Clave Bateria F

download Clave Bateria F

of 8

Transcript of Clave Bateria F

  • 7/27/2019 Clave Bateria F

    1/8

    Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Medicina Integral Comunitaria.

    Estancia de Atencin Integral al Adulto.

    Clave de Calificacin Examen Terico Curso: 2010-2011

    Batera: F

    Prctico ___ Terico____ Calificacin Final del Examen ________

    Nombre: _________________________________________ Estado: __________

    Municipio: __________________ ASIC_____________ Ncleo docente_______

    I. Las enfermedades infecciosas constituyen importante causa de consulta en

    los pases del tercer mundo. Relacionado con ellas responda las preguntas que

    aparecen a continuacin.

    A. La tuberculosis pulmonar es tan antigua como el hombre. Hoy se leconsidera una enfermedad reemergente. Relacionado con la misma, escriba (V) si

    el planteamiento es verdadero o (F) si es falso.

    1. _F__ La constitucin de la pared celular del bacilo permite que los

    antimicrobianos la atraviesen fcilmente. (2 puntos)

    2. _V__ Son factores de riesgo para padecerla, el alcoholismo, la desnutricin

    y la inmunodepresin. (2 puntos)

    3. _F__ La monoterapia antimicrobiana es til para su curacin. (2 puntos)

    4. _V__ La tuberculosis miliar constituye la forma clnica ms grave. (2

    puntos)

    5. _V__ La baciloscopa es el mtodo bsico para el diagnstico de las formas

    pulmonares. (2 puntos)

    6. _F__ La prueba de la tuberculina es negativa, aunque el individuo est

    infectado. (2 puntos)

    7. _V__ La primera fase del tratamiento se realiza diariamente hasta 60 dosis.

    (2 puntos)

    8. _V__ La vacunacin con BCG y la quimoprofilaxis son medidas de control

    de la enfermedad para la proteccin al sano. (2 puntos)

    9. __V_ Los cnceres de pulmn ulcerados constituyen un diagnstico

    diferencial a tener en cuenta. (2 puntos)

  • 7/27/2019 Clave Bateria F

    2/8

    B. El sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una enfermedad

    crnica, transmisible, de gran impacto en el mundo actual. Relacione las

    caractersticas de las fases clnicas de la infeccin enfermedad por VIH- SIDA

    que aparecen en la Columna A, con sus denominaciones que aparecen en la

    Columna B. Escriba el nmero correspondiente en la lnea en blanco que aparece

    en la Columna A, teniendo en cuenta que sobra una de la columna B.

    Columna A Columna Ba.__3_ Aparecen los primeros sntomas o enfermedadesrelacionadas con una inmunodeficiencia subyacente dela enfermedad. Se encuentran entre los sntomasmalestar general, astenia y sndrome febril prolongado,as como anemia, linfoadenopatas, tos seca y diarrea. (2puntos)b.__2_Es la fase ms larga de la enfermedad y secaracteriza por sndrome adnico de ms de tres mesesde evolucin, ganglios firmes pero no leosos y sinalteraciones de la piel. Puede o no haber

    esplenomegalia. (2 puntos)c.__1_ Es una fase que se caracteriza por sntomas muygenerales que pueden pasar inadvertidos como fiebre,faringoamigdalitis y linfadenopatas y otros sntomascomo nuseas, vmitos y diarreas. (2 puntos)d __4_Se caracteriza por aparicin de enfermedadesoportunistas y tumores raros y el individuo presenta granprdida de tejido graso que llega a la caquexia,candidiasis oral, leucoplasia vellosa y Sarcoma deKaposi. (2 puntos)

    El inciso A cada itmes tiene un valor de 2 puntospara un total de 18 puntos.El inciso B cada tems tiene un valor total de 2puntos, para un total de 8 puntos.Valor total de la pregunta: 26 puntos.

    1. Fase I

    2. Fase II

    3. Fase III.

    4. Fase IV.

    5. Fase V

    II. Las enfermedades no trasmisibles constituyen la primera causa de muerte

    en los pases en vas de desarrollo y en los desarrollados. Relacionado con las

    mismas, responda las siguientes interrogantes.

    A. La cardiopata isqumica es llamada por muchos el azote de la vidamoderna, es hoy la primera causa de muerte en pases desarrollados.

    Relacionado con la clasificacin de las anginas, relacione las caractersticas

    clnicas de estas que aparecen en la Columna A con su diagnstico

  • 7/27/2019 Clave Bateria F

    3/8

    correspondiente de la Columna B, escribiendo el nmero en el espacio en blanco.

    Tenga en cuenta que en la columna A hay una que no se corresponde

    Columna A Columna Ba) __4_ Se presenta sin relacin aparente

    con el esfuerzo, predominantemente

    nocturna, con dolor intenso y prolongado.(2 puntos)b) _5__ Ausencia de dolor con alteraciones

    electrocardiogrficas compatibles conisquemia miocrdica. .(2 puntos)

    c) _1__ El paciente comienza a presentar

    crisis en un plazo no mayor de treinta

    das. .(2 puntos)

    d) __3_ Angor precordial que se presenta

    frente a cargas fsicas determinadas. .(2

    puntos)

    e) ____ Dolor precordial intenso que dura

    ms de treinta minutos que no cede con la

    administracin de nitroglicerina. Aparecen

    ondas Q patolgicas. .(2 puntos)

    f) __2_ Crisis anginosas de presentacin

    cada vez ms frecuentes, ms intensas y

    ms prolongadas, fcilmente inducibles. .

    (2 puntos)

    1. Angina de esfuerzode reciente

    comienzo.

    2. Angina de esfuerzode empeoramientoprogresivo.

    3. Angina de esfuerzoestable.

    4. Angina de reposo.

    5. Isquemia silente.

    B. Desde la pasada dcada de los 50 del siglo pasado en que se detect la

    relacin entre los niveles sricos de transaminasa glutamil oxalactica en el curso

    del infarto agudo del miocardio, el control enzimtico constituye el segundo pilar

    diagnstico despus del EKG. Escriba en los espacios en blanco dos (2)

    marcadores sricos tiles para el diagnstico del IMA, antes de las 6 horas de

    ocurrido el mismo.

    a. _____________________________________________..(2 puntos)

    b. _____________________________________________..(2 puntos)

    Posibles respuestas: Mioglobina, CK-MB, Cardiotroponinas, TPI, TPT, CK

    total.

  • 7/27/2019 Clave Bateria F

    4/8

    C. La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad muy frecuente en la

    poblacin y constituye un importante factor de riesgo cardiovascular. Relacionado

    con la misma, escriba en el espacio en blanco (V) si el planteamiento es verdadero

    o (F) si es falso.

    1. _F__ La Hemoglobina Glicosilada (Hb A1C) es de utilidad para evaluar el

    control en la Cetoacidosis Diabtica. .(2 puntos)

    2. _V__ Dosglicemias en ayunas mayores o iguales a 7 mmol/L, es criterio

    diagnstico de DM.(2 puntos)

    3. _V__ Una PTG oral a las 2 horas mayor o igual a 11,1 mmol/L es criterio

    diagnstico de DM. .(2 puntos)

    4. _F__ La Hb A1C se utiliza para definir que pacientes diabticos necesitan ono insulina. .(2 puntos)

    5. _V__ En presencia de sntomas, una glicemia al azar mayor o igual a 11,1

    mmol/L es DM. .(2 puntos)

    El inciso A cada itmes tiene un valor de 2 puntos para un total de 12 puntos.El inciso B cada tems tiene un valor total de 2 puntos, para un total de 4puntos.El inciso C cada itmes tiene un valor de 2 puntos para un total de 10 puntosValor total de la pregunta: 26 puntos.

    III. Lea detenidamente el siguiente cuadro clnico y responda las interrogantes

    que sobre el mismo se realizan.

    Motivo de consulta: dolor en bajo vientre y sangrado vaginal.

    Historia de la enfermedad actual: paciente femenina de 24 aos de edad, con

    antecedentes de haber sido operada de quiste de ovario, sin precisar si le fue

    extirpado. Desde horas de la maana de hoy, comienza a presentar dolor en bajo

    vientre y sangramiento vaginal escaso. Refiere que su ltima menstruacin fue

    normal y en esta ocasin presenta un retraso en la misma de seis semanas.

    Al examen fsico:

    Abdomen: doloroso a la palpacin superficial y profunda en hipogastrio.

    FC: 112 pulsaciones por minutos. TA: 100/65 mm de Hg.

  • 7/27/2019 Clave Bateria F

    5/8

  • 7/27/2019 Clave Bateria F

    6/8

    Aparato cardiovascular: ruidos cardiacos arrtmicos y taquicrdicos. Se ausculta

    tercer ruido. TA 150/100 mm de Hg. Frecuencia cardaca: 125 latidos por minuto.

    1. Teniendo en cuenta el cuadro clnico anterior, escriba en los espacios en

    blanco los sndromes a plantear en este paciente.

    a. Sndrome de insuficiencia cardiaca izquierda aguda o paroxstica. (2

    puntos)

    b. Sndrome de hipertensin arterial. (2 puntos)

    2. Escriba en el espacio en blanco el diagnstico nosolgico a plantear en

    este caso: Edema agudo del pulmn. (2 puntos)

    3. En el tratamiento de este paciente se utilizan las siguientes opciones

    teraputicas, marque con una (X) la asociacin correcta.

    a. Propranolol 20 milgramos endovenoso.

    b. Morfina a dosis de 0,1 mg/kg de peso corporal.

    c. Hidroclorotiazida 25 milgramos por va oral.

    d. Furosemida 1 mg/kg de peso corporal.

    e. Nitroglicerina por va endovenosa.

    Son correctas: 1. __ a, b, d. 2. __a, c, d. 3. _X_ b, d, e. (2 puntos) 4. __c, d, e.

    4. Escriba en el espacio en blanco una alteracin que se observe en la

    radiografa de trax de este paciente.__________________________.( 2 puntos)

    Posibles respuestas: Cardiomegalia, lneas de Kerley A y B, congestin hiliar en

    alas de mariposa.

    B. Las intoxicaciones agudas son urgencias mdicas que tiene que enfrentar

    en la atencin inicial el mdico integral comunitario. Sobre el tratamiento de las

    intoxicaciones agudas. Marque con una equis (X) la agrupacin que considere

    correcta. Slo una:

    a. En la intoxicacin por Barbitricos se utiliza:

    1. Lavado de las ropas del paciente.

    2. Lavado y aspiracin gstrica.

    3. Diuresis forzada alcalina.

  • 7/27/2019 Clave Bateria F

    7/8

  • 7/27/2019 Clave Bateria F

    8/8

    2. __V__ En el aparato respiratorio el cambio ms frecuente es la prdida de las

    propiedades elsticas del pulmn. .(2 puntos)

    3. ___V__ En el aparato cardiovascular el cambio ms importante que se produce

    es la disminucin del gasto cardiaco. .(2 puntos)

    4. __F__ En el rin el cambio que se presenta es el aumento de la concentracin

    de la orina. .(2 puntos)

    5. __V__ En el sistema nervioso desde el punto de vista funcional aparece

    aumento del balanceo del cuerpo en la bipedestacin. .(2 puntos)

    6. __F__ Una de las consecuencias fisiolgicas del encamamiento en el anciano

    es el aumento del gasto cardiaco. .(2 puntos)

    7. _V__ Debido a la inmovilidad en el anciano puede aparecer trombosis venosa

    de los miembros inferiores. .(2 puntos)

    8. _V__ La primera causa de mortalidad en el anciano es la cardiopataisqumica. .(2 puntos)

    Cada tems tiene un valor de 2 puntos.Valor total de la pregunta: 16 puntos.