Claves para emprender una reforma con exito

6

Click here to load reader

Transcript of Claves para emprender una reforma con exito

Page 1: Claves para emprender una reforma con exito

Consejos para emprender una reforma con éxito!!Emprender la reforma integral de una vivienda con éxito parece casi un imposible, no nos damos cuenta que es un proceso complejo que no estamos habituados a realizar y esta es la razón fundamental por la que muchas veces nos vemos desbordados y no sepamos por donde comenzar. Son muchas las dudas que surgen al principio de como afrontar una reforma; dudas acerca de la inversión, posibilidades de la vivienda, materiales, instalaciones y acabados a elegir, costes del proyecto, trámites municipales, etc. El objeto de este artículo, no es otro que ofrecer una serie de consejos para emprender una reforma con éxito. !1. Conocer nuestras necesidades !!!

� !!!En primer lugar, conocer cuales son nuestras necesidades, es la clave que nos va a permitir desarrollar el proyecto de reforma con éxito. Esto que parece una cosa tan simple, no lo es. De hecho, si nos paramos a pensar un momento, veréis como son nuestras necesidades las que condiciona todo el proyecto en general. Tener claro las necesidades de espacio, funcionalidad, luz en las estancias, mobiliario, etc. son la base para afrontar nuestra reforma con éxito.!!Son muchas las personas que emprenden una reforma sin haberse detenido previamente a pensar, cuales son verdaderamente sus necesidades, lo que conlleva a posteriori, una vez ya puesto en marcha el proyecto a encontrarnos con sorpresas que podíamos haber evitado. !Por ello, el primer paso, será realizar una lista ordenada con nuestras prioridades. • Necesidad de espacio: una habitación más grande • Eliminación del pasillo. • Ampliación del salón comedor, ganando espacio a la terraza, etc… !

Fernando Antón-Arquitecto Técnico

Page 2: Claves para emprender una reforma con exito

2. Contactar con un profesional ! !

! !Contactar con un profesional especialista, es la segunda clave del éxito. Qué mejor que contactar con un profesional conocedor de la materia y que nos de garantías de una calidad en la ejecución de los trabajos. El arquitecto técnico el profesional competente y cualificado para llevar a cabo con éxito un proyecto de reforma integral de vivienda. !Habrá ocasiones que por necesidades de la obra, obras mayores, se vea alterada la superficie construida, el volumen, el aspecto de la fachada, o la estructura, en cuyo caso será necesario la redacción de un proyecto básico y de ejecución por un arquitecto, donde en base a las necesidades del cliente, se desarrollará el diseño de la vivienda, la distribución de usos y espacios, los materiales y tecnologías más adecuados, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles constructivos. En dichas obras el desempeño del arquitecto técnico será la de gestión de la reforma y la dirección de la ejecución de los trabajos. En otras ocasiones, tratándose de obras menores, donde se modifique, reforme o rehabilite el edificio, sin alterar su configuración arquitectónica, no será será necesaria la redacción de un proyecto técnico, sin embargo es recomendable la gestión del proyecto de reforma por un profesional especialista. En mi opinión, el arquitecto técnico es el profesional, especialista en ejecución de obras, y de la *gestión del proyecto: planificación, programación, presupuestos, contratación, solicitud de licencias y también como coordinador de la seguridad y con conocimientos de diseño y decoración, por lo que es el profesional adecuado para el desempeño de este tipo de trabajos. !La contratación del arquitecto técnico para la gestión de la reforma supondrá una serie de ventajas, en aspectos fundamentales, como el control de la calidad, la seguridad, el tiempo de ejecución y la economía de la obra, siempre a tener en cuenta. Si se efectúa una buena gestión de la reforma, planificando, programando las actividades, gestionando los recursos, comparando presupuestos y seleccionando aquellos que más se adecuen a nuestras necesidades lograremos un beneficio económico en nuestro proyecto. Sólo desde un conocimiento profundo de esta disciplina, podremos lograr beneficios en la calidad, precio y tiempo. !*Gestión del proyecto: Aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.

Fernando Antón-Arquitecto Técnico

Page 3: Claves para emprender una reforma con exito

3. Desarrollo del proyecto !!! !

� !!Antes del desarrollo de un proyecto es importante plantearnos si tenemos claro lo que queremos realizar en nuestra vivienda o por el contrario necesitamos ayuda de un profesional, el arquitecto técnico, que nos aconseje sobre la nueva distribución, materiales, instalaciones, etc., todo ello de acuerdo a nuestros gustos y preferencias. !Una vez tengamos claro lo que queramos realizar, es cuando podremos desarrollar con ciertas garantías de éxito nuestro proyecto. !La preparación de los recursos tanto materiales como humanos y la ejecución de un proyecto técnico serán piezas claves para el desarrollo del proyecto. !El proyecto técnico constará de: una memoria técnica, un pliego de condiciones, unas mediciones, presupuesto y planos con un diseño y detalles constructivos. !!!!!!!!!!!!!!

Fernando Antón-Arquitecto Técnico

Page 4: Claves para emprender una reforma con exito

4. Gestión del proyecto!!

!Si la primera fase del desarrollo del proyecto es importante, esta no lo es menos. Entramos en una segunda fase, donde la gestión del proyecto: planificación, programación, solicitud y comparación de presupuestos, contratación y solicitud de licencias son piezas claves para emprender con éxito nuestra reforma.!La gestión del tiempo el coste y calidad son factores fundamentales que redundarán en beneficios para nuestro proyecto. !Una vez nos hayamos decantado por la empresa de reformas que nos de más confianza y ofrezca una mejor relación calidad-precio, procederemos a la realización del contrato de obras entre la propiedad y la empresa de reformas con la finalidad de garantizar el alcance de nuestra reforma, los materiales que intervienen, la ejecución de los trabajos, el presupuesto y la calidad conforme al desarrollo de nuestro proyecto. En dicho contrato también se exigirá un seguro de responsabilidad civil que cubra las averías o siniestros que puedan producirse durante la ejecución de las obras y que garantice los posibles daños que puedan ocasionarse a nuestros vecinos. !Para finalizar antes de comenzar nuestra reforma deberemos conocer cuales serán los trámites administrativos necesarios para llevarla a cabo. La obtención de los permisos y licencias tiene como objeto el cumplimiento de la legalidad urbanística así como la solicitud de vados y ocupación de la vía pública. !!!!!!!!!!!

Fernando Antón-Arquitecto Técnico

Page 5: Claves para emprender una reforma con exito

5. Dirección de la obra!

!Finalmente llegamos al momento cúspide de nuestro proyecto de reforma que es el comienzo de las obras. Si se ha prestado atención a los anteriores apartados, tendremos una cierta garantía de que las cosas van por buen camino. !No obstante a pesar de tener una buena empresa de reformas, un buen equipo de profesionales, no podemos confiarnos y será necesario estar pendientes de cómo se va a ir desarrollando la obra, pues habrá contingencias, dudas, problemas que irán surgiendo y que habrá que ir solucionado durante el transcurso de la obra. Por ello, la planificación, programación y coordinación de visitas con los diferentes oficios y también con la propiedad será fundamental. En estos momentos el desempeño de una dirección de obra y la dirección de la ejecución material de la misma, cobran un papel preponderante para que la reforma resultante se adecue al proyecto efectuado y en consecuencia su resultado sea satisfactorio. !En esta fase tenemos que destacar aspectos tan importantes, como es la dirección de la ejecución material de las obras, control cualitativo y cuantitativo de la construcción y la calidad de lo edificado; así como la gestión del proyecto de la reforma, planificando, programando, dirigiendo, verificando mediciones y presupuesto, gestionando la calidad y la seguridad en las obras. Es en esta fase donde la función y desempeño del arquitecto técnico es fundamental para garantizar una buena calidad de la ejecución de los trabajos. !Una vez concluida la obra, se firmará el acta de recepción de la reforma finalizada, se entregará la documentación concerniente por parte de la dirección de las obras y certificado final de las obras al propietario o promotor. !Fuentes: !• www.fotocasa.es/.../reformas/5-claves-para-emprender-una-reforma-con-… • www.arquitectosmadrid20.com/.../7-pasos-para-acertar-en-una-reforma-i… • Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación !!

Fernando Antón-Arquitecto Técnico

Page 6: Claves para emprender una reforma con exito

Enlace página web: http://apingenieros.eu/?p=3057 !Enlace corto: http://wp.me/s6sDaD-3057 !

Fernando Antón-Arquitecto Técnico