra Fa-vo-ri-to Fe-me-ni-no He-rra-mien-ta

PentasílabasDe cinco sílabas

Ad-mi-nis-tra-ción Constitucional Económico Enciclopedia Fraccionamiento

4.- Sílabas tónicas.- Estas son las que tienen una elevación de tono al leerlas, pueden estar acentuadas o no estarlo (acento prosódico).

Albóndiga  Álbum Ám bar

Page 10: Clases de palabras según el número de sílabas que poseen

Antipático Ár bol Balcón Bidé Bolígrafo Brú jula Camiseta Cartelera Comunícaselo Cremallera Cuén tamelo Difícil Ejercito Hablamos

5.- Sílabas átonas.- Son las que dentro de una palabra no tienen elevación de tono de voz, las que se marcarán con negrillas y subrayado.

Alco hol Au dífonos Au tentico Bauti zado Bau tizo Bauti zó Ber nardo Buca nero Caca huate Ca nario Cana rito Computa dora Corta úñas Diccio nario Dura dero

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3980-ejemplo_de_silabas.htmlLeer completo: Silabas