CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

129
CONCEPTO DE CONTABILIDAD La Contabilidad es la Ciencia, que proporciona información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de técnicas para registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, “transacciones y eventos”, de forma continua, ordenada y sistemática, de tal manera que se obtenga información oportuna y veraz, sobre la marcha o desenvolvimiento de la empresa u organización con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de conocer el movimiento de las riquezas

Transcript of CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Page 1: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CONCEPTO DE CONTABILIDAD•La Contabilidad es la Ciencia, que proporciona información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de técnicas para registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, “transacciones y eventos”, de forma continua, ordenada y sistemática, de tal manera que se obtenga información oportuna y veraz, sobre la marcha o desenvolvimiento de la empresa u organización con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de conocer el movimiento de las riquezas y sus resultados

Page 2: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CONCEPTO DE CONTABILIDADOtros Conceptos:• Según CONTABILIDAD BÁSICA Y

DOCUMENTOS MERCANTILES por Ayaviri García Daniel,: “La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad”.

Page 3: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CONCEPTO DE CONTABILIDAD

Otros Conceptos:• el mismo autor plantea: La “Definición de

Contabilidad”, como: “Ciencia y rama de las matemáticas, que tiene por objeto llevar cuenta y razón del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados"

Page 4: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CONCEPTO DE CONTABILIDAD

Otros Conceptos:Según el Instituto Americano de Contadores

Públicos Certificados (AICPA), "La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, transacciones y eventos que son en parte, por lo menos, de carácter financiero e interpretar los resultados de estos"

Page 5: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

ORIGENES DE LA CONTABILIDAD• No ha sido posible precisar fecha exacta del primer acto

contable.• Posiblemente el origen ocurre cuando alguien intercambio

algo con su vecino, dejando constancia del hecho a través de señales (cuentas).

• El hecho de dejar constancia de algo esta relacionado con la noción de propiedad.

• Solo cuando el hombre empieza a sentir que algo le pertenece se preocupa por dejar constancia de tal hecho.

• Con el transcurrir del tiempo aparece el plus producto y con este la plusvalía (ganancia) acción que lleva inevitablemente a registrar los hechos económicos.

Page 6: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

ORIGENES DE LA CONTABILIDAD

• Fue el crédito y la moneda verdaderos propulsores del registro especifico de las transacciones.

• Es innegable que la practica de la contabilidad es tan antigua como el hombre mismo, su evolución se debe a la practica social y al desarrollo de la economía de los pueblos.

Page 7: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

TENEDURIA DE LIBROS

• El desarrollo de la teneduría de libros fue lenta debido a la dilatación de los comerciantes a reconocer que existía una necesidad de realizar anotaciones sistemáticas

• No fue aceptado por los mercaderes hasta el sigo IX época que se puso en práctica la partida simple.

Page 8: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

TENEDURIA DE LIBROS

• Es en Roma donde se encuentran testimonios sobre la práctica contable.

• Todo padre de familia registraba diariamente sus ingresos y gastos en un borrador llamado Adversaria y mensualmente lo transcribía en otro libro llamado Codex o Tabulae

Page 9: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA PARTIDA DOBLE• Sus orígenes datan de los inicios de la civilización. • Aunque el nombre se usa por primera vez en el

año 1610 por Giovanni Mochetti en su obra “DELL UNIVERSAL TRATATTO DE LIBRI-DOPPI”

• Para explicar la esencia de la partida doble es necesario enfocar al hombre como “SER NATURAL HUMANO”, es decir el hombre dotado de necesidades y limitaciones

• Requiere de la naturaleza para satisfacerse y por ende necesita de los demás hombres, estableciendo una necesidad de DAR Y RECIBIR

Page 10: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA PARTIDA DOBLE

• Se puede afirmar entonces que la Partida Doble es connatural al hombre.

• Su origen esta en las limitaciones y necesidades del hombre.

• Específicamente en su necesidad de DAR Y RECIBIR.

Page 11: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA PARTIDA DOBLE

• Ejem. Un campesino al vender huevos al contado registra la operación como “venta de huevos” y como “ingreso de efectivo”,

• El financiero que compra valores piensa que es una adquisición de valores y una disminución del saldo de su cuenta bancaria.

• En ambos casos hay un toma y daca que se puede presentar como una ecuación, el valor de huevos vendidos es igual al valor recibido por ellos.

Page 12: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA PARTIDA DOBLE

• No es sino hasta 1494 d. C. que Lucas Paciolo expone en 36 capítulos "Métodos Contables" y desde allí quedaron impresos los fundamentos de la partida doble.

• Lucas Pacciolo otorgó a las generaciones un sistema de contabilidad por medio de la partida doble, alma y teoría principal de las ciencias contables, legando las bases de la contabilidad y la teneduría de libros que conocemos en la actualidad.

Page 13: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA PARTIDA DOBLE

Page 14: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Qué es la Partida Doble?

Sistema de Contabilidad por el cual cada transacción económica es registrada en dos cuentas o estados diferentes: una debitada y otra acreditada. En toda transacción económica intervienen dos partidas, una deudora y otra acreedora, originando un doble registro en el cual las cuentas deudoras son numéricamente iguales a las cuentas acreedoras.

Page 15: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Ejemplo:El Acto de Comprar una prenda de vestir al contado genera un doble registro de la siguiente manera:

INGRESA: Prenda de VestirSALE : Dinero

El vendedor entrega (sale) la prenda de vestir al cliente y recibe (ingresa) dinero a cambio.

PRINCIPIO FUNDAMENTALPRINCIPIO FUNDAMENTAL

En todo hecho económico quedan afectados como mínimo dos elementos patrimoniales, por lo tanto:

No hay DEUDOR sin ACREEDOR, ni ACREEDOR sin DEUDOR

Page 16: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Del principio anterior se deriva el siguiente enunciado:“La suma de las cantidades anotadas en el DEBE de una o varias cuentas debe ser igual a la suma de las cantidades anotadas en el HABER de otra u otras cuentas”.

Deudor: Persona que recibe un valor o un bien y por lo tanto debe a otra persona la misma cantidad que recibe.Acreedor: Persona que da o entrega un valor o un bien; es decir es la persona a quien se le debe una cantidad.

Page 17: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Por lo tanto, en cualquier momento:“La suma de todos los saldos Deudores debe ser igual a la suma de todos los saldos Acreedores”

1. Toda persona que recibe es DEUDORA; toda persona que entrega es ACREEDORA.

2. Todo valor que ingresa el DEUDOR; todo valor que sale es ACREEDOR.3. La Pérdida es DEUDORA, la Ganancia es ACREEDORA.

REGLAS FUNDAMENTALESPara determinar el deudor y acreedor, se debe tener presente lo siguiente:

Page 18: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

En forma práctica, para determinar el deudor y acreedor de una transacción económica, nos debemos hacer las siguientes interrogantes:

Así por ejemplo:Luis recibe un dinero de su amigo Javier- Quién Recibe? ----- Luis ------- Deudor- Quién Entrega? --- Javier ----- Acreedor

1. Cuando se trata de personas:- Quién Recibe? -------- DEUDOR- Quién Entrega? ------- ACREEDOR

Page 19: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Así por ejemplo:Al comprar un par de zapatos al contado, tenemos- Qué Ingresa? ----- Zapatos ------- Deudor- Qué Sales? -------- Dinero -------- Acreedor

2. Cuando se trata de cosas u objetos:- Qué Ingresa? -------- DEUDOR- Qué Sale? ------------ ACREEDOR

Así por ejemplo:- Si Cancelamos el recibo de teléfono del mes, estaremos frente a un

gasto, por lo tanto es una partida deudora.- Si realizamos una venta, estaremos frente a una ganancia por lo tanto

es una partida acreedora.

3. Cuando se trata de resultados:- Existe Gasto o Pérdida? -------- DEUDOR- Existe Ganancia? -------------- ACREEDOR

Page 20: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Así por ejemplo:Si se otorga un préstamo de dinero, se adquiere el derecho de cobrar dicho préstamo, por lo tanto estamos frente a una partida deudora.

4. Cuando se trata de derechos:- Nace o se incrementa un Derecho? ----- DEUDOR- Desaparece o disminuye un Derecho? --- ACREEDOR

Así por ejemplo:- Si Compramos mercaderías al crédito, estamos adquiriendo una

obligación, por lo tanto estamos frente a una partida acreedora.

5. Cuando se trata de obligaciones:- Nace o se incrementa un Obligación?-- ACREEDOR- Desaparece o disminuye un Obligación?-- DEUDOR

Page 21: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Cargo y Abono

Cargo: Llamado también DEBITO y es todo importe anotado en el debe de una cuenta. Es decir, al analizar una operación económica usamos este término para registrar una cuenta deudora.

Abono: También llamado CREDITO y es todo importe o valor anotado en el haber de una cuenta. Es decir, en el análisis de una transacción económica, se utiliza este término para registrar una cuenta acreedora.

Así por ejemplo:Cobramos la F/ 210 del cliente Luis Carmona, por S/ 1,000

Page 22: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Cargo y Abono (Continuación)

• Cuenta Deudora: 10 CAJA Y BANCOS, en la subcuenta 101 Caja, (puesto que ingresa dinero)

• Cuenta Acreedora: 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS, en la Subcuenta 121 Facturas, Boletas Y Otros Comprobantes por Cobrar (puesto que desaparece el derecho de cobro al cliente Luis Carmona.

por lo tanto podemos decir:

Se carga la Cuenta 10 CAJA Y BANCOS en la subcuenta 101 Caja y se abona la cuenta 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS, en la Subcuenta 121 Facturas y Boletas por Cobrar. En ambos casos por un importe de S/ 1,000.

A nivel de cuentas “T”, lo podemos expresar de la siguiente manera:

Page 23: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Cargo y Abono (Continuación)

La representación también lo podemos hacer como sigue:

D 10 CAJA Y BANCOS H

1,000

CARGO

D 12 CTAS COBR. COMER. H

1,000

ABONO

D H

10 CAJA Y BANCOS ------------------------ 1,000 101 Caja

CARGO

12 CTAS COB.COMER.------------------------------------------------- 1,000 121 Fact. Bolet. Y Otr. por Cobrar

ABONO

Page 24: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Cargo y Abono (Continuación)

Veamos otro caso: Compra de Mercaderías al Contado:

60 COMPRAS 5,000 601 Mercaderías

CARGO

10 CAJA Y BANCOS 5,000 101 Caja

ABONO

•Cuenta Deudora: 60 COMPRAS, en su divisionaria 601 Mercaderías, por lo que se debe CARGAR

•Cuenta Acreedora: 10 CAJA Y BANCOS, divisionaria 101 Caja, por lo que se debe ABONAR.

Entonces, tenemos:

La Forma como están representadas estas operaciones se le conoce como ASIENTOS CONTABLES

Page 25: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Preguntas

Page 26: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LUCAS PACCIOLO El 10 de noviembre de 1494 Lucas Pacciolo publica su obra:

"Summa de Aritmética, Geometría, Proportionati Et Proportionalita", a través de su "Tractatus – XI" recopila una serie de datos vertidos en los antiguos contadores y da amplia referencia sobre la Partida Doble.

Aconseja utilizar 4 libros de contabilidad: Inventario, Borrador, Diario, Mayor.

Su ecuación fundamental fue: Activo = Pasivo + Capital

Reglas de la Partida Doble: Toda persona que me debe era anotado en la parte del débito. Toda persona que yo le debo era anotado en la parte del haber. Toda bien que entra a la empresa era anotado en la parte del debe. Todo bien que sale de la empresa era anotado en el haber. Todas las pérdidas son anotados en la parte del débito. Todas las ganancias van anotados en la parte del haber

Page 27: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Hablemos un poco mas de Lucas Pacciolo

• No son numerosas las noticias bibliográficas que se tienen de este hombre.

• Nación en Borgo de San Sepolcro, actual provincia italiana de Arezzo.

• Fecha de nacimiento no se sabe exactamente cuando. Pero se dice que entre 1,445 y 1450

• Tampoco se sabe fecha de su fallecimiento, pero se puede afirmar que en 1514 vivía todavía y que es posible que muriera en 1516.

• De igual forma hay muchas versiones de su nombre: Paciolo, Paciolus, Pacioli, Paciolis, Patiolis, Lucas de Borgo , Paolo Paciolo. Etc.

• En realidad, al parecer su verdadero nombre italiano era Lucas Pacciolo , que el propio Fray Lucas latinizaba como Paciolus

Page 28: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Hablemos un poco mas de Lucas Pacciolo

• En algún tiempo en Venecia entra al servicio de un rico mercader llamado Antonio Rompiasi, como profesor de sus hijos.

• Es seguro que es allí donde se familiariza con la vida de los negocios y observa el desarrollo de los trabajos que posteriormente él llamaría trabajos de oficina.

• Probablemente en 1477 ingreso a la orden franciscana.• En Milán conoce a L. de Vinci a quien enseña

matemática. Posteriormente Leonardo dibujaría las obras geométricas de Pacciolo.

Page 29: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Hablemos un poco mas de Lucas Pacciolo

• En la época en que vivió, los hombres de ciencia no tenían la condición de "especializados". las inteligencias privilegiadas de aquel tiempo abarcaban todas las ramas de las ciencias hasta entonces conocidas.

• Pertenecía al grupo de aquellos renacentistas que se sentían atraídos por todos los aspectos del saber humano.

• Hombre de extraordinaria cultura, se relacionó con altas jerarquías de la Iglesia, fue secretario de varios cardenales y mereció especial y personal protección de los papas Julio II y León X (Juan de Médicis).

• Matemático, teólogo, arquitecto, místico, geómetra, poeta, etc., escribió varias obras sobre diversas materias.

• Las que le han dado renombre son la Summa de Aritmética, Geometria, Proportionatie et Proportionalita (1494) y la Divina Proportioni (1509), ambas de carácter matemático.

Page 30: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Hablemos un poco mas de Lucas Pacciolo

• La Summa, primer libro impreso que se ocupa de matemáticas, se le puede considerar como el origen de la escuela matemática italiana que había de brillar en el siglo siguiente.

• Dentro de La Suma figura un tratado especial ( Tractatus Partícularis de Computis et Scripturis ) explica la contabilidad de los comerciantes; es la primera obra impresa que explica la "partida doble" y , quien expuso por primera vez la base de una "doctrina" sobre este sistema.

• “No hay duda que la contribución de Pacciolo a la contabilidad fue histórica, porque su libro reúne la estructura completa de la contabilidad a partida doble, no sólo con la explicación de los libros necesarios sino también con una exposición muy avanzada de procedimientos”.

Page 31: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

RESUMEN EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD Periodo Histórico Necesidades informativas Posibilidades tecnológicas

Respuesta de la Contabilidad Las Grandes Civilizaciones Conocer los ingresos y gastos Papiro, escritura

cuneiforme Utilizar la partida simple El inicio del comercio Registrar cada movimiento Papel Surge la partida

doble. Primeros libros contables La Revolución Industrial Importancia de los activos y conocer el beneficio

Papel, imprenta Se perfecciona la partida doble. Estados financieros 1960 Manejar más información y con más rapidez Los primeros

ordenadores: muchos usuarios para un equipo Se automatizan los sistemas contables manuales

1981 Obtener información financiera útil para la toma de decisiones Ordenador personal: la informática se populariza Sistemas de información contables integrados en bases de datos. Informes, ratios, gráficos

Siglo XXI Información en tiempo real. Comercio electrónico. Medir activos intangibles para gestionar el conocimiento Ordenadores en red: Internet y tecnologías de la comunicación Automatizar la captura de datos. Intercambio electrónico de documentos. Desaparece el papel

Page 32: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA FILOSOFIA DE LA CONTABILIDAD

• El Hecho Contable: los “hechos” de los cuales se ocupa la contabilidad se denominan “hechos contables”,

• Son todos aquellos sucesos que afectan positiva o negativamente el patrimonio de los entes de naturaleza económica.

• Este aspecto, en correlato con el objeto de estudio de la contabilidad, define al “hecho contable” como aquella realidad omnipresente, que sirve de fuente fundamental y punto de partida de dicha ciencia.

Page 33: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA FILOSOFIA DE LA CONTABILIDAD

EL HECHO CONTABLE

                                                                             

Page 34: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA FILOSOFIA DE LA CONTABILIDAD

• “Hecho contable” es un “hecho puntual” que surge de un proceso en el cual convergen una serie de hechos. Por ejem.

• La caída de un rayo, en cualquier lugar de la tierra, es un “hecho natural”, puesto que dicho fenómeno es una manifestación espontánea de la naturaleza

Page 35: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA FILOSOFIA DE LA CONTABILIDAD

• Si el rayo que cae en esa parte de la tierra, causa algunos daños, ejem. mata una o varias alpacas, estamos frente a un “hecho económico”, por cuanto habrá menos lana, menos carne y menos especies reproductivas, lo que causará un efecto negativo en la economía.

Page 36: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA FILOSOFIA DE LA CONTABILIDAD

• Si las alpacas víctimas del rayo, estuvieran protegidas por un seguro contra esta clase de accidentes y daños, estaríamos frente a un “hecho jurídico”, por cuanto los dueños de estos animales verían resarcido el daño, vía una indemnización

Page 37: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

LA FILOSOFIA DE LA CONTABILIDAD

• Finalmente, si estas alpacas que están protegidas por un seguro, fueran propiedad de una entidad, como por ejemplo el Estado o una empresa, estaríamos hablando de un “hecho contable”.

• De los ejemplos anteriormente citados, se colige que el “hecho contable” es un “hecho” puntual, porque afecta exclusivamente el patrimonio de una determinada entidad, llámese empresa o institución

Page 38: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LA CONTABILIDAD

• La ciencia contable (Contadologia) ha tomado fuerza en los últimos tiempos llevando a los investigadores ha tratar de probar la importancia que esta tiene y dando diferentes definiciones para que no se quede en un campo netamente técnico o disciplinario.

• Retando a los contables a incluir en sus trabajos la investigación, la lógica, la metodología y demás exigencias que el ámbito científico merece.

Page 39: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LA CONTABILIDAD

• Podemos decir que la contabilidad cumple con todos los elementos, requisitos y características del conocimiento científico.

• Los elementos de la ciencia son la teoría, la práctica, el método y las técnicas que se utilizan. La contabilidad tiene esos elementos.

• La teoría contable, su método y su técnica llenan los requisitos de cada uno de esos elementos básicos.

Page 40: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LA CONTABILIDAD

• La evolución histórica, es poseer un campo de estudio, poseer objeto de estudio, utilidad, finalidad, métodos y conocimientos propios, estructura lógica y lenguaje propio. También la contabilidad posee esas características que asignamos al conocimiento científico.

• En base a esto podemos afirmar que la Contabilidad es una ciencia SOCIAL

Page 41: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CPCC Umner Silva Santillán

CURSO: TEORIAS Y FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD

Page 42: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

OBJETO DE LA CONTABILIDAD

Informar a quienes tienen interés en la empresa, sobre su activo, pasivo y capital, así como los ingresos y gastos producto de sus operaciones.

Permite el análisis de los acontecimientos económicos que tienen lugar diariamente en un negocio.

Las mediciones del activos, pasivos, ingresos y gastos; así como los cambios ocurridos en ellos dará como resultado acciones que buscan mejorar el logro de los objetivos.

Las funciones como: Clasificar, registrar, analizar y resumir las actividades comerciales, permitirán cumplir de forma adecuada con el objeto de la contabilidad.

Page 43: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESAPermite conocer la situación económica, financiera y patrimonial de la empresa

Herramienta para toma de decisiones.

Representa la historia de la empresa, expresada en términos económicos.

Valora el Patrimonio mediante anotaciones en registros contables.

La información que proporciona permite conocer la eficiencia de la Administración.

Propicia las recomendaciones para corregir las diferencias que se producen en la gestión económica de la empresa.

Page 44: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Actividades Económicas

ClasificarRegistrar

AcumularResumir

ComunicarEstadosFinancieros

UsuariosExternos

UsuariosInternos

Toma deDecisión

Toma deDecisión

Esquema del Proceso Contable en la Empresa

EMPRESA

CONTABILIDAD

Page 45: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA EMPRESA  

Exacta Responder con exactitud a los datos consignados en los documentos originales (facturas, cheques, y otros)

Verdadera y fidedigna Los registros e informes deben expresar la real situación de los hechos.

Clara La información debe ser presentada de tal forma que su contenido no induzca a error y sea comprendida por el común de los miembros de la empresa.

Referida a un nivel Elaborada según el destinatario.

Económica Con un costo inferior al beneficio que reporta.

Oportuna Que esté disponible al momento en que se requiera su información.

Page 46: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

TIPOS DE CONTABILIDAD

• CONTABILIDAD FINANCIERA• CONTABILIDAD TRIBUTARIA• CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA O

GERENCIAL• CONTABILIDAD PUBLICA O GUBERNAMENTAL• CONTABILIDAD DE COSTOS

Page 47: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

TIPOS DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD FINANCIERA

• Sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. A fin de facilitar sus decisiones.

.

Page 48: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

TIPOS DE CONTABILIDADCONTABILIDAD

TRIBUTARIA • Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.

.

Page 49: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

TIPOS DE CONTABILIDADCONTABILIDAD

ADMINISTRATIVA O GERENCIAL

• Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Es la rama que con tecnología de punta adecuada permite que la empresa logre un liderazgo en costos o una clara diferenciación que la distinga de otras empresas u organizaciones

.

Page 50: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

TIPOS DE CONTABILIDADCONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL

• Es aplicada en las entidades del estado.

• No obstante la similitud de hechos económicos con las empresas privadas, la diferencia esta en que estas ultimas privilegian el lucro y las primeras el servicio al publico.

.

Page 51: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

TIPOS DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD DE COSTOS

• sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

.

Page 52: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.

Administrativa• Genera información de uso

interno en la organización, para la toma de decisiones

• No está regulada por principios de contabilidad.

• No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional.

• Recurre a disciplinas como la estadística, economía, la investigación de operaciones, las finanzas y otras con el fin de aportar soluciones a problemas de la Organización

Financiera• Genera información para

proporcionar a personas relacionadas externamente con la organización (Bancos, accionistas, etc.)

• La información que genera tiene que ser regulada por principios, normas y reglas contables.

• Es un sistema obligatorio de acuerdo con la legislación mercantil

• La contabilidad Financiera se apoya en la información contable de cada área de la Organización.

Page 53: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Patrimonio, Activo y Pasivo

¿Qué es el Patrimonio?

El patrimonio de una persona está constituido por todos sus bienes materiales. Por ejemplo una casa, un auto, dinero (componentes activos) menos todas las deudas que estos puedan ocasionar, por ejemplo un préstamo, una hipoteca que tenga la vivienda, etc. (componentes pasivos)

Cuando esos bienes se destinan a la producción de nuevas riquezas, reciben el nombre de Capital. Los bienes son invertidos en una empresa para la generación de riqueza.

Page 54: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

Page 55: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

¿Qué es el Activo?

Bienes y derechos de propiedad de la empresa o institución.Recursos que utiliza la empresa para desarrollar sus actividades.

Bienes: - Dinero en efectivo- Mercaderías en el almacén- Muebles, máquinas, equipos.

Derechos: - Cuentas por cobrar- Patentes.

Page 56: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

¿Qué es el pasivo?

Deudas u obligaciones que tiene la empresa o institución.

Por ejemplo: - Tributos (Impuestos)- Deudas a trabajadores- Proveedores- Préstamos.

Page 57: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Bienes y

Derechos

Deudas y

Obligaciones

ACTIVO

PASIVO

- PATRIMONIO=

ECUACION BASICA DEL SISTEMA CONTABLE

Patrimonio = Activo – Pasivo

Page 58: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

De la Ecuación anterior resulta:

Activo = Pasivo + Patrimonio

ELEMENTOS O ESTRUCTURA PATRIMONIAL

La empresa utiliza medios materiales para realizar sus actividades y lograr sus fines.

Para la adquisición de éstos necesita conseguir dinero (fuentes de financiamiento), pudiendo obtenerlo del mismo propietario (financiamiento propio) o de terceros (financiamiento ajeno).

De aquí surgen los conceptos de estructura económica y estructura financiera.

Page 59: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Estructura Patrimonial

Estructura Económica Estructura Financiera

Medios Financiamiento de terceros

Materiales Financiamiento

propio

ORI

GEN

O F

UEN

TES

DE

RECU

RSO

S

APLI

CACI

ÓN

DE

REC

URS

OS

INVE

RSIO

NES

Page 60: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Estructura Económica

Es el conjunto de bienes y derechos que posee la empresa para generar riqueza.

Contablemente, este conjunto de bienes y derechos recibe el nombre de Activo.

Estructura Financiera

Formado por las dos posibles fuentes de financiamiento: De terceros (pasivo) y propio (patrimonio). Se invierte para generar utilidad o ganancia.

Así el esquema anterior se puede completar como sigue:

Page 61: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Estructura Económica Estructura Financiera

Activo Pasivo

Obligaciones con terceros

Conjunto de Bienes y Derechos

Estructura Económica = Estructura Financiera

Activo = Pasivo + Patrimonio

PatrimonioObligaciones con el Propietario

De ello se obtiene que:

Page 62: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO(CAPITAL)

ACREEDORES

PROPIETARIOS

S/ 90,000

S/ 110,000

BienesDisponibles

S/ 200,000

CAPITAL: Bienes que han sido proporcionados al negocio por su propietario o propietarios (socios o accionistas).

El Activo, Pasivo y Patrimonio (Capital) están reflejados en el Estado Financiero que se conoce como BALANCE GENERAL.

Page 63: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

EL RESULTADOConcepto representativo de los Aumentos o Disminuciones del Capital.

1. Todo negocio realiza operaciones que generan ingresos durante un ejercicio económico. (Ventas).

2. Las operaciones de ingreso, generan un costo (Costo de Ventas)

3. La realización de estas operaciones ocasionan gastos en su administración y distribución.

4. Al deducir los costos y gastos de los ingresos generados se obtendrá una ganancia o pérdida durante el ejercicio.

600

VENTAS

COSTO DEVENTAS

GASTOSOPERATIVOS

UTILIDAD

1,000

300

100

Page 64: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Ventaspor la actividad (giro del negocio) que realiza la empresa.

600

VENTAS

COSTO DEVENTAS

GASTOSOPERATIVOS

UTILIDAD O PERDIDA

1,000

300

100

Costo de VentasLo que cuesta los bienes o servicios que se venden

Gastos OperativosBines y/o servicios utilizados para la administración, distribución (Ventas) y financiamiento de las operaciones del negocio.

Utilidad/PérdidaResultado obtenido luego de deducir a las ventas los costos y gastos incurridos

Page 65: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

FORMULAS

1. V = CV + GO + U

2. CV = V – GO – U

3. GO = V – CV – U

4. U = V – CV - GO

Donde:V = VentasCV = Costo de VentasGO = Gastos Operativos (Administración y Ventas)U = Utilidad

Page 66: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

PREGUNTAS ???

Page 67: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

INGRESO, COSTO Y GASTO

• INGRESO: Ingresos, en términos generales, son todas las entradas

financieras que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno. El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización depende del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, unas ventas, etc.).

En una empresa es el dinero ganado por ventas de productos, mercancías y servicios, así como ganancias por concepto de intereses, dividendos, ventas y jornales.

Este dinero ganado, aumenta el activo, puede ser: el efectivo o la cuenta por cobrar.

Page 68: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

DIFERENTES TERMINOS PARA DESCRIBIR UN INGRESO

Comisiones devengadas sobre ventas: Un ingreso obtenido por corredor de Bienes y Raíces o ingresos por comisiones.

Ingresos por Honorarios: Denominados así por los abogados, médicos, dentistas y contadores públicos, a sus ingresos.

Ventas: Un negocio que vende mercancías en lugar de servicios.

Interés ganado: Que significa la cantidad recibida por interés sobre los documentos por cobrar, en el caso de financieras y otros.

Page 69: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

INGRESO

• El principio de realización establece que una empresa debe registrar los ingresos en el momento en que los servicios se prestan a los clientes o cuando las mercancías vendidas se despachan a los clientes. En otras palabras el ingreso se registra cuando se gana, independientemente de cuando se recibe el efectivo.

Page 70: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

GASTO Sacrificio económico para la adquisición de un bien o servicio, derivado de la

operación normal de la organización, y que no se espera que pueda generar ingresos en el futuro.

A diferencia de los gastos, los costos, por ejemplo de compra de materias primas, generarán probablemente un ingreso en el futuro al ser transformados y vendidos como producto terminado.

Los gastos se contabilizan siguiendo el criterio de Devengado, que implica que el gasto se debe registrar en el momento en que ocurre el hecho económico que lo genera, con independencia de si fue pagado o cobrado, o de su formalización mediante un contrato o cualquier otro documento.

TAMBIEN UNA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE COSTOS Y GASTOS, ES QUE RADICA EN QUE LOS GASTOS NACEN Y MUEREN EN UN MISMO PERIODO CONTABLE, Y LOS COSTOS TRASCIENDEN DICHOS PERIODOS Y SE REFLEJAN LOS MISMOS EN 2 O MAS PERIODOS.

Page 71: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

GASTOS

Ejemplos de gastos:• Salarios de los empleados • Publicidad• Arriendo• Servicios• Depreciación de activos tales como los:

edificios, vehículos, equipos de oficina.

Page 72: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

INGRESOS Y GASTOS

Las reglas para debitar y acreditar ingresos y gastos son:

• Los ingresos aumentan el patrimonio por lo tanto, el ingreso se registra como un crédito.

• Los gastos disminuyen el patrimonio por lo tanto, los gastos se registran como débito.

Page 73: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

COSTOS Valor de lo que sale, medido en término monetario,

potencialmente en vías de ser incurridos, para alcanzar un objetivo específico.

Si adquirimos materias prima, pagamos mano de obra, reparamos maquinarias con el fin de fabricar, vender o prestar algún servicio, los importes gastados se denominan costos.

El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico.

El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial.

Page 74: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

COSTOS-CARACTERISTICAS Veracidad: los costos han de ser objetivos y confiables y con una

técnica correcta de determinación. Comparabilidad: los costos aislados son pocos comparables y sólo

se utilizan en valuación de inventarios y para fijar los precios. Para fijar los precios, Para tener seguridad de que los costos son estándar comparamos el costo anterior con el costo nuevo.

Utilidad: el sistema de costo ha de planearse de forma que sin faltar a los principios contables, rinde beneficios a la dirección y a la supervisión, antes que a los responsables de los departamentos administrativos.

Claridad: el contador de costos debe tener presente que no sólo trabaje para sí, sino que lo hace también para otros funcionarios que no tienen un amplio conocimiento de costos. Por esto tienen que esforzarse por presentar cifras de forma clara y compresiva.

Page 75: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

COSTOS-OBJETIVOS Y FUNCIONES

Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización.

Facilitar la toma de decisiones.Permitir la valuación de inventarios.Controlar la eficiencia de las operaciones.Contribuir al planeamiento, control y gestión

de la empresa.

Page 76: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Según la forma de imputación a las unidades de producto:

• costos directos: aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo puede establecerse con precisión (materia prima, jornales, etc.)

• costos indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una base de prorrateo (seguros, lubricantes).

Page 77: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Según el tipo de variabilidad:• costos variables: el total cambio en relación a

los cambios en un factor de costos.• costos fijos: No cambian a pesar de los

cambios en un factor de costo.• costos semifijos.

Page 78: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

COSTOSLa contabilidad patrimonial tiene dos objetivos

fundamentales: informar acerca de la situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las actividades (Estado de Resultados).

Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo.

Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales.

Page 79: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Tema: LA CUENTATema: LA CUENTA

Page 80: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Qué es la Cuenta?

Nomenclatura (nombre) que se asigna a cada uno de los valores que posee o debe la empresa, así como a sus ingresos y gastos; para uniformizar los procedimientos contables y facilitar el registro de las transacciones económicas en los Libros de Contabilidad

Page 81: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Estructura de la Cuenta

Código: Representado por un número, según el sistema numérico decimal de codificación y según criterios definidos.

NombreNombre: : Título o nomenclatura asignada a la cuenta y esta en Título o nomenclatura asignada a la cuenta y esta en función al valor o conjunto de valores que representa función al valor o conjunto de valores que representa

El código puede ser:De dos (2) dígitos: En caso de la cuenta principalDe tres (3) dígitos: En caso de cuentas divisionariasDe cuatro (4) dígitos: En el caso de cuentas sub divisionarias o

cuentas analíticas-

Page 82: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Ejemplos:

10 10 CAJA Y BANCOS CAJA Y BANCOS Nombre

  

  

Código..

2020 MERCADERIAS MERCADERIAS Nombre

  

  

Código..

Page 83: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Partes de la Cuenta

Debe: Parte Izquierda de la cuenta.

Haber: Parte Derecha de la Cuenta.

Saldo: Diferencia del debe menos el haber o viceversa.El Saldo puede ser:- Deudor: Debe > Haber ó Haber < Debe.- Acreedor: Debe < Haber ó Haber > Debe.- Nulo: Debe = Haber.

Page 84: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Representación Gráfica

Se representa en forma de “T”, de la siguiente manera:   Debe 10 CAJA Y BANCOS Haber

    

Page 85: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Clasificación de la Cuenta

I. Según su Estructura:

Cuenta Principal: Son genéricas y su código consta de dos (2) dígitos

Cuenta Divisionaria: Son más específicas y su código consta de tres (3) dígitos. Están contenidas dentro de la cuenta principal . Se le conocen también como Sub Cuenta.

Cuentas Sub Divisionaria: Su código se compone a partir de cuatro (4) dígitos. Están contenidas dentro de las cuentas divisionarias y pueden ser creadas por las empresas de acuerdo a sus necesidades. Se les conoce también como Cuentas Analíticas.

Page 86: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CLASE : 1CUENTA PRINCIPAL : 10 CAJA Y BANCOSCUENTA DIVISIONARIA : 101 CajaCUENTA ANALÍTICA : 1011 Caja Chica

: 1012 Ingresos del Día

Ejemplos:

CLASE : 4CUENTA PRINCIPAL : 40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENCUENTA DIVISIONARIA : 401 Gobierno CentralCUENTA ANALÍTICA : 4011 Impuesto General a las Ventas

: 4017 Impuesto a la Renta.

Page 87: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Clasificación (Continuación)

II. Según su Disposición en el Plan Contable General Empresarial :

1. Cuentas de Balance: A. Cuentas de Activo

a. Activo Corriente: Clase 1 y Clase 2.b. Activo No Corriente: Clase 3.

B. Cuentas de Pasivo y Patrimonioa. Cuentas de Pasivo: Clase 4b. Cuentas de Patrimonio: Clase 5

2. Cuentas de Resultados (E.G.P.):A. Cuentas de Gastos: Clase 6B. Cuentas de Ingresos: Clase 7

3. Saldos Intermediarios de Gestión: Clase 8.4. Cuentas Analíticas de Explotación: Clase 9. (Cuentas de Destino)5. Cuentas de Orden: Clase 0. (Cuentas de Control)

Page 88: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Plan Contable General Empresarial

Plan Contable Conjunto de partidas (cuentas) presentadas en sucesión sistemática de acuerdo a los requerimientos de información de las empresas.Se le conoce también como Clasificador, Catálogo, Cuadro, Listado. Es una herramienta en toda organización donde se genera información económica.

Clasificación InternaLa reunión de cuentas en el Plan Contable se hace en función a grupos homogéneos, con características comunes, no implicando ello que sean diferentes en su tipología.La clasificación en grupos afines o de igual naturaleza facilita la preparación adecuada de los Estados Financieros, permitiendo una interpretación más ajustada y real del movimiento operacional y de la situación económica, financiera y patrimonial de la Empresa, para efectos de facilitar el proceso de toma de decisiones.

Page 89: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Plan Contable General Empresarial (Continuación)Sistema Numérico de Codificación Es el más apropiado y consiste en asignar uno o más dígitos a cada rubro principal y otros dígitos adicionales a cada uno de los sub rubros, constituyendo estos últimos un desdoblamiento del Rubro Principal.Dentro del sistema numérico, el decimal es el más apropiado y consiste en clasificar las cuentas en diez (10) grupos llamados Clase, signados con la cifra cero (0) al nueve (9).

La clase se divide en Cuentas Principales, cuyo primer dígito corresponde a la Clase, seguido de una cifra del cero (0) al nueve (9), significando la cuenta principal dentro de la Clase.

Las cuentas principales se dividen en Cuentas Divisionarias, cuyos dígitos de izquierda a derecha, corresponden a la Clase, seguido de la cuenta principal dentro de la clase y una tercera cifra del cero (0) al nueve (9), que indica la cuenta divisionaria o subcuenta.Las Cuentas Divisionarias se subdividen en Cuentas Analíticas o Sub Divisionarias cuyo índice se establece siguiendo el mismo procedimiento para la cuenta divisionaria.

Page 90: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CLASE : 1CUENTA PRINCIPAL : 10 CAJA Y BANCOSCUENTA DIVISIONARIA : 101 CajaCUENTA ANALÍTICA : 1011 Caja Chica

: 1012 Ingresos del Día

Ejemplos:

CLASE : 2CUENTA PRINCIPAL : 20 MERCADERIASCUENTA DIVISIONARIA : 201 TiendaCUENTA ANALÍTICA : 2011 Productos de Bodega

: 2012 Productos de Librería.

CLASE : 4CUENTA PRINCIPAL : 40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMACUENTA DIVISIONARIA : 401 Gobierno CentralCUENTA ANALÍTICA : 4011 Impuesto General a las Ventas

: 4017 Impuesto a la Renta.

Page 91: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CLASE : 5CUENTA PRINCIPAL : 50 CAPITALCUENTA DIVISIONARIA : 501 Capital SocialCUENTA ANALÍTICA : 5011 Socio X

: 5012 Socio Y

Ejemplos:

CLASE : 6CUENTA PRINCIPAL : 63 GASTOS POR SERV. PRESTADOS POR TERCEROSCUENTA DIVISIONARIA : 634 Mantenimiento y ReparaciónCUENTA ANALÍTICA : 6341 Mantenimiento de Vehículos

: 6342 Mantenimiento de Equipos.

CLASE : 7CUENTA PRINCIPAL : 70 VENTASCUENTA DIVISIONARIA : 701 MercaderíasCUENTA ANALÍTICA : 7011 Productos de Ferretería

: 7012 Productos Eléctricos

Page 92: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Plan Contable General Empresarial (Continuación)

En Virtud a la Resolución Nº.041-2008-EF/94 del Consejo Normativo de Contabilidad (25.10.2008) se aprueba el uso del “Plan Contable General Empresarial – PCGE”. La citada Resolución dispuso la opción de su aplicación para el ejercicio 2009 y su empleo obligatorio para el ejercicio 2010.Mediante Resolución Nº.042-2009-EF/94 del Consejo Normativo de Contabilidad (14.11.2009) se difiere el uso obligatorio del PCGE para el ejercicio 2011, pudiendo, optativamente, emplearse para el ejercicio 2010.

¿Porqué anteriormente fue “Revisado”?Surgen para superar las debilidades del Plan Contable General anterior (1974), (Revisa, mejora al Plan Contable anterior) a fin de adaptarlo a las necesidades de información que las circunstancias lo requieren, tanto a nivel interno de las empresas como para la preparación de las Cuentas Nacionales.

Con esta nueva versión del Plan Contable se busca que las empresas cuenten con un moderno instrumento de medición de los resultados, para contribuir a mejorar su gestión.

Disposición de las Cuentas en el P.C.G.R.

Page 93: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

– Activo Corriente: Parte del activo total que debe realizarse (convertirse en efectivo o utilizarse) en el corto plazo (un año).

Incluye:Clase 1- 10 Caja y Bancos- 12 Cuentes por Cob.Comerciales

- 14 Ctas por Cob. Acc. (o Soc.) y Personal- 16 Cuentas por Cobrar Diversas- 19 Provisión para Cuentas de Cobranza DudosaClase 2- 20 Mercaderías- 21 Productos Terminados- 22 Subproductos Desechos y Desperdicios- 23 Productos en Proceso- 24 Materias Primas- 25 Envases y Embalajes- 26 Suministros Diversos- 28 Existencias por Recibir.- 29 Provisión para Desvalorización de Existencias

Cuentas de Activo

Page 94: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Activo No Corriente (Fijo): El plazo de permanencia en el ente es mayor a un año. Sirve para la explotación o funcionamiento del ente.

Incluye: Clase 3

- 31 Valores (bonos, acciones, etc.)

- 33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo

- 34 Intangibles

- 35 Valoriz. Adicional de Inm. Maquin. Y Equipo

- 36 Inmuebles, Maquinaria y Equipo – Leyes de Prom.

- 37 Intangibles – Leyes de Promoción.

- 38 Cargas Diferidas

- 39 Depreciación y Amortización Acumulada

Cuentas del Activo (Continuación)

Page 95: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

ACTIVO

ActivoCorriente

Activo noCorriente

Clase 1Cuentas 10 a la 19

Clase 2Cuentas 20 a la 29

Clase 3Cuentas 31 a la 39

Cuentas del Activo (Continuación)

Page 96: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Cuentas del Pasivo– Pasivo Corriente: Obligaciones o deudas que vencen en el corto

plazo (dentro de un año)

Incluye:Clase 4- 40 Tributos por pagar- 41 Remuneraciones por Pagar- 42 Proveedores- 45 Dividendos por Pagar.- 46 Cuentas por Pagar Diversas- 47 Beneficios Sociales de los Trabajadores- 48 Provisiones Diversas- 49 Ganancias Diferidas

– Pasivo No Corriente: Obligaciones o deudas exigible a largo plazo (más de un año)

Incluye:Clase 4- 46 Cuentas por Pagar Diversas- 47 Beneficios Sociales de los Trabajadores- 48 Provisiones Diversas- 49 Ganancias Diferidas

Page 97: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

PASIVO

PasivoCorriente

Pasivo noCorriente

Clase 4Deudas a Corto Plazo

Cuentas 40 a la 49

Clase 4Deudas a Largo Plazo

Cuentas 40 a la 49

Cuentas del Pasivo (Continuación)

Corto Plazo: Hasta un añoLargo Plazo: Desde un año hacia delante.

Page 98: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Cuentas del Patrimonio

Incluye: Clase 5- 50 Capital- 55 Accionariado Laboral- 56 Capital Adicional- 57 Excedente de Revaluación.- 58 Reservas- 59 Resultados Acumulados

Page 99: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Cuentas de Resultados–Cuentas de Gastos: Representan todos los gastos en los que la empresa incurre para realizar sus actividades.

Incluye: Clase 6- 60 Compras- 61 Variación de Existencias- 62 Cargas de Personal- 63 Servicios Prestados por Terceros.- 64 Tributos- 65 Cargas Diversas de Gestión- 66 Cargas Excepcionales.- 67 Cargas Financieras- 68 Provisiones del Ejercicio- 69 Costo de Ventas

Page 100: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Cuentas de Resultados (Continuación)

–Cuentas de Ingresos: Representan todos los ingresos que obtiene la empresa como producto de la actividad que realiza.

Incluye: Clase 7- 70 Ventas- 71 Producción Almacenada (o

Desalmacen.)- 72 Producción Inmovilizada- 73 Dcts Rebajas y Bonific. Obtenidas- 74 Dcts Rebajas y Bonific. Concedidos

- 75 Ingresos Diversos- 76 Ingresos Excepcionales.- 77 Ingresos Financieras- 78 Cargas Cubiertas por Provisiones- 79 Cargas Imputabl. A Ctas de Costos

Page 101: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

RESULTADO

Cuentas deGastos

Cuentas deIngresos

Clase 6Cuentas 60 a la 69

Clase 7Cuentas 70 a la 79

Cuentas del Resultado (Continuación)

Page 102: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Saldos Intermediarios de Gestión

Se utilizan para determinar el Resultado de la empresa en términos macro económicos con la finalidad de informar al Estado.

Incluye: Clase 8- 80 Margen Comercial- 81 Producción del Ejercicio- 82 Valor Agregado- 83 Excedente (o Insufic.) Bruto de

Explotac.- 84 Resultado de Explotación- 85 Result. Antes de Part. E Impuestos- 86 Distribución Legal de la Renta.- 87 Saldos Intermediarios de Gestión- 88 Impuesto a la Renta.- 89 Resultado del Ejercicio.

Page 103: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Cuentas Analíticas de ExplotaciónSon las cuentas de destino de los gastos en función al Área o Actividad que se realiza al interior de la empresa.También se les conoce como Cuentas de Costos. Constituye la Clase 9

Las empresas establecerán su uso en función a sus necesidades. No está definida en el Plan Contable.

En la actividad Comercial, las más conocidas son:94 Gastos Administrativos95 Gastos de Ventas97 Gastos Financieros

Cuentas de OrdenSon las cuentas de la Clase 0 y sirven de control a nivel interno de la empresa. No tienen incidencia en la situación económica financiera y patrimonial de la empresa.

Las empresas establecerán su uso en función a sus necesidades. No está definida en el Plan Contable.

Page 104: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Preguntas

Page 105: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Aspectos a Definir de las Operaciones que se registran

QUEQUE

QUIENQUIEN

COMOCOMO

CUANDOCUANDO

INFORMACION REQUERIDA PARA EFECTUAR LOS ASIENTOS CONTABLES: ( Tipo y còdigo de la operaciòn, partes qie intervienen,Documentos, còdigos y claves que soportan la operaciòn, cuantìas,

Fecha y hora de la operaciòn)

MECANISMOS A TRAVÈS DE LOS CUALES SE REPORTARÀ INFORMACIÒN A CONTABILIDAD (procesos en linea, transmiciones Periòdcas, entrega en medios magneticos, documentos impresos)

PERIODICIDAD CON QUE SE ENTREGARA LA INFORMACIÒN A LA CONTABILIDAD. PUEDE SER DIARIA, SEMANAL, O

MAXIMO MENSUAL.

FUNCIONARIO RESPONSABLE DE ENTREGAR, REPORTAR OTRANSMITIR LA INFORMACIÒN.

DEFINIDOS EN MANUALES DE FUNCIONES Y DE CONTABILIDAD

Page 106: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Recolección o Captura de Información

SISTEMA DESISTEMA DEINFORMACIÓNINFORMACIÓN

CONTABLECONTABLE

CAPTURAO RECOLECTAINFORMACIÓN

A TRAVES DE LOS MEDIOS

QUE PARA C/U DE LAS OPERACIONES

SE DEFINA

RESPONSABLERESPONSABLEDEBE ASEGURARSE QUE TODA

LA INFORMACIÓN LLEGUE, CON LAS CONDICIONE DE:INTEGRIDAD, OPORTUNIDAD, CONFIABILIDAD

Page 107: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Recolección o Captura de Información

INFORMACIÓN

LENGUAJE COMÚN (PROPIO DE LA LENGUAJE COMÚN (PROPIO DE LA OPERACIÓN)OPERACIÓN)

TRADUCIDA A LENGUAJE CONTABLE (EN TRADUCIDA A LENGUAJE CONTABLE (EN FORMA DE ASIENTOS DE CONTABILIDAD)FORMA DE ASIENTOS DE CONTABILIDAD)

Page 108: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Clasificación y Registro de la Información

ASIENTO DECONTABILIDAD

La información se clasifica y registra en asientos de contabilidad

Esquema basado en el principio de la partida doble, que permite registrar hechos económicos

de manera individual o colectiva, siempre que se trate de hechos homogéneos.

Page 109: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

LA PARTIDALA PARTIDADOBLEDOBLE

CAUSA EFECTO

Tiene dos convenciones que por si solas no tienen ningún significado: el debe y el haber. Estas convenciones adquieren significado cuando en ellas se registran las cuentas que permiten clasificar y resumir las transacciones u operaciones.

Page 110: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Clasificación y Registro de la Información

DEBEDEBE HABERHABER

El DEBE o cargo se coloca a la izquierda

El HABER se coloca a la derecha.

 

Para realizar los asientos contables se combinan las convenciones debe y haber con las cuentas contables Las cuales pueden ser de las siguientes clases: de activo, de pasivo de patrimonio, de ingreso, de costo y de gasto.

Page 111: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Clasificación y Registro de la Información

Activos

Pasivos

Patrimonio

Ingresos

Costos

Gastos

CUENTAS REALESO DEL BALANCE

CUENTAS DE RESULTADO,DE GANANCIAS Y PÉRDIDASO NOMINALES

Se registran operaciones que afecten la situación financiera de la organización

Se registran operaciones que afectan los resultados financieros de la organización.

Page 112: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

  

Las cuentas cumplen funciones similares a las de Las cuentas cumplen funciones similares a las de las cajillas de un ordenador, es decir, permiten las cajillas de un ordenador, es decir, permiten

agrupar en expresiones cortas operaciones agrupar en expresiones cortas operaciones económicas homogéneas, lo que finalmente económicas homogéneas, lo que finalmente

conduce a que sea posible resumir en estados conduce a que sea posible resumir en estados financieros todos las operaciones económicas de financieros todos las operaciones económicas de

una organización.una organización.  

Clasificación y Registro de la Información

Page 113: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

ACTIVOSACTIVOS PASIVOPASIVOSS

OBL. FINANCI.

CTAS X PAGARCAJA

BANCOS

CTAS X COBRAR

INVENTARIOS

INMUEBLE MAQ

Y EQUIPO

TOTAL ACTIVOS

IMP. X PAGAR

OBLIG. LABORA

TOTAL PASIVOS

PATRIMONIO

SUPERAVIT

RESERVAS

UTILIDAD

CAPITAL

TOTAL PATRIMONIO

TOTAL

INGRES.

INGRESOINGRESOSS

COSTOS Y

GASTOSGASTOS

VENTAS

INGRESOS

FINANCIE.

TOTAL

GASTOS

SUELDOS

SERV. PUBLICOS

GASTOS FINANCIE.

OTROS

INGRESOS

TOTAL

INGRESOS

Clasificación y Registro de la Información

Page 114: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Clasificación y Registro de la Información

CUENTACUENTA DEBITODEBITO CRÈDITOCRÈDITOACTIVOSACTIVOS Cuando surgen o aumentan Cuando disminuyen o

desaparecen

PASIVOSPASIVOS Cuando disminuyen o desaparecen

Cuando surgen o aumentan

PATRIMONIOPATRIMONIO Cuando disminuyen o desaparecen

Cuando surgen o aumentan

INGRESOSINGRESOS cuando por alguna razón disminuyen o para cancelar su saldo al final del ejercicio

Cuando surgen o aumentan

COSTOS Y COSTOS Y GASTOSGASTOS

Cuando surgen o aumentan cuando por alguna razón disminuyen o para cancelar su saldo al final del ejercicio.

Reglas básicas para afectar las cuentas contables

Page 115: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Clasificación y Registro de la Información

CUENTACUENTA REGISTROREGISTRO

CAJA Movimientos de existencias de dinero en efectivo.

BANCOS Movimientos y disponibilidades en cuentas corrientes en entidades banacarias.

INVENTARIOS Movimientos y existencias de mercancìas

CUENTAS POR PAGAR Las obligaciones, pagos y saldos pendientes con acreedores

Page 116: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

El Asiento Contable

De la combinación de las convenciones debe y haber con las cuentas surge el asiento contable.

ASIENTO CONTABLEASIENTO CONTABLE

Es la unidad mínima de registro de las operaciones o transacciones de una organización.

En él se puede registrar una operación o un conjunto de operaciones homogéneas (de la misma operación) ocurridas en un

período máximo de un mes.

Page 117: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

El Asiento Contable

-  Clase o tipo de transacción, con indicación de código de transacción si lo tuviere-  Fecha y hora de la transacción, esta última si la tuviere-  Documento que soporta la transacción, si existe, o los códigos y claves que sustentan la transacción en caso de transacciones electrónicas.-  Nombre y código de las cuentas que intervienen -  Valores débito y crédito que afectan las cuentas que intervienen 

EL ASIENTO EL ASIENTO CONTABLE CONTABLE DEBE DEBE CONTENER LA CONTENER LA SIGUIENTE SIGUIENTE INFORMACIÓN:INFORMACIÓN:

Page 118: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

El Asiento Contable

Ejemplo:

FECHA Y FECHA Y HORAHORA

CÓDIGOCÓDIGO CUENTACUENTA DÉBITODÉBITO CRÉDITOCRÉDITO

Septiembre Septiembre 24 2:30 24 2:30

p.m.p.m.

33013301

10411041Equipo de Equipo de computocomputo

BancosBancos

Para registrar la Para registrar la compra de un compra de un computador IBM, computador IBM,

2.500.002.500.00

2.500.002.500.00

El 24 de septiembre a las 2:30 de la tarde se compra un computador por S/.2.500.00 según Comprobante de egreso No 1355. Se paga con cheque del Banco de Crédito No 154698.

Page 119: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

DINAMICA DE LAS CUENTAS DEL PLAN DINAMICA DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE GENERAL PARA EMPRESASCONTABLE GENERAL PARA EMPRESAS

Tema:Tema:

Page 120: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Teoría del Cargo y el Abono

Ecuación Básica de la Contabilidad: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL(Bienes y derechos) (Obligaciones con terceras) (Obligaciones con el propietario)

Esta ecuación siempre debe mantenerse en equilibrio.

Page 121: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO(CAPITAL)

Obligaciones

Propietarios

S/ 50,000

S/ 150,000

Bienes yDerechos

S/ 200,000

Page 122: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Que el Activo aumente por el lado izquierdo de la Cuenta (Debe) (Cargo) Que el Pasivo aumente por el lado derecho de la Cuenta (Haber) (Abono) Que el Capital aumente por el lado derecho de la Cuenta (Haber) (Abono)

Esta ecuación es la base fundamental de la Contabilidad para el registro de las operaciones.

Para que la ecuación esté en equilibrio es necesario:

Page 123: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

D HACTIVO

INCREMENTO DISMINUCION

DINAMICA DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO

D HPASIVO Y PATRIMONIO

INCREMENTODISMINUCION

Page 124: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

El activo aumenta cargándole (Debe)El activo disminuye abonándole (Haber)

Debe Haber

Disminuye

+

Aumenta

A C T I V O

-

Page 125: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

El pasivo y el patrimonio aumentan abonándolos (Haber)El pasivo y el patrimonio disminuyen cargándolos (Debe)

Debe Haber

Aumenta

-

Disminuye

PASIVO

+

Debe Haber

Aumenta

-

Disminuye

PATRIMONIO

+

Page 126: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

D HGASTOS

OCURRE UN GASTO

DESAPARECE O DISMINUYE UN

GASTO(Excepcional)

DINAMICA DE LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS

D HINGRESOS

OCURRE UN INGRESO

DESAPARECE O DISMINUYE UN

INGRESO(Excepcional)

Page 127: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

EN RESUMEN

gastoOcurre un gasto

Una cuenta se abona (Haber) cuando:Disminuye un activoAumenta un pasivoaumenta el patrimonio (Capital)Se genera un ingreso o beneficio

Una cuenta se carga (Debe) cuando:Aumenta un activoDisminuye un pasivoDisminuye el patrimonio (Capital)

Criterios para determinar cuando se carga o abona una cuenta

Page 128: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

Debe > Haber, la cuenta tiene un saldo deudor.Debe < Haber, la cuenta tiene un saldo acreedor.

SALDO DE UNA CUENTA

ACTIVO: Siempre tiene saldo Deudor.PASIVO: Siempre tiene saldo AcreedorPATRIMONIO: Siempre tiene saldo AcreedorGASTO: Siempre tiene saldo Deudor.INGRESOS: Siempre tiene saldo Acreedor

SALDOS DE LOS RUBROS DE P.C.G.R.

Page 129: CLASES TEORIA CONTABLE.ppt

1. Venta de mercaderías al contado por S/ 1,000.2. Depósito en la cta. cte. del Banco Interbank por S/ 5,000.3. Cancelamos el recibo de energía eléctrica del mes por S/ 500.4. Compramos mercaderías al crédito por S/ 10,000.5. Adelanto de sueldo al personal en efectivo por S/ 1,200.6. Cobramos el préstamo que concedimos por S/ 3,000. 7. Cancelamos con cheque la F/ 318 por compra de mercaderías efectuadas el mes anterior, por S/ 2,500.8. Venta de Mercaderías al Crédito por S/ 8,400.9. Compra de un escritorio para uso de la empresa por S/ 750, al contado10. Cancelamos un préstamo al Banco de Crédito por S/ 20,000.

Casos Prácticos:Haciendo uso de su Plan Contable, determinar la cuenta que se carga y la cuenta que se abona por cada caso. Utilizar la representación gráfica de la Cuenta.