Clasificación de La Oración Según La Actitud Del Hablante

3
Clasificación de la oración según la actitud del hablante Enunciativas : afirman o niegan algo, por lo cual se clasifican en enunciativas afirmativas y negativas. El verbo se encuentra conjugado en modo indicativo. El payaso realiza su acto en el circo. Imperativas : expresan una orden, ruego o mandato. El verbo se encuentra conjugado en modo imperativo. Vete del salón. Desiderativas : expresan un deseo. Muchas veces figuran verbos (querer, desear, esperar,...) o expresiones (ojalá, Dios quiera,...) que expresan ese deseo. El verbo se encuentra conjugado en modosubjuntivo. Ojalá sea divertido. Dubitativas : expresa una duda. Frecuentemente figuran verbos o expresiones que expresan esa duda (dudar,...) (tal vez, acaso,...). El verbo se encuentra conjugado en modo potencial. Dudo que el payaso este triste.

description

lengua 2 eso

Transcript of Clasificación de La Oración Según La Actitud Del Hablante

Page 1: Clasificación de La Oración Según La Actitud Del Hablante

Clasificación de la oración según la actitud del hablante Enunciativas: afirman o niegan algo, por lo cual se clasifican en enunciativas afirmativas y negativas. El verbo se encuentra conjugado en modo indicativo. El payaso realiza su acto en el circo.  Imperativas: expresan una orden, ruego o mandato. El verbo se encuentra conjugado en modo imperativo.  Vete del salón. Desiderativas: expresan un deseo. Muchas veces figuran verbos (querer, desear, esperar,...) o expresiones (ojalá, Dios quiera,...) que expresan ese deseo. El verbo se encuentra conjugado en modosubjuntivo. Ojalá sea divertido. Dubitativas: expresa una duda. Frecuentemente figuran verbos o expresiones que expresan esa duda (dudar,...) (tal vez, acaso,...). El verbo se encuentra conjugado en modo potencial. Dudo que el payaso este triste. Interrogativas: expresan preguntas. Pueden clasificarse en directas e indirectas: Directas: utilizan signos de interrogación y están encabezadas por palabras de sentido interrogativo (qué, cómo, cuál, cuánto, etc...). ¿Cuándo comenzará el acto? 

Page 2: Clasificación de La Oración Según La Actitud Del Hablante

Indirectas: utilizan verbos interrogativos (preguntar, inquirir, etc...) que anteceden a la pregunta y no utilizan signos de interrogación. Me pregunto cuándo comenzará el acto. Exclamativas: expresan una idea con más fuerza. Muestran admiración, sorpresa y gritos. Utilizan signos de admiración para indicar el cambio de actitud del hablante.¡Qué bien la pasamos! Todas estas clases de oraciones pueden expresarse en forma afirmativa o negativa.

Actividades:

1.  

Utiliza todas las actitudes del hablante para la oración: “Eres una

persona responsable”. Usa, además, para cada tipo de oración

todas las fórmulas posibles que hemos visto.

2.  

Di a qué clase pertenece cada una de las oraciones del siguiente

texto:

Vamos a ir al cine juntos. Pero tú no quieres ver la misma película

que yo. Me pregunto si me dejarás elegir a mí. Quizá a ti no te

importe darme ese gusto. ¡Eres tan bueno conmigo! Yo pagaré las

entradas y tú las palomitas. ¡Ojalá haya palomitas de colores! Puede

que sí. Y quiero beber un refresco muy grande. Pásate por mi casa a

las ocho. ¿Te parece bien? Espera un momento. ¿Cuándo empieza la

película? Tal vez sea mejor que vengas a las siete. Sí, es lo mejor.

Vendrás a esa hora y saldremos de aquí. Me gustaría llegar a tiempo

para conseguir un buen asiento. ¡Qué bien! Nada va a salir mal.

Cállate un momento. ¡No me lo creo! Debo de estar loco para no

haberme dado cuenta antes. Hoy los cines están cerrados. ¡Tenemos

que buscar una solución! Hay que encontrar una buena  alternativa

para salir esta noche.

Page 3: Clasificación de La Oración Según La Actitud Del Hablante