CLASIFICACIÓN DE MEDIOS MARINOS .docx

3
CLASIFICACIÓN DE MEDIOS MARINOS Los medios puramente marinos están constituidos por la plataforma continental por un lado y el borde pre continental y la llanura abisal por el otro. En el borde pre continental y llanura abisal existen dos tipos de sedimentación: 1. Autóctona o sedimentación pelágica producto de la acumulación de caparazones de organismos planctónicos. 2. Alóctona o de tipo detrítico, a base de los materiales que desde el continente y pasando a través de la plataforma continental, van a parar al pie del talud. TIPOS DE SEDIMENTACIÓN Sedimentación en plataformas continentales Es un área de dominio de sedimentación de limos y lutitas, aunque pueden existir capas intercaladas arenosas originadas durante las grandes tormentas. Debido al gran dominio de vida el sedimento se halla frecuentemente biotubado y además no es raro encontrar capas formadas por la acumulación de conchas. La bioturbación de los materiales es localmente muy fuerte, dando lugar a burrows que a veces poseen formas bien definidas. Es frecuente hallar asimismo acumulaciones de pellets. Emery clasifica los sedimentos de las plataformas continentales actuales: Sedimentación carbonatada en plataformas Estos depósitos están caracterizados por presentar tres tipos distintos de facies que representan entre si sendos cambios laterales. Estas son: a. Evaporíticas cíclicas: Consta principalmente de dolomías y anhidritas y cantidades menores de halita, arcilla y arenisca. b. Calizas bioclásticas u oolíticas y dolomías: Compuesta por calcarenitas libres de fango, bien clasificadas, a veces dolomitizadas o cementadas por esperita c. Calizas arcillosas finamente estratificadas: Son calizas arcillosas grises oscuras, laminadas o finamente estratificadas; localmente son silíceas y están interestraficadas con chert. Estos tres tipos de facies están distribuidos arealmente, siendo la a más proximal y la c la más distal. Un ejemplo de sedimentación carbonatada en plataforma lo constituye la Formación Lancara del RELICTOS Representan 70% del total Consecuencia de las glaciaciones ocurridas en la era cuaternaria. Son retrabajados por organismos MODERNOS Material detritico Material Organógeno Minerales autigénicos

Transcript of CLASIFICACIÓN DE MEDIOS MARINOS .docx

CLASIFICACIN DE MEDIOS MARINOSLos medios puramente marinos estn constituidos por la plataforma continental por un lado y el borde pre continental y la llanura abisal por el otro.En el borde pre continental y llanura abisal existen dos tipos de sedimentacin: 1. Autctona o sedimentacin pelgica producto de la acumulacin de caparazones de organismos planctnicos.2. Alctona o de tipo detrtico, a base de los materiales que desde el continente y pasando a travs de la plataforma continental, van a parar al pie del talud.TIPOS DE SEDIMENTACINSedimentacin en plataformas continentalesEs un rea de dominio de sedimentacin de limos y lutitas, aunque pueden existir capas intercaladas arenosas originadas durante las grandes tormentas. Debido al gran dominio de vida el sedimento se halla frecuentemente biotubado y adems no es raro encontrar capas formadas por la acumulacin de conchas. La bioturbacin de los materiales es localmente muy fuerte, dando lugar a burrows que a veces poseen formas bien definidas. Es frecuente hallar asimismo acumulaciones de pellets.Emery clasifica los sedimentos de las plataformas continentales actuales:

Sedimentacin carbonatada en plataformasEstos depsitos estn caracterizados por presentar tres tipos distintos de facies que representan entre si sendos cambios laterales. Estas son: a. Evaporticas cclicas: Consta principalmente de dolomas y anhidritas y cantidades menores de halita, arcilla y arenisca.b. Calizas bioclsticas u oolticas y dolomas: Compuesta por calcarenitas libres de fango, bien clasificadas, a veces dolomitizadas o cementadas por esperitac. Calizas arcillosas finamente estratificadas: Son calizas arcillosas grises oscuras, laminadas o finamente estratificadas; localmente son silceas y estn interestraficadas con chert.Estos tres tipos de facies estn distribuidos arealmente, siendo la a ms proximal y la c la ms distal.Un ejemplo de sedimentacin carbonatada en plataforma lo constituye la Formacin Lancara del cmbrico de la cordillera cantbrica. Esta formacin est dividida en dos miembros con caractersticas litolgicas distintas que son reflejo de dos medios sedimentarios diferentes.El miembro inferior compuesto por sedimentos laminados por algas, estromatolitos, pellets, etc. estara depositado en un medio de llanura mareal.El miembro superior compuesto por calizas nodulosas, est depositado en un rea distal, presenta abundante fauna y por tanto, abundan los bioclastos.Sedimentacin arrecifalUn arrecife es un depsito calcreo de restos de organismos que lograron mantenerse en posicin de vida, con estructura rgida y resistente al oleaje. Tambin est formado por acumulacin de sedimentos y por la precipitacin qumica de elementos. La acumulacin de estos restos da origen a diferentes tipos de depsitos:a. biohermo: Estructura de crecimiento caracterizada por su tendencia a formar un domo; est rodeado por otras litologas.b. biostroma: estructura compuesta de calcita y fragmentos fsiles con una geometra estratificada.Diversos organismos originan los arrecifes, dentro de estos se destacan los corales, algas calcreas, rudistas, estromapridos, ostredos y briozoos.De acuerdo a su geometra, los arrecifes se clasifican en:a. Arrecifes marginales: se desarrolla en la orla litoral de manera que se forma un lagoon entre el arrecife y la lnea de costa. b. adosados a la costac. de tendencia lineard. Atolones: Son masas ms o menos circulares de arrecifes con una o ms aberturas que unen el lagoon central al mar abiertoe. Barrera: son extensiones muy grandes de arrecifes paralelas a la costa.Los arrecifes originan tres tipos de facies:a. facie de construccin: Formada por esqueletos calcreos de organismos que crecen interconectados y originan una estructura muy porosa que se rellena con detritus de origen diverso.b. facies de frente arrecifal: Rocas clsticas de la plataforma que pasan lateralmente a sedimentos finos marinos.c. facie post-arrecifal: Caracterizada por un ambiente energtico muy dbil, por la proteccin mecnica de la construccin que individualiza un lagoon sin lmites definidos.Sedimentacin en talud y borde continentalAl pie del talud continental se presenta una acumulacin de materiales arcillosos depositados en la parte externa de la plataforma continental.Si existe un can submarino, este constituye un abanico deposicional formado por series dominantemente turbidticas. Ambientes de deposicin marinos en ColombiaANALISIS FACIAL DE LAS SECUENCIAS DEL CRETACICO SUPERIOR CORRESPONDIENTES A LAS FORMACIONES SAN RAFAEL, CONEJO Y PLAENERS AFLORANTES EN SECTORES ALEDAOS A VILLA DE LEYVA (BOYACA, COLOMBIA)

Formacin Churuvita: Su ambiente de deposicin es marino poco profundo.Formacin Conejo: formada por facies areno arcillosa desarrollada en un ambiente propio de zonas sublitorales bastante someras.Formacin Plaeners: Ambiente de deposicin marino poco profundo.Asociacin de facies (Carbonatos y Shales) e Interpretacin paleoambiental para esta la seccin Sora

Ambiente marino de baja energa, en donde los sedimentos fueron transportados en suspensin por debajo del nivel de accin de olas; en el cual el material detrtico fue aportado por espordicas corrientes y posteriormente depositado sin retrabajamiento. Es evidente un ambiente marino en el cual el mar tena un carcter oscilatorio, evidenciado en un traslape de subambientes, la sedimentacin se daba en unas condiciones tranquilas, con pequeas oscilaciones en el nivel del mar y espordicos episodios tormentosos.

Otras formaciones presentes en Colombia, en donde el ambiente de deposicin fue marino son:

1. Segn Estratigrafa del Andn Pacfico-Cordillera OCCIDENTAL

Formacin Ro Piedras - Lodolitas Uitotola

2. Segn Estratigrafa de la Formacin la Paila en la seccin Andaluca-Galicia Departamento del Valle del CaucaFormacin Nogales(Kn)3. Segn VARGAS C.A., L. A. MONTES, C. ORTEGA: GEOLOGA ESTRUCTURAL Y ESTRATIGRAFA DEL REA MAJAYURA (GUAJIRA)

Formacin Jipi, Formacin YurumaFormacin Macarao Formacin SiamanaFormacin Uitpa