Clemente-23-21Feb13.pdf

download Clemente-23-21Feb13.pdf

of 53

Transcript of Clemente-23-21Feb13.pdf

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    1/53

    CASO CLINICO:celulitis de evolucin trpida celulitis de evolucin trpida

    Celulitis de evolucin trpida

    Mercedes Clemente PresasMedicina Interna

    Hospital de Barcelona-SCIAS

    CASO CLNICO:

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    2/53

    Paciente de 86 aos de edad, que consulta por dolor en

    extremidad inferior derecha (EID), edema y eritema.

    A.PATOLGICOS: Alergia a las sulfamidas HTA y dislipemia Sndrome depresivo Canal lumbar estrecho. Recibi infiltraciones en varias ocasiones Insuficiencia venosa crnica controlada por ciruga vascular Anemia de transtorno crnico No antecedentes epidemiolgicos de inters

    E.BASAL: Vive sola con una cuidadora, deambulacin con

    caminador y sala a la calle con silla de ruedas. Funcionessuperiores conservadas.

    TTO HABITUAL: Zolpidem 1c/dia, Alprazolam 0.5mg 1c/6h,Hidroxicina 1c/d, Sertralina 1c/d, Pravastatina1c/d, Losartn

    50mg/da.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    3/53

    ENFERMEDAD ACTUAL:

    El 20.12.11: Consulta varios das despus de sufrir un traumatismo

    accidental en EID con aparicin de vescula con contenido hemticoen regin pretibial. A la exploracin se observa una erosin lineal enla piel que sangra, equimosis puntiformes y eritema que sobrepasa larodilla.

    Se realiza puncin de la vescula hemorrgica con drenaje delhematoma y se inicia tratamiento antibitico con Amoxicilina-clavulnico (14 d) y curas tpicas con Clostridiopeptidasa y proteasa.Al alta se indic tratamiento con Prednisona 20 mg/da adems deanalgesia.

    El 18.4.12: Ingresa por anemia que requiri transfusin y quese atribuy como secundaria a la ingesta de AINES. Durante elingreso se detecta celulitis en EID indicndose tratamiento conAmoxi-clavulnico 10 das, analgesia y Prednisona 10 mg en pauta

    decreciente.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    4/53

    El 4.5.12: consulta por presentar lcera pretibial en EID,dolor y signos flogticos. No crepitacin. No fiebre. Seguatratamiento con Prednisona 10mg al da.

    La Ecografia doppler de EID no detecta trombosis venosaprofunda.

    Cult ivo de la lcera: crecieron algunas colonias de C.albicans. Fue tratada con Amoxi-clavulnico 14 das, y curas tpicas de la

    extremidad con clostridiopeptidasa-proteasa. Al alta se indicaron controles por ciruga vascular.

    El 18.6.12: es derivada a nuestro centro por su cirujano vascular porrecidiva de la celulitis de EID .

    ENFERMEDAD ACTUAL:

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    5/53

    EXPLORACIN FSICA

    Tax 36.5C, TA 117/65, FC 90 xmin, SatO2 97%

    EID: Edema y placa eritematosa extensa hasta regin inguinalcon algunas lesiones nodulares eritematosas y dolorosas.

    Haba alguna lesin ulcerada con contenido hemorrgico. Nocrepitacin ni fluctuacin. No adenopatas inguinales.

    Resto de la exploracin fsica sin otros datos de inters

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    6/53

    EXPLORACIN FSICA:

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    7/53

    EXPLORACIN FSICA:

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    8/53

    EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:

    Anlisis de sangre: Hemates 3.450.000/L, Hematocrito 30.3%Hemoglobina 9.7 g/dl, VCM 87.8 fl, Leucocitos 7500/L (79%Neutrofilos, 0%Bandas,15% Linfocitos, 5%Monocitos, 1%Eosinfilos), Plaquetas 331.000/L.

    TP 117%, TTPA 20 seg, CK 111 UI/L, Glucosa 6.2 mmol/l,Urea 6.8mmol/l, Creatinina 87mmol/l, Na+ 142 mmol/L, K+ 3.9mmol/L, PCR 106mg/l.

    Rx trax: paquipleuritis calcificada bilateral. Nocondensaciones ni infiltrados.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    9/53

    Ingresa con la orientacin diagnstica de celulit is nodular enEID. Se realiza frotis de la lesin ulcerada para cultivobacteriolgico, inicindose tratamiento emprico con Amoxicilina-clavulnico 1g/iv/8h y curas tpicas con Acetato de Aluminio.

    El 4 da de ingreso, aparecen mltiples lesiones nodulareseritemato-violceas dolorosas que evolucionan con formacin de

    pstulas y supuracin.Se realiza nuevo frotis para cultivo y se cambia el tratamientoantibitico por Meropenem 1g/iv/8h

    EVOLUCIN:

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    10/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    11/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    12/53

    ORIENTACIN DIAGNSTICA???

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    13/53

    ORIENTACIN DIAGNSTICA???

    CELULITIS

    NODULARSUPURATIVA

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    14/53

    CELULITIS NODULAR SUPURATIVA: CAUSAS

    1.-Infecciosas

    2.-Sndrome linfoproliferativo

    3.-Tumoral

    4.-Sarcoidosis

    5.-Panarteritis cutnea nodosa

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    15/53

    CELULITIS NODULAR SUPURATIVA: CAUSAS

    1.-Infecciosas:

    -Bacterias :- Nocardia brasiliensis:Actinomicetoma- Treponema pallidum

    - Micobacterias:A -Mycobacterium lepraeB -Micobacterias atpicas:- M. marinum

    - M. ulcerans- Micobacterias de crecimiento rpido: M.fortuitum,M.chelonae, M.abcessus

    -Mycobacterium kansasii (menos frecuente)

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    16/53

    -Micosis:-esporotricosis linfocutnea: Sporothrix schenckii.-cromoblastomicosis-faeohifomicosis: Alternaria ,Exophiala,Phialophora-Eumicetoma-dermatfitos : Epidermophyton, Trihophyton,Microsporum

    -Parsitos:

    -Leishmania brasiliensis

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    17/53

    El 5 da de ingreso: dada la ausencia de mejora, y ausencia decrecimiento de microorganismos en los cultivos se amplia lacobertura AB con Vancomicina 650mg/iv/24h + Meropenem 1g/iv/8hy se solicita TAC de la extremidad.

    Dada la evolucin trpida de la celulitis, se realiza nuevo frotis de lalcera y se solicita nuevo cultivo bacteriolgico, micolgico y para

    estudio de micobacterias y se valora conjuntamente conTraumatologa y Dermatologa, realizndose biopsia cutnea.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    18/53

    Derecha

    TAC de Extremidad inferior derecha ( 25.6.12)

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    19/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    20/53

    El 9 da: informan que la tincin de Ziehl-Neelsen del frotis de la

    lcera es negativo.

    La evolucin de las lesiones es trpida, con intensa fisuracin ydescamacin interdigital, se aade tratamiento con Itraconazol100mg/vo/da y Miconazol tpico para cubrir posible infeccin fngica.

    En los das posteriores, llega el resultado de los nuevos cultivosbacteriolgicos, de la PCR universal para bacterias que son negativos;y la biopsia del ndulo cutneo informa de inflamacin granulomatosasupurativa por lo que se retira el tratamiento antifngico, y se modifica eltratamiento antibitico por Levofloxacino 500 mg/vo/d + Azitromicina 500g/vo/da para cubrir posible infeccin por micobacterias atpicas.

    Se repite nuevo TAC de la EID que no detecta cambios.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    21/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    22/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    23/53

    Julio 2012

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    24/53

    Julio 2012

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    25/53

    Con el tratamiento instaurado, en los das sucesivos sedetecta estabilizacin del cuadro sin aparicin de nuevosndulos, aunque no se evidencia regresin de las lesiones.

    El da 39 de ingreso, se recibe un resultado que confirmla sospecha diagnstica.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    26/53

    El da 39 de ingreso: informan del crecimientode Mycobacterium chelonae en el cultivo deLowenstein.

    Se modifica la pauta de tratamiento antibitico y se pautaLevofloxacino + Meropenem + Amikacina +Azitromicina.

    Con el cambio de tratamiento, las lesiones nodulares

    mejoran progresivamente y disminuye el edema y lossignos inflamatorios asociados.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    27/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    28/53

    El da 46 de ingreso: informan del resultado del antibiograma.M.chelonae era sensible solo a Claritromicina, Tigeciclina y Tobramicina.

    -Se ajusta el tratamiento antibitico con Claritromicina 500mg/ iv/12h+Tobramicina 250 mg/iv/48h.

    Se solicita nueva biopsia de lesin nodular que detecta persistencia deinflamacin granulomatosa supurativa.

    El da 54 de ingreso: por la aparicin de una nueva lesin nodularsubmandibular derecha, se aade tratamiento con Tigeciclina iv.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    29/53

    A los 3 meses de ingreso, se le da el alta a domicilio conseguimiento por el programa PAPPA (Programa de atencin depacientes pluripatolgicos de Asistencia Sanitaria a Domicilio)

    Se indica tratamiento con Claritromicina 500 mg/vo/24h yTobramicina 150 mg/ iv (ajustada segn aclaramiento decreatinina)

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    30/53

    EVOLUCIN DESPUS DEL ALTA:

    La paciente sigui el tratamiento antibitico con biterapia con mejoralenta de las lesiones, que disminuyeron de tamao y eran menosexudativas.

    Los cultivos de control han resultado negativos para micobacterias.

    Se decide prolongar el tratamiento antibitico hasta completar unmnimo de 6 meses.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    31/53

    Septiembre 2012 Octubre 2012

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    32/53

    Octubre 2012

    Octubre 2012

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    33/53

    Noviembre 2012

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    34/53

    En Feb/2013 ingresa en nuestro centro por sndrome coronario agudo

    con elevacin del ST, detectndose 2 lesiones nodulares nuevas encara externa de la pierna y taln.La lesin de pierna era supurativa, tomndose nueva muestra paracultivo de micobacterias, que de momento es negativo.

    Se decide aadir nuevamente Tigeciclina iv al tratamiento, conestabilizacin de las lesiones.

    Actualmente, la paciente est en su domicilio, no se ha detectado

    aparicin de lesiones nuevas y sigue controles por el equipo PAPPA.

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    35/53

    Febrero 2013

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    36/53

    Micobacterias atpicas

    o

    Micobacterias no tuberculosas

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    37/53

    Am J Respir Crit Care Med 2007; 175:367-416

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    38/53

    Infecciones por M. atpicas Los avances en las tcnicas de cultivo de micobacterias y el

    descubrimiento de tcnicas moleculares nuevas ha facilitado el

    diagnstico de estas infecciones. Para diagnosticarlas, la sospecha clnica es muy importante.

    Existen ms de 100 especies diferentes ( 60 se consideran fuentes

    potenciales de enfermedad) La mayora de micobacterias atpicas se aislan con facilidad en el

    ambiente.

    El agua es el reservorio principal

    Hay diferentes clasificaciones (las ms practicas en el laboratorio sonen funcin de la velocidad de crecimiento y de la pigmentacin de lacolonia).

    Mandell,Douglas, and Benetts, Principles and Practice of Infectious diseases. 7th. Edition;253: 3191-3198

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    39/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    40/53

    Mycobacterium chelonae

    Bacilo cido- alcohol resistente aerobio, no cromgeno y de crecimientorpido

    Micobacterias de crecimiento rpido (MCR): suelen crecer en placas deagar a los 7 das ( 21 das las de crecimiento lento)

    M.chelonae, M. fortuitum y M.abcessus son las 3 especies de MCRclnicamente ms relevantes.

    Reservorio: agua potable, agua natural y suelo

    Importante diferenciar M.chelonae/abcessus en los cultivos, porqueel tratamiento de M.chelonae es potencialmente mas fcil.

    Mandell, Douglas, and Benetts, Principles and Practice of Infectious diseases. 7th. Edition;

    253: 3191-3198

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    41/53

    Mycobacterium chelonae

    FACTORES PREDISPONENTES:

    Traumatismos

    Inmunodepresin por VIH

    Inmunodepresin por frmacos (corticoides)

    Enf. Autoinmunes (AR, LES) Ciruga (liposuccin, cardaca, corneal..)

    Instrumentacin mdica (catteres iv, catteresperitoneales, inyecciones)

    Patologa pulmonar previa

    Am J Respir Crit Care Med 2007; 175:367-416

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    42/53

    Mycobacterium chelonae

    MANIFESTACIONES CLNICAS:

    Infeccin de piel y tejidos blandos

    Ostetis, artritis, tenosinovitis y bursitis

    Infeccin diseminada en pacientes inmunodeprimidos

    Bacteriemia relacionada con catter Adenitis cervical

    Queratitis y lceras corneales

    Infeccin pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar

    subyacente (raro)

    Am J Respir Crit Care Med 2007; 175:367-416

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    43/53

    Mycobacterium chelonae

    INFECCIN DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS:

    Es la manifestacin clnica ms frecuente de la infeccin porM. chelonae.

    Suele producirse por inoculacin directa despus de un

    traumatismo, inyecciones, mesoterapia, heridas quirrgicas.

    Ms frecuentes en pacientes inmunodeprimidos (en especialpacientes que han recibido corticoides de larga duracin)

    Suele provocar un cuadro de celulitis con lesiones nodulareseritematosas y dolorosas con crecimiento progresivo, tendenciaa la abcesificacin y ulceracin.

    A. Ramos et al.Enf Infecc Microbiol Clin. 2011; 29(10):775-777

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    44/53

    Mycobacterium chelonae

    Brotes de infeccin asociada a tatuajes por contaminacin dela tinta utilizada para realizarlos.

    Brotes asociados a la liposuccin por contaminacin del agua

    utilizada para aclarar los tubos de aspiracin.

    Brotes asociados a la mesoterapia por contaminacin delproducto inoculado a travs de las agujas.

    A. Ramos et al.Enf Infecc Microbiol Clin. 2011; 29(10):775-777

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    45/53

    Mycobacterium chelonae

    DIAGNSTICO:

    Cultivo para micobacterias del material de drenaje o bien de labiopsia de la lesin.

    Tincin de Ziel-Neelsen: detecta bacilos cido-alcoholresistentes

    Cultivo de Lowenstein: detectar el crecimiento de lamicobacteria atpica.

    Mandell,Douglas, and Benetts, Principles and Practice of Infectious diseases.

    7th. Edition; 253: 3191-3198

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    46/53

    Mycobacterium chelonae

    TRATAMIENTO:

    El tratamiento para las infecciones cutneas por M. chelonae noest bien establecido en la literatura.

    Los tuberculostticos carecen de eficacia.

    La Claritromicina suele ser el frmaco de eleccin

    Suele ser sensible in vitro a Claritromicina, Tobramicina,Amikacina, Tigeciclina, Imipenem, Doxiciclina.

    A pesar de instaurarse un tratamiento adecuado es frecuente laprogresin del cuadro clnico y pueden aparecer recidivas tardas.

    Wallace RJ Jr et al. Treatment of nonpulmonary infections due to M. fortuitum and M.chelonae on the

    basis of in vitro susceptibilities

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    47/53

    Mycobacterium chelonae

    TRATAMIENTO:

    La ciruga est indicada cuando hay infeccin extensa,

    formacin abcesos o cuando el tratamiento farmacolgico

    es dificultoso.

    Am J Respir Crit Care Med 2007; 175:367-416

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    48/53

    Mycobacterium chelonae

    TRATAMIENTO:

    Se recomienda tratamiento durante 4-6 meses con un mnimode 2 frmacos para evitar recidivas y aparicin de resistencias

    debidas a la monoterapia.

    Wallace RJ Jr et al. Treatment of nonpulmonary infections due to M. fortuitum and

    M.chelonae on the basis of in vitro susceptibilities

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    49/53

    Mycobacterium chelonae

    TRATAMIENTO:

    PARA INFECCIONES LOCALIZADAS: Terapia oral con 2frmacos a los que sea sensible M.chelonae (Grado 2C), unmnimo de 4 meses.

    PARA INFECCIONES SEVERAS: Terapia parenteral con almenos 2 frmacos (Grado 2C), que se deben continuar hastaque haya una mejora clnica evidente (2-6 semanas), ycontinuar con terapia oral con 2 frmacos; un mnimo de 6-12meses.

    Wallace RJ Jr et al. Treatment of nonpulmonary infections due to M. fortuitum and M.chelonae on the

    basis of in vitro susceptibilities

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    50/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    51/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    52/53

  • 7/23/2019 Clemente-23-21Feb13.pdf

    53/53

    Muchas gracias !!