Clasificación de Maquinas

download Clasificación de Maquinas

of 27

Transcript of Clasificación de Maquinas

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

MAQUINASDefinicin de una MaquinaUna mquina es cualquier artefacto capaz de aprovechar, dirigir o regular una forma de energa para aumentar la velocidad de produccin de trabajo o para transformarla en otra forma energtica. Las mquinas son dispositivos usados para cambiar la magnitud y direccin de aplicacin de una fuerza. Debido a que todas las mquinas deben superar algn tipo de rozamiento cuando realizan su trabajo, la ventaja real de la mquina siempre es menor que la ventaja terica. Combinando mquinas simples se construyen mquinas complejas. Con estas mquinas complejas, a su vez, se construye todo tipo de mquinas utilizadas en la ingeniera, arquitectura y construccin, y todo mbito de nuestras vidas. Las mquinas tambin han posibilitado al hombre, el control de las fuerzas del viento, de los combustibles y del agua. Hay que tener en cuenta que una mquina nunca puede desarrollar ms trabajo que la energa que recibe y que, a igualdad de potencia, a velocidades mayores corresponden fuerzas menores, y viceversa. Una mquina simple no tiene fuente productora de energa en si, por lo tanto no puede trabajar a menos que se le provea de ella.

ComponentesLos elementos que componen una mquina son:

Motor: es el mecanismo que transforma la energa para la realizacin del trabajo requerido. Mecanismo: es el conjunto de elementos mecnicos, de los que alguno ser mvil, destinado a transformar la energa proporcionada por el motor en el efecto til buscado. Bastidor: es la estructura rgida que soporta el motor y el mecanismo, garantizando el enlace entre todos los elementos. Componentes de seguridad: son aquellos que, sin contribuir al trabajo de la mquina, estn destinados a proteger a las personas que trabajan con ella. Actualmente, en el mbito industrial es de suma importancia la proteccin de los trabajadores, atendiendo al imperativo legal y econmico y a la condicin social de una empresa que constituye el campo de la seguridad laboral, que est comprendida dentro del concepto ms amplio de prevencin de riesgos laborales.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZClasificaciones

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Pueden realizarse diferentes clasificaciones de los tipos de mquinas dependiendo del aspecto bajo el cual se las considere. Atendiendo a los componentes anteriormente descritos, se suelen realizar las siguientes clasificaciones: Mecanismo o movimiento principal

fuente de energa Mquinas manuales o de sangre. Mquinas elctricas.

Tipo de bastidor

Mquinas rotativas.

Bastidor fijo.

Mquinas alternativas.

Bastidor mvil.

Mquinas hidrulicas. Mquinas trmicas.

Mquinas de reaccin.

Dichas clasificaciones no son excluyentes, sino complementarias, de modo que para definir un cierto tipo de mquina ser necesario hacer referencia a los tres aspectos. Otra posible clasificacin de las mquinas es su utilidad o empleo, as pueden considerarse las taladradoras, elevadores, compresores, embaladoras, exprimidores, etc. La lista es interminable, pues el ser humano siempre ha perseguido el diseo y la construccin de ingenios para conseguir con ellos trabajos que no puede realizar empleando su propia fuerza y habilidad o para realizar esos trabajos con mayor comodidad. Estas no son todas las clasificaciones, sino que hay otras, que pueden ser: mquina, mquina simple y mquina como herramienta

Mquina simpleUna mquina simple es un artefacto mecnico que transforma una fuerza aplicada en otra resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su direccin, la longitud de desplazamiento o una combinacin de ellas.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

En una mquina simple se cumple la ley de la conservacin de la energa: la energa ni se crea ni se destruye; solamente se transforma. La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), ser igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo

resultante). Una mquina simple ni crea ni destruye trabajo mecnico, slo transforma algunas de sus caractersticas. Enumeracin de mquinas simples

Rueda Mecanismo de biela - manivela Cua Palanca Plano inclinado Polea Tuerca husillo

Maquinas ElctricasDefinicin:

Principios Fundamentales de induccin electromagntica

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2Una corriente elctirca + nucleo metalico de Hierro= Iman

FUNDAMENTO TEORICO

Corrientes elctricas entre si ejercen fuerza s a distancia

Un conductor en el seno de un campo magntico produce una corriente elctrica

Clasificacin segn el principio de la conservacin de la energa electromagntica

Energa Mecnica

Generador

Energia elctrica

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Partes Principales y funcionamiento INDUCTOR Se encarga de producir y conducir el flujo magnticoSujeta a la culata de la mquinaPieza Polar

Nucleo

Forma parte del circuito magntico de la mquina junto con los polos,las expansiones polares, el entrehierro, inducido y la culata.

Expansion Polar

Es la parte mas ancha de la pieza polar Esta formado por el conjunto de espiras que producira el flujo magntico cuando circule la corriente elctrica

Devanado inductor

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

INDUCIDO Es la parte giratoria de la maquina.

ESCOBILLAS Se fabrica de Grafito o carbn. Se alojan en un portaescobillas desde donde se deslizan las delgas del colector, y mediante un conductor flexible, se unen a los bornes del inducido.Es la envoltura de la mquina elctrica y esta hecha de material ferromagnetico. Esta conduce el flujo por el devanado inductor Es el espacio existente entre la parte fija (rotor) y movil (expansiones polares) de la mquina

Culata

Entrehierro

Sirven de apoyo al eje rotor de la mquinaCojinetes

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZGrafico

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

MAQUINAS HERRAMIENTASCLASIFICACIN DE LAS MQUINAS-HERRAMIENTAS.Las mquinas-herramientas tienen la misin fundamental de dar forma a las piezas por arranque de material. El arranque de material se realiza gracias a una fuerte presin de la herramienta sobre la superficie de la pieza, estando: ??? ??? PIEZA, ien la HERRAMIENTA

??? o bien la PIEZA y la HERRAMIENTA animadas de movimiento. Segn sea la naturaleza del movimiento de corte, las mquinas-herramientas se clasifican en: Mquinas-herramientas de movimiento circular. Con el movimiento de corte en la pieza: Torno paralelo, torno vertical, ...(Fig. 1) Con el movimiento de corte en la herramienta: Fresadora, taladradora, mandrinadora Mquinas-herramientas de movimiento rectilneo: Cepillo, mortajadora, brochadora.

GRAFICOS

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Las mquinas-herramientas de movimiento circular tienen una mayor aplicacin en la industria debido a que su capacidad de arranque de material es superior a las mquinas con movimiento de corte rectilneo y por tanto su rendimiento. Lo mismo las mquinas de movimiento rectilneo que las de movimiento circular se pueden controlar: Por un operario (mquinas manuales). Neumtica, hidrulica o elctricamente. Mecnicamente (por ej. Mediante levas). Por computadora (Control numrico: CN)

Maquinas TrmicasMQUINAS TRMICOS

Las mquinas o motores trmicos son dispositivos que funcionando peridicamente transfoman calor (energa trmica) en trabajo (energa mecnica). El calor necesario para el funcionamiento de una mquina trmica procede, en la mayor parte de los casos, de la energa qumica liberada en una combustin (aunque tambin puede ser de origen nuclear, solar, etc.), siendo absorbido por un fluido motor que, al describir un ciclo, pone en movimiento una serie de piezas mecnicas.

El fluido motor suele ser el vapor de agua (condensaba), el aire (no condensable) o la mezcla de gases resultantes de la combustin violenta o provocada de derivados del petrleo o de ciertos gases combustibles. En los motores de combustin interna, sta se realiza en el fluido motor, al contrario que en los de combustin externa, en los que existen dos fluidos, intercambindose calor entre ambos. En las centrales nucleares el calor procede de la energa liberada en la fisin nuclear del uranio o del plutonio, siendo extrado por una sustancia refrigerante que lo cede a un circuito secundario a travs de un cambiador de calor.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ Ciclos Trmicos

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Mquina trmica ideal. Ciclo de Carnot

En 1824, Sadi Carnot estableci las caractersticas que debera reunir una mquina trmica para que su rendimiento fuera el mximo posible. Esta mquina ideal opera segn un ciclo reversible, denominado Ciclo de Carnot, que comprende las cuatro etapas reversibles siguientes:

Expansin isotrmica reversible a TC. El sistema absorbe una cantidad de calor QC del foco caliente.

Expansin adiabtica reversible. La temperatura del sistema desciende de TC a TF.

Compresin isotrmica reversible a TF. El sistema cede una cantidad de calor QF a la fuente fra.

Compresin adiabtica reversible, que completa el ciclo. La temperatura del sistema aumenta a TC .

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

En este caso la mquina absorbe una cantidad de calor QF del foco fro a la temperatura TF, y cede al foco caliente, a la temperatura TC, una cantidad de calor QC, igual a la suma del calor absorbido y del trabajo sobre el sistema. Una mquina de este tipo se conoce con el nombre de mquina frigorfica de Carnot.

Si el sistema es un gas ideal, el ciclo de Carnot puede representarse en un diagrama P V (Transparencia). El gas, inicialmente en el estado correspondiente al punto A del diagrama de la figura, experimenta los cuatro procesos consecutivos siguientes:

Expansin isotrmica reversible desde el estado A al B. En esta expansin el gas absorbe una cantidad de calor QC del foco caliente a la temperatura TC. En este caso tenemos: UAB = 0 ; QAB = QC = WAB ; WAB =

Expansin adiabtica reversible desde B hasta C, en la que la temperatura del gas desciende hasta el valor correspondiente al foco fro TF. Para esta expansin resulta: QBC = 0 ; WBC = UBC = n Cv (TF TC)

CIclo Carnot

Compresin isotrmica reversible desde el estado C hasta D. En este proceso el gas cede al foco fro una cantidad de calor, QF:UCD = 0 , QCD = QF = WCD ; WCD =

Compresin adiabtica reversible desde D hasta A con lo que se cierra el ciclo, en la que su temperatura pasa al valor TC del foco caliente. QDA = 0 ; WDA = UDA ; WDA =

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Rendimiento de la mquina ideal el siguiente resultado: nR(TC TF ) Ln( VB / VA ) W QC nRT C Ln( VB / VA ) 1 TF TC

CLASIFICACION DE MQUINAS TRMICAS

Mquinas Trmicas (Fluido Compresible)

Motoras

Generadoras

Volumntricas

TurboMquinas

Volumntricas

TurboMquinas

Alternativas: Mquinas de Vapor. Motores de aire caliente, etc

Turbinas

Alternativas: Compresor de Embolo

TurboCompresores

Rotativas: Motores Rotativas de aire

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

MOTORES DE COMBUSTIN EXTERNAAlternativos Mquinas de Vapor

Fluido Condensable

Reaccin Turbo Mquinas: Turbina de Vapor Rotativos Volumtricos: No desarrollados

Alternativos

Motor de Aire Caliente

Fluido no Condensable

Reaccin Turbo Mquinas: Turbina de Gas cc Rotativos Volumtricos: No desarrollados

MOTORES DE COMBUSTIN INTERNAPropulsante lquido Cohetes Propulsante Slido Reaccin Estatorreactor Sin Compresor Pulsorreactor Aerorreactores Turborreactor Con Compresor Turbohlice Turbofn

M.E.C Alternativos M.E.C

Gasolina GLP GN

Diesel

Turbo Mquinas Rotativos Volumtricos

Turbina de Vapor No desarrollados

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2Turbina de vaporLas turbinas de vapor constituyen otro mecanismo alternativo para el aprovechamiento de la expansin del vapor. En ellas, el vapor es distribuido por cuatro toberas actuando directamente sobre las paletas de una rueda, hacindola girar con velocidades del orden del 10000 rev/min. Al pasar por las toberas el vapor pierde presin y gana velocidad, a la vez que se orienta el flujo para que ste incida tangencialmente sobre las paletas.

Turvinas

de

Este dispositivo presenta la ventaja de carecer de cilindro y rganos de transformacin del movimiento, por lo que su rendimiento es mayor, siendo el esquema bsico de funcionamiento y el ciclo de Rankine correspondientes a la turbina los mismos que para la mquina de vapor. Sobre el ciclo bsico se realizan habitualmente modificaciones con el objeto de mejorar el rendimiento global. Dos de las ms importantes modificaciones son el recalentamiento del vapor para volver a obtener trabajo por expansin del vapor producido y precalentamiento del agua a la entrada de la caldera mediante extraccin de parte del vapor antes de su total expansin.

Vapor

Las turbinas se emplean en la actualidad en las centrales de produccin de energa elctrica, en la propulsin de buques, en las instalaciones de altos hornos y en sistemas de cogeneracin de energa.

Turbina de gas de ciclo abierto Son motores trmicos rotativos de combustin interna, que pueden ser tanto de explosin como de combustin. Las turbinas de gas representan para los motores de OBS/REFERENCIAS: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

combustin interna lo que las turbinas de vapor a la mquina de vapor. Es decir, son dispositivos en los que el movimiento alternativo del mbolo se sustituye por el movimiento rotativo del rodete, a fin de obtener una mquina mucho ms rpida; adems, la velocidad de rotacin elevada conduce a una mquina de mucho menor volumen y peso para la misma potencia. Las turbinas de gas de explosin estn constituidas fundamentalmente por un compresor, una o ms cmaras de combustin y la turbina propiamente dicha. Las cmaras se cargan con aire por medio de un compresor, y cuando estn cargadas se cierra la vlvula de admisin y se introduce el combustible, que explosiona por la accin de una chispa, incrementndose bruscamente la presin a volumen constante. En este momento se abre la vlvula de escape por donde salen los gases de la combustin a gran velocidad, dirigindose hacia los labes de la turbina. La presin disminuye y cuando su valor se iguala con el exterior (atmosfrica), se cierra la vlvula de escape y se abre la de admisin, cargndose de nuevo la cmara. El ciclo termodinmico ideal es el denominado ciclo de Otto a expansin completa. Las turbinas de gas de combustin constan fundamentalmente de un compresor, una cmara de combustin y una turbina. El aire aspirado a presin atmosfrica se comprime en el compresor, pasando a continuacin a la cmara de combustin, en la que se inyecta el combustible que se autoinflama a causa de la elevada temperatura, y los gases calientes procedentes de la combustin se expanden contra los labes de la turbina. Estas cmaras de combustin estn diseadas de forma que no todo el aire pase al quemador, sino que se produzcan varias corrientes. La corriente principal es la que interviene en la combustin, mientras que las secundarias se mezclan a la salida con los gases de combustin y as disminuir su temperatura a fin de no daar los labes de la turbina. Para este tipo de turbinas el ciclo termodinmico terico

es el denominado ciclo de Brayton o ciclo de Diesel de expansin completa. En ambos tipos de turbina, el compresor consta de dos elementos: el rotor y el difusor. El rotor, centrfugo o radial, acelera el aire entrante, y la energa cintica que adquiere se transforma en energa de presin en el difusor. Por su parte, las turbinas estn constituidas por un distribuidor y y un rotor. El distribuidor disminuye la presin de los gases calientes, incrementando su velocidad, mientras que en el rotor la energa cintica se transforma en energa mecnica.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Mquinas frigorficasLos circuitos frigorficos tienen como misin transportar calor de una forma cclica desde un cuerpo que se enfra hasta otro que se encuentra a temperatura ms elevada. Este proceso, tal y como se discuti en la primera parte del tema, no es un proceso espontneo e implica una disminucin de la entropa; por ello resulta necesario efectuar un trabajo desde el exterior, lo que se lleva a cabo por medio de un compresor, y tendremos las mquinas frigorficas de compresin, o bien mediante el transporte de calor desde una fuente auxiliar a una temperatura superior a la del cuerpo caliente, y tendremos las instalaciones frigorficas de absorcin. En ambos casos, la base del funcionamiento es el fenmeno de la vaporizacin de un lquido, proceso endotrmico que se lleva a cabo utilizando fluidos de bajo punto de ebullicin, llamados fluidos criognicos, que se vaporizan al circular en estado lquido por un evaporador, absorbiendo calor del ambiente que se quiere refrigerar. Los vapores obtenidos se condensan posteriormente, quedando en condiciones de ser utilizados nuevamente. Fluidos criognicos Los fluidos criognicos deben de reunir una serie de caractersticas como son:

a) Elevado calor latente de vaporizacin. b) Presin de vaporizacin superior a la atmosfrica, ya que si fuese demasiado baja, podra entrar aire en el circuito lo que implica que el agua contenida en l podra solidificarse y obturar el circuito. c) Baja presin de condensacin, evitando as el trabajar con elevadas presiones en el compresor. d) Elevada conductividad trmica con objeto de disminuir la superficie de intercambio de calor. e) Baja viscosidad a fin de evitar prdidas de carga en el circuito.

f)

Inercia y estabilidad qumica. Entre los fluidos criognicos ms empleados tenemos el agua (temperaturas superiores a 0C), salmuera de NaCl (hasta 20C), salmuera de CaCl2 al 30% (hasta 50C) y soluciones hidroalcohlicas anticongelantes para temperaturas inferiores a 50C.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Sistemas de refrigeracin de vapor y de gas Tanto para el sistema de vapor como para el de gas, el ciclo terico es el mismo diferencindose entre s por el orden en que se recorre. En el sistema de refrigeracin por vapor, los procesos que se llevan a cabo son los siguientes: 1. Compresin adiabtica de la mezcla lquido-vapor a la entrada del compresor hasta convertirlo en vapor saturado. La presin y temperatura aumentan, siendo sta la etapa en la que se suministra trabajo al sistema (para que acte el compresor) (Tramo 1 2). 2. Cesin de calor desde el refrigerante al exterior (foco caliente). En este proceso, el fluido se condensa, siendo el calor cedido el calor latente de vaporizacin del fluido criognico, permaneciendo por tanto la temperatura, y la presin, constante. (Tramo 2 3).

3. Expansin adiabtica del fluido en una turbina pasando ste de un lquido saturado hasta una mezcla de lquido vapor, producindose un trabajo positivo y disminuyendo la temperatura y presin. Tal y como se seal, la turbina suele reemplazarse por una vlvula de expansin, aadindose entonces al circuito un acumulador donde se almacena el fluido procedente del condensador. (Tramo 3 4). 4. Absorcin de calor del foco fro por parte del refrigerante en el refrigerante. El fluido que entra como una mezcla de lquido y vapor en el evaporador y se enriquece en vapor, recuperando a la salida del mismo las condiciones iniciales de presin, temperatura y volumen, dando comienzo un nuevo ciclo (Tramo 4 1). En el sistema de refrigeracin por gas, el ciclo da comienzo por la expansin adiabtica en la turbina, con la consiguiente produccin de un trabajo positivo aprovechable (Tramo 3-4). A continuacin, en un intercambiador de calor, el gas absorbe calor del foco fro aumentando su temperatura (Tramo 4 1). Seguidamente, el gas se comprime adiabticamente en el compresor, lo que requiere de un trabajo exterior, aumentando su presin y temperatura (Tramo 1 2). Por ltimo, el gas pasa por un enfriador, cediendo calor al medio exterior y recuperando las condiciones iniciales para dar comienzo a un nuevo ciclo (Tramo 2-3). Entre las aplicaciones de las mquinas frigorficas tenemos: refrigeracin de cmaras para el almacenamiento y conservacin de alimentos, de camiones o vagones para el transporte de artculos perecederos, aire acondicionado domstico, etc. En todos ellos, se considera como foco fro el sistema a refrigerar, y como foco caliente el medio ambiente. OBS/REFERENCIAS: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZBomba de calor

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

El funcionamiento bsico de las bombas de calor es el mismo que las mquinas frigorficas, la diferencia radica en quien acta de foco caliente y fro. En las bombas de calor ser el ambiente quien acta de foco fro, mientras que el sistema, o recinto a calentar, ser el foco

caliente. Dicho de otra forma, en las mquinas frigorficas, el condensador se encontraba en el exterior del recinto y el evaporador dentro, mientras que en las bombas de calor, es el condensador quien se encuentra en el interior del recinto y el evaporador en el exterior. En las mquinas frigorficas, el rendimiento vena dado por la relacin entre el calor extrado de la fuente fra y el trabajo suministrado. Sin embargo, en las bombas de calor lo que interese es que la cantidad de calor cedido a la fuente caliente, Q1, sea mxima, por lo que se define el rendimiento de la misma como:' Q1 Q1 W Q1 Q 2 1 Q 1 2 Q1 1

Comparando los rendimientos de la mquina frigorfica, (), y de la bomba de calor, (), resulta que: = +1. Las bombas de calor suelen clasificarse segn el elemento o el medio que est en contacto con el evaporador y el condensador. El medio en contacto con el evaporador puede ser aire, agua o el suelo, mientras que en contacto con el condensador podemos tener aire o agua. De las diferentes combinaciones posibles resultarn los diferentes tipos de bomba de calor, y su funcionamiento seguir el esquema explicado para las mquinas frigorficas, con las diferencias indicadas (medio exterior foco fro y recinto foco caliente). Si a la bomba de calor se le dota de una vlvula reversible que permita intercambiar las funciones del evaporador y del condensador, podemos tener un sistema que, segn convenga, funcione como mquina frigorfica o como bomba de calor. Este tipo de sistema son las denominadas bombas de calor reversibles.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

MOTORES DE DOS TIEMPOS*

1.

tiempo

La buja inicia la explosin de la mezcla de aire y gasolina previamente comprimida. En consecuencia de la presin del gas caliente baja el pistn y realiza trabajo. Tambin cierra el canal de admisin A , comprime la mezcla abajo en el crter, un poco ms tarde abre el canal U y el canal de Escape E . Bajo la compresin adquirida el gas inflamable fresco fluye del crter por el canal U hacia la cmara de explosin y empuja los gases de combustin hacia el tubo de escape. As el cilindro se llena con mezcla fresca.

2.

tiempo

El mbolo vuelve a subir y cierra primero el canal U , despus el canal de escape E. Comprime la mezcla, se abre el canal de admisin A y llena el crter con la mezcla nueva preparada por el carburador. El rbol de manivela convierte el movimiento de vaivn del mbolo en un movimiento de rotacin.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

MOTOR DE CUATRO TIEMPOS*

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Cada cilindro tiene dos vlvulas, la vlvula de admisin A y la de escape E. Un mecanismo que se llama rbol de levas las abre y las cierra en los momentos adecuados. El movimiento de vaivn del mbolo se transforma en otro de rotacin por una biela y una manivela. El funcionamiento se explica con cuatro fases que se llaman tiempos:

1. tiempo (aspiracin): El pistn baja y hace entrar la mezcla de aire y gasolina preparada por el carburador en la cmara de combustin. 2. tiempo (compresin): El mbolo comprime la mezcla inflamable. Aumenta la temperatura. 3. tiempo (carrera de trabajo): Una chispa de la buja inicia la explosin del gas, la presin aumenta y empuja el pistn hacia abajo. As el gas caliente realiza un trabajo. 4. tiempo (carrera de escape): El pistn empuja los gases de combustin hacia el tubo de escape.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

(*)Los motores de dos tiempos y cuatro tiempos caben tanto en los MCI que tienen encendido por chispa como los que encienden por compresin

MOTORES DIESEL APLICACIONES

Maquinaria agrcola 2T (pequea) y 4T(tractores, cosechadoras) ferroviaria2T

CV hoy da , traccin ferroviaria. En su da se us en aviacin con cierto xito. hasta una cierta potencia. Empieza a aparecer en la aviacin deportiva.MOTORES A GASOLINA APLICACIONES

(ULM) y motores marinos fuera-borda hasta una cierta cilindrada, habiendo perdido mucho terreno en este campo por las normas anticontaminacin. c) Adems de en las cilindradas mnimas de ciclomotores y scooters (50cc) slo motores muy pequeos como motosierras y pequeos grupos electrgenos siguen llevndolo. a en las aplicaciones en motocicletas de todas las cilindradas, automviles, aviacin deportiva y fuera borda.

Diferencia entre MCI y MCE Un motor de combustin interna es uno en el que la quema del combustible se realiza en una zona cerrada. Ejemplos de este tipo de motor son los de automviles y motos o los motores de aviacin de pistn. Uno de combustin externa es aquel en el que la combustin se efecta en un entorno abierto. Ejemplos son los reactores de aviacin en cualquiera de sus formas, incluidos los turbohlices, y algunos motores cohete. Aunque la combustin se realiza en cmaras de combustin, en ellas no existe una cmara en el sentido de zona cerrada. El combustible y el comburente (el aire en losOBS/REFERENCIAS: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

reactores o el oxidante en los motores cohete) se mezclan en una zona determinada del motor donde existe una fuente de ignicin para iniciar la reaccin. Los gases resultantes salen por la tobera creando la fuerza que impulsa la aeronave o cohete hacia delante

Maquinas Hidrulicas1-Mquinas Hidrulicas Generatrices

CLASIFICACIN GENERAL DE LAS MQUINAS HIDRULICAS

2-Mquinas Hidrulicas Motrices

3-Mquinas Hidrulicas Mixtas

1-MQUINAS HIDRULICAS GENERATRICES Definicin Reciben trabajo externo y transforman la energa mecnica en energa hidrulica, comunicando al fluido un aumento de su energa potencial, cintica o de presin.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Bombas de desplazamiento positivo

CLASIFICACIN GENERAL DE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS GENERATRICES

Por la forma que transforman la energa mecnica en energa hidrulica, las bombas se pueden clasificar en:

Turbo-bombas

Bombas especiales

BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Generalmente el rgano propulsor de la bomba comunica energa hidrulica de presin al fluido.

La principal caracterstica de las bombas de desplazamiento positivo es que la partcula de fluido en contacto con el rgano propulsor de la bomba tiene aproximadamente la misma trayectoria que el rgano propulsor de mquina.

En las bombas de desplazamiento positivo existe una relacin constante entre la descarga y la velocidad del rgano propulsor de la bomba.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZDeficion

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Generalmente el rgano propulsor de la bomba comunica energa hidrulica de presin al fluido. La principal caracterstica de las bombas de desplazamiento positivo es que la partcula de fluido en contacto con el rgano propulsor de la bomba tiene aproximadamente la misma trayectoria que el rgano propulsor de mquina. En las bombas de desplazamiento positivo existe una relacin constante entre la descarga y la velocidad del rgano propulsor de la bomba.

CLASIFICACIN DE LAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Las bombas de desplazamiento positivo pueden ser: 1.Alternativas: el fluido recibe la accin de fuerzas directamente de un pistn, embolo o diafragma. 2.Rotativas: el fluido recibe la accin de fuerzas de una o mas piezas rotativas que comunican energa de presin.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

SIMPLE EFECTO: el pistn solo acciona en una de sus caras. DOBLE EFECTO: el pistn acciona en ambas caras. SIMPLEX: existe una sola cmara con pistn, mbolo o diafragma. MULTIPLEX: existe ms de una cmara con pistn, mbolo o diafragma.

TURBO-BOMBAS Las turbo-bombas son denominadas comnmente bombas roto-dinmicas. Su principal caracterstica es que poseen un rgano propulsor rotativo, el rotor, que comunica generalmente energa hidrulica cintica al fluido. A diferencia de las bombas de desplazamiento positivo las partculas de fluido no tienen la misma trayectoria, direccin de la velocidad y aceleracin del rgano propulsor. La descarga generada depende de las caractersticas de la bomba, del nmero de rotaciones y de las caractersticas de la tubera al que la bomba esta conectado.

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

Las turbo-bombas requieren de otro rgano difusor o recuperador, en la que se transforma la energa hidrulica cintica en energa hidrulica de presin.

2-MQUINAS HIDRULICAS MOTRICES Definicin Transforman la energa hidrulica de sus distintas formas a energa mecnica, generalmente en forma rotativa. (Turbinas Hidrulicas) Turbinas Hidrulicas

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg

MCIBPATRICIO LPEZ

CLASIFICACIN DE LAS MAQUINASTAREA #2

3-MQUINAS HIDRULICAS MIXTAS Definicin Transforman la energa hidrulica de un fluido de una forma a otra

OBS/REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_simple http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Polea-simple-fija.jpg