Clasificación de Los Materiales

41
LICENCIATURA: ARQUITECTURA MATERIA: MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN CATEDRATICO: INGENIERO. ELOY YAÑEZ CASTRO TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES ALUMNO: BALDOMERO MILIÁN VILLANUEVA

Transcript of Clasificación de Los Materiales

LICENCIATURA: ARQUITECTURA

MATERIA: MATERIALES Y CONSTRUCCIN

CATEDRATICO:INGENIERO. ELOY YAEZ CASTRO

TEMA: CLASIFICACIN DE LOS MATERIALES

ALUMNO: BALDOMERO MILIN VILLANUEVA

Iguala de la Independencia, Gro. 28/04/2014CLASIFICACIN DE LOS MATERIALES1. Por su origen: Naturales Artificiales

2. Por su forma: Amorfos (sin forma) Semi-terminado Elemento simple

Por su origen: - Naturales: Son aquellos que mantienen sus caractersticas originales y sufren operaciones menores (arenas, piedras, maderas macizas).

Por su origen Artificiales: Modifican sus propiedades originales por medio de profundas transformaciones fisicoqumicas (vidrios, metales, cemento, etc).

Por su forma:- Amorfos: De forma indefinida adoptan la forma del recipiente que loscontiene.

Por su forma: - Semi- teminados: Seccin transversal definida y longitud variable.

Por su forma Elemento simple: Forma y dimensiones definidas.

TiposAtendiendo a la materia prima utilizada para su fabricacin, los materiales de construccin se pueden clasificar en diversos grupos:

ArenaSe emplea arena como parte demorterosyhormigones ArenaEl principal componente de laarenaes lasliceodixido de silicio(SiO2). De este compuesto qumico se obtiene: Vidrio, material transparente obtenido del fundido de slice. Fibra de vidrio, utilizada comoaislantetrmico o como componente estructural (GRC,GRP) Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante.

ArcillaLaarcillaes qumicamente similar a la arena: contiene, adems de dixido de silicio, xidos de aluminio y agua. Sugranulometraes mucho ms fina, y cuando est hmeda es de consistencia plstica. La arcilla mezclada con polvo y otros elementos del propio suelo forma elbarro, material que se utiliza de diversas formas: Barro, compactado "in situ" producetapial Cob, mezcla de barro, arena y paja que se aplica a mano para construir muros. Adobe, ladrillos debarro, o barro y paja, secados al sol.Cuando la arcilla se calienta a elevadas temperaturas (900C o ms),2sta se endurece, creando los materialescermicos: Ladrillo,ortoedroque conforma la mayora deparedesymuros. Teja, pieza cermica destinada a canalizar el agua de lluvia hacia el exterior de los edificios. Gres, de gran dureza, empleado enpavimentosyrevestimientosde paredes. En formato pequeo se denominagresite Azulejo, cermica esmaltada, de mltiples aplicaciones como revestimiento.De un tipo de arcilla muy fina llamadabentonitase obtiene: Lodo bentontico, sustancia muy fluida empleada para contener tierras y zanjas durante las tareas decimentacin

PiedraLa piedra se puede utilizar directamente sin tratar, o como materia prima para crear otros materiales. Entre los tipos de piedra ms empleados en construccin destacan: Granito, tradicionalmente usado en toda clase de muros y edificaciones, actualmente se usa principalmente en suelos (en forma delosas),aplacadosy encimeras. De esta piedra suele fabricarse el: Adoqun, ladrillo de piedra con el que se pavimentan algunas calzadas. Mrmol, piedra muy apreciada por su esttica, se emplea en revestimientos. En forma delosaobaldosa. Pizarra, alternativa a la teja en la edificacin tradicional. Tambin usada en suelos. Caliza, piedra ms usada en el pasado que en la actualidad, para paredes y muros. Arenisca, piedra compuesta de arena cementada, ha sido un popular material de construccin desde la antigedad.La piedra en forma de guijarros redondeados se utiliza como acabado protector en algunascubiertas planas, y como pavimento en exteriores. Tambin es parte constitutiva delhormign Grava, normalmentecanto rodado.Mediante la pulverizacin y tratamiento de distintos tipos de piedra se obtiene la materia prima para fabricar la prctica totalidad de losconglomerantesutilizados en construccin: Cal, xido de calcio (CaO) utilizado comoconglomeranteenmorteros, o como acabado protector. Yeso, sulfato de calcio semihidratado (CaSO41/2H2O), forma losguarnecidosyenlucidos. Escayola, yeso de gran pureza utilizado enfalsos techosymolduras. Cemento, producto de la calcinacin de piedra caliza y otros xidos.El cemento se usa como conglomerante en diversos tipos de materiales: Terrazo, normalmente en forma de baldosas, utiliza piedras de mrmol como rido. Piedra artificial, piezas prefabricadas con cemento y diversos tipos de piedra. Fibrocemento, lmina formada por cemento y fibras prensadas. Antiguamente deamianto, actualmente defibra de vidrio.El cemento mezclado con arena forma el mortero: una pasta empleada para fijar todo tipo de materiales (ladrillos, baldosas, etc), y tambin como material de revestimiento (enfoscado) cuando yeso y cal no son adecuados, como por ejemplo en exteriores, o cuando se precisa una elevada resistencia o dureza. Mortero Mortero monocapa, un mortero prefabricado, coloreado en masa medianteaditivosEl cemento mezclado con arena y grava forma: Hormign, que puede utilizarse solo oarmado. Hormign, empleado slo como relleno. Hormign armado, el sistema ms utilizado para erigirestructuras GRC, un hormign deridofino armado confibra de vidrio Bloque de hormign, similar a un ladrillo grande, pero fabricado con hormign.El yeso tambin se combina con elcartnpara formar un material de construccin de gran popularidad en la construccin actual, frecuentemente utilizado en la elaboracin detabiques: Cartn yeso, denominado popularmentePladurpor asimilacin con su principal empresa distribuidora, es tambin conocido como Panel Yeso.Otro material de origen ptreo se consigue al fundir y estirarbasalto, generando: Lana de roca, usado en mantas o planchas rgidas como aislante trmico.

MetlicosLos ms utilizados son el hierro y el aluminio. El primero se alea con carbono para formar: Acero, empleado para estructuras, ya sea por s solo o con hormign, formando entonces elhormign armado. Perfiles metlicos Redondos Acero inoxidable Acero cortnOtros metales empleados en construccin: Aluminio, encarpinterasypaneles solares. Zinc, en cubiertas. Titanio, revestimiento inoxidable de reciente aparicin. Cobre, esencialmente eninstalacionesdeelectricidadyfontanera. Plomo, en instalaciones de fontanera antiguas. La ley obliga a su retirada, por ser perjudicial para la salud.

OrgnicosFundamentalmente la madera y sus derivados, aunque tambin se utilizan o se han utilizado otros elementos orgnicos vegetales, comopaja,bamb,corcho,lino, elementos textiles o incluso pieles animales. Madera Contrachapado OSB Tablero aglomerado Madera cemento Linleosuelo laminar creado con aceite de lino y harinas de madera o corcho sobre una base de tela. Guadua

SintticosFundamentalmente plsticos derivados del petrleo, aunque frecuentemente tambin se pueden sintetizar. Son muy empleados en la construccin debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los convierte en materiales muy pocoecolgicospor la dificultad a la hora dereciclarlos.Tambin se utilizanalquitranesy otrospolmerosy productos sintticos de diversa naturaleza. Los materiales obtenidos se usan en casi todas las formas imaginables:aglomerantes, sellantes, impermeabilizantes, aislantes, o tambin en forma depinturas,esmaltes,barnicesylasures. PVCopolicloruro de vinilo, con el que se fabricancarpinterasy redes desaneamiento, entre otros. Suelos vinlicos, normalmente comercializados en forma de lminas continuas. Polietileno. En su versin de alta densidad (HDPE PEAD) es muy usado comobarrera de vapor, aunque tiene tambin otros usos Poliestirenoempleado como aislante trmico Poliestireno expandidomaterial de relleno de buen aislamiento trmico. Poliestireno extrusionado, aislante trmico impermeable Polipropilenocomo sellante, en canalizaciones diversas, y engeotextiles Poliuretano, en forma de espuma se emplea como aislante trmico. Otras formulaciones tienen diversos usos. Polister, con l se fabrican algunosgeotextiles ETFE, como alternativa al vidrio en cerramientos, entre otros. EPDM, como lmina impermeabilizante y en juntas estancas. Neopreno, como junta estanca, y como "alma" de algunospaneles sandwich Resina epoxi, en pinturas, y como aglomerante en terrazos y productos de madera. Acrlicos, derivados delpropilenode diversa composicin y usos: Metacrilato, plstico que en forma trasparente puede sustituir al vidrio. Pintura acrlica, de diversas composiciones. Silicona, polmero del silicio, usado principalmente como sellante e impermeabilizante. Asfaltoen carreteras, y como impermeabilizante en forma de lmina y deimprimacin.

MATERIALES DE CONSTRUCCIN.Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnologa, se han ido trasformando en distintos productos, mediante procesos de manufactura de creciente sofisticacin. Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mrmol) se suelen denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan materiales de construccin. No obstante, en los procesos constructivos, muchas materias primas se siguen utilizando con poco o ningn tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se consideran tambin materiales de construccin propiamente dichos. Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas categoras: por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construccin (lechos o camas de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros materiales de construccin (como los morteros), o como materia prima para la elaboracin de un material de construccin distinto (el vidrio, o la fibra de vidrio).Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras vegetales como madera o paja. Los primeros materiales manufacturados por el hombre probablemente hayan sido los ladrillos de barro (adobe), que se remontan hasta el 13.000 a.C.[] Mientras que los primeros ladrillos de arcilla cocida que se conocen datan del 4.000 a.C.[]Entre los primeros materiales habra que mencionar tambin tejidos y pieles, empleados como envolventes en las tiendas, o a modo de puertas y ventanas primitivas.Caractersticas.Los materiales de construccin se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y baratas. Por ello, la mayora de los materiales de construccin se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra. Adems, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energa y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razn por la que el vidrio es considerablemente ms caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.Los materiales de construccin tienen como caracterstica comn el ser duraderos. Dependiendo de su uso, adems debern satisfacer otros requisitos tales como la dureza, la resistencia mecnica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza. Por norma general, ningn material de construccin cumple simultneamente todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construccin es la encargada de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades.

TIPOS DE MATERIALES Y APLICACIONES.Cada tipo de material posee una serie de caractersticas particulares; en funcin de esas propiedades se selecciona el ms adecuado para cada aplicacin.Materiales ptreos, aglutinantes, compuestos, cermicas y vidrios.A continuacin iremos descubriendo las diferentes aplicaciones de los materiales de construccin. Desde los ms duros a los ms frgiles, de los ms a los menos consistentes... Empezamos por los materiales denominados ptreos.MATERIALES PTREOSPROPIEDADESAPLICACIONES

Roca caliza (carbono clcico)Permeable al agua. Menos resistencia y durabilidad que el resto de los materiales ptreos.Muros de edificios. Fabricacin de cemento.

MrmolPresenta una gama muy variada de colores. Se puede tallar, tornear o pulir, por lo que adquiere un bonito acabado.Suelos. Recubrimiento de paredes. Ornamentacin en paredes y fachadas.

Granito (cuarzo, feldespato y mica)Puede tener varias coloraciones: gris, negro, amarillo, rojizo o verde.Fabricacin de hormign. Pavimentos. Muros de edificios. Encimeras de cocina.

Pizarra (arcilla, cuarzo, mica y feldespato)Estructura laminar, por lo que se corta bien en forma de losetas. Se presenta en diferentes colores: negro, verde, gris o azul. Impermeable.Cubiertas de edificios.

ridosEn este grupo entran las arenas y las gravas.Pavimentos de carreteras. Elaboracin de mortero y hormign.

Materiales aglutinantesAGLUTINANTESPROPIEDADESAPLICACIONES

YesoMuy abundante. Al mezclarse con agua, se endurece (fragua) en poco tiempo. Buen acabado (en forma de escayola)Recubrimiento de techos y paredes. Molduras (escayola). Tabiques. Muebles.

Cemento (yeso, caliza y arcilla)Al mezclarse con agua, se endurece (fragua) en poco tiempo.Fabricacin de mortero y hormign. Recubrimiento de paredes (enfoscados). Suelos.

Cermicas y vidriosCERMICAS Y VIDRIOSPROPIEDADESAPLICACIONES

Baldosas y azulejosBuen acabado, con superficie lisa. Duros.Suelos. Recubrimiento de paredes.

Ladrillos refractariosDuros. Resistentes a las elevadas temperaturas.Hornos. Chimeneas.

Loza sanitariaDura. Muy resistente a la corrosin.Saneamientos de baos.

VidrioTransparente. Muy resistente a la compresin. Resistente a la corrosin. Aislante elctrico. Frgil.Ventanas, puertas Fachadas de edificios. Laboratorios. Vasos, platos. Decoracin.

Lana de vidrioExcelente aislante trmico. Excelente aislante acstico.Capa aislante en muros.

LadrillosDuros. Baratos.Muros. Fachadas.

BovedillasResistentes a la flexin. Baratas.Entresuelos.

TejasDuras. Baratas. Impermeables.Tejados.

Materiales compuestosCOMPUESTOSPROPIEDADESAPLICACIONES

Mortero (cemento, arena, y agua)Fcil de elaborar. Se endurece (fragua) al poco tiempo.Aglutinante para pegar ladrillos, baldosas, etc.

Hormign (cemento, arena, agua y grava)Se endurece (fragua) al poco tiempo. Resistente al fuego. Duradero. Resistente a la compresin. Resistente a la traccin (hormign armado). Muy resistente a la traccin (hormign pretensado). Se puede hacer en la obra.Fabricacin de hormign armado. Vigas. Pilares. Cimientos. Estructuras en general.

Mezclas asflticas (alquitrn y ridos)ImpermeablesAglutinantes. Pavimentos en carreteras. Recubrimientos de patios y tejados.

Arcilla.La arcilla est constituida por agregados de silicatos de aluminios hidratados, procedentes de la descomposicin de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones segn las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposicin de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de aos.

Algunos de estos materiales se utilizan desde la Antigedad; de hecho, son los materiales constructivos ms extendidos y antiguos del mundo, debido a la abundancia de terrenos arcillosos en casi todas las zonas del planeta. Para su fabricacin se empleaban tcnicas artesanales, que fueron mejorando con el paso de los aos y de las diversas culturas. En la actualidad, estos materiales son, entre otras cosas, una alternativa al empleo de materiales metlicos.

Caractersticas de los materiales cermicosResistencia a las altas temperaturas, por lo que son buenos aislantes del fuego. Gran resistencia a la corrosin y a los efectos de la erosin que causan los agentes atmosfricos. Alta resistencia a casi todos los agentes qumicos. Gran poder de aislamiento trmico...Ladrillos: pieza de arcilla cocida de forma prismtica agujereadas o macizas. Bsicamente, hay dos tipos: ladrillos finos, de cara vista u obra vista y ladrillos ordinarios.

Tejas: pieza de arcilla cocida empleadas en cubiertas o tejados.

Azulejos: piezas cuadradas o rectangulares compuestas por dos capas. Se emplean para el recubrimiento o alicatado.

Gres: mezcla de arcilla, cuarzo y feldespato con la que se elaboran piezas de cermica vitrificada muy resistentes al desgaste.

Porcelana: material cermico recubierto de esmalte. Con l se fabrican elementos sanitarios para cuartos de bao, fregaderos y lavaderos.

Cermicas especiales y compuestas.Pertenecen al grupo de las cermicas especiales materiales muy diferentes, como: La almina, que se usa como soporte en circuitos electrnicos. La zirconita y el carburo de silicio, muy resistentes al desgaste y al impacto y que se emplean para fabricar herramientas de corte. La zirconita, adems, se usa para fabricar joyas a bajo precio por su aspecto vtreo y brillante, muy parecido al del diamante. Las ferritas, que tienen cualidades magnticas y se emplean para fabricar imanes, altavoces y varillas para antenas.Las cermicas compuestas o composites (no confundir con los composites plsticos) son materiales de estructura muy compleja. Requieren tcnicas de fabricacin complicadas y tienen propiedades especiales, como: Las fibras de vidrio, que estn compuestas por vidrio-polmeros y se usan en la formacin de estructuras resistentes y como sustrato para circuitos impresos. Las cermicas a base de titanato de magnesio, que, por sus notables caractersticas para la obtencin de materiales dielctricos, se usan para fabricar condensadores, materiales magnticos y chips de circuitos integrados.Algunos de estos materiales se encuentran todava en proceso de investigacin, como los superconductores, de los que solo se han obtenido muestras microscpicas en laboratorio que presentan esta propiedad, la superconductividad, a temperaturas muy bajas.

El Vidrio.El vidrio es un material que se obtiene de la fusin (a unos 1.500 C) de arena con caliza y carbonato sdico (Na2CO3), y que se enfra posteriormente a temperatura ambiente. Es una masa amorfa, homognea, impermeable, resistente a la mayora de agentes qumicos, dura, frgil y excelente aislante de la electricidad.Sus principales cualidades son la transparencia y la facilidad con que se le puede dar forma. Tiene una estructura interna irregular y no posee simetra en la unin entre sus tomos, propiedad que le da su capacidad y brillo.En su fabricacin tiene gran importancia la velocidad de enfriamiento del material. Si se enfra rpidamente, resulta muy quebradizo; y un enfriamiento demasiado lento lo vuelve opaco.

Materiales compuestos.-Son productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades que siguen distintos procesos de fabricacin y requieren diversas tcnicas de aplicacin. Algunos de estos materiales son el yeso, el mortero, el hormign, el asfalto y el cemento.

El hormign.El hormign es una masa formada por cemento, arena, agua y grava (trozos de roca de mayor tamao que la arena).Es uno de los materiales ms empleados en la construccin. Debido a su carcter pastoso, hay que rodear (generalmente con madera) la zona donde se quiere echar hasta que el material pierde toda su humedad y se seca completamente.TIPOS: Hormign en masa: se obtiene de la mezcla de cemento, agua, grava y arena. Se emplea para muros y cimientos.

Hormign ciclpeo: est constituido por cemento, agua y ridos de ms de 30 cm de dimetro. Se utiliza en muros y cimentaciones.

Hormign celular: antes de que frage se le incorporan productos qumicos que desprenden gases y forman burbujas, las cuales mejoran el aislamiento trmico y acstico y aligeran el peso.

Hormign armado: en su interior incorpora unas armaduras hechas de varillas de acero que se pueden tensar antes de que se endurezca la masa (hormign pretensado) o despus hormign postensado).Una vez fraguada, la masa es muy resistente a la compresin, a los agentes atmosfricos y al fuego. Otra de sus caractersticas principales es su impermeabilidad.Si en el interior de la masa de hormign se han incorporado armaduras a base de varillas de acero, se obtiene el hormign armado, que es mucho ms resistente a determinados esfuerzos. Este tipo de hormign es especialmente importante en la construccin de edificios.El hormign pretensado es an ms resistente a la traccin. En este caso se incluyen cables de acero, que se tensan con gatos, antes de verter el hormign en el encofrado. A continuacin se deja fraguar el hormign y despus se liberan los tensores de las sujeciones. De esta forma se aprovecha la ligera contraccin que experimenta el hormign al fraguar.

- Diferenciar entre materias primas y formas comerciales.- Clasificar los materiales.- Propiedades de los materiales.- Maderas- Celulosa- Aceros (frricos)- Metales no frricos- Textiles- Plsticos- Cermica- Construccin (ridos)- Pinturas (barnices)- Eleccin de materiales.

DIFERENCIA ENTRE MATERIAS PRIMAS Y FORMAS COMERCIALES:

- Materias primas: Son aquellos recursos naturales a partir de los que extraemos los materiales que empleamos en la actividad tcnica.- Formas comerciales: Materiales obtenidos industrialmente que se presentan de distintas formas en el mercado, con el fin de cubrir todo tipo de aplicaciones.

CLASIFICA LOS MATERIALES:Segn su origen:

- Materiales naturales: se encuentran directamente en el medio natural. Ej.: Granito.- Materiales artificiales: son el resultado de algn proceso de fabricacin. Ej.: Acero.- Segn su composicin: se pueden clasificar en elementos y compuestos, homogneos y heterogneos, metlicos y no metlicos, inorgnicos y orgnicos, etc.- Segn sus propiedades: se pueden clasificar en rgidos y flexibles, tenaces y frgiles, conductores y aislantes, reciclables y no reciclables, etc.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:

- Propiedades sensoriales:Son aquellas como el color, el brillo, la dureza o la textura. Estn relacionadas con la impresin que produce ante nuestros sentidos.

Propiedades fisicoqumicas:Son aquellas que nos informan sobre el comportamiento del material ante diferentes acciones externas tales como el calentamiento, las deformaciones o el ataque de productos qumicos. A continuacin, las ms importantes:- Conductividad trmica: Conduccin mayor o menor del material.- Dilatacin trmica: Aumento de volumen que experimenta un material cuando se le calienta.- Transparencia: Facilidad con la que un material permite que lo atraviese la luz.- Conductividad elctrica: Indica si el material es buen o mal conductor de la electricidad.

Propiedades tecnolgicas:Son aquellas que nos informan del comportamiento del material durante su fabricacin. A continuacin, las ms importantes:- Fusibilidad: Es la mayor o menor facilidad que tienen los materiales para fundir.- Plasticidad: Es la facilidad que tienen los materiales para cambiar de forma sin romperse ni agrietarse.- Ductilidad: Es la capacidad de algunos materiales para extenderse en hilos.- Maleabilidad: Es la capacidad de algunos materiales para extenderse en lminas delgadas.

- Propiedades ecolgicas:Son aquellas propiedades relacionadas con la mayor o menor nocividad del material para el medio ambiente, como la toxicidad, la volatilidad, la facilidad de reciclado, etc.

- Propiedades mecnicas (propiedades de los materiales resistentes):Nos informan acerca de cmo se comporta un material ante distintas cargas y esfuerzos. Son:- Dureza: Resistencia que presenta un material a ser rayado o cortado por otro.- Tenacidad: Resistencia que presenta un material a romperse cuando se le golpea. Este tipo de materiales se llama tenaces, y al contrario, frgiles.- Flexibilidad: Capacidad que tiene un material de poder doblarse sin romperse. Son llamados materiales flexibles, y al contrario, rgidos.- Elasticidad: Capacidad que tiene un material de recuperar su forma por s solo, despus de haberlo estirado, comprimido o retorcido. Reciben el nombre de elsticos, y al contrario, plsticos.

- MADERA: Material natural que se obtiene a partir del tronco de diferentes especies de rboles. Se compone de celulosa, lignina, sales minerales, resinas y agua.

Tipos: se refiere al tipo de rboles de los que se obtiene.- Maderas blandas: Gimnospermas.- Maderas duras: Angiospermas.

Obtencin industrial:Sufre una serie de transformaciones desde que se tala el rbol hasta que llega a sus formas comerciales. Estas transformaciones son:

- Talado: Se lleva a cabo con mquinas especializadas como las sierras mecnicas.- Descortezado: En este proceso se eliminan las ramas y las races que no se pueden aprovechar.- Despiece y troceado: Se lleva a cabo en el aserradero. La forma en la que se realice depende de las caractersticas de cada tipo de madera.- Secado: Con este proceso se pretende acondicionar la madera para facilitar su trabajo, encolado y acabado, rebajar los costes de transporte al disminuir el peso, aumentar la resistencia y prevenir la posibilidad de infeccin por el ataque de hongos o insectos, etc. Se puede llevar a cabo de manera natural (secado al aire) o de manera artificial (vapor de agua caliente).

Formas comerciales de la madera:- Tableros macizos: Pueden estar formados por una o varias piezas rectangulares encoladas por sus cantos.- Chapas y lminas: Formadas por planchas rectangulares de poco espesor.

- Listones y tablones: Prismas rectos, de seccin cuadrada o rectangular y de gran longitud.- Molduras o perfiles: Obtenidos a partir de listones a los que se les da una determinada seccin.- Redondos: Cilindros de madera generalmente muy largos.

- Conservacin de la madera: Hay algunas que son resistentes a la descomposicin, y otras que se tienen que conservar o totalmente secas o hmedas. Todas se tratan con productos qumicos para evitar el ataque de seres vivos y la descomposicin.- Transformados de la madera: Se obtienen a partir de restos que se generan en el aserradero.- Contrachapados: Formados por varias chapas finas de madera que se superponen con las vetas cruzadas, se encolan y se prensan.- Tableros aglomerados: Formados por residuos de madera que se desmenuzan hasta convertirlos en astillas, se mezclan con un adhesivo y se prensan.- Tableros de fibra: Elaborados a partir de fibras obtenidas de la pasta de madera, que se encolan y se prensan.- Tableros listonados: Formados por listones o tablas de madera del mismo tipo encolados por sus cantos.

- CELULOSA: Sustancia que se encuentra en las membranas de las clulas vegetales. La mayor parte de celulosa se obtiene de los rboles, aunque no son los ms ricos en ella.- Procedimientos de separacin: Son muy variados, aunque el ms comn es triturar la madera en trozos muy pequeos, en unos recipientes cerrados con vapor a presin y utilizando diversos productos qumicos.

Tipos: dependiendo de cada aplicacin, hay dos tipos de celulosa:

- Pasta mecnica de madera:Se obtiene triturando la madera ya triturada con grandes cantidades de agua. Es de un elevado rendimiento, requiere instalaciones sencillas, de bajo coste y contamina muy poco. Es difcil de blanquear y de depurar y sus propiedades fsicas son muy limitadas.

- Pasta qumica:Se emplean productos qumicos, que se aaden a la madera previamente triturada. De este proceso se obtiene la llamada celulosa pura que es de excelente calidad, aunque los procesos de obtencin son altamente contaminantes.

Aplicaciones:

- Pasta mecnica de madera: se emplea para papel prensa y cartonajes.- Pasta qumica: se emplea tanto en la industria papelera como en la qumica.

Derivados:

- El papel: Se obtiene a partir de las pulpas de la madera, y estas se mezclan con otro tipo de pulpa de madera o con otras del algodn, esparto, trapos, papeles, etc. La tecnologa actual ha permitido disear mquinas de fabricacin de papel que son capaces de encadenar toda una serie de operaciones, de manera que desde la entrada de la pulpa hasta la salida del producto, se realizan todos los procesos sin ninguna interrupcin.- ACEROS (FRRICOS): Son aleaciones de hierro y carbono a la que se suelen aadir otros elementos como el cromo, el manganeso, el nquel, el vanadio o el titanio, lo que provoca que adquiera ciertas propiedades como la elasticidad, mayor dureza y mayor resistencia a la corrosin. Una aleacin es una materia que se obtiene al fundir y dejar que solidifique una mezcla de un metal con otros materiales.

Tipos (segn composicin):

- Aceros comunes: tan slo contienen hierro y carbono. Son fciles de soldar y poco resistentes a la corrosin. Se emplean en la construccin de estructuras, clavos, tornillos, herrajes y herramientas corrientes.- Aceros aleados: contienen otros elementos, adems del hierro y del carbono. Son muy resistentes a la corrosin, al desgaste y a las altas temperaturas. Se emplean en la fabricacin de instrumentos y herramientas especiales, elementos de maquinaria, herramientas de corte, etc.- Fundiciones: aleaciones de hierro y carbono que se diferencian de los aceros en el porcentaje de carbono que contienen, ya que stas contienen ms carbono que los aceros. Son ms resistentes a la corrosin y a los cambios bruscos de temperatura. Son fciles de mecanizar y de moldear y se emplean en la fabricacin de piezas de gran tamao, tales como bancadas de maquinaria, calderas, carcasas, etc.- La metalurgia y siderurgia:La metalurgia es la ciencia que se ocupa del estudio de las propiedades, las aplicaciones y los procesos de extraccin y elaboracin de los metales, mientras que la siderurgia es la metalurgia del hierro, el acero y las fundiciones. En lneas muy generales, el proceso siderrgico transcurre de la siguiente manera:

Extraccin del mineral de hierro.Separacin de la mena (el mineral que contiene el hierro) de la ganga (arena, cal, otros minerales).- Calcinacin del mineral o reduccin con carbn de coque, en un alto horno, para obtener el arrabio, que es un producto formado por hierro que contiene entre el 25% y el 45% de carbono, adems de silicio, manganeso, fsforo, azufre y otras impurezas.- Transformacin del arrabio en hierro dulce, fundiciones o acero. Para obtener las fundiciones se deja solidificar el arrabio y despus se vuelve a fundir en un horno de cubilote. Para obtener el acero, el arrabio lquido se mezcla con chatarra y mineral de hierro en un mezclador y se enva a diferentes hornos de afino, segn el tipo de acero que se quiera conseguir.

Metales no frricos: Son los que no tienen en su composicin mineral de hierro.

- El cobre: Es un metal de color rojo brillante, muy resistente a la corrosin, buen conductor del calor y la electricidad, muy dctil y maleable y, por lo tanto fcil de trabajar. Se obtiene a partir de ciertos minerales, como la cuprita, la calcopirita y la malaquita. Se emplea en la construccin, para fabricar calderas, intercambiadores de calor, alambiques, utensilios de cocina, en la ornamentacin de objetos, etc. Principales aleaciones:- El bronce: Aleacin de cobre y estao. Se emplea en la fabricacin de piezas moldeadas, casquillos de bombillas, campanas, etc.- El latn: Aleaciones de cobre y cinc. Se emplean para fabricar llaves y vlvulas para gas y agua, en canalizaciones, bisagras, tornillos, etc.- El estao: Metal de aspecto blanco brillante, muy resistente al aire, fcil de fundir y de trabajar. Es muy maleable en fro, y en caliente se vuelve quebradizo. Se obtiene a partir de la casiterita. Se emplea aleado con plomo o con plata, en la soldadura blanda y en la elaboracin de aleaciones como los bronces. Tambin se utiliza como recubrimiento del hierro y del cobre; sobre el hierro para obtener hojalata, y en el cobre para evitar que se cubra de cardenillo. Dado que o es txico, se puede emplear en la industria de la alimentacin.- El plomo: Metal de color blanco-azulado, de elevada densidad, bajo punto de fusin, blando y muy fcil de trabajar. Se obtiene a partir de la galena. Se usa para hacer aleaciones para soldar, para fabricar contenedores y protecciones frente a las emisiones de las sustancias radioactivas, para fabricar pesas y lastres, para la fabricacin de pigmentos para pinturas, etc. Es txico, por lo que se ha dejado de utilizar en caeras y se est dejando de utilizar como aditivo de las gasolinas.- El aluminio: Metal de color plateado claro, muy resistente a la oxidacin. Es, adems muy ligero, buen conductor del calor y la electricidad y fcil de mecanizar. Se obtiene de la bauxita, que se calcina para obtener almina, a partir del que se extrae el aluminio mediante una electrolisis. Sus aleaciones reciben el nombre de aleaciones ligeras, de igual resistencia que aceros pero menos pesadas. Se utiliza en latas de refrescos, fuselajes de los aviones, pinturas, frmacos, etc. Se comercializa en lingotes, planchas, chapas y perfiles.- El cinc: Metal blando, de color blando azulado, resistente a la intemperie. Se obtiene a partir de la blenda. Se usa en la fabricacin de recipientes, canalones y planchas para cubiertas de tejado, adems de recubrimiento de planchas de hierro. El proceso de obtencin se realiza de la siguiente manera:- Galvanizado: El objeto se conecta al polo positivo de un generador y se introduce en una disolucin de sulfato de cinc. El polo negativo del generador se sumerge en la disolucin y mediante electrolisis, parte del cinc de la barra se va depositando sobre el objeto.- Cincado: Introduciendo las piezas en un bao de cinc fundido.

- TEXTILES: Son todos aquellos materiales que estn formados por fibras que pueden ser hiladas y, por lo tanto, tejidas.

Tipos:

- Vegetales: lino, algodn, esparto, etc.- Animales: lana, seda, etc.- Minerales: fibra de vidrio, amianto, etc.- Sintticas: Nailon, polister, poliamida, etc.

Fibras ms representativas:Algodn: Sustancia suave y blanca, que se encuentra recubriendo las semillas de varias plantas malvceas incluyendo el algodonero. Al proceso de extraerle todas las impurezas recibe el nombre de desmotado. Se utiliza la semilla para el forraje de animales, y la fibra para uso textil, sanitario, decoracin, etc.- Seda: Fibra segregada por las araas y las larvas de algunos lepidpteros. Es la fibra natural ms suave, tenaz y brillante, conduce mal la electricidad y el calor, muy elstica y con gran capacidad para absorber la humedad.- Fibra de vidrio: Se obtiene fcilmente del vidrio, calentndolo a la llama y estirando con unas pinzas metlicas. Se emplea en la industria como aislante trmico y sonoro, para fabricar fibras pticas encargadas del transporte de luz e imgenes, filtros, tejidos no inflamables y multitud de aplicaciones ms.- Nailon: Es el nombre que engloba a un conjunto de fibras sintticas que se fabric por primera vez en 1938. Las fibras de nailon se utilizan principalmente en todo tipo de fabricaciones textiles, aunque tambin para juntas, bisagras, correas para maquinaria, etc.

- PLSTICOS: Se obtienen de la polimerizacin, a partir de compuestos extrados en su mayora, del petrleo y del gas natural. La polimerizacin es un proceso qumico del cual se obtienen molculas gigantes(polmeros) a partir de otras ms pequeas(monmeros).

Tipos:

- Plsticos termoplsticos: Los que pueden fundirse y solidificarse varias veces, sin que se altere su estructura. Entre ellos se encuentran el PVC, el metacrilato, el polietileno, el poliestireno y las poliamidas.- Plsticos termoestables: Los que una vez han solidificado no pueden volver a fundirse sin que se descompongan. Algunos son la baquelita, la melamina y los polisteres.

- Elastmeros: Tienen gran capacidad para deformarse y recuperar su forma inicial. Entre ellos tenemos los cauchos sintticos.- cermica: Todo aquel material inorgnico y slido que no es ni un metal ni un polmero. Son materiales muy duros, aislantes del calor y la electricidad, muy resistentes a temperaturas elevadas y a los ataques qumicos y fciles de moldear. En contrapartida, cuando les golpeas se hacen pedazos. Entre ellas se encuentran:

- CERMICAS:Se obtienen a partir de arcillas que se mezclan con otros materiales, tales como arenas y xidos metlicos. Esta mezcla se tritura y se le aade agua, se moldea, se seca y se cuece al horno.- Vidrio: se obtiene fundiendo en un horno una mezcla de arena, cal y sosa. Cuando dicha forma est fundida se le da la forma correspondiente y despus se le deja enfriar.

MATERIALES DE CONSTRUCCIN (RIDOS):

- Yeso:Proviene del mineral del mismo nombre, y se obtiene por medio de un proceso que elimina la mayor parte de la humedad, dando como resultado un polvo blanco y suave que se endurece o fragua al mezclarlo con el agua. Se suele emplear para el enlucido, para paneles prefabricados como molduras, planchas, paneles, etc.- Cemento:Mezcla de yeso, caliza y arcilla que se calcina en un horno y despus se enfra y se muele para formar un polvo de color gris. Este polvo se emplea, mezclado con agua y arena, para pegar ladrillos y baldosas. La mezcla total del cemento recibe el nombre de mortero. El cemento tambin se utiliza en la fabricacin de hormign.

- Hormign:Est formado por una mezcla de un 55% a un 75% de materiales inertes como la arena y la grava, de un 25% a un 40% de un aglomerante como el cemento, y agua. Se emplea para construir cimientos, pilares, aceras, etc.- Fibrocemento:Mezcla de cemento con polvo de amianto. Resulta incombustible, resistente a la oxidacin y mal conductor trmico. Se utiliza para la construccin de tubos, conducciones y canalones, etc.

- PINTURAS (BARNICES):Disoluciones o suspensiones de uno o varios compuestos slidos pulverulentos llamados pigmentos, en un aglutinante o medio lquido, que puede estar formado por aceites, resinas naturales o artificiales y agua. Las pinturas las podemos dividir en dos grandes bloques, adems de los barnices:

- Pinturas a base de disolventes:Tambin se denominan al aceite, y utilizan como medio aglutinante una mezcla de aceites y resinas. Si son naturales, las pinturas son de secado lento, mientras que si son sintticas, rpido.

- Pinturas al agua:Se emplean como aglutinante una mezcla de resinas sintticas y agua. Las pinturas de este tipo dejan una pelcula que es lavable y resiste a los agentes atmosfricos.

- Barnices:Disoluciones de resinas en aceites que se aplican a las superficies de determinados objetos, para protegerlos del aire y la humedad. Antes se empleaban resinas naturales y aceite de linaza, y actualmente, resinas sintticas y aceite de ricino deshidratado. Este tipo de barnices llamados grasos, secan al aire y forman una capa slida, transparente y muy resistente.

ELECCIN DE MATERIALES:

Depende de muchos factores, entre los que destacan:- Propiedades del material: El uso que recibe un material depende de sus propiedades.

- Posibilidades de fabricacin: La eleccin de uno u otro material depende de las mquinas y herramientas de las que se disponga, de la mayor o menor facilidad con la cual se trabaja, etc.- Disponibilidad del material:Depende de la mayor o menor abundancia del material y la mayor o menor proximidad de donde se necesita.- Coste del material y de los medios necesarios para usarlo:Si el producto que se quiere fabricar lo permite, intentarn utilizar los materiales ms baratos.- Impacto medioambiental:Se intentar emplear materiales cuya obtencin, produccin, uso y desecho tengan el menor impacto ambiental posible.