Clasificación de Las Semillas

download Clasificación de Las Semillas

of 2

Transcript of Clasificación de Las Semillas

  • 7/24/2019 Clasificacin de Las Semillas

    1/2

    Clasifcacin de las semillas

    Semilla polinizada

    La mayora de las variedades de los catlogos son de tipo "convencional" o "estndar". No se ha

    realizado ninguna hibridacin especial, por lo que generalmente es la ms econmica. Recuerde,

    que las nuevas variedades son ms caras que las vieas.

    Semilla hbrida F1

    !ariedad producida por un cruzamiento de dos progenitores de raza pura. us caractersticas

    principales son su mayor vigor y uni#ormidad en su altura, #orma, etc. y por ello un hbrido $% es,

    a menudo, una buena compra a pesar de su elevado precio. &resenta un inconveniente' todas las

    plantas tienden a madurar al mismo tiempo, lo cual es bueno para el pro#esional pero no para el

    a(cionado.

    Semilla capsulada

    emilla recubierta con arcilla u otro material para #acilitar su manipulacin. )s *til para semillas

    muy peque+as ya que se pueden sembrar bastante espaciadas y disminuir as, o eliminar, la

    necesidad de aclareos. menudo los resultados son decepcionantes ya que al suelo que rodealas semillas debe manten-rselo uni#ormemente h*medo si se mantiene demasiado seco o

    demasiado h*medo, la germinacin ser escasa/.

    Semilla desinectada

    emilla cubierta con un #ungicidao con un #ungicida 0 insecticida antes de que el horticultor lo

    empaquete.

    Semilla empaquetada al vacio

    emilla envasada en bolsas al vaco. )stas semillas se conservan viables ms tiempo que las

    empaquetadas seg*n el m-todo corriente.

    Semilla germinada

    emilla germinada por el cultivador y enviada en bolsas impermeabilizadas. )sta semilla debe

    plantarse inmediatamente.

    Semilla aprovechable

    menudo sobran algunas semillas despu-s de la siembra. 1asi todas las variedades pueden

    aprovecharse para el a+o siguiente.

    Semilla de cosecha

    )s una tentacin aprovechar las semillas de las hortalizas que han #ormado vainas pero en la

    mayora de los casos no es aconseable. Los hbridos $% producirn plantas menos vigorosas y

    pudiera ser que las coles sean el resultado de un cruzamiento y produzcan plantas sin ning*n

    valor. Los guisantes, las udas y las cebollas son e2cepciones muchos cultivadores de cebollas

    campeonas insisten en emplear sus propias semillas/.

    CARAC!R"S#CAS $! %A S!%%A

    http://www.planthogar.net/enciclopedia/documentos/1/documentos-tematicos/28/clasificacion-de-las-semillas.htmlhttp://www.planthogar.net/enciclopedia/documentos/1/documentos-tematicos/28/clasificacion-de-las-semillas.html
  • 7/24/2019 Clasificacin de Las Semillas

    2/2

    )n todo cultivo es imprescindible tener en cuenta la calidad de la semilla para el -2ito del mismo

    La semilla es el material de partida para la produccin y es condicin indispensable que tenga

    una buena respuesta bao las condiciones de siembra y que produzca una plntula vigorosa a los

    (nes de alcanzar el m2imo rendimiento.

    3esde un punto de vista sustentable, es imposible obtener una buena cosecha si no se parte de

    una semilla de calidad, ya que un cultivo puede resultar de una calidad in#erior a la semilla

    sembrada, pero nunca meor que ella. i bien a trav-s de prcticas post cosecha, como el

    secado, acondicionamiento y limpieza de semillas, es posible meorar la calidad de la semillacosechada, siempre es necesario evaluar la relacin costo bene(cio.

    Las propiedades que deben reunir los lotes de semilla de calidad son'

    'enuidad( el lote de semillas deber responder a la especie y cultivar deseado.

    )ureza(estar libre de semillas e2tra+as, de semillas de malezas u otros cultivares o especies.

    %impieza( las semillas deben estar libres de materias e2tra+as como palillos o tierra.

    Sanidad( estar libre de plagas y en#ermedades.

    *iabilidad( las semillas deben ser capaces de germinar y desarrollar una plntula normal encondiciones ptimas de siembra.

    *igor' las semillas deben germinar y desarrollar una plntula normal en situaciones de siembrades#avorables.

    *iabilidad + purezason los dos atributos que intervienen en las #rmulas para determinar ladensidad de siembra, por lo que su conocimineto es #undamental. )l ensayo de germinacin o

    poder geminativo &4/ es el ms aceptado para evaluar la viabilidad de las semillas y el obetivo

    es determinar la potencialidad de las semillas para desarrollar plntulas normales y producir una

    implantacin rpida y parea de los cultivos en condiciones ptimas. in embargo, los resultadosde &4 obtenidos en laboratorio #recuentemente no se correlacionan con los obtenidos a campo,

    porque no siempre se dan condiciones ptimas de siembra. &or esta razn, se ha elaborado un

    nuevo concepto que se austa meor a la realidad y es el concepto de vigor, para lo cual sedesarrollaron distintas pruebas de germinacin que simulan condiciones de siembra

    des#avorables como el estr-s hdrico, la resistencia mecnica, pruebas de #ro, entre otras.

    )stos anlisis se realizan en los laboratorios de semillas inscriptos en el "Registro Nacional de

    Laboratorios" para anlisis de semillas, y que otorgan certi(cados de calidad para la

    comercializacin de semillas. dems, los servicios que brindan dichos laboratorios son de

    utilidad para los productores que desean corroborar la calidad de la "semilla de uso propio"

    aquella guardada de una cosecha anterior/ o adquirida en el comercio como certi(cada. 3e talmanera, que le permita calcular en #orma precisa la densidad de siembra.