CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

12
CONTROL, AUDITORÌA, Y REVISORÌA FISCAL JESÙS MARÌA PEÑA BERMÙDEZ CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA INTRODUCCIÒN Auditar es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizado por una persona independiente y competente acerca de la información cuantitativa de una entidad económica específica, con el propósito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable y los criterios establecidos. Un concepto más comprensible sería el considerar a la auditoría como un examen sistemático de los estados financieros, contables, administrativos, operativos y de cualquier otra naturaleza, para determinar el cumplimiento de principios económico-financieros, la adherencia a los principios de contabilidad generalmente aceptados, el proceso administrativo y las políticas de dirección, normas y otros requerimientos establecidos por la organización. Debe aclararse que la Auditoría no es una subdivisión o continuación del campo de la Contabilidad, por el contrario, la Auditoría es la encargada de la revisión de los estados financieros, de verificar la vigencia del proceso administrativo y del cumplimiento del ordenamiento jurídico y de las políticas de dirección y procedimientos específicos que relacionados entre sí, forman la base para obtener suficiente evidencia acerca del objeto de la Elaborado por: Grupo 5 Fecha: 10/04/2013 Revisado por: H.A.M.R Fecha: 10/04/2013 1/8

Transcript of CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

Page 1: CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

CONTROL, AUDITORÌA, Y REVISORÌA FISCALJESÙS MARÌA PEÑA BERMÙDEZ

CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA

INTRODUCCIÒN

Auditar es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizado por una

persona independiente y competente acerca de la información cuantitativa de

una entidad económica específica, con el propósito de determinar e informar

sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable y

los criterios establecidos.

Un concepto más comprensible sería el considerar a la auditoría como un

examen sistemático de los estados financieros, contables, administrativos,

operativos y de cualquier otra naturaleza, para determinar el cumplimiento de

principios económico-financieros, la adherencia a los principios de contabilidad

generalmente aceptados, el proceso administrativo y las políticas de dirección,

normas y otros requerimientos establecidos por la organización.

Debe aclararse que la Auditoría no es una subdivisión o continuación del

campo de la Contabilidad, por el contrario, la Auditoría es la encargada de la

revisión de los estados financieros, de verificar la vigencia del proceso

administrativo y del cumplimiento del ordenamiento jurídico y de las políticas de

dirección y procedimientos específicos que relacionados entre sí, forman la

base para obtener suficiente evidencia acerca del objeto de la revisión, cuyo

propósito es poder expresar una opinión profesional sobre todo ello.

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer las diferentes clases de Auditoría, obteniendo nuevos

conocimientos para poder identificar cada una de ellas.

ESPECIFICOS

Conceptualizar cada una de las auditorías adquiriendo la información

necesaria para dar a conocer a los estudiantes.          

Elaborado por: Grupo 5

Fecha:10/04/2013

Revisado por:H.A.M.R

Fecha:10/04/2013

1/8

Page 2: CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

CONTROL, AUDITORÌA, Y REVISORÌA FISCALJESÙS MARÌA PEÑA BERMÙDEZ

CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA

Diferenciar las diferentes clases de Auditoría utilizando las técnicas

necesarias para obtener nuevos conocimientos.

Identificar cada una de las clases de auditoría con la recolección de la

información adquirida para no tener confusiones ni problemas al

momento del aprendizaje..

CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA

SEGÚN LA NATURALEZA DEL PROFESIONAL

AUDITORÌA INTERNA.-: Es el examen crítico, sistemático y detallado de un

sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional

con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el

objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la

misma.

AUDITORIA EXTERNA.-Es el examen realizado para expresar un criterio

profesional sobre el funcionamiento y eficiencia que tiene una organización en

el desarrollo de una determinada gestión, este trabajo lo elabora personal

independiente, ya sea que trabaje en forma lucrativa o no, las entidades

dedicadas a estas evaluaciones son independientes sin importar su tamaño o

forma legal.

AUDITORIAS GUBERNAMENTAL.-Es aquellas que se efectúa en una

institución del Estado, sea esta del orden nacional, departamental o municipal,

por una persona idónea desarrollándose conforme a las disposiciones legales y

por cumplimiento de las Normas Profesionales de Auditoría.

SEGÙN LA NATURALEZA DE OBJETIVOS PERSEGUIDOS

AUDITORIA FINANCIERA.-La auditoría financiera examina a los estados

financieros y a través de ellos las operaciones financieras realizadas por el ente

contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional.

Elaborado por: Grupo 5

Fecha:10/04/2013

Revisado por:H.A.M.R

Fecha:10/04/2013

2/8

Page 3: CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

CONTROL, AUDITORÌA, Y REVISORÌA FISCALJESÙS MARÌA PEÑA BERMÙDEZ

CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA

AUDITORIA OPERATIVA.-Es la revisión sistemática y exhaustiva que se

realiza a la actividad administrativa de una empresa, en cuanto a su

organización, las relaciones entre sus integrantes y el cumplimiento de las

funciones y actividades que regulan sus operaciones.

AUDITORIA DE CONTROL INTERNO.-Es la evaluación de los sistemas de

contabilidad y de control interno de una entidad, con el propósito de determinar

la calidad de los mismos, el nivel de confianza que se les puede otorgar y si

son eficaces  y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos.  Esta evaluación

tendrá el alcance necesario para dictaminar sobre el control interno y por tanto,

no se limita a determinar el grado de confianza que pueda conferírsele para

otros propósitos.

SEGÚN LA AMPLITUD DEL TRABAJO

AUDITORIA COMPLETA.-Es la revisión de todas las operaciones realizadas

en la empresa generalmente cuando carecen de un buen sistema de

contabilidad.

AUDITORIA EXAMEN ESPECIAL.- Es la revisión que se efectúa a una cuenta

o a un grupo de cuentas, un estado o cualquier otro elemento de contabilidad,

por ser la intervención para un fin específico de una parte independiente de la

contabilidad.

SEGÚN SU OBLIGATORIEDAD

AUDITORIA OBLIGATORIA.- Es el examen que efectúa un contador público

independiente a los estados financieros de su cliente.

AUDITORIA VOLUNTARIA.- Es aquella que no tiene su origen en una

obligación legal, sino que está motivada o es solicitada por la propia empresa.

SEGÚN LA TECNICA

Elaborado por: Grupo 5

Fecha:10/04/2013

Revisado por:H.A.M.R

Fecha:10/04/2013

3/8

Page 4: CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

CONTROL, AUDITORÌA, Y REVISORÌA FISCALJESÙS MARÌA PEÑA BERMÙDEZ

CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA

AUDITORIA POR CONTROL.- Es una serie de métodos y medidas adoptadas

por un negocio con el fin de salvaguardar sus activos, garantizar la exactitud y

confiabilidad de los datos contables, promover la eficiencia operacional y

aumentar la adherencia a las políticas administrativas prescritas.

SEGÚN EL ASPECTO A AUDITAR

AUDITORÍA EN INFORMÁTICA.-Es la evaluación del sistema informático

en forma integral, los procedimientos y seguridad de los equipos

electrónicos o hardware, de los programas o software que posea la

empresa, sean propios o en modalidad de servicio.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA.-Es el examen del establecimiento y el

cumplimiento de los planes, políticas, metas y objetivos trazados por la

dirección general, en todas las fases del proceso administrativo: planeación,

organización, dirección y control.

AUDITORÍA DE GESTIÓN.-Es el examen que se realiza a una entidad con el

propósito de comprobar la eficacia administrativa en el coordinado manejo de

recursos para el logro de los objetivos previstos y metas previamente

determinados.

AUDITORÍA INTEGRAL.-Es el proceso que consiste en el examen crítico,

sistemático y detallado de los sistemas de información financiero, de gestión

de control interno y legal de una organización, realizado con independencia

y utilizando técnicas específicas, con el propósito de emitir un informe

profesional sobre la razonabilidad de la información financiera, la eficacia

eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos y el apego de las

operaciones económicas a las normas contables, administrativas y legales

que le son aplicables, para la toma de decisiones que  permitan la mejora de

la productividad de la misma.

AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO.-Es la comprobación o examen de

operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una

Elaborado por: Grupo 5

Fecha:10/04/2013

Revisado por:H.A.M.R

Fecha:10/04/2013

4/8

Page 5: CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

CONTROL, AUDITORÌA, Y REVISORÌA FISCALJESÙS MARÌA PEÑA BERMÙDEZ

CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA

entidad para establecer que se han realizado conforme a las normas legales,

reglamentarias, estatuarias y de procedimientos que le son aplicables.

AUDITORIA SOCIAL.-"Es un proceso que permite a una organización evaluar

su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de

manera a que pueda mejorar sus resultados sociales o solidarios y dar cuenta

de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad."

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS.- Es el análisis de las políticas y

prácticas de personal de una empresa y la evaluación  de su funcionamiento

actual, seguida de sugerencias para mejorar. El propósito principal de la

auditoria de recursos humanos es mostrar cómo está funcionado el programa,

localizando prácticas y condiciones que son perjudiciales para  la empresa o

que no están justificando su costo, o prácticas y condiciones que deben

incrementarse

Elaborado por: Grupo 5

Fecha:10/04/2013

Revisado por:H.A.M.R

Fecha:10/04/2013

5/8

Page 6: CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

CONTROL, AUDITORÌA, Y REVISORÌA FISCALJESÙS MARÌA PEÑA BERMÙDEZ

CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA

RESUMEN

Elaborado por: Grupo 5

Fecha:10/04/2013

Revisado por:H.A.M.R

Fecha:10/04/2013

CLASIFICACION DE LA AUDITORÍA

SEGÚN LA NATURALEZA DEL PROFESIONALAUDITORÌA INTERNA.-: Es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional AUDITORIA EXTERNA.-Es el examen realizado para expresar un criterio profesional sobre el funcionamiento y eficiencia que tiene una organización AUDITORIA GUBERNAMENTAL.-Es aquellas que se efectúa en una institución del Estado, sea esta del orden nacional, departamental o municipal.

SEGÚN EL ASPECTO A AUDITAR

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA.-Es el examen del establecimiento y el cumplimiento de los planes, políticas, metas y objetivos trazados por la dirección general.AUDITORÍA DE GESTIÓN.-Es el examen que se realiza a una entidad con el propósito de comprobar la eficacia administrativa.AUDITORÍA INTEGRAL.-Es el proceso que consiste en el examen crítico, sistemático y detallado de los sistemas de información financiero, de gestión de control interno y legal de una organización.AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO.-Es la comprobación o examen de operaciones financieras, administrativas, económicas.AUDITORIA SOCIAL.-"Es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos.AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS.- Es el análisis de las políticas y prácticas de personal de una empresa y la evaluación  de su funcionamiento actual.

SEGÚN LA AMPLITUD DEL TRABAJOAUDITORIA COMPLETA.-Es la revisión de todas las operaciones realizadas en la empresa.AUDITORIA EXAMEN ESPECIAL.- Es la revisión que se efectúa a una cuenta o a un grupo de cuentas, para un fin específico de una parte independiente de la contabilidad.

SEGÙN LA NATURALEZA DE OBJETIVOS PERSEGUIDOS

AUDITORIA FINANCIERA.- Examina a los estados financieros y a través de ellos las operaciones financieras realizadas por el ente contable, AUDITORIA OPERATIVA.-Es la revisión sistemática y exhaustiva que se realiza a la actividad administrativa de una empresa, AUDITORIA DE CONTROL INTERNO.-Es la evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno de una entidad.

SEGÚN LA TECNICAAUDITORIA POR CONTROL.- Es una serie de métodos y medidas adoptadas por un negocio con el fin de salvaguardar sus activos.

6/8

Page 7: CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

CONTROL, AUDITORÌA, Y REVISORÌA FISCALJESÙS MARÌA PEÑA BERMÙDEZ

CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA

CRITERIO PERSONAL

Diferentes autores consideran que existen solo dos clases de auditoría esto es

la interna y la externa; los demás las consideran enfoques. Pero, a medida que

se van desarrollando las organizaciones públicas y privadas y se complica su

manejo, se hacen indispensables nuevas herramientas de investigación,

evaluación y control que permitan detectar fallas presentes y futuras y sobre la

base de las recomendaciones que se emitan, implementar los correctivos que

sean necesarios para lograr una mayor eficiencia de los recursos.

Esto plantea la necesidad de profundizar cada vez más en la utilización de los

métodos, técnicas y procedimientos, normas, etc. de diferentes clases de

auditoría con el objeto de lograr no solo el avance del conocimiento si no

brindar una mayor satisfacción de los servicios profesionales que se podrían

prestar al usarlo.

Esta clasificación no solo es importante puesto que si se llega a una división

adecuada, a precisar sus ramas, serán muchos los avances teóricos que se

podrán dar en cada una de ellas.

Como se sabe la mayoría de los autores se han limitado a describir el fruto de

sus experiencias en una codificación exhaustiva de los pasos (métodos,

técnicas, procedimiento, papeles de trabajo, etc.) que deben seguirse para

hacer una auditoria lo cual definitivamente no es teoría sino “una práctica”

carente de un cuerpo teórico en el que dicha práctica pueda sustentarse

eficientemente.

Elaborado por: Grupo 5

Fecha:10/04/2013

Revisado por:H.A.M.R

Fecha:10/04/2013

7/8

Page 8: CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

CONTROL, AUDITORÌA, Y REVISORÌA FISCALJESÙS MARÌA PEÑA BERMÙDEZ

CLASIFICACIÒN DE LA AUDITORÌA

CONCLUSIONES

Los auditores internos contribuyen a asegurar la integridad de la

estructura de controles internos de la administración y asisten a la

gestión administrativa en el cumplimiento de sus responsabilidades.

Todo auditor externo brindan a los usuarios los estados financieros de la

administración de una empresa con la debida seguridad de que sean

seguros los datos presentados.

Los auditores externos como internos, contribuyen a asegurar que los

programas, las actividades, y las funciones se manejan de manera

eficiente y eficaz.

RECOMENDACIONES

Todo auditor interno debe realizar su trabajo con la debida

responsabilidad para obtener los resultados satisfactorios para la

empresa.

Un auditor externo debe facilitar la información correcta sobre los

estados financieros a los dueños o propietarios de la entidad para poner

en práctica los objetivos planteados.

Toda entidad debe contar con un auditor interno como externo, ya que

es necesario saber la situación actual que presenta la empresa.

BIBLIOGRAFÌA

PEÑA BERMÙDEZ, Jesús María, control, auditoría, y revisoría fiscal página 46-56.

Elaborado por: Grupo 5

Fecha:10/04/2013

Revisado por:H.A.M.R

Fecha:10/04/2013

8/8