Clonación Humana Terapéutica

20
CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/ TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA “CLONACIÓN HUMANA TERAPÉUTICA: UNA ENCRUCIJADA MUNDIAL” RESUMEN: la clonación humana con fines terapéuticos es considerada por algunos científicos, que trabajan sobre esta técnica, como la posibilidad de reducir el sufrimiento humano proporcionando la cura de enfermedades degenerativas. Por otra parte, la iglesia y otros opositores a la técnica subrayan la falta de ética que tiene crear un ser humano para luego destruirlo y la arrogancia que esto implica. CLONACIÓN: Por clonación entendemos la generación de una entidad biológica idéntica a otra ya existente. Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro semejante, denominado clon. A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con espermatozoides. Debido a la amplitud del concepto y con el fin no solo de facilitar sino también de maximizar el análisis, voy a realizar una clasificación y delimitación del problema. La clonación puede clasificarse según su fin en reproductiva o terapéutica y según su método en clonación por gemelación o por transferencia de núcleo. Según su fin: La clonación humana reproductiva (CHR) consiste en generar un embrión clonado para luego implantarlo en un vientre y ser gestado. En la clonación humana terapéutica (CHT) a este embrión “sintético” se le extraerían las células madre, en los primeros días de su desarrollo, que serían controladas para generar células de una naturaleza específica (musculares, neurológicas, etc.). Estas células “perfectas” se implantarían en el paciente para curar la imperfección orgánica o enfermedad. En mi estudio voy a restringirme a la CHT, porque como lo expresa Mons. Mauro Cozzoli 1 : detrás de la CHR hay un resabio de “eugenesia, es decir, de selección de los humanos más aptos en detrimento de los menos aptos” lo cual representaría una nueva forma de esclavitud. Esta idea es compartida también por la 1 Profesor de Teología Moral de la Pontificia Universidad Lateranense. Página 1 de 20

description

“Clonación Humana Terapéutica: una encrucijada mundial”. Trabajo de investigación realizado por Juan José Martínez Medina durante el curso de Actualización y Perfeccionamiento: “Epistemología y Metodología de la Investigación” dictado por la Dra. Nora B. Okulik en Facultad de Agroindustrias, UNNE.

Transcript of Clonación Humana Terapéutica

Page 1: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

“CLONACIÓN HUMANA TERAPÉUTICA:UNA ENCRUCIJADA MUNDIAL”

RESUMEN: la clonación humana con fines terapéuticos es considerada por algunos científicos, que trabajan sobre esta técnica, como la posibilidad de reducir el sufrimiento humano proporcionando la cura de enfermedades degenerativas.

Por otra parte, la iglesia y otros opositores a la técnica subrayan la falta de ética que tiene crear un ser humano para luego destruirlo y la arrogancia que esto implica.

CLONACIÓN:

Por clonación entendemos la generación de una entidad biológica idéntica a otra ya existente. Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro semejante, denominado clon. A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con espermatozoides.

Debido a la amplitud del concepto y con el fin no solo de facilitar sino también de maximizar el análisis, voy a realizar una clasificación y delimitación del problema. La clonación puede clasificarse según su fin en reproductiva o terapéutica y según su método en clonación por gemelación o por transferencia de núcleo.

Según su fin: La clonación humana reproductiva (CHR) consiste en generar un embrión clonado para

luego implantarlo en un vientre y ser gestado. En la clonación humana terapéutica (CHT) a este embrión “sintético” se le extraerían las células madre, en los primeros días de su desarrollo, que serían controladas para generar células de una naturaleza específica (musculares, neurológicas, etc.). Estas células “perfectas” se implantarían en el paciente para curar la imperfección orgánica o enfermedad.

En mi estudio voy a restringirme a la CHT, porque como lo expresa Mons. Mauro Cozzoli1: detrás de la CHR hay un resabio de “eugenesia, es decir, de selección de los humanos más aptos en detrimento de los menos aptos” lo cual representaría una nueva forma de esclavitud. Esta idea es compartida también por la comunidad científica que además reconoce que independientemente de la influencia real que tengan los genes en la conducta humana, el “clónico” se sentiría como individuo diseñado por terceras personas, y su situación, no es en absoluto equivalente a la de los gemelos idénticos; el embrión “aparece” al margen no sólo de la sexualidad, sino también de una genealogía, el mismo concepto de filiación y de paternidad-maternidad se pone en tela de juicio, y es la misma idea de familia la que queda destruida; se llegaría a la instrumentalización de la mujer (ella “presta” sus óvulos y útero). Al margen de esto se encuentran el pseudogrupo científico llamado “Clonaid2” y los controversiales doctores Antinori de Italia y Zavos de Estados Unidos (este último publicó una fotografía del primer embrión humano clonado para fines reproductivos).

Se proponen tres clases de clonación terapéutica, capaces de preparar células madre pluripotenciales3 para lograr después la diferenciación deseada:

I. Reprogramación del núcleo de una célula de un determinado sujeto fundiendo el citoplasma de la célula estaminal (CE) con el carioplasma de una célula somática.

1 Profesor de Teología Moral de la Pontificia Universidad Lateranense.2 Perteneciente a la secta "Raelian" de Canadá.3 Pueden transformarse en cualquier tipo celular del organismo pero no estructurarlo y organizarlo.

Página 1 de 12

Page 2: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

II. Traspaso de un núcleo de una célula de un determinado sujeto a un oocito de un animal.

III. Reemplazar el núcleo de un oocito por el núcleo de una célula adulta de un determinado sujeto, seguido de desarrollo embrionario hasta el estado de blastocito4 y de la utilización de las células de la masa interna (CMI) de la misma para obtener CE y, de éstas, las células diferenciadas deseadas (es ésta la que me interesaría analizar).

Según su método: La clonación por gemelación es la forma más simple y consiste en disgregar las células

de la masa interna del blastocito de modo que cada una de las células dé lugar a un embrión distinto, este es el proceso por el que también tiene lugar la gemelación natural. En la clonación por transferencia de núcleo se extrae el núcleo de la célula huevo y se inserta el de una célula adulta que contiene los genes del donante. Entonces, unas sustancias químicas dentro del óvulo convencen a la nueva mezcla de que se comporte del mismo modo que un embrión y que comience a dividirse.  Yo solamente voy a hacer referencia a la segunda ya que su práctica es más polémica. Como lo expresó el Dr. Carlos Abel Ray5: “es una ofensa a la dignidad del ser humano y una aberración antropológica”, y explicó: “hay dos tipos de cosas que se pueden hacer con la clonación. Una es la fisión, es decir, dividir un embrión por la mitad para que se produzcan seres idénticos. Pero la clonación de poner distintas células es mucho más grave aún y las repercusiones éticas del problema son muy malas para la humanidad”.

En la Figura 1 podemos observar no solo la clasificación sino también la delimitación del problema.

Figura 1

Ya delimitado el tema, pongo de manifiesto que, en mi parecer, “los científicos, investigadores, terapeutas y otras personas que defienden la CHT deben tener razones importantes para inclinarse por esta técnica en lugar de otras alternativas. Deben poseer un fundamento coherente y muy bien sostenido”.

Persigo con este trabajo de investigación detectar el punto de inflexión que genera un conflicto de semejante envergadura; el murallón que separa posturas tan opuestas, encontrándose de un lado los que consideran a la CHT como muy poco ética y del otro los que la defienden. Espero también, al finalizar la investigación, arribar a una postura personal.

4 Embrión en un estadio inicial de desarrollo anterior al de gástrula.5 Vicepresidente del Consorcio de Médicos Católicos.

Página 2 de 12

ReproductivaSegún el fin

Terapéutica

CLONACIÓN

GemelaciónSegún el método

Transferencia nuclear

Page 3: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

MEDICINA REPARADORA:

La CHT tiene como objetivo la generación de un embrioide que a los cuatro o cinco días forma el blastocito, del que pueden ser extraídas las células “madre” embrionarias, también llamadas “troncales”. Las mismas presentan capacidad de renovación indefinida y de transformación en distintos tipos celulares. Son células indiferenciadas totipotentes6, multipotentes7 o pluripotentes. En principio una célula es tanto más pluripotente como más indiferenciada está y viceversa, pues va perdiendo la capacidad de transformarse a medida que se diferencia. La finalidad es utilizarlas en medicina reparadora.

La medicina reparadora busca realizar microtransplantes de estas células en tejidos u órganos dañados para suplantar la función de células alteradas y detener algunos procesos patológicos (infarto de miocardio, la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer o la diabetes tipo 1) ocasionados por la degeneración, disfunción o muerte (aguda o crónica) de determinados tipos de células.

El sábado 21 de mayo de 2005 en el periódico La Nación se publicó un artículo que cuenta como un equipo médico de San Nicolás implantó células madre en el cerebro de un paciente de 45 años que había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) en un intento por revertir sus secuelas neurológicas obteniéndose resultados favorables.

“Al igual que nosotros, Dohmann implantó células madre extraídas de la médula ósea de los pacientes a los 3 o 4 meses de haber sufrido un ACV -señaló el doctor Fernández Viña8-. A los 15 o 20 días del implante, obtuvo una recuperación casi completa de las secuelas.”

Esto nos demuestra la eficacia de la técnica y la importancia de su avance.

La preparación de células estaminales embrionarias humanas implica:1) la producción de embriones humanos; 2) su desarrollo hasta la fase de blastocito inicial; 3) la extracción del embrioblasto o masa celular interna (MCI); 4) la siembra de dichas células en un estrato o terreno adecuado, donde se multiplican y confluyen hasta la formación de colonias que generan líneas celulares capaces de multiplicarse indefinidamente conservando las características de CE durante meses y años. No obstante, este es solamente el punto de partida para la preparación de líneas celulares diferenciadas.

Antes de continuar voy a realizar una clasificación y delimitación del concepto de células estaminales según sus procedencias (no embrionarias o embrionarias).

Células madre no embrionarias: pueden extraerse a partir del cordón umbilical o de tejidos adultos (me limito a la segunda).

Se obtienen a partir de células madre multipotentes, que se hallan en distintos tejidos (piel, médula ósea, tejido adiposo, tejido conjuntivo, bulbo olfatorio, etc).

En un principio se creía que las células madre de los organismos adultos sólo eran capaces de generar un número limitado y reducido de estirpes celulares, ya que, en condiciones fisiológicas (microambiente particular) son células multipotentes que generan unos pocos tipos celulares. Pero más tarde se comprobó que era posible obtener tipos celulares distintos de los habituales, sometiendo estas células a determinadas condiciones de cultivo in vitro, se las puede desdiferenciar9 todavía más y transformarlas en células pluripotentes, proceso conocido como “reprogramación”.

Las ventajas de su uso son las siguientes:

- No producen rechazo inmunológico en el receptor: puesto que estas células son genéticamente idénticas a las del donante (paciente a tratar).

6 Con capacidad de dar lugar a un organismo adulto completo y organizado.7 Pueden generar distintos tipos celulares pero no todos.8 Director de la Fundación Don Roberto Fernández Viña.9 Adquirir características de células más inmaduras, indiferenciadas o primitivas.

Página 3 de 12

Page 4: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

- Su obtención es relativamente sencilla.

- No se malignizan (no dan lugar a tumores). Se trata de células más apaciguadas, con menos actividad replicativa, de modo que es más fácil controlar su proliferación que en el caso de las células procedentes de embriones.

- No plantea problemas éticos, pues no se manipula ni se destruye ninguna vida.

Células madre embrionarias: podemos distinguir dos fuentes, en función de si los embriones son el resultado de una fecundación in vitro (FIV) o de una clonación (me limito a la segunda por ser el tema en estudio).

Para obtenerlas es necesario disgregar las células que componen el embrión y someterlas a las condiciones de cultivo adecuadas para lograr que las células se dividan eficazmente y se transformen en el tipo celular deseado para transplantarlas en personas enfermas.

Presentan el inconveniente de que al ser células destinadas a generar de modo natural todos los tipos celulares y un organismo entero adulto tienen una enorme capacidad de dividirse; tanta, que son de muy difícil manejo (pueden causar tumores). Pero es solo cuestión de poner a punto la técnica

Presentan la ventaja de evitar el problema del rechazo inmunológico (posible en las obtenidas por FIV), puesto que el organismo receptor es genéticamente idéntico a las células procedentes del embrión clonado.

En la Figura 2 podemos observar la clasificación de células estaminales según su fuente y la delimitación pertinente.

Figura 2

ORIGEN Y EVOLUCIÓN:

Después del anuncio de la clonación de la oveja Dolly, en los primeros meses de 1997 (por fusión de un oocito desnucleado con una célula somática extraída de la ubre de una oveja adulta de seis años y cultivado en un laboratorio), la alarma se concentró inmediatamente en la posibilidad de trasladar ese procedimiento al hombre. Las condenas morales de esta posibilidad fueron numerosas desde diversas partes y se solicitaron normas de ley claras y definitivas.

El mismo centro de Escocia que había clonado a Dolly, estuvo dispuesto a colaborar con una industria estadounidense en la producción de células y tejidos humanos mediante procedimientos de clonación y la formación de bancos de este precioso material.

Este grupo pidió la opinión de la Licensing Authority del Reino Unido, que respondió de forma afirmativa en los primeros días del mes de diciembre de 1998.El dilema planteado fue:

Página 4 de 12

Del cordón umbilical

No embrionariasDe tejidos adultos

Células madrePor FIV

EmbrionariasClonados

Page 5: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

dar el visto bueno a esa producción “benéfica” o impedir el avance de la ciencia hacia la victoria sobre enfermedades degenerativas, metabólicas u oncológicas.

Considero que existió otro disparador poco nombrado: la aplicación de tecnologías reproductivas que hacen hijos como resultado del encuentro de la esperma y el óvulo en un plato petri, en vez del acto de los padres de un amor personificado. Esto introduce terceras partes en un acto procreativo, y permite a los técnicos manipular y controlar la vida en el preciso instante de su comienzo. La clonación no es más que el paso final en este camino de procreación despersonalizada.

En el artículo titulado: ¿Cómo se hizo la primera clonación de embriones humanos?10

Los científicos que realizaron la primera clonación humana (por transferencia nuclear) de la empresa Advanced Cell Technology (ACT) explicaron que: “la clonación no buscaba crear un ser humano, sino la obtención de las células, que pueden revolucionar el campo de los trasplantes y ayudar a curar numerosas enfermedades”.  Michael West11 ha definido el paso dado como “un importante hito en la clonación terapéutica”, la destinada a buscar nuevos métodos curativos. Afirmó que: “los trabajos aportan la primera prueba de que la reprogramación de las células humanas puede proporcionar tejidos para los trasplantes y que por poseer la misma carga genética que el paciente, no existe posibilidad de rechazo de su sistema inmune”.Los investigadores no han precisado en ningún momento si se han extraído ya las células “madre” que se buscaban en los experimentos y se han limitado a confirmar que los procedimientos demuestran la validez de la técnica. 

Otros artículos importantes:

Enérgica condena católica a experimento de clonaciónLIMA, Redacción Central, 26 Nov. 01 (ACI).- La generación de un embrión humano por

clonación por parte de un laboratorio privado en los Estados Unidos provocó una enérgica condena en el ámbito católico alrededor del mundo.

Además del explícito y enérgico comunicado dado a conocer por la Sala de Prensa de la Santa Sede, Mons. Mauro Cozzoli recordó que a ser el embrión un individuo, “la clonación es un hecho abusivo y moralmente censurable”. “El hecho de que lo hayan hecho con fines terapéuticos agrava el juicio, ya que no se puede crear un individuo para después suprimirlo en beneficio de otro”, agregó.

Pedido de prohibiciónEl Comité Nacional de Derecho a la Vida de Estados Unidos señaló a través de su

departamento legal, que la “investigación” realizada por la empresa norteamericana hace evidente la necesidad de una ley federal que prohiba toda clonación humana. “Esta corporación está creando embriones humanos con el solo propósito de matarlos y cosechar sus células”, explicó Douglas Johnson12.

La clonación, la ciencia y la éticaLas Naciones Unidas no han sido capases de alcanzar un acuerdo acerca de la prohibición

de la clonación humana. En la votación del 6 de noviembre de 2003 se decidió posponer el debate por dos años. ¿Por qué se ha llegado a esta situación? Se trata de un enfrentamiento de

10 Por Juan Ramón Romero-Washington, (EFE).11 Presidente de la firma ACT con su sede en Worcester, Massachusetts12 Director de asuntos legales de la organización.

Página 5 de 12

Page 6: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

puntos de vista. Por un lado, un amplio grupo de países apoyaban la propuesta de Costa Rica, en la que se prohibía tanto la CHR como la CHT. Por otro, Bélgica y un grupo minoritario de países, defendían prohibir sólo la CHR y, al mismo tiempo, dejar libertad a las naciones para legislar sobre la CHT. Un tercer grupo de países, encabezados por Irán, propusieron posponer la discusión hasta dentro de dos años. Esta propuesta fue la que finalmente, con un mínimo margen de votos, fue aceptada.

Gobierno británico permitiría que se clone un embrión humano LONDRES, 15 Jun. 04 (ACI).- Según la prensa local, este miércoles el gobierno inglés

daría luz verde a la clonación humana con fines terapéuticos en una polémica decisión que ha dividido a la comunidad científica local.

La medida permite clonar humanos empleando la misma técnica usada para la clonación de la oveja Dolly en 1997 ampara al serbio Miodrag Stoikovic13 quien pretende utilizarla para obtener células que produzcan insulina y trasplantarlas a pacientes que sufren de diabetes, y sostiene que: “utilizar los embriones descartados en tratamientos de fertilización asistida equivale a usar sangre donada”.

Parlamento británico autoriza clonación de embriones humanos LONDRES, 11 Ago. 04 (ACI).- A pesar de las críticas de diversos grupos civiles y

religiosos, la Cámara de Londres aprobó hoy la ley que permite clonar embriones humanos con fines “terapéuticos”.

El parlamento concedió el primer permiso de clonación humana a un equipo científico de la Universidad de Newcastle y justificó la polémica decisión alegando que “los potenciales beneficios” de estas investigaciones son mayores que los interrogantes éticos de engendrar seres humanos para utilizarlos como fuente de células madre.

Los científicos podrán clonar embriones humanos que proporcionarán los tejidos en cuestión y serán destruidos antes de cumplir los 14 días de concebidos.

Reacción pro-vidaLas organizaciones Alerta sobre la Genética Humana y Comment On Reproductive Ethics

(CORE) rechazaron la decisión gubernamental. Pro-vida está al frente de la batalla contra la clonación y otras investigaciones biomédicas inmorales pero tiene desventaja para ganarse la credibilidad científica y por ello surge la formación de la Coalición de Nebraska para Investigaciones Éticas (NCER)14 compuesta de un grupo diverso de dirigentes en las ciencias, la medicina, la religión, la ética, el comercio y la política.

Santa Sede condena aprobación de clonación humana en Gran Bretaña VATICANO, 12 Ago. 04 (ACI).- La Santa Sede reiteró su firme oposición a la clonación

humana, luego que el gobierno británico diera luz verde a un equipo de investigadores para clonar embriones humanos con fines médicos.

Contra Dios y el hombre“De nuevo vuelve a ser perpetrado el intento de detener el proyecto creativo que Dios ha

dado al hombre”, señala el periódico y precisa que los embriones que serán destruidos antes de que cumplan 14 días aunque sean “algunos minúsculos aglomerados de células, en realidad, en su interior ya se encierra el gran misterio de la vida humana”.

Juan Pablo II reitera condena a la clonación humana VATICANO, 22 Ago. 04 (ACI).- En un mensaje enviado a una cumbre de líderes

católicos en Rimini, Italia, el Papa Juan Pablo II reiteró su más firme condena a toda forma de clonación humana por atropellar la dignidad de las personas.

13 Veterinario y Prof. en la Universidad de Newcastle.14 Por sus siglas en inglés: Nebraska Coalition for Ethical Research.

Página 6 de 12

Page 7: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

“El camino enseñado por Cristo es otro: es el del respeto a los seres humanos”, señaló el Pontífice y lamentó que la investigación médica intente “manipular” seres humanos “de acuerdo a un proyecto considerado con arrogancia, en lugar del propio Creador”.

Laboratorio EEUU clona “con éxito” el primer embrión humano.Londres, 8 feb 2005 (EFE).- El científico británico que creó la oveja Dolly podrá clonar a

partir de ahora embriones humanos, para intentar curar enfermedades degenerativas como la de las neuronas motrices.  El profesor Ian Wilmut y su equipo del King’s Collage de Londres, que solicitaron permiso el pasado septiembre para llevar a cabo ese experimento, han recibido la luz verde de la Autoridad para la Fertilización y la Embriología Humanas del Gobierno británico.  Únicamente la clonación con fines terapéuticos es legal en el Reino Unido desde 2001.

Hasta ahora, los científicos han querido crear embriones clonados para ver si pueden crecer y convertirse en tejidos que permitan reparar zonas del cuerpo dañadas, pero el proyecto de Wilmut es distinto.  El científico, del Instituto Roslin de Edimburgo, pretende clonar deliberadamente embriones que tienen la enfermedad de las neuronas motrices a partir de pacientes que la sufren.  La muerte de esas neuronas causa la citada enfermedad, uno de los afectados más famosos es el físico Stephen Hawking, pero también fue víctima el conocido actor David Niven.

“Una vez que tomemos las necesarias células madre para el cultivo celular, las restantes serán destruidas”, aseguró hoy Wilmut en conferencia de prensa. 

El legendario futbolista escocés Jimmy Johnstone que lleva años haciendo campaña para que se permitan ese tipo de experimentos científicos que podrían curar su mal se declaró encantado con la noticia. 

POSTURAS:

A favor:چ Las células madre procedentes de embriones presentan una “inercia” a dividirse

y diferenciarse en todos los tipos celulares mucho mayor que las células madre procedentes de adulto.

چ Resulta más sencillo reprogramar células embrionarias.

چ Una cuestión práctica: ¿qué se debe hacer con los miles (o millones) de óvulos congelados almacenados en las clínicas de fecundación asistida? En vez de destruirse pueden ser utilizados para la investigación.

چ Muchos investigadores definen como “un cúmulo de células” al embrión en fase inicial o “early embryo”. El “pre-embrión” o “cuerpo embrioide”15 no posee individualidad ni identidad, ya que, al estar formado por células totipotentes, en él no son aún identificables las capas germinativas.

چ La afirmación según la cual al ser humano se debe respetar y tratar como persona desde el momento mismo de su fecundación es aludida debido a que en la clonación no existe dicha fecundación.

چ El investigador I. Wilmut se manifiesta a favor de la CHR por los adelantos terapéuticos que esta conlleva.

15 Definición: es el construido in vitro mediante la clonación.

Página 7 de 12

Page 8: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

چ Según los procedimientos de la “ingeniería de tejidos”, se ha logrado inyectar, en las personas con enfermedad de Parkinson, células madre en el área del cerebro que controla el movimiento muscular, donde la enfermedad mata a las células nerviosas. Las aplicaciones terapéuticas de las CE también ayudan a tratar diabetes, accidentes cerebrovasculares, infarto del miocardio, esclerosis múltiple, males vinculados con la sangre, los huesos y la médula ósea, así como quemaduras graves (con injertos de piel) y tratamientos para pacientes con cáncer que han perdido células y tejido (por radiación o quimioterapia).

چ En el embrión las CE son más abundantes y más versátiles. El mismo representa una fuente de “precioso” material biológico, aplicable a fin de “reparar” tejidos u órganos degenerados en un individuo adulto.

چ Las células del embrión antes de la implantación en el útero poseen capacidad extendida de autorrenovación y diferenciación y se quiere aprovechar esa potencialidad.

چ Células troncales obtenidas por otros métodos no serían capaces de dar lugar a la gran variedad de diferenciaciones celulares, por ello, no satisfacen las exigencias del biotecnólogo que busca células numerosas, vitales y seleccionadas en relación con las solicitudes clínicas.

چ Los tejidos obtenidos por CHT son histocompatibles con los del donante del núcleo, este hecho permitiría superar el problema del rechazo propio de los trasplantes con tejidos “ajenos” al paciente pues técnicamente hablaríamos de “autotransplante” celular.

چ Se pueden clonar núcleos humanos sobre óvulos de vaca, de cerdo y otros animales sin poder considerar el producto de esta manipulación como algo propiamente humano, de modo que su destrucción no supone un atentado contra la dignidad de la persona.

چ Sería considerada una fuente preferencial y una reserva de la que se puede disponer en el tiempo, aprovechando la crio-conservación.

چ Las CE obtenidas por clonación son capaces de dar lugar a cualquiera de las tres capas embrionarias y expresan la telomerasa16 por lo que pueden dividirse de forma indefinida en un estadio de indiferenciación celular sin que esto signifique el inicio de un proceso canceroso.Otra ventaja es que mantienen un juego de cromosomas con una estructuración normal después de mucho tiempo de cultivo, sin que muestren delecciones, adiciones o reagrupamientos anormales, a diferencia de las células que adquieren la inmortalidad al transformarse en tumorales.

چ La técnica de clonación por transferencia nuclear permitirá en el futuro conocer los mecanismos citoplasmáticos del oocito implicados en la reprogramación del núcleo transferido.

چ La iglesia impone creencias religiosas en este debate a una sociedad diversa y sostiene que el sentimiento público contra la clonación humana es fuerte y trasciende las categorías políticas y religiosas normales. Vale la pena considerar la perspectiva del tiempo, recordar cómo fueron juzgadas las ideas de Copérnico, Galileo, Darwin y Einstein. La iglesia ha tenido tiempos tiranos, recordemos la Santa Inquisición.

16 Enzima capaz de reconstruir los telómeros incrementando la vida de la célula y manteniendo sus funciones normales.

Página 8 de 12

Page 9: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

چ El ente producido por clonación no es realmente un ser humano con alma humana.

چ Ningún embrión puede ser un ser humano hasta después de la implantación en el útero de la madre.

چ La libertad humana no es una libertad absoluta, está siempre condicionada. El ser humano es el único ser, que se decidió (se atrevió) a descubrir las leyes de la herencia y a descifrar el código genético. Esto es posible gracias a la inteligencia y posibilidades técnicas.

چ ¿Que es la inmoralidad de los expertos, que realizan investigaciones en las células humanas, en comparación con la moral de las sociedades, que toleran el genocidio, la miseria y la guerra?

چ Surgen cada vez voces más vigorosas en favor de permitir la CHT. Así en el verano de 1997 fue publicada “La Declaración de la Protección de la Clonación y de la Soberanía de las Investigaciones Científicas”, firmada por 31 personalidades del mundo científico y cultural.

En contra:چ Interés de índole económica: el poder disponer de los óvulos y tejidos

congelados proporciona una inagotable y casi gratuita fuente de material con el cual investigar sin límite; además, las CE embrionarias no pertenecen a nadie en particular, ya que el donante fue destruido precisamente al obtenerlas y la dueña de los óvulos muy probablemente ni siquiera estén al corriente del uso que se está haciendo de sus gametos.

چ No solo hay que defender la libertad de la investigación, sino también reconocer la legítima intervención de la sociedad para poner límites éticos que den garantías de respeto y de seguridad para toda la humanidad.

چ El caso de los médicos que colaboraron con el nazismo y realizaron experimentos de una crueldad inimaginable no es un algo aislado. Ha habido, y hay, científicos que engañan, que roban secretos a compañeros, que abusan de enfermos para hacer experimentos inhumanos, que sueñan sólo en el dinero y la fama, que practican el aborto como si fuese lo más natural del mundo. El hecho de que una persona tenga muchos títulos universitarios, haya recibido premios o reconocimientos nacionales o internacionales por algún descubrimiento o, incluso, haya promovido actividades filantrópicas, no garantiza el que un día realice un experimento claramente injusto, o se decida a vender un secreto de laboratorio a una empresa de armamento o a un dictador sin escrúpulos para descubrir nuevas armas de destrucción masiva o sistemas para esterilizar a grupos sociales o raciales considerados “inferiores”.

چ ¿Cuál es la diferencia entre estos dos “tipos” de clonación? Mientras la CHR dejaría nacer al individuo clonado, la así llamada CHT lo habría fabricado para experimentar con él y luego destruirlo.

چ No basta con prohibir cualquier forma de clonación. Los científicos gozan de una gran libertad de acción en sus laboratorios, libertad que les permite realizar numerosos actos que no acabamos de comprender bien los que no poseemos toda la ciencia que ellos han conquistado a través del estudio. Cuando un laboratorio de reproducción artificial tiene en sus manos los óvulos de varias mujeres, los espermatozoos de varios hombres, y otros tejidos de adultos, fetos o embriones, de hombres y de animales, sabe muy bien que puede hacer, a escondidas, experimentos ilegales.

Página 9 de 12

Page 10: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

چ Por su parte, desde la Argentina, Rubén Revello17 rechazó el experimento por considerar que el embrión es “vida humana” y ahora al embrión clonado se lo va a “despedazar para utilizarlo por partes”.

چ El “embrión humano vivo” es, a partir de la fusión de los gametos, un sujeto humano con una identidad bien definida, el cual comienza desde ese momento su propio desarrollo, coordinado, continuo y gradual, al modo que en ninguno de los estadios sucesivos puede ser considerado como una simple masa de células.

چ La ablación de la masa celular interna del blastocito, que lesiona grave e irreparablemente el embrión humano es un acto gravemente inmoral y, por consiguiente, gravemente ilícito.

چ Uno de los puntos que debe quedar muy claro, especialmente para los que tienen esperanzas en la cura de enfermedades con la producción de clones, es el hecho de que no existe actualmente forma de conseguir células estaminales u órganos para transplantes provenientes de un embrión humano clonado sin matarlo.

چ Monseñor Elio Sgreccia18 sostiene que la iglesia no trata de impedir el desarrollo científico, puesto que la historia confirma su colaboración ya desde los descubrimientos en el campo genético realizados por el monje Gregor Johann Mendel.

چ Para solventar el problema de la escasez de óvulos propone extraer los óvulos de los ovarios de las niñas que han sido abortadas, esta es una inaceptable, irreverente y atroz manipulación.

چ El Cardenal Alfonso López Trujillo19 expresa: “no hay ningún fundamento para afirmar que, a pesar de las anomalías genéticas, la clonación no produce un cigoto. Rechazar la posibilidad de matar una vida humana para curar otras vidas humanas, no procede de una posición específicamente religiosa, sino de la fuerza de argumentos y razones de buen sentido, y de la fuerza de una antropología coherente y de una bioética personalista”.

چ El embrión posee todo el código genético de un ser humano, es una persona, sólo se distingue por su tamaño.

چ La finalidad “humanística” que se persigue no es moralmente coherente con el medio usado, manipular a un ser humano en sus primeras fases vitales a fin de obtener material biológico necesario para experimentación de nuevas terapias, llegando así a matar a ese ser humano, contradice abiertamente el fin que se busca.

چ Una vida humana comienza cuando se forma un nuevo organismo de la especie humana en la fecundación. La implantación en el útero de la madre es un paso importante necesario para la supervivencia posterior, pero es esencialmente un cambio en la ubicación, una etapa entre otras muchas en una nueva vida humana.

چ La clonación invita a los humanos a tratar sus “creaciones” como entes inferiores a ellos mismos, como menos que humanos. Pero también los incita a pensar de ellos mismos como mejores que los humanos, como dioses con el poder de “crear” vida. Este orgullo desmedido, es lo que los griegos llamaron hibris (arrogancia), el orgullo de lograr el poder que pertenece solamente a los dioses.

CONCLUSIONES:

Si el único modo de obtener células madre aplicables al campo de la medicina reparadora fuera a partir de embriones clonados, ¿Hasta qué punto la ética podría dar lucha a esta estrategia terapéutica?

17 Profesor del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina18 Vicepresidente de la “Academia Pontificia para la Vida”.19 Presidente del Consejo Pontificio para la Familia.

Página 10 de 12

Page 11: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

Durante el desarrollo de este trabajo he notado la gran influencia de la Iglesia Católica en la Web. ¿Seguirá ésta censurando a los científicos como lo ha hecho en otras oportunidades con próceres de la ciencia como Copérnico y Galileo? Creo que las cuestiones antropológicas y nuestra propia formación moral y ética se encuentran condicionadas por esta institución milenaria.

Al defender su postura, los que están en contra de la CHT utilizan erróneamente el término fecundación siendo que no la hay. Sostienen que esta técnica transforma el acto de engendrar en uno de crear, ¿será este manojo de células un nuevo individuo “creado” por el hombre o solo una manipulación realizada con material que Dios (único creador) puso a su alcance y le otorgó la capacidad de estudiar y manejar?

Me surge otra pregunta: ¿qué es la vida? Así como se habla de reestablecer una definición de muerte en función de la interrupción total del flujo de señales nerviosas; podríamos definir la vida (su antónimo) a partir de la formación del epitelio neural (derivado del ectodermo20) y no antes, tal vez solo exista un potencial de vida previo a este suceso. Es decir que la vida comenzaría en el estadio de gástrula21.

No considero aberrante la posibilidad de extraer óvulos de los ovarios de una niña abortada espontáneamente porque si los padres pueden decidir donar los órganos de sus hijos fallecidos para salvar vidas, también podrían querer donar los óvulos de su niña con el mismo fin.

He logrado detectar el punto de inflexión que genera semejante conflicto; a mi parecer, el problema radica en la discusión sobre el estatuto antropológico y ético del embrión humano en los primeros días de su desarrollo. ¿Tendrán estos embriones carácter de individuo? ¿Tendrán vida humana? Estas preguntas no son tan sencillas de responder y abren las puertas a un debate mundial donde cada una de las partes tiene sus propias respuestas.

Alcancé a verificar que los científicos, investigadores y terapeutas que defienden la CHT se basan en las ventajas que ésta proporciona al generar células troncales con la misma información genética del paciente, que al ser implantadas no generarían rechazo inmunológico alguno (la técnica sería como donar órganos o tejidos a uno mismo) y en la importancia de los altos grados de telomerasa presentes en el cigoto.

Para finalizar, quiero presentar mi postura en este tema. Después de haber realizado la investigación y el análisis, estoy a favor de la CHT. A pesar de mi formación religiosa, reconozco que la iglesia muchas veces ha condicionado y retrasado la labor científica; no obstante, se toma el atrevimiento de sostener su aporte nombrando a Gregor Mendel, siendo que este joven campesino no tenía otra manera de acceder a los conocimientos científicos más que ingresando al monasterio. Tal vez Mendel haya sido un científico por naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA:

Páginas Web consultadas: http://www.geocities.com/researchTriangle/campus/9851/clon1.htm#sobre http://www.aciprensa.com/clonación/ética.htm

20 Capa más externa del embrión en su estadio de gástrula. El mismo es posterior al de blástula y comienza después de los 14 días.21 Embrión con las tres capas germinativas desarrolladas.

Página 11 de 12

Page 12: Clonación Humana Terapéutica

CLONACIÓN HUMANA UNNE/ FAI/ FARMACIA/

TERAPÉUTICA JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA

http://www.aciprensa.com/clonación/condena.htm http://www.aciprensa.com/clonación/farsa-peligro.htm http://www.aciprensa.com/clonación/experto.htm http://www.aciprensa.com/clonación/biomédica.htm http://www.aciprensa.com/clonación/reparadora.htm http://www.aciprensa.com/clonación/lopez-rujillo2.htm http://www.aciprensa.com/clonación/pregunta.htm http://www.aciprensa.com/clonación/terapéutica.htm http://www.aciprensa.com/Docum/clonación.htm http://www.aciprensa.com/vida/estaminales.htm http://www.aciprensa.com/noticias.php?n=5585 http://www.aciprensa.com/noticias.php?n=5463 http://www.aciprensa.com/noticias.php?n=4847 http://www.aciprensa.com/noticias.php?n=5473 http://www.prodiversitas.bioética.org/prensa80.htm http://www.conoze.com/doc.php?doc=2292 http://www.biología-en-internet.com/default.asp?1d=2&Fd=2 http://www.vidahumana.org/vidafam/repro/clonación.htm http://www.nccbuscc.org/prolife/programs/rlp/03doerf.htm http.news.bbc.co.uk/hi/spanish/sciense/newsid_2937000/2437961.stm http://waste.ideal.es/clonaciónhumana2.htm

No utilicé recursos impresos de ninguna índole.

Página 12 de 12