Clim2

19
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN NORTE DEL DISTRITO FEDERAL UMAE GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” CMN LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD CURSO PROFESIONAL TÉCNICO NUTRICIONISTA DIETISTA EST. N.D. Rodolfo Muñoz Cienfuegos. EST. N.D. Ma. Juana Jiménez Pérez. Climaterio.

Transcript of Clim2

Page 1: Clim2

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDELEGACIÓN NORTE DEL DISTRITO FEDERAL

UMAE GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” CMN LA RAZADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD

CURSO PROFESIONAL TÉCNICO NUTRICIONISTA DIETISTA

EST. N.D. Rodolfo Muñoz Cienfuegos.

EST. N.D. Ma. Juana Jiménez Pérez.

Climaterio.

Page 2: Clim2

Es la sigla en inglés para hormona foliculoestimulante, una hormona liberada por la hipófisis anterior.

En las mujeres, la FSH estimula la producción de óvulos y de una hormona llamada estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual.

Los niveles de esta se pueden verificar en una quimica sanguinea

Page 3: Clim2

Los niveles normales de FSH diferirán dependiendo de la edad y el sexo de una persona:

Hombres: antes de la pubertad: 0-5.0 UI/L* durante la pubertad: 0.3-10.0 UI/L adultos: 1.5-12.4 UI/L o 5 a 20 mUI/mL

Mujeres: antes de la pubertad: 0-5.0 UI/L durante la pubertad: 0.3-10.0 UI/L mujeres que están menstruando: 3.5-3.0 UI/L o 5 a 20 mUI/L posmenopáusicas: 40-250 UI/L o 50 a 100 mUI/mL mujeres embarazadas: demasiado bajo para medirlo

Nota: los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

*UI/L = unidades internacionales por litro

Page 4: Clim2

En 1995, Anderson publicó un meta-análisis de un gran número de estudios clínicos en los que se habían estudiado los efectos hipolipemiantes de las proteínas de soja. Los efectos de las proteinas de soja son tanto más elevados cuando mayor es la dislipidemia inicial . Así, los sujetos con niveles de LDLs casi normales (< 200 mg/dL) sólo experimentan una modesta reducción (3.3%) mientras que los pacientes con niveles elevados (> 335 mg/dL) mostraron una reducción del 24%.

FITOESTRÓGENOS Y ENFERMEDADES CARDIOCIRCULATORIAS

Page 5: Clim2

Son muchos los estudios realizados, tanto in vitro, como in vivo para explicar los efectos vasculares de la soja y/o de sus componentes más importantes, las isoflavonas genisteína y daidzeina.

Page 6: Clim2

La prostaciclina es una sustancia vasodilatadora producida por las células del endotelio vascular que juega un papel crucial en el mantenimiento del tono vascular. Además es un inhibidor de la proliferación de las células musculares lisas. El mantenimiento del endotelio en buen estado es primordial para prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Page 7: Clim2

Existen evidencias de que las células endoteliales constituyen una diana para los estrógenos. Se han aislado en las mismas receptores ERa y ERb, siendo este último muy importante para mantener la función del endotelio. Recientes investigaciones en células del endotelio de la vena umbilical han puesto de manifiesto que los fitoestrógenos contenidos en el plasma de mujeres menopáusicas tratadas durante 3 y 6 meses con un extracto vegetal conteniendo 55 mg/día de isoflavonas, es capaz de estimular la síntesis de prostaciclina de forma significativa () Además, a mayor tiempo de tratamiento, mayor capacidad del plasma para estimular la síntesis de prostaciclina

Page 8: Clim2

Alrededor de una décima de la dosis de radiación utilizada en una radiografía de tórax.

Examen de densidad mineral ósea (Densitometría ósea)

Page 9: Clim2
Page 10: Clim2

Para que?

La prueba de DMO es una de las maneras más precisas de evaluar la salud ósea.

Cuando se repite con el tiempo, se puede emplear para vigilar la tasa de pérdida ósea.

Puede detectar la osteoporosis en su etapa preliminar, de manera que el tratamiento se puede iniciar más pronto.

Si la persona está bajo tratamiento para osteoporosis, la prueba de DMO puede ayudarle al médico a vigilar la respuesta al tratamiento. Forma en que se realiza el examen

Page 11: Clim2

Los fitoestrógenos son un grupo de sustancias de origen vegetal que son estructural o funcionalmente similares a los estrógenos.

Los fitoestrógenos.

Además, los fitoestrógenos tienen una mayor preferencia hacia la forma β del receptor estrógenico, siendo considerados como moduladores selectivos de los receptores estrogénicos naturales.

Los fitoestrógenos se clasifican en tres grandes grupos. Los más conocidos y estudiados son las isoflavonas y los cumestanos.

Page 12: Clim2

Clasificación de los fitoestrógenos.

Page 13: Clim2
Page 14: Clim2

Los estrógenos atraviesan la membrana celular y el citoplasma de los osteoblastos fijándose a los receptores estrogénicos nucleares, de los cuales la isoforma más abundante es la ERβ . La activación de estos receptores proboca, a su vez la activación de los genes de una serie de factores de crecimiento implicados en la diferenciación y proliferación de los osteoblastos (proteínas osteomorfogénicas, factores de crecimiento, etc) y de una serie de factores que inhiben la formación de osteoclastos (citokinas, osteoprogeterina, etc) y, por lo tanto, inhiben la resorción ósea. También ocurre que la unión de los estrógenos al ERb reduce la transcripción de factores producidos por los osteoblastos que, al ser liberados, incrementan la actividad osteoclástica. El resultado neto, es un balance positivo hacia la formación de hueso nuevo.

La remodelación ósea inducida por los estrógenos es la siguiente

Page 15: Clim2
Page 16: Clim2
Page 17: Clim2
Page 18: Clim2
Page 19: Clim2

Bibliografía

NORMA Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades en NORMA Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar la atención la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar la atención médica.médica.

Canto CTE, Polanco R L. Canto CTE, Polanco R L. Climaterio y menopausia. Las consecuencias biológicas y clínicas del fallo ovárico. Rev Biomed 1996; 7:227-236.

http://www.iqb.es/ginecologia/menopausia/fitoestrogenos/fito001.jpg

Gass M, Dawson-Hughes B. Preventing Osteoporosis-Related Fractures: An OverviewThe American Journal of Medicine, Volume 119, Issue 4, Supplement 1, April 2006, Pages S3-S11