Climas del mundo

8

Click here to load reader

description

climas del mundo

Transcript of Climas del mundo

Page 1: Climas del mundo

LOS CLIMAS DE LA TIERRA.

ÍNDICE I.LOS CLIMAS CÁLIDOS. a- Clima ecuatorial. b- Clima tropical. c- Clima desértico. II. LOS CLIMAS TEMPLADOS. a- Oceánico. b- Mediterráneo. c- Continental. d- Chino III. LOS CLIMAS FRÍOS. a- Climas polares. b- Climas de montaña.

Page 2: Climas del mundo

I. CLIMAS CÁLIDOS. La zona cálida se sitúa principalmente entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. En esta zona las temperaturas son generalmente elevadas, ya que reciben los rayos solares muy

perpendiculares todo el año. No existe diferencia de temperatura entre las estaciones del año.

Dentro de la zona cálida destacan tres climas: ecuatorial, tropical y desértico.

a- Clima ecuatorial. Es característico de las regiones de latitudes bajas, localizadas fundamentalmente entre los 10º N y 10º S. La temperatura y la humedad son altas y constantes a lo largo del año. La temperatura media del mes más frío supera los 18 ºC, y la temperatura media anual se sitúa por encima de los 25 ºC. (25-27º) Las precipitaciones se reparten uniformemente a lo largo del año y sobrepasan los 1.500 mm e incluso, en

algunas áreas los 3.000 mm.

Page 3: Climas del mundo

b- Clima tropical lluvioso(Sabana): Es propio de las regiones tropicales Las temperaturas medias mensuales son elevadas y bastante uniformes a lo largo del año, siendo la media anual superior a los 20 ºC. La amplitud térmica varía entre 3 y 10ºC, mayor en el interior y menor en las áreas costeras. Las precipitaciones oscilan entre los 400 y los 1.000 mm anuales, aunque en la variedad de clima monzónico alcanza valores muy superiores. Alternan las estaciones secas y lluviosas.

Page 4: Climas del mundo

d- Clima Desértico: En las regiones ubicadas sobre los trópicos de Cáncer y Capricornio la masa de aire es estable y seca. -Tropical seco (estepa): La temperatura media anual es elevada. Las precipitaciones se encuentran entre 200 y 500 mm. La amplitud térmica es elevada. Se caracteriza por altas temperaturas y escasez de precipitaciones.

-Desértico: La temperatura media anual en torno a los 20 ºC, una fuerte oscilación térmica (puede alcanzar los 20º) y precipitaciones inferiores a los 200 mm.

Page 5: Climas del mundo

I. LOS CLIMAS TEMPLADOS. Las dos zonas templadas se sitúan entre los trópicos y los círculos polares. En las zonas templadas hay

un mayor variedad de temperaturas y aparecen las estaciones. a- Clima Oceánico: Es el clima característico de las regiones comprendidas dentro de la zona de latitudes medias sujetas a la influencia oceánica. La proximidad del mar determina una amplitud térmica anual pequeña y unas precipitaciones importantes(1000-2000 mm) y bien distribuidas a lo largo del año, aunque el máximo se produce en invierno. La temperatura media anual se puede establecer en torno a los 10 ºC. b- Clima mediterráneo. Las temperaturas oscilan entre los 8º de diciembre a febrero y los 25º de junio a septiembre. La temperatura media anual se sitúa en torno a los 15º. Una característica de este clima son sus irregularidades precipitaciones, ya que unos años son muy lluviosos y otros son secos. Las precipitaciones se concentran en los meses de invierno, su total están sobre los 750mm.

Page 6: Climas del mundo

c- Clima Chino: Los inviernos son similares a los del clima mediterráneo, pero más fríos. La temperatura media anual es superior a la del clima mediterráneo, la amplitud térmica anual supera los 15º C. Las precipitaciones se producen principalmente en verano, y suelen superar los 700 mm anuales. d- Clima continental. Este clima es propio de las regiones del interior de los continentes del hemisferio norte Se caracteriza por pocas precipitaciones, sobre todo en invierno. Presenta una amplitud térmica elevada hasta 30º), con unas temperaturas estivales bastante altas en contraste con los inviernos fríos. La temperatura media anual es inferior a los 10 ºC y las precipitaciones oscilan entre los 300 y los 700 mm de promedio y se producen principalmente en verano.

Page 7: Climas del mundo

I. LOS CLIMAS FRÍOS. Se sitúan entre los círculos polares y los polos, los rayos solares inciden de manera oblicua

todo el año, de ahí que las temperaturas sean siempre frías. a- Climas polares. Clima propio de aquellas regiones que presentan una temperatura media mensual y anual por debajo de los 0 ºC. Las amplitudes térmicas son superiores a los 30ºC. Las precipitaciones son insignificantes se producen en forma de nieve y no suelen superar los 150 mm anuales. Estas regiones están cubiertas por nieve durante la mayor parte del año. El invierno es largo y duro, las temperaturas oscilan entre los -20º C y los -50ºC. El verano prácticamente no existe pues la temperatura del mes más cálido no alcanza los 10ºC. La noche en los polos se prolonga durante 6 meses.

Page 8: Climas del mundo

b- Climas de alta montaña. Es un clima de gran importancia por su extensión en el mundo, donde la vegetación es muy variable, de acuerdo a la latitud en que se encuentren ubicadas las montañas. Este tipo de clima lo podemos encontrar alrededor del mundo en las grandes cordilleras como el Himalaya, los Andes, los Alpes y Pirineos. Normalmente son húmedos, con temperaturas invernales negativas y estivales positivas, aunque la temperatura media anual se establece en torno a los 0 ºC. La oscilación térmica es inferior a los 20º. Las precipitaciones, más abundantes en verano que en invierno, superan los 1.000 mm anuales.