CLASES DE SOCIALES

3
PLAN DE CLASE Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez Asignatura: Sociales _________________________ VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA SEMANA DE CLASE: DEL 15A L 19 DE FEBRERO SUBTOPICO GENERATIVO: Mi comunidad , tu comunidad INDICADOR DE META: Diferenciar las distintas comunidades que existen en nuestro medio. Valorar el origen de las diferentes comunidades, debido que estas permitieron el surgimiento de las primeras ciudades del mundo. MATERIAL DIDÁCTICO: Libros de texto, ilustrados, de consulta, cuadernos y fichas de trabajo. Revistas Carteles o fichas de láminas con dibujos. Periódicos Hojas de block Juegos o rondas Colores Plastilinas. DESEMPEÑOS DE COMPRENSION Presentar dos imágenes de diferentes comunidades, analizar los cambios que han tenido a través del tiempo. Charla con los estudiantes. Mesa redonda sobre las principales características de su comunidad A través de preguntas se analizara las imágenes. ¿qué tipo de personas observan?; ¿Cómo están vestidas?; ¿Cómo es el lugar donde están?; ¿Qué diferencia hay entre uno y otro?. Por medio de dibujos se representarán las personas que conforman su comunidad. Solución de taller. texto guía (clave 2, Santillana) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA Se valorará la participación en el desarrollo de las clases Se tendrá en cuenta sus inquietudes o dudas de igual forma los aportes Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN Traer recortada imágenes de tres comunidades diferentes de nuestro país. Dibujar la comunidad de su barrio. Socializar que tipos de comunidades existen. OBSERVACIÓNES:

Transcript of CLASES DE SOCIALES

Page 1: CLASES DE SOCIALES

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: Sociales

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: DEL 15A L 19 DE FEBRERO

SUBTOPICO GENERATIVO: Mi comunidad , tu comunidad

INDICADOR DE META:

Diferenciar las distintas comunidades que existen en nuestro medio.

Valorar el origen de las diferentes comunidades, debido que estas permitieron el surgimiento de las primeras ciudades del mundo.

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Libros de texto, ilustrados, de consulta, cuadernos y fichas de trabajo.

� Revistas

� Carteles o fichas de láminas con dibujos.

� Periódicos

� Hojas de block

� Juegos o rondas

� Colores

� Plastilinas.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� Presentar dos imágenes de diferentes comunidades, analizar los cambios que han tenido a través del tiempo.

� Charla con los estudiantes.

� Mesa redonda sobre las principales características de su comunidad

� A través de preguntas se analizara las imágenes. ¿qué tipo de personas observan?; ¿Cómo están vestidas?; ¿Cómo es el lugar donde están?; ¿Qué diferencia hay entre uno y otro?.

� Por medio de dibujos se representarán las personas que conforman su comunidad.

� Solución de taller. texto guía (clave 2, Santillana)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Se valorará la participación en el desarrollo de las clases

� Se tendrá en cuenta sus inquietudes o dudas de igual forma los aportes

� Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Traer recortada imágenes de tres comunidades diferentes de nuestro país.

� Dibujar la comunidad de su barrio.

� Socializar que tipos de comunidades existen.

OBSERVACIÓNES:

Page 2: CLASES DE SOCIALES

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: Sociales

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: DEL 22 AL 26 DE FEBRERO

SUBTOPICO GENERATIVO: LA FAMILIA.

INDICADOR DE META:

Reconoce la importancia de los grupos sociales que existen en toda la comunidad.

Valora y reconoce la importancia de la familia como primera comunidad a la que pertenece y en la cual se desarrolla

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Libros texto guía.

� Hojas de block

� Grabadoras

� Colores

� Plastilinas.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� Se familiariza a los niños por sus apellidos con sus familiares y se les explicará que casa uno pertenece a un grupo diferente, y así construir el concepto de familia.

� Cada niño representara por medio de un dibujo su familia y escribirá el parentesco que tiene con cada uno.

� Luego los niños realizaran su árbol genealógico para buscar sus orígenes.

� Por ultimo en una charla con los niños se hablará de las celebraciones familiares que ellos realizan, para realizar pequeños escritos sobre ellas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Se valorará la participación en el desarrollo de las clases

� Se tendrá en cuenta sus inquietudes o dudas de igual forma los aportes

� Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Pega una foto de tu familia

� Consulta con tus papás o abuelos los siguientes interrogantes:

¿De dónde vengo?, con la ayuda de tus papás o abuelos has un breve relato de tus ancestros vivos y muertos.

OBSERVACIÓNES:

Page 3: CLASES DE SOCIALES

PLAN DE CLASE

Docente: María Ximena Lora – Ebelin Victoria Martínez

Asignatura: Sociales

_________________________

VB. COORDINACIÓN DEL ÁREA

SEMANA DE CLASE: DEL 01 AL 05 DE MARZO

SUBTOPICO GENERATIVO: MI COMUNIDAD ESCOLAR

INDICADOR DE META:

Identifica la comunidad escolar como un grupo al cual pertenece.

Valora la importancia de las personas que conforman la comunidad escolar, en la cual se desarrolla.

Coloca en práctica las normas de la comunidad escolar.

MATERIAL DIDÁCTICO:

� Libros texto guía.

� Cuadernos y fichas de trabajo

� Hojas de block

� Laminas de dibujos alusivos a la comunidad escolar.

� Plastilinas.

o lápices de colores

o aula de clase

o Manual de convivencia.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION

� Con la cartulina los estudiantes fichas que contengan la siguiente información:

Nombre: Cargo: Función que realiza: Horario:

� Luego los niños realizaran su labor investigativa en las instalaciones del colegio, entrevistan a un funcionario (docente, director, coordinador, personal de aseo, vigilante, secretaria, psicóloga) para obtener información de la ficha.

� Por ultimo en una charla con los niños en mesa redonda, los estudiantes mostrarán los datos que obtuvieron en la encuesta y se socializará, de esta manera el maestro orientará las normas y funciones de la comunidad escolar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTINUA

� Responsabilidad en la presentación y sustentación de tareas y trabajos.

� Su expresión oral al momento de dar a conocer sus trabajos y su habilidad para socializar la información obtenida.

� Se valorará en los estudiantes: Su capacidad para indagar y familiarizarse con los miembros de la comunidad escolar.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

� Resuelve el taller del texto guía, página 10 – 11.

� De acuerdo con el manual de convivencia consulta con tus padres cuál son las personas que dirigen las normas escolares en la institución, consígnalas en tu cuaderno.

OBSERVACIÓNES: