Clasificación de Información Sobre Los Aprestamientos Para Matemáticas de Cuarto

5
CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LOS APRESTAMIENTOS PARA MATEMÁTICAS DE CUARTO, QUINTO Y SEXTO El aprestamiento a las matemáticas es un conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el niño el desarrollo de habilidades y destrezas y la adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje. OBJETIVOS DEL APRESTAMIENTO 1. Lograr que el niño se adapte sin mayor dificultad y rápidamente, al ambiente escolar. 2. Propiciar el desarrollo psicobiológico del niño, que le dará madurez necesaria para un óptimo desenvolvimiento en las nuevas actividades y ejercicios que realizará en la escuela. 3. Hacer que el niño pase fácilmente de la actividad espontánea del juego a la actividad planeada o sugerida en el trabajo escolar. El juego y el trabajo escolar orientados ayudarán a la sociabilización del niño, uno de los aspectos fundamentales para su formación integral CARACTERISTICAS DEL APRESTAMIENTO 1. El aprestamiento estimula la evolución de las capacidades innatas del niño. Por esta razón debe ser progresivo, ya que brinda un adecuado y oportuno entrenamiento para desarrollar las habilidades y destrezas para futuros aprendizajes.2. Debe ser gradual y se recomienda planificar los pasos a seguir en el proceso de aprendizaje de cada una de las experiencias; es decir, se debe pasar de lo simbólico a lo representativo, de loconcreto a lo abstracto. FUNDAMENTO

description

Educacion

Transcript of Clasificación de Información Sobre Los Aprestamientos Para Matemáticas de Cuarto

CLASIFICACIN DE INFORMACIN SOBRE LOS APRESTAMIENTOS PARA MATEMTICAS DE CUARTO, QUINTO Y SEXTOEl aprestamiento a las matemticas es un conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el nio el desarrollo de habilidades y destrezas y la adquisicin de hbitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de xito en el aprendizaje.OBJETIVOS DEL APRESTAMIENTO

1. Lograr que el nio se adapte sin mayor dificultad y rpidamente, al ambiente escolar.2. Propiciar el desarrollo psicobiolgico del nio, que le dar madurez necesaria para un ptimo desenvolvimiento en las nuevas actividades y ejercicios que realizar en la escuela.3. Hacer que el nio pase fcilmente de la actividad espontnea del juego a la actividad planeada o sugerida en el trabajo escolar. El juego y el trabajo escolar orientados ayudarn a la sociabilizacin del nio, uno de los aspectos fundamentales para su formacin integralCARACTERISTICAS DEL APRESTAMIENTO1. El aprestamiento estimula la evolucin de las capacidades innatas del nio. Por esta razn debe ser progresivo, ya que brinda un adecuado y oportuno entrenamiento para desarrollar las habilidades y destrezas para futuros aprendizajes.2. Debe ser gradual y se recomienda planificar los pasos a seguir en el proceso de aprendizaje de cada una de las experiencias; es decir, se debe pasar de lo simblico a lo representativo, de loconcreto a lo abstracto.FUNDAMENTOEl aprestamiento se fundamenta en las leyes de desarrollo del nio; en ese sentido es importante hacer referencias a los conceptos de desarrollo, madurez, aprendizaje e inters y su relacin con el incremento del pensamiento lgico, el avance de la actitud cientfica el desenvolvimiento psicomotor y el desarrollo afectivo.

DESARROLLOEs un proceso que comienza con la concepcin y contina mediante un orden de sucesin, etapa por etapa.MADURACINEs el procedimiento de crecimiento de las estructuras fsicas y Consolidacin de las estructuras nerviosas.El grado de maduracin favorece o dificulta el aprestamiento. Un ejemplo lo encontraremos en la locomocin, en este caso el nio debe aprender a caminar cuando realmente est en condiciones de hacerlo; en otras palabras, cuando las estructuras musculares soportan el acto de caminar y las estructuras neurolgicas se encuentran suficientemente maduras.Entonces podemos hablar de un tiempo ptimo de los procesos de maduracin que se dan en el sujeto.APRENDIZAJEEs el proceso de adquisicin y modificacin del comportamiento a travs de la experiencia.Ejemplo, Si un nio no se desplaza en el espacio usando los conceptos espaciales (arriba, abajo, adelante, atrs, etc.) quiere decir que nunca lo ha aprendido de haber sido as queda este conocimiento a su disposicin con la posibilidad de aplicarlo a otras situaciones.INTERSEs la manifestacin emocional de la necesidad cognoscitiva del individuo, surge como resultado de influencias externas.

E. FASES DEL APRENDIZAJE1. Experiencias directasSon los que nos constituyen los conocimientos de toda la educacin, ya que tiene que motivar y ejercitar a todos los sentidos: La vista, el odo, el gusto, estmulos y sensaciones que el nio experimenta al observar, contemplar paisajes naturales escuchar msica, entornar canciones, etc.

Las experiencias directas se dan cuando salen de paseos, visitas, excursiones, realizan actividades productivas, como cultivar el huerto, cuidar animales pequeos, etc., acciones que estn asociadas de alguna manera con el mundo material y socias que rodea al nio.2. Situacin de juegoLa actividad ldica es una situacin vital, espontnea, y que constituye una va eficaz en el aprendizaje y desarrollo del nio.Tambin sabemos que el juego es la forma ms natural de cmo los nios adquieren conocimientos, habilidades, destrezas hbitos actitudes es por tal motivo que el aprestamiento se utiliza como un procedimiento metodolgico.Al jugar el nio descubre nociones, relaciones, etc, al mismo tiempo que va desarrollando sus facultades que le permitirn ms tarde construir, aprender, abstraer conceptos y relaciones complejas.Las situaciones de juego se basan en la particin activa del nio y est ntimamente relacionado con su experiencia motora y sensorial.3. Manipulacin de materialEl juego manipulativo con material concreto es una actividad que puede describirse como la exploracin del objeto llevado por la curiosidad, a travs de la actividad el nio descubre las propiedades y las relaciones de los materiales con que se juega.a. Material concreto no estructuradoSon recursos naturales de la zona donde vive y otros elementos de uso del io en sus juegos y actividades, como palitos, chapitas, piedritas, envases en desuso, botones, semillas de plantas, etc.b. Material concreto estructuradoEs el material preparado con la finalidad Pedaggica especfica, para el uso de este material debe haber un previo juego libre para el que el nio satisfaga sus curiosidades y posibilidades de juego a travs de la explotacin y manipulacin de los materiales.Es importante observar que acciones realiza el nio con dicho objetos, para a partir de ellas disear actividades pedaggicas, en funcin de los objetivos y contenidos curriculares del aprestamiento. Ejemplo de materiales concreto estructurado: Los bloques lgicos, cubos, regletas, varillas de diferente grosor y tamao, el baco, etc.4. Uso del material grficoEl material grfico est diseado con una finalidad pedaggica especfica, se diferencias con el anterior material en que ste tiene representaciones, figuras, dibujos siluetas, etc.El material grfico, por estructura, crea un situacin de bsqueda por parte del nio, lo estimula a desarrollar estrategias, tanteos, que lo llevan a descubrir la solucin.