Clasificación de La Mineria

download Clasificación de La Mineria

of 7

Transcript of Clasificación de La Mineria

  • Versin para imprimir

    1

    www.inegi.org.mx/parque_economico/mineria

    Sabas que...La minera es una actividad importante porque genera empleo en localidades que se encuentran alejadas de las ciudades.

    Consiste en extraer minerales de los lugares donde se encuentran concentrados (yacimientos), ya sea en la superficie terrestre (canteras o bancos de material) o en el subsuelo (mediante minas subterrneas). Es una actividad econmica que aporta 7% al valor de la produccin nacional.

    Es importante sealar que en este sector las unidades econmicas se refieren a las minas de donde se extraen los minerales, a la operacin en pozos, al beneficio de los minerales, as como las oficinas donde se realizan trabajos administrativos.

    Has visto alguna mina en fotografa o has estado ah? Tal vez no, pero los minerales que se extraen, s estn muy cerca de ti, puedes encontrarlos, por ejemplo, en la sal que contienen tus alimentos, en los cables de aparatos elctricos (cobre), en los gises (yeso), en la punta de los lpices (grafito), o los plsticos (derivados del petrleo), slo por mencionar algunos.

    Tambin se utilizan en el rea de la salud, como el mercurio en la fabricacin de termmetros, el caoln en la produccin de medicinas para tratamiento de enfermedades gastrointestinales o la wollastonita para producir implantes y prtesis.

    Qu otros minerales identificas en tu entorno? Observa y te sorprenders.

    Ahora que ya sabes lo importante que son los minerales en nuestra vida, quiz quieras conocer ms datos sobre esta actividad econmica.

    Algunas clasificaciones en la minera

    Cuando clasificamos, buscamos semejanzas en las cosas para agruparlas. De esta manera podemos entenderlas mejor, estudiarlas y recordarlas con mayor facilidad.

    Es as que la actividad minera se puede clasificar tomando en cuenta diferentes aspectos:

    1. Por las caractersticas de los minerales

    Por las caractersticas que comparten, los minerales se pueden clasificar en:

    Metlicos No metlicos Energticos

  • 2www.inegi.org.mx/parque_economico/mineria

    Si clasificamos una gran cantidad de cosas en muchos grupos, es conveniente utilizar claves o cdigos para identificar cada uno de estos grupos.

    En ocasiones varias organizaciones se ponen de acuerdo para utilizar los mismos cdigos o claves y as poder comparar e intercambiar datos sin problemas de interpretacin. El sistema que se usa en Mxico para clasificar la informacin de las actividades econmicas, se llama Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del Norte (SCIAN) , el cual es muy til, pues unifica datos, evita problemas de interpretacin y facilita comparativos entre municipios y entidades de Mxico y con los pases de Estados Unidos de Amrica y Canad, as como otras organizaciones de estadstica.

    Si desesa conocer las clases de actividad del Minera, puedes descargarlas en: http://intranet.sneig.inegi.gob.mx/multimedia/sitio_parque/

    3. Por el valor de su produccin

    Es una clasificacin que considera el valor monetario de los minerales extrados. Los cuatro ms importantes en Mxico son petrleo, cobre, plomo y zinc, as como oro y plata

    En quinto lugar se encuentra el mineral de hierro y carbn. En sexto, la extraccin de materiales como arena, grava, arcilla y otros minerales refractarios.

    Micro1 a 10

    trabajadores

    Pequea11 a 50

    trabajadores

    Mediana51 a 250

    trabajadores

    Grande251 o ms

    trabajadores

    4. Por el nmero de trabajadores

    De acuerdo con el nmero de personas que trabajan en esta actividad, las unidades mineras pueden ser micro, pequea, mediana y grande:

    Sabas que...Sonora y Zacatecas son los principales productores de cobre a nivel nacional.

    2. Por los minerales que se extraen

    En nuestro pas hay 3 077 unidades mineras, las cuales se clasifican en 30 clases de actividad, de acuerdo a lo que extraen.

  • 3www.inegi.org.mx/parque_economico/mineria

    Observa que, en la minera que no considera a extraccin de petrleo y gas, el mayor porcentaje de unidades econmicas se concentra en los microestablecimientos;sin embargo, el mayor porcentaje de trabajadores, remuneraciones y valor de produccin se genera en las grandes unidades mineras.

    Nota: incluye extraccin de carbn mineral.

    Establecimientos Trabajadores Remuneraciones Valor de la Produccin

    Debido a las diferencias entre las unidades econmicas dedicadas a la extraccin de petrleo y gas, de aquellas que se dedican a la extraccin de minerales metlicos o no metlicos, es necesario mostrar sus datos en forma independiente.

    Subsector de Minera de minerales metlicos y no metlicos, excepto petrleo y gas natural

  • 4www.inegi.org.mx/parque_economico/mineria

    Subsector de Extraccin de petrleo y gas natural

    Establecimientos Trabajadores Remuneraciones Valor de la Produccin

    Observa que en la minera dedicada a la extraccin de petrleo, las grandes unidades mineras son las que tienen mayor porcentaje de unidades econmicas, trabajadores, remuneraciones y produccin.

    Nota: este subsector requiere amplias instalaciones que dan empleo a un gran nmero de personas. Por ello no existen micro establecimientos y en los pequeos o medianos slo se realizan trabajos administrativos.

    En la minera dedicada a la Extraccin de petrleo y gas se capt el mayor nmero de mujeres (8 306 empleadas), mientras que en la extraccin de otros metales metlicos no se registr ninguna.

    En la minera de Extraccin de petrleo y gas, se registr el mayor nmero de hombres (38 346 trabajadores), mientras que en la minera de Minerales no metlicos para productos qumicos, slo haba 14 empleados.

    Hombres y mujeres en la minera

  • 5www.inegi.org.mx/parque_economico/mineria

    Las aplicaciones tecnolgicas en la extraccin y procesamiento de minerales ha facilitado la incorporacin de mujeres en este campo de trabajo; por ejemplo, cuando inici la minera, grandes cantidades de mineral eran transportadas por la fuerza del hombre o de animales, ahora se usan bandas, malacates (parecido a un elevador) o camiones para transportar el mineral.

    De las 122 640 personas que trabajan directamente en esta actividad econmica 90% son hombres y 10% mujeres; realizando labores como obreros, empleados, tcnicos directivos, as como propietarios que realizan la extraccin o beneficio de minerales.

    Sabas que...De 1999 a 2004 el personal ocupado en este sector disminuy 1.3%.

    La minera en Mxico

    Una forma de conocer la participacin de la minera en la economa mexicana es compararla respecto a otras actividades econmicas (industria, comercio y servicios).

    .

    En estas grficas, el sector de Minera agrupa Minera de Minerales metlicos,No metlicos y Extraccin de petrleo y gas natural

    Observa y vers que tanto la proporcin de trabajadores como el nmero de unidades econmicas dedicadas a la minera es reducida si los comparamos con otras actividades econmicas.

    Sin embargo, si revisas la produccin, vers que significa 7%, del total nacional, lo cual la ubica en el tercer lugar entre los nueve sectores de actividad econmica, despus de la industria manufacturera y el comercio.

  • 6www.inegi.org.mx/parque_economico/mineria

    La minera en tu entidad

    Conoce la participacin econmica de la minera y extraccin de petrleo en cada entidad federativa.

    Entidad Federativa Unidades mineras

    %

    Trabajadores %

    Remuneraciones (miles de pesos)

    Valor de la Produccin

    (miles de pesos)

    Aguascalientes 0.1 0.4 0.4 0.2 Baja California 0.1 0.1 0.1 0.1 Baja California Sur * 1.2 6.6 5.0 Campeche * 11.7 49.6 89.3 Coahuila de Zaragoza 0.2 2.2 4.0 3.1 Colima * 2.3 2.3 4.9 Chiapas * 1.9 14.6 32.5 Chihuahua * 0.4 0.7 0.8 Distrito Federal * 0.3 0.5 0.1 Durango 0.2 1.5 3.0 3.8 Guanajuato 0.1 0.3 0.5 0.2 Guerrero 0.3 0.7 1.1 0.5 Hidalgo 0.3 1.4 1.8 0.8 Jalisco 0.1 0.2 0.3 0.3

    Sabas que...Coahuila de Zaragoza, Colima y Michoacn de Ocampo son los principales productores de hierro.

    Mxico 0.1 0.3 0.3 0.3 Michoacn de Ocampo * 0.4 0.9 0.7 Morelos * 0.3 0.5 0.2 Nayarit * 0.2 0.3 0.2 Nuevo Len 0.1 0.4 0.5 0.4 Oaxaca * 0.4 0.3 0.1 Puebla 0.3 0.4 0.3 0.2 Quertaro Arteaga 0.4 0.6 0.5 0.6 Quintana Roo * 0.4 0.2 0.7 San Luis Potos 0.2 0.8 1.2 1.8 Sinaloa 0.1 0.3 0.4 0.4 Sonora 0.2 0.9 2.4 4.2 Tabasco * 5.2 28.4 51.2 Tamaulipas 0.0 1.1 3.5 12.4 Tlaxcala 0.1 0.2 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 0.0 1.6 7.8 5.1 Yucatn 0.1 0.4 0.4 0.5 Zacatecas * 3.1 9.2 11.5

    Asteriscos en la tabla? El INEGI los utiliza cuando hay una o dos unidades econmicas, a fin de proteger sus datos de fines fiscales, judiciales o administrativos. De esta manera, el INEGI, por ley, ofrece la garanta de confidencialidad a los informantes, para que los datos que proporcionan, se publiquen en conjunto con los de otros y se utilicen slo con fines estadsticos.

  • 7www.inegi.org.mx/parque_economico/mineria

    Sabas que...Campeche, Tabasco y Zacatecas fueron las entidades con el mayor porcentaje de trabajadores dedicados a la minera.

    Para finalizar este tema, es importante sealar que las unidades mineras deben realizar controles ambientales, a fin de no contaminar los mantos de agua, ni daar los ecosistemas al obtener los recursos minerales.

    Algunas acciones de proteccin ambiental son: en las plantas de beneficio no se derraman productos qumicos residuales en los drenajes y se evitan filtraciones, adems de que el agua utilizada se recicla; en las reas de molienda del mineral se instalan filtros especiales para la recuperacin y mejor aprovechamiento del mismo; en cuanto a la explotacin, se efecta rehabilitacin del suelo en las zonas donde ya se termin de extraer el mineral, lo cual incluye reforestacin y control de desechos slidos.

    Si exploras las entidades, podrs ver que Campeche y Tabasco tienen el ms alto Valor de la Produccin y Remuneraciones a nivel nacional.

    Observa que el estado con el mayor porcentaje de trabajadores dedicados a la minera es Campeche (11.7%), mientras que en Baja California, el 0.1% del personal ocupado se emplea en este sector.

    mineria_1mineria_2mineria_3mineria_4mineria_5mineria_6mineria_7