Clases Seg.elect. Pruesjba 2

download Clases Seg.elect. Pruesjba 2

of 65

Transcript of Clases Seg.elect. Pruesjba 2

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    1/65

    1

    PRINCIPIOS UNIVERSALES PARA EL TRABAJO ELECTRICOPRINCIPIOS UNIVERSALES PARA EL TRABAJO ELECTRICO

    Las medidas de seguridad que se han de adoptar para ostra!a"os #on ee#tri#idad$ guardan rea#i%n #on e tipo de tareaa desarroar as& #omo a naturae'a de a instaa#i%n ainter(enir) La quemadura e*#tri#a por #ir#ua#i%n es un e+e#to

    esperado en as inter(en#iones en a ata o media tensi%n$ asomo a ee#tro#u#i%n en a !a"a tensi%n) Am!os e(entostienen distintas maneras de ser pre(enidos$ , es por eo quede!en ser anai'ados en ese #onte-to , no #omo un todogenera)

    E-isten no o!stante #iertos prin#ipios uni(ersamentea#eptados$ que pueden ser o!ser(ados #omo regas pr.#ti#aspara estos e+e#tos$ os que a #ontinua#i%n se resumen)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    2/65

    2

    TRABAJOS SIN TENSION

    Las opera#iones , manio!ras para de"ar sin tensi%n

    una instaa#i%n$ antes de ini#iar e /trabajo sintensin0$ , a reposi#i%n de a tensi%n$ a +inai'aro$as reai'ar.n tra!a"adores autori'ados que$ en e#aso de instaa#iones de ata tensi%n$ de!er.n sertra!a"adores #uai+i#ados)

    Veamos as dos +ases de tra!a"o1

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    3/65

    3

    2

    RE3LAS 4EORO

    56) A!rir #on #orte (isi!e todas as +uentes detensi%n

    76) Pre(enir #uaquier posi!e reaimenta#i%n1en#a(ar 8 !oquear)

    96) Veri+i#ar a ausen#ia de tensi%n):6) Puesta a tierra , en #orto#ir#uito de todas

    aqueas posi!es +uentes de tensi%n)26) 4eimitar , se;ai'ar a 'ona de tra!a"o

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    4/65

    4

    56) A!rir #on #orte (isi!e todas as +uentes de tensi%n

    La parte de a instaa#i%n en a que se (a a reai'ar e tra!a"ode!e aisarse de todas as +uentes de aimenta#i%n) Eaisamiento estar. #onstituido por una distan#ia en aire$ o ainterposi#i%n de un aisante$ su+i#ientes para garanti'are*#tri#amente di#ho aisamiento)

    Los #ondensadores u otros eementos de a instaa#i%nque mantengan tensi%n despu*s de a des#one-i%n

    de!er.n des#argarse mediante dispositi(os ade#uados)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    5/65

    5

    76) En#a(amiento o !oqueo de os aparatos de #orte ,

    se;ai'a#i%n en e mando de *stos

    Los dispositivos de maniobra utilizados para desconectar la

    instalacin deben asegurarse contra cualquier posible

    reconexin, preferentemente por bloqueo del mecanismo demaniobra, y deber colocarse, cuando sea necesario, una

    sealizacin para prohibir la maniobra. En ausencia de

    bloqueo mecnico, se adoptarn medidas de proteccin

    equivalentes. uando se utilicen dispositivos telemandados

    deber impedirse la maniobra errnea de los mismos desdeel telemando.

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    6/65

    6

    96) Veri+i#ar a ausen#ia de tensi%n

    La ausencia de tensin deber verificarse en todos los elementos

    activos de la instalacin el!ctrica en, o lo ms cerca posible, de la

    zona de traba"o.

    #ara verificar la ausencia de tensin en cables o conductores

    aislados que puedan confundirse con otros existentes en la zona detraba"o, se utilizarn dispositivos que act$en directamente en los

    conductores %pincha&cables o similares', o se emplearn otros

    m!todos, sigui!ndose un procedimiento que asegure, en cualquier

    caso, la proteccin del traba"ador frente al riesgo el!ctrico.

    Los dispositivos telemandados utilizados para verificar que unainstalacin est sin tensin sern de accionamiento seguro y su

    posicin en el telemando deber estar claramente indicada.

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    7/65

    7

    :6) Poner a tierra , en #orto#ir#uito)

    Las partes de a instaa#i%n donde se (a,a a tra!a"ar de!enponerse a tierra , en #orto#ir#uito1

    (En as instaa#iones de ata tensi%n)

    (En as instaa#iones de !a"a tensi%n que$ por indu##i%n o porotras ra'ones$ puedan ponerse a##identamente en tensi%n)

    Los equipos o dispositi(os de puesta a tierra , en #orto#ir#uitode!en #one#tarse en primer ugar a a toma de tierra , a#ontinua#i%n a os eementos a poner a tierra , de!en ser

    (isi!es desde a 'ona de tra!a"o) Si esto =timo no +uera posi!e$as #one-iones de puesta a tierra de!en #oo#arse tan #er#a dea 'ona de tra!a"o #omo se pueda)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    8/65

    8

    26) 4eimitar , se;ai'ar a 'ona de tra!a"o

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    9/65

    9

    o a retirada de a se;ai'a#i%n de os dispositi(osde #orte)

    (E #ierre de os #ir#uitos para reponer a tensi%n)

    4esde e momento en que se suprima una de as medidasini#iamente adoptadas para reai'ar e tra!a"o sin tensi%n en#ondi#iones de seguridad se #onsiderar. en tensi%n a parte de ainstaa#i%n a+e#tada)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    10/65

    10

    Los tra!a"os en tensi%n de!er.n ser reai'ados portra!a"adores #uai+i#ados$ siguiendo un pro#edimientopre(iamente estudiado ,$ #uando su #ompe"idad ono(edad o requiera$ ensa,ado sin tensi%n$ que se a"uste

    a os requisitos indi#ados a #ontinua#i%n) Los tra!a"os enugares donde a #omuni#a#i%n sea di+i$ por suorogra+&a$ #on+inamiento u otras #ir#unstan#ias$ de!er.nreai'arse estando presentes$ a menos$ dos tra!a"adores#on +orma#i%n en materia de primeros au-iios)

    E-isten tres m*todos de tra!a"o en tensi%n para garanti'ara seguridad de os tra!a"adores que os reai'an1

    TRABAJOS EN TENSION

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    11/65

    11

    a) ?*todo de tra!a"o a poten#ia

    Empleado principalmente en instalaciones y l)neas

    de transporte de alta tensin.

    Este m!todo requiere que el traba"ador manipule directamente los

    conductores o elementos en tensin, para lo cual es necesario que

    se ponga al mismo potencial del elemento de la instalacin donde

    traba"a. En estas condiciones, debe estar asegurado su aislamiento

    respecto a tierra y a las otras fases de la instalacin medianteelementos aislantes adecuados a las diferencias de potencial

    existentes.

    TRABAJOS EN TENSION

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    12/65

    12

    !) ?*todo de tra!a"o a distan#ia

    Utii'ado prin#ipamente en instaa#iones de ata tensi%n en agama de ?T)

    En este m*todo$ e tra!a"ador permane#e a poten#ia de tierra$!ien sea en e sueo$ en os apo,os de una &nea a*rea o en#uaquier otra estru#tura o pata+orma manteniendo unadistan#ia de seguridad respe#to a os eementos energi'ados enque inter(ienen) E tra!a"o se reai'a mediante herramientas

    a#opadas a e-tremo de p*rtigas aisantes) Las p*rtigassueen estar +ormadas por tu!os de +i!ra de (idrio #on resinasepo-i$ , as herramientas que se a#opan a sus e-tremos de!enestar dise;adas espe#&+i#amente para reai'ar este tipo de

    tra!a"os)

    TRABAJOS EN TENSION

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    13/65

    13

    #) ?*todo de tra!a"o en #onta#to #on prote##i%n aisante en as

    manos

    Utii'ado prin#ipamente en !a"a tensi%n$ aunque tam!i*n seempea en a gama !a"a de ata tensi%n)

    Este m*todo$ que requiere a utii'a#i%n de guantes aisantes enas manos$ se empea prin#ipamente en !a"a tensi%n) Para poderapi#aro es ne#esario que as herramientas manuaes utii'adas@ai#ates$ destorniadores$ a(es de tuer#as$ et#) dispongan dere#u!rimiento aisante ade#uado$ #on+orme #on as normas

    t*#ni#as que es sean de api#a#i%n)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    14/65

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    15/65

    15

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    16/65

    16

    TIPOS 4E CONTACTO ELECTRICO

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    17/65

    Conta#tos e*#tri#os indire#tos

    Es e #onta#to de personas #onmasas puestas a##identamente entensi%n) Tiene ugar a to#ar #iertaspartes que ha!ituamente no est.ndise;adas para e paso de a#orriente e*#tri#a$ pero que puedenquedar en tensi%n por aguna ra'%n$as& #omo partes met.i#as o masasde equipos o a##esorios)

    17

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    18/65

    Conta#tos e*#tri#os dire#tosEs e #onta#to de personas #on

    partes a#ti(as de os materiaes, equipos)Se entiende #omo partesa#ti(as$ os #ondu#tores ,pie'as #ondu#toras !a"o tensi%nen ser(i#io norma) Se in#u,e e#ondu#tor neutro o#ompensador de as partes aeos #one#tadas)E #onta#to dire#to es e quetiene ugar #on as partes

    a#ti(as de equipo que est.dise;ada para e(ar tensi%n$taes #omo #a!es$ #a(i"as$!arras de distri!u#i%n$ !ases deen#hu+e$ et#)

    18

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    19/65

    4a;os de otro tipo

    Los in#endios$ pro(o#ados por #orto#ir#uitos$ moti(ados generamente

    por un +un#ionamiento in#orre#to de as instaa#iones son uno de osda;os m.s +re#uentes) En numerosas o#asiones se atri!u,e e origende un in#endio a un #orto#ir#uito$ pero ha!ituamente e #orto#ir#uitono es sino un paso m.s en e pro#eso que desen#adena e in#endio) Esnorma que e #orto#ir#uito se produ'#a por un #aentamiento e-#esi(opre(io de eementos aisantes hasta a#an'ar su punto de +usi%n$

    produ#i*ndose a #ontinua#i%n e #orto#ir#uito)Los moti(os de #aentamiento pueden ser mu, di(ersos a o!stru##i%nde a (entia#i%n$ e +ao de os sistemas de prote##i%n$ o !ien pudieranen agunos #asos de!erse a errores de mantenimiento$ e"e#u#i%n ohasta de dise;o)Otros da;os t&pi#os son as +aas de equipos$ produ#idas por

    so!retensiones atmos+*ri#as o de manio!ra)Tam!i*n se produ#en in#endios o e-posiones moti(adas por apresen#ia de atm%s+eras in+ama!es o e-posi(as ante eementos #ontemperatura ee(ada$ produ#ida por a ee#tri#idad o ar#os e*#tri#os)

    19

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    20/65

    ?E4I4AS 4E PREVENCION 4E RIES3OSCONTRA RIES3OS ELECTRICOS

    USAR EPP USAR DERRA?IENTAS ELECTRICAS UE CUENTEN CON SUSRESPECTIVOS SE3UROS F PROTECCIONES$ CO?O TA?BIEN SUSENCDU

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    21/65

    ?E4I4AS 4E PREVENCION 4E RIES3OSCONTRA RIES3OS ELECTRICOS

    CORRECTA ?ANIPULACION 4E CABLES ELECTRICOS TANTO4E CONEIONES CO?O 4E SU?INISTROS 4E

    ELECTRICI4A4 A ?AUINARIA O EUIPOS PRECAUCION CON LOS CABLES UE UE4AN EPUESTOSEN EL CIERRE 4E PUERTAS O VENTANAS ANTES 4E E

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    22/65

    ?E4I4AS PREVENTIVAS

    ( Cuando tienda os #a!es porarri!a u!&queos a una atura ta quepermitan e paso por de!a"o de eos(En e e-terior a una atura m&nima de

    : m(En e interior a una atura m&nima de

    7$2 m

    ( No arrastrar ni tirar e#a!e so!re #a(os$

    gan#hos$ herramientas$en+ierradura u otroso!"etos +iosos quepodr&an #ortar a aisa#i%n

    22

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    23/65

    ?E4I4AS PREVENTIVAS

    E(itar a instaa#i%n de #a!es ense#tores en que pueda quedare-puesto a a a##i%n de agua$ enespe#ia #horros de manguera)

    ( No so!re#argar os

    #ir#uitos e*#tri#os( E-tensiones de ade#uadaresisten#ia e*#tri#a ,me#.ni#a)

    23

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    24/65

    ?E4I4AS PREVENTIVAS

    (Instaar una pata+orma demadera se#a o a+om!ria de#au#ho(U!i#ar os ta!eros en una partese#a(Los ta!eros de!en #ontar #on

    tapa

    ( Los ta!eros m%(iesde!en tener instaadouna &nea de #one-i%ne*#tri#a a tierra)

    ( Los ta!eros m%(iesde!en instaarse so!reuna !ase independiente)

    24

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    25/65

    ?E4I4AS PREVENTIVAS

    ( Nun#a inter(enir os ta!eros e*#tri#os)

    ( En os ta!eros de!en indi#arse #aramentetodos os #ir#uitos)

    ( Se de!e independi'ar os #ir#uitos deiumina#i%n , +uer'a)

    ( Los ta!eros de!en ser in#om!usti!es$aisantes e higros#%pi#os)

    25

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    26/65

    ?E4I4AS PREVENTIVAS

    (Todos os #ondu#tores de!en ser aisados(4e!en estar a a (ista(Pro(eer de pasa #a!es en ugares de atotr.nsito para e(itar e desgaste , deterioro de

    #ondu#tor

    26

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    27/65

    LINEAS ELECTRICAS AEREAS?E4I4AS PREVENTIVAS A CONSI4ERAR

    (Terreno , ugares donde se instaar.n &neas a*reaspropias de a o!ra

    (Cer#an&a de &neas a*reas p=!i#as , pri(adas#oindantes e-ternas

    (Empa'amiento pre(isto para a instaa#i%n degr=as , otros equipos +i"os , radio de a##i%n de

    sus partes( Tra,e#toria pre(ista para m.quinas m%(ies$

    espe#iamente de atura(Instru##i%n so!re normas , medidas pre(enti(as

    que se tomen$ tanto a persona genera deo!ra #omo a os operadores de maquinaria

    27

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    28/65

    ?E4I4AS PREVENTIVAS EN CASO 4E CAI4A4E LINEAS ENER3IGA4AS O 4E ACCI4ENTES

    Prohi!ir e a##eso de persona a a 'ona depeigro$ hasta que se #omprue!e #on un

    dete#tor a ausen#ia de tensi%nSi una m.quina entrara en #onta#to #on una&nea a*rea e tra!a"ador de!e quedarse en a#a!ina de a m.quina e intentar separar a

    &nea mediante eementos no #ondu#tores deee#tri#idad

    28

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    29/65

    ?E4I4AS PREVENTIVAS EN CASO 4E CAI4A4E LINEAS ENER3IGA4AS O 4E ACCI4ENTES

    En #aso de imposi!iidad de retiro de a m.quina$ e#ondu#tor puede des#ender$ KEVITAN4O TOCARSTAM$ satando o m.s e"os posi!e , #uidando de

    no a+irmarse en e (ehuo)

    29

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    30/65

    LINEAS ELECTRICAS SUBTERRANEAS?E4I4AS PREVENTIVAS

    Antes de empe'ar a e-#a(a#i%n deuna 'an"a$ e+e#tuar un estudio#ompeto de todo e tra,e#to)

    Lo#ai'ar as instaa#iones e*#tri#assu!terr.neas que pasen por etra,e#to propuesto o #er#a de *ste)

    Soi#itar ante#edentes a a empresade distri!u#i%n de se#tor)

    30

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    31/65

    LINEAS ELECTRICAS SUBTERRANEAS?E4I4AS PREVENTIVAS

    Una (e' o#ai'ada a#anai'a#i%n e*#tri#ae+e#tuar un tra'ado quese;ai#e su u!i#a#i%n

    pre#isa)

    Coo#ar a(isos de

    pre#au#i%n , prote##ionespara identi+i#ar as#anai'a#iones e*#tri#assu!terr.neas)

    31

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    32/65

    EL TABLERO ELCTRICO

    En un ta!ero e*#tri#o se #on#entran os dispositi(os de prote##i%n , demanio!ra de os #ir#uitos e*#tri#os de a instaa#i%n$ desde os #uaesse puede proteger , operar toda a instaa#i%n o parte de ea) En e #asode instaa#iones residen#iaes este ta!ero generamente #onsiste en una#a"a en #u,o interior se montan os interruptores autom.ti#os respe#ti(os)

    Para ograr una instaa#i%n e*#tri#a segura$ se de!e #ontar #ondispositi(os de prote##i%n que a#t=en en e momento en e que se produ#euna +aa @#orto#ir#uito$ so!re#arga o +aa de aisa#i%n en ag=n punto de#ir#uito) 4e esta +orma se e(ita tanto e riesgo para as personas de su+rir

    a##identes e*#tri#os$ #omo e so!re#aentamiento de os #ondu#tores ,equipos e*#tri#os$ pre(iniendo as& da;o en e materia , posi!es #ausasde in#endio)

    32

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    33/65

    33

    Los ta!eros de o#aes de reuni%n de personas se u!i#ar.n enre#intos s%o a##esi!es a persona de opera#i%n , administra#i%n

    En #aso de ser ne#esaria a instaa#i%n de ta!eros en re#intospeigrosos$ *stos de!er.n ser #onstruidos utii'ando equipos ,m*todos #onstru#ti(os a#orde a as normas espe#i+i#as so!re amateria

    Todos os ta!eros de!er.n e(ar estampada en +orma (isi!e$egi!e e indee!e a mar#a de +a!ri#a#i%n$ a tensi%n de ser(i#io$a #orriente nomina , e n=mero de +ases)

    Los ta!eros ser.n instaados en ugares seguros ,

    +.#imente a##esi!es$ teniendo en #uenta as #ondi#ionesparti#uares siguientes1

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    34/65

    34

    CLASI

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    35/65

    35

    CLASI

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    36/65

    36

    CLASI

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    37/65

    37

    CLASI

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    38/65

    38

    CLASI

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    39/65

    39

    AL3UNAS ESPECI

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    40/65

    40

    CO?PONENTES 4E UN TABLERO ELECTRICO

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    41/65

    41

    EL TE?PORIGA4OR$ me#anismoe*#tri#o que apaga as u#esautom.ti#amente a #a!o de un #iertotiempo que podemos esta!e#ernosotros) Es una !uena +orma deahorrar energ&a) E tempori'ador #onsta

    de dos #ir#uitos e*#tri#os a tra(*sde unos pusadores montados enparaeo se #ontroa e #ierre de#ir#uito de iumina#i%n durante untiempo determinado que$

    generamente$ #orresponde a adura#i%n media de utii'a#i%n de ugardonde se en#uentra e tempori'ador)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    42/65

    42

    CONTACTOR$ dispositivo con capacidad decortar la corriente el!ctrica de un receptor o

    instalacin, con la posibilidad de ser

    accionado a distancia. +iene dos posiciones

    de funcionamiento una estable o de

    reposo, cuando no recibe accin alguna por

    parte del circuito de mando, y otra inestable,

    cuando act$a dicha accin. Este tipo defuncionamiento se llama de -todo o nada-.

    spectos generales Los contactores son

    elementos conductores que tienen por ob"etivo

    establecer o interrumpir el paso de corriente,ya sea en el circuito de potencia o en el

    circuito de mando, tan pronto se energice la

    bobina %contactores instantneos'.

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    43/65

    43

    INTERRUPTOR 4I

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    44/65

    44

    INTERRUPTOR AUTO?TICOes un aparato pare#ido a un!om!io autom.ti#o #apa' de

    a!rir un #ir#uito magn*ti#o#uando a intensidad que por *#ir#ua e-#ede de undeterminado (aor$ #on eo!"eti(o de no #ausar da;os aos equipos e*#tri#os)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    45/65

    Seguridad de ser(i#io

    A a hora de dise;ar a instaa#i%n e*#tri#a$ es re#omenda!edistri!uir as #argas en (arios #ir#uitos$ ,a que ante e(entuaes

    +aas @opera#i%n de prote##iones se interrumpe soamente e#ir#uito respe#ti(o sin per"udi#ar a #ontinuidad de ser(i#io en eresto de a instaa#i%n) Por e"empo$ en una #asa se re#omiendainstaar a menos tres #ir#uitos$ uno e-#usi(o para iumina#i%n$ otropara en#hu+es , un ter#ero para en#hu+es espe#iaes en a #o#ina ,a(adero)

    45

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    46/65

    TIPOS 4E

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    47/65

    TIPOS 4E

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    48/65

    Corto#ir#uito1

    Se originan por a uni%n +ortuita de dos &neas e*#tri#as sinaisa#i%n$ entre as que e-iste una di+eren#ia de poten#iae*#tri#o @+ase8neutro$ +ase8+ase) 4urante un #orto#ir#uito e(aor de a intensidad de #orriente se ee(a de ta manera$ que os#ondu#tores e*#tri#os pueden egar a +undirse en os puntos de+aa$ generando e-#esi(o #aor$ #hispas e in#uso +amas$ #on e

    respe#ti(o riesgo de in#endio)

    TIPOS 4E

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    49/65

    TIPOS 4E

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    50/65

    ELE?ENTOS 4E PROTECCIN

    E-isten (arios tipos de prote##iones di+erentes$ por oque a #ontinua#i%n se e-pi#an os dispositi(os m.simportantes utii'ados para ograr #ontinuidad en eser(i#io e*#tri#o , seguridad para as personas1

    50

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    51/65

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    52/65

    INTERRUPTOR TER?O?A3NTICO O 4ISFUNTOR

    Estos interruptores #uentan #on un sistema magn*ti#o derespuesta r.pida ante so!re#orrientes a!ruptas @#orto#ir#uitos$

    , una prote##i%n t*rmi#a !asada en un !imeta que des#one#taante so!re#orrientes de o#urren#ia m.s ento @so!re#argas)

    Estos dis,untores se empean para proteger #ada #ir#uito de ainstaa#i%n$ siendo su prin#ipa +un#i%n resguardar a os#ondu#tores e*#tri#os ante so!re#orrientes que pueden

    produ#ir peigrosas ee(a#iones de temperatura)

    ELE?ENTOS 4E PROTECCIN

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    53/65

    INTERRUPTOR O PROTECTOR 4I

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    54/65

    E interruptor di+eren#ia #ensa a #orriente que #ir#ua por a +ase, e neutro$ que en #ondi#iones normaes de!iese ser igua) Si

    o#urre una +aa de aisa#i%n en ag=n arte+a#to e*#tri#o$ es de#ir$e #ondu#tor de +ase queda en #onta#to #on aguna parte met.i#a@#ondu#tora$ , se origina una des#arga a tierra$ enton#es a#orriente que #ir#uar. por e neutro ser. menor a a que #ir#uapor a +ase) Ante este desequii!rio e interruptor di+eren#ia opera$des#one#tando e #ir#uito)

    Estas prote##iones se #ara#teri'an por su sensi!iidad @#orrientede opera#i%n) Es mu, importante re#a#ar que estasprote##iones de!en ser #ompementadas #on un sistema de

    puesta a tierra$ pues de no ser as&$ e interruptor di+eren#ia sooper#i!ir. a +uga de #orriente en e momento en que e usuariotoque a #ar#a'a energi'ada de ag=n arte+a#to$ #on o que no seasegura que a persona no re#i!a una des#arga e*#tri#a)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    55/65

    4I?ENSIONA?IENTO 4E LOS CON4UCTORES

    Los #ondu#tores e*#tri#os se dimensionan en !ase a dos #riterios1Intensidad de #orriente que impone a #arga , #a&da de tensi%n que seprodu#e en a &nea)

    Seg=n e di.metro de #ada #ondu#tor$ este tiene aso#iada una#apa#idad de trasporte de #orriente @en amperes$ en a #ua tam!i*ntiene que (er su a aisa#i%n @re#u!rimiento , e m*todo de#anai'a#i%n a empear @tu!er&a$ !ande"a$ et#)

    Los distintos tipos de aisa#i%n e-istentes para os #ondu#torestiene rea#i%n #on e uso , am!iente en e que se (an a situar$ esde#ir que puedan ser resistentes a agua$ &quidos #orrosi(os$radia#i%n UV$ et#)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    56/65

    E segundo #riterio @#a&da de tensi%n tiene rea#i%n #on ehe#ho de que mientras m.s e"os se en#uentre e punto de#onsumo de punto de suministro$ a #a&da de tensi%n en ee-tremo de a &nea ser. ma,or) Esto se puede sou#ionar

    empeando #ondu#tores de ma,or di.metro asee##ionado originamente)

    4I?ENSIONA?IENTO 4E LOS CON4UCTORES

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    57/65

    Se e-ige e uso de #oores estandari'ados para identi+i#ar osdistintos #ondu#tores1 os #ondu#tores de +ase de!en ser de #oora'u$ negro o ro"o$ e neutro de!e ser de #oor !an#o , e#ondu#tor de a puesta a tierra de prote##i%n de!e ser de #oor

    (erde o (erde amario1

    4I?ENSIONA?IENTO 4E LOS CON4UCTORES

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    58/65

    CANALIGACIONES

    E-iste una ampia (ariedad en os tipos de #anai'a#iones$ por oque se ha#e re+eren#ia a a norma antes men#ionada) Ca!emen#ionar que en instaa#iones domi#iiarias un medio #om=n de#anai'a#i%n de os #ondu#tores son tu!er&as de PVC o met.i#as@#om=nmente de a#ero ga(ani'ado) Tam!i*n en o+i#inas seempea #omo m*todo de #anai'a#i%n para en#hu+es$ e in#uso#orrientes d*!ies @te*+ono$ se;a de #omputa#i%n o red$!ande"as p.sti#as o moduras)

    B.si#amente as dimensiones de as #anai'a#iones se de+inen de

    a#uerdo a a #antidad , se##i%n de os #ondu#tores a empear$ o#ua est. normai'ado)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    59/65

    59

    Canai'a#iones

    Todas as instaa#iones pro(isionaes$ e-#eptuando os tendidossu!terr.neos$ de!er.n #anai'arse a a (ista$ utii'ando aguno de ossistemas pres#ritos en a se##i%n de a Norma N)Ee# 9>7:$ o os que sese;aan a #ontinua#i%n)(Para instaa#iones pro(isionaes que no e-#edan treinta d&as se permitir.usar a a intemperie #ondu#tores #on aisa#i%n no apro!adas para taes#ondi#iones)(Se permitir. e(ar #ondu#tores de distintos #ir#uitos o ser(i#ios en unmismo du#to$ siempre que se respeten as #ondi#iones esta!e#idas ena Norma N) Ee# 9>7:)(En tendidos su!terr.neos se a#eptar. e empeo de #a!es panos$ o#ondu#tores en tu!os p.sti#os +e-i!es$ #on pro+undidades deenterramiento no superiores a $72 m$ en 'onas en que no e-ista tr.nsito de

    (ehuos , no est*n e-puestas a inunda#iones)Se a#eptar. e tendido a*reo de #a!es muti#ondu#tores o grupos de#ondu#tores uni+iares #on(enientemente amarrados en ha#es , su"etos a#atenarias de a#ero$ #on aturas de monta"e +i"adas seg=n as #ondi#ionesde terreno$ pero en ning=n #aso in+erior a 7$2 m)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    60/65

    60

    La maa de tierra es un #on"unto de #ondu#toresdesnudos que permiten #one#tar os equipos que#omponen una instaa#i%n a un medio de re+eren#ia$ eneste #aso a tierra) Tres #omponentes #onstitu,en aresisten#ia de a maa de tierra1

    La resisten#ia de #ondu#tor que #one#ta os equipos aa maa de tierra)

    La resisten#ia de #onta#to entre a maa , e terreno) La resisten#ia de terreno donde se u!i#a a maa)

    Una maa de tierra puede estar +ormada por distintoseementos1 Una o m.s !arras enterradas)

    Condu#tores instaados hori'ontamente +ormando di(ersas #on+igura#iones) Un reti#uado instaado en +orma hori'onta que puede tener o no !arras #one#tadas en +orma (erti#a en agunos puntos de ea)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    61/65

    61

    TIERRAS

    TIERRA 4E RE

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    62/65

    62

    TIERRAS

    PUESTA A TIERRA1 CONJUNTO 4E ELECTRO4OS F LINEAS 4E TIERRACUFA

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    63/65

    TIERRA 4E SERVICIO

    La puesta a tierra de ser(i#io #orresponde a un m*todo deprote##i%n #ontra ee(a#iones de tensi%n produ#idas por +aas en

    e sistema de distri!u#i%n @#orte de neutro en e tendidoe*#tri#o) La tierra de ser(i#io #onsiste !.si#amente en#one#tar a tierra e neutro de a instaa#i%n e*#tri#a$ #om=nmenteen e punto de empame$ mediante un ee#trodo de #o!re$ o !ien$un enmaado)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    64/65

    TIERRA 4E PROTECCIN

    La puesta a tierra de prote##i%n es uno de os eementos m.simportantes de una instaa#i%n e*#tri#a$ en o que se re+iere aprote##i%n a as personas #ontra #onta#tos indire#tos)

    Este sistema #onsiste en #one#tar a tierra todos os eementos#ondu#tores @#ar#asas de os equipos que$ !a"o #ondi#ionesnormaes$ no de!er&an presentar tensiones de #onta#topeigrosas) Es para esto que a os en#hu+es egan tresaam!res @+ase$ neutro , tierra$ o que permite que #adaarte+a#to que sea en#hu+ado a una toma de #orriente puedaquedar #one#tado a a tierra de prote##i%n)

  • 7/24/2019 Clases Seg.elect. Pruesjba 2

    65/65

    Una !uena puesta a tierra de prote##i%n nos asegura que ante una+aa de aisa#i%n @#ondu#tor de +ase en #onta#to #on partes met.i#ase-puestas de un arte+a#to$ #omo por e"empo una a(adora seprodu'#a a des#arga a tierra operando as prote##iones de #aso , noquede esta +aa atente$ a a espera de que aguien toque esasuper+i#ie para #anai'arse a tra(*s de esa persona$ ee#tro#ut.ndoa)

    E !uen +un#ionamiento de a puesta a tierra depende de (aor deresisten#ia e*#tri#a que se ogre en su instaa#i%n)

    En a pr.#ti#a$ #omo sistema de tierra de prote##i%n se empeanee#trodos de #o!re o !arras tipo Coppered$ o !ien$ enmaados de#ondu#tor de #o!re$ enterrados a #ierta pro+undidad) Los resutados

    de resisten#ia que se ogren para a tierra de prote##i%n depender.nde tipo de sueo @humedad , saes que #ontenga$ super+i#ie quea!arque a puesta a tierra$ , #iertos par.metros e*#tri#os de sistema)

    TIERRA 4E PROTECCIN