Clave Examen Bater+¡a A estancia AIA

8
República Bolivariana de Venezuela. Medicina Integral Comunitaria. Estancia de Atención integral al adulto. Clave de Calificación Examen Teórico Curso: 2010-2011 Batería: A Práctico ___ Teórico ____ Calificación Final del Examen ______ Nombre: __________________________________________ Estado: _______ Municipio: ___________ ASIC ______ Núcleo docente _______ I. Las enfermedades infecciosas constituyen importante causa de consultas en los países del tercer mundo. Relacionado con ellas responda las preguntas que aparecen a continuación. A. El dengue es una enfermedad febril aguda, frecuente en las regiones tropicales y subtropicales, que origina epidemias. Relacionado con el mismo, escriba (V) Verdadero o (F) Falso a las siguientes proposiciones. 1. _V__ Las epidemias ocurren sobre todo en verano. (1,5) 2._F__ La enfermedad es producida por virus de tres serotipos diferentes. (1,5) 3._V__ El mosquito que la trasmite es doméstico y se encuentra en el hábitat humano. (1,5) 4._F__ La génesis de las hemorragias es el déficit de factor III y VIII de la coagulación. (1,5) 5._F__ La aspirina es el medicamento de elección para la fiebre en pacientes con conteo de plaquetas normal. (1,5) 6. _V__ El hallazgo de hemoconcentración es un signo de alarma. (1,5) 7. _V__ La prueba del lazo es positiva y traduce trombopenia. (1,5) 8. _F__ En pacientes con trombopenia se utilizan esteroides. (1,5) 9._F__ El exantema que aparece en el dengue clásico se presenta entre el sexto y séptimo día y coincide con el descenso de la temperatura. (1,5) 10. _V__ Entre los signos de alarma se encuentra el dolor abdominal intenso o mantenido. (1,5) B. Las hepatitis virales constituyen un importante problema de salud que afecta a varios cientos de millones de personas en el mundo y que causan una elevada morbilidad y mortalidad. Relacionado con ella marque con X la agrupación correcta (sólo una) en cada enunciado. 1. Entre las características del virus de la hepatitis A se encuentran: a. Ser un virus ARN. b. Pertenece a la familia de los mixovirus. c. Se trasmite por el agua y los alimentos. d. Pertenece a la familia de los picornavirus. e. No se han elaborado vacunas contra él. 1

Transcript of Clave Examen Bater+¡a A estancia AIA

Page 1: Clave Examen Bater+¡a A estancia AIA

República Bolivariana de Venezuela.Medicina Integral Comunitaria.

Estancia de Atención integral al adulto.Clave de Calificación Examen Teórico Curso: 2010-2011

Batería: A Práctico ___ Teórico ____ Calificación Final del Examen ______Nombre: __________________________________________ Estado: _______ Municipio: ___________ ASIC ______ Núcleo docente _______

I. Las enfermedades infecciosas constituyen importante causa de consultas en los países del tercer mundo. Relacionado con ellas responda las preguntas que aparecen a continuación.A. El dengue es una enfermedad febril aguda, frecuente en las regiones tropicales y subtropicales,

que origina epidemias. Relacionado con el mismo, escriba (V) Verdadero o (F) Falso a las siguientes proposiciones.1. _V__ Las epidemias ocurren sobre todo en verano. (1,5) 2. _F__ La enfermedad es producida por virus de tres serotipos diferentes. (1,5) 3. _V__ El mosquito que la trasmite es doméstico y se encuentra en el hábitat humano. (1,5) 4. _F__ La génesis de las hemorragias es el déficit de factor III y VIII de la coagulación. (1,5) 5. _F__ La aspirina es el medicamento de elección para la fiebre en pacientes con conteo de

plaquetas normal. (1,5) 6. _V__ El hallazgo de hemoconcentración es un signo de alarma. (1,5) 7. _V__ La prueba del lazo es positiva y traduce trombopenia. (1,5) 8. _F__ En pacientes con trombopenia se utilizan esteroides. (1,5) 9. _F__ El exantema que aparece en el dengue clásico se presenta entre el sexto y séptimo día

y coincide con el descenso de la temperatura. (1,5) 10. _V__ Entre los signos de alarma se encuentra el dolor abdominal intenso o mantenido.

(1,5) B. Las hepatitis virales constituyen un importante problema de salud que afecta a varios cientos

de millones de personas en el mundo y que causan una elevada morbilidad y mortalidad. Relacionado con ella marque con X la agrupación correcta (sólo una) en cada enunciado. 1. Entre las características del virus de la hepatitis A se encuentran:

a. Ser un virus ARN.b. Pertenece a la familia de los mixovirus.c. Se trasmite por el agua y los alimentos.d. Pertenece a la familia de los picornavirus.e. No se han elaborado vacunas contra él.

Son correctas: 1. ___ a, c, e. 2. ___ b, d, e. 3. _X__ a, c, d. (1,5) 4. ___ b, c, d.2. La infección por el virus de la Hepatitis B se caracteriza por:

a. Período de incubación entre 15 y 45 días.b. Evoluciona a la cronicidad entre el 1 al 5% de los casos.c. La infección se trasmite por el agua y los alimentos contaminados.d. La principal forma de contagio es a través de sangre infectada con el virus.e. La presencia del HbsAg denota infección por este virus.

Son correctas: 1. ___ a, b, d. 2. ___ b, c, e. 3. ___ a, c, e. 4. _X_ b, d, e. (1,5) 3. Sobre las manifestaciones extrahepáticas de las hepatitis es cierto que:

a. Aparecen diarreas al final del periodo de incubación de la hepatitis A.b. Se presentan lesiones cardiacas como la endocarditis bacteriana.c. Son frecuentes las manifestaciones de insuficiencia respiratoria.d. Aparecen artralgias de las pequeñas articulaciones de manos y muñecas.e. Pueden aparecer vasculitis necrotizantes.

Son correctas 1. _X__ a, d, e. (1,5) 2. ___ a, c, e. 3. ___ b, c, e. 4. ___ b, d, e.4. El diagnóstico diferencial de las hepatitis debe realizarse con:

a. Estenosis mitral.b. Mononucleosis infecciosa.

1

Page 2: Clave Examen Bater+¡a A estancia AIA

c. Colecistitis.d. Leptospirosis.e. Glomerulonefritis difusa aguda.

Son correctas 1. ___ a ,c, e. 2. _X__ b, c, d. (1,5) 3. ___ b, d, e. 4. ___ c, d, e. 5. En pacientes con hepatitis colestásica es frecuente hallar:

a. Ausencia de ictericia. b. Se asocia a criterios de gravedad como ascitis e hipoglicemia.c. Intensa ictericia.d. Presencia de prurito, bradicardia, acolia y coluria.e. Aumento del colesterol total y de la fosfatasa alcalina.

Son correctas 1. ___ a, c, e. 2. ___ a, c, d. 3. ___ b, c, d. 4. _X__ c, d, e. (1,5) ClaveEl inciso A, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos: 15 puntos.El inciso B, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos: 7,5 puntos.Valor total de la pregunta: 22,5 puntos.

II. Las enfermedades no trasmisibles constituyen la primera causa de muerte en los países en vías de desarrollo y en los desarrollados. Relacionado con las mismas, responda las siguientes interrogantes.A. La hipertensión arterial constituye un problema de salud pública en casi todo el mundo, no

solo por ser causa directa de discapacidad y muerte, sino porque constituye el factor de riesgo modificable más importante para las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Relacionada con ella, seleccione la respuesta correcta, en cada caso, marcando con una (X) en el espacio en blanco:1. De los siguientes hallazgos electrocardiográficos cuál no aparece como consecuencia de la

HTA sistémica sobre el corazón: a. ___ Bloqueo completo de rama izquierda. b. ___ Índice de Sokolov positivo. c. _X__ Ondas P pulmonares. (1,5)

d. ___ Índice de White-Bock positivo. 2. En los siguientes enunciados uno es complicación de la hipertensión arterial:

a. ___ Tromboembolismo pulmonar.b. _X__ Insuficiencia renal crónica. (1,5) c. ___ Tromboflebitis de miembros inferioresd. ___ Estenosis tricuspídea.

3. Se diagnostica HTA moderada a una mujer de 49 años de edad, menopáusica desde hace tres años. Tiene antecedentes de migraña desde los 20 años y asma intrínseca. ¿Cuál de los siguientes fármacos estaría contraindicado en el tratamiento de su HTA?: a. _X__ Propranolol. (1,5) b. ___ Clortalidona.c. ___ Losartán.d. ___ Captopril.

4. Un paciente de 66 años, fumador de 20 cigarrillos diarios, con criterios clínicos de bronquitis crónica y antecedentes de hiperplasia prostática benigna, gota e hipercolesterolemia, consulta por cifras medias de TA de 168/96 mmHg a pesar de restricción salina. ¿Cuál sería, el tratamiento de elección para su hipertensión arterial?: a. ___ Calcioantagonista.b. ___ Betabloqueante.c. _X__ Alfabloqueante. (1,5) d. ___ Diurético.

5. Paciente masculino de 49 años de edad y raza negra, acude por hipertensión refractaria al tratamiento, de los siguientes antihipertensivos marque con una equis (X) cuál es el de elección en este paciente:

2

Page 3: Clave Examen Bater+¡a A estancia AIA

a. _X__ Inhibidores de la ECA. (1,5) b. ___ Diuréticos de asa. c. ___ Antagonistas de la angiotensina O.d. ___ Hidralazina.

6. En la estratificación del riesgo en pacientes hipertensos, la conducta a seguir ante uno que presente cifras tensionales elevadas, diabetes mellitus y daño en órganos diana será:a. ___ Conducta expectante por seis meses.b. ___ Modificaciones del estilo de vida.c. ___ Modificaciones del estilo de vida por doce meses.d. _X__ Tratamiento farmacológico y modificación del estilo de vida. (1,5)

7. Una de las causas secundarias de hipertensión arterial curable es:a. ___ Insuficiencia renal crónica.b. _X__ Coartación de la aorta. (1,5) c. ___ Nefropatía diabética.d. ___ Riñón poliquístico.

B. Escriba en los espacios en blanco tres (3) medidas no farmacológicas a indicar en los pacientes hipertensos.

a. _____________________________________________. (1,5) b. _____________________________________________. (1,5) c. _____________________________________________. (1,5)

Respuestas posibles: Disminución de peso, Abandono del hábito de fumar, Disminuir la ingesta de sal en las comidas. Aumento de la ingestión de potasio, Práctica sistemática de ejercicios físicos, Evitar el stress.

C. La úlcera péptica gastroduodenal afecta aproximadamente al 10% de la población mundial. Relacionado con la misma, escriba en el espacio en blanco la respuesta que se corresponde con cada planteamiento.1. El microorganismo involucrado en su patogenia es: Helicobacter pylori. (1,5) 2. La perforación hacia otra víscera se llama: Penetración. (1,5) 3. Si el paciente presenta vómito postprandial ultratardío y bazuqueo gástrico la complicación

es: Síndrome pilórico. (1,5) 4. La anemia que aparece en estos pacientes se debe a: sangramiento agudo o crónico de

sangre. (1,5) 5. La dosis diaria de Omeprazol en el tratamiento es: 20 a 40 mg diarios. (1,5)

ClaveEl inciso A, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos: 10,5 puntos.El inciso B, cada ítems tiene un valor de 1,5 puntos: 4,5 puntos.El inciso C, cada ítems tiene un valor de 0,4 puntos: 7,5 puntos.Valor total de la pregunta: 22,5 puntos.

III. Lea detenidamente el siguiente cuadro clínico y responda las interrogantes que sobre el mismo se realizan.

Motivo de consulta: “lesión en la espalda”Paciente masculino de 35 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 1. Acude a su consultorio por presentar desde hace cuatro días una lesión indurada, de coloración rojiza, dolorosa en la región posterior del tórax, se acompaña de malestar general y fiebre de 38 grados centígrados.Al examen físico:Piel de la región posterior del tórax: lesión de 35 mm de diámetro, indurada y de coloración rojiza, en ella aparecen tres pelos rodeados por una pústula y algunas vesículas con contenido turbiohemático.A. Escriba en la línea en blanco el diagnóstico nosológico a plantear en este paciente: Ántrax. (2,0) B. Mencione los dos (2) gérmenes más frecuentes que producen esta infección:

1. Estafilococo. (2,0) 2. Estreptococo. (2,0)

C. Mencione tres (3) diagnósticos diferenciales a tener en cuenta.

3

Page 4: Clave Examen Bater+¡a A estancia AIA

1. __________________________________. (2,0) 2. __________________________________. (2,0) 3. __________________________________. (2,0)

Respuestas posibles: Forúnculos, erisipela, flemón, linfangitis, pústula maligna del carbunco, D. Mencione escribiendo en el espacio en blanco tres (3) pilares del tratamiento no quirúrgico a

utilizar en este paciente.1. ______________________________________. (2,0) 2. ______________________________________. (2,0) 3. ______________________________________. (2,0)

Posibles respuestas: Fomentos de agua caliente, Duchas de aire caliente, Antibioticoterapia oral o endovenosa y pomadas locales.E. Mencione escribiendo en el espacio en blanco una (1) complicación que puede presentarse en

estos pacientes. ____________________________________________________. (2,0) Posibles respuestas: Extenderse y tomar otros territorios, Abscesos profundos, perforar la aponeurosis, meningitis, embolismos sépticos, abscesos a distancia, septicemia, lesiones del glomérulo y en los diabéticos la cetoacidosis y el comaClaveCada ítems tiene un valor de 2 puntosValor total de la pregunta: 20 puntos.

IV. Lea detenidamente el siguiente cuadro clínico y responda las interrogantes que sobre el mismo se realizan.A. Al Servicio de urgencias es llevado un paciente de 49 años de edad, oficinista, con APP de

HTA para lo cual hace tratamiento irregular. Refiere que estando viendo la televisión comenzó a sentir dolor precordial intenso, opresivo, irradiado al cuello y mandíbula, que le ha durado más de una hora y se acompaña de náuseas y sudoración abundante. Al examinarlo se encuentra: Piel fría y sudorosa.Aparato cardiorrespiratorio: ruidos cardiacos apagados. TA 80/30 mm de Hg. Frecuencia cardíaca: 105 latidos por minuto.Pulsos periféricos ausentes.Diuresis: 12 ml/hora.1. Teniendo en cuenta el cuadro clínico anterior, escriba en los

espacios en blanco los síndromes a plantear en este paciente.a. Síndrome de insuficiencia coronaria o síndrome anginoso . (1,75) b. Síndrome de shock. (1,75)

2. Teniendo en cuenta el cuadro clínico y los síndromes planteados, seleccione la agrupación de evidencias diagnósticas que considera útil indicar de urgencia a este paciente.a. ___ Troponina sérica, CK, ASAT, creatinina, ionograma, espirometría, EKG,

telecardiograma. b. ___ Troponina sérica, CK, ASAT, creatinina, ionograma, gasometría, EKG,

telecardiograma. c. ___ Troponina sérica, CK, ASAT, creatinina, ventriculografía, gasometría, EKG,

telecardiograma. d. _X__ Troponina sérica, CK, ASAT, filtrado glomerular, ionograma, gasometría, EKG,

telecardiograma. (1,75)3. Los estudios seleccionados informan: Troponina elevada, ASAT

normal, EKG onda T invertida simétrica, segmento ST con supradesnivel convexo y onda Q profunda y ancha en DII- DIII y AVF. Teniendo en cuenta el cuadro clínico y el resultado de las evidencias diagnósticas, escriba en el espacio en blanco el diagnóstico nosológico que usted plantea en este paciente. Infarto agudo del miocardio. (1,75)

4

Page 5: Clave Examen Bater+¡a A estancia AIA

4. Teniendo en cuenta las derivaciones en las que aparecen las alteraciones EKG, escriba una (X) en el espacio en blanco el área anatómica afectada.a. ___ Cara anteroseptal.b. ___ Cara posteroinferior.c. ___ Cara posterior.d. _X__ Cara inferior. (1,75)

B. Una complicación grave del asma bronquial es el status asmático, en el cual la broncoconstricción no responde a los broncodilatadores. Relacionado con este, escriba en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso:1. _F__ En el estadio I el pH se encuentra muy disminuido. (1,75)2. _F__ Se administrará oxígeno seco de 1 a 2 litros por minuto. (1,75)3. _V__ En el estadio II la PCO2 se encuentra disminuida. (1,75)4. _V__ La retracción del esternocleidomastoideo es un signo de alarma de

insuficiencia respiratoria grave. (1,75)5. _V__ En el estadio IV en la gasometría aparece acidosis respiratoria. (1,75)

Clave Cada ítems tiene un valor de 1,75 puntos Valor total de la pregunta: 17,5 puntos.

V. En el siglo XXI se vislumbra un fenómeno: el envejecimiento acelerado de la población, lo que exigirá de los gobiernos y naciones la readaptación social, económica y familiar que esta situación exige. Teniendo en cuenta el planteamiento anterior responda las siguientes interrogantes: A. El proceso de envejecimiento conlleva a cambios importantes en el organismo. Marque en el

espacio en blanco con una (X) el planteamiento correcto, relacionado con el enunciado que le antecede, solo uno.1. En la apariencia externa los cambios más visibles son:

a. ___ Aumento y encanecimiento del cabello.b. ___ Aumento de la elasticidad de la piel.c. _X__ Orejas prominentes y hundimiento de los ojos. (1,75)d. ___ Postura erguida.

2. En el aparato respiratorio el cambio más frecuente es:a. ___ Disminución del volumen residual.b. ___ Aumento de la capacidad vital.c. _X__ Reducción de la PO2 arterial. (1,75)d. ___ Aumento de la capacidad de difusión.

3. En el aparato cardiovascular el cambio más importante que se producen es:a. ___ Aumento del volumen sistólico.b. _X__ Disminución del gasto cardiaco. (1,75)c. ___ Aumento del poder contráctil del corazón.d. ___ Aumento de la capacidad de respuesta de los receptores adrenérgicos.

4. En el riñón el cambio que se presenta es:a. _X__ Disminución del número de glomérulos. (1,75)b. ___ Aumento del aclaramiento de creatinina.c. ___ Aumento de la capacidad para concentrar y diluir la orina.d. ___ Aumento progresivo del filtrado glomerular.

5. En el tubo digestivo el cambio más frecuente es:a. ___ Aumento de la función motora.b. ___ Aumento de la función clorhidropéptica.c. ___ Disminución de la vida media de los fármacos metabolizados por el hígado.d. _X__ Tendencia al estreñimiento. (1,75)

5

Page 6: Clave Examen Bater+¡a A estancia AIA

B. Escriba en los espacios en blanco cinco (5) condiciones que hagan plantear que un anciano está en riesgo o es frágil.

1. ___________________________________(1,75)2. ___________________________________.(1,75)3. ___________________________________.(1,75)4. ___________________________________.(1,75)5. ___________________________________.(1,75)

Respuestas posibles: los que viven solos, los muy ancianos (mayores de 80 años), mujeres ancianas solteras y viudas, los que viven en instituciones, ancianos sin hijos, parejas de ancianos con uno de los cónyuges enfermo o discapacitado y ancianos con muy escasos recursos.ClaveCada ítems tiene un valor de 1,75 puntosValor total de la pregunta: 17,5 puntos. Valor total del examen: 100 puntos.

6