Clonación terapeútica1

1

Click here to load reader

Transcript of Clonación terapeútica1

Page 1: Clonación terapeútica1

26 LAVANGUARDIA JUEVES, 16 MAYO 2013

GRÁFICO: Josep Ramos Rocarols / LA VANGUARDIA

1

2

3

2

TRANSFERENCIA NUCLEARSe extrae el núcleo dela célula del paciente.El núcleo contiene casitodo el ADN de la persona

El ADN nuclear de la céluladel paciente se introduceen el óvulo de la donante.El óvulo adquiere asíel ADN del paciente.Esta es la técnica con laque se clonó la oveja Dolly

DESARROLLO

El óvulo se divide y forma unembrión. Se hace crecer el embriónen el laboratorio unos cinco díashasta la fase de blastocisto: tieneentonces un centenar de células

4

EXTRACCIÓN DE CÉLULAS MADRE

Un blastocisto es como una esfera hueca.Las células del exterior formarán laplacenta y las del interior, el cuerpodel feto. Se obtienen células madre dela parte interior del blastocistoy se cultivan en laboratorio

Se obtiene unóvulo de una donantey se le extrae el núcleo

ADN

ADN

Cómo se han obtenido las células madrea partir de embriones clonados

JOSEP CORBELLABarcelona

E n una investiga-ción que prometereavivar el debatebioético sobre losexperimentos conembriones, cientí-

ficos de EE.UU. han obtenidocélulas madre a partir de embrio-nes humanos clonados con finesterapéuticos.La investigación abre la vía,

por un lado, a diseñar experimen-tos con células obtenidas deembriones para estudiar enferme-dades graves. Por otro lado, a utili-zar células embrionarias para de-

sarrollar nuevos tratamientos pa-ra enfermedades hoy incurables.“Estamos trabajando con mo-

nos en trasplantes de tejidosderivados de células madre obte-nidas por clonación; si los resulta-dos son positivos, tenemos pre-visto pasar a ensayos clínicos” enlos que la técnica se ofrecerá apersonas, ha declarado por co-rreo electrónico Shoukhrat Mita-lipov, director de la investiga-ción, de la Universidad de Salud yCiencia de Oregón.Las primeras enfermedades

que se tratarán con célulasmadreobtenidas de embriones “seránprobablemente enfermedadescausadas por mutaciones delADNmitocondrial”, señala Mita-lipov. La investigación se ha basa-

do precisamente en la clonaciónde células de un paciente con sín-drome de Leigh, una grave enfer-medad del ADN mitocondrialque afecta al sistema nervioso.Amás largo plazo, estas células

son vistas comouna esperanza pa-ra restaurar órganos y tejidos da-ñados como el corazón en perso-nas con insuficiencia cardiaca, lascélulas productoras de insulinaen personas con diabetes o lasneuronas productoras dedopamina en personas con par-kinson. Los investigadores deOregón han demostrado que lascélulas derivadas de embrionesse pueden convertir en célulasdel corazón con capacidad de la-tir, lo que “demuestra su poten-cial para la medicina regenera-tiva”, según escriben en la revistaCell, que ayer anunció susresultados.Otra posible aplicación en el fu-

turo es la obtención de células pa-ra trasplantes demédula ósea. Da-do que las células tendrán el mis-mo ADN nuclear que el paciente,se obtendrán tras una clonación,se eliminará el riesgo de rechazoinmunitario. Para que esto sea via-ble, sin embargo, será necesarioconseguir antes célulasmadre he-matopoyéticas (las que regenera-rán lamédula ósea) a partir de lascélulas embrionarias, algo quehasta ahora no se ha conseguido.Los resultados del equipo de

Oregón “representan un avancemuy importante; es algo que se es-taba buscando desde hace mu-chos años”, destaca Thomas Graf,investigador Icrea del Centre deRegulació Genòmica (CRG) espe-cialista en células madre. Grafrecuerda que el mayor fraudecientífico del siglo XXI se produ-jo cuando el surcoreano Hwang-Woo Sok anunció hace nueveaños que había logrado lo queahora han hecho Mitalipov y suequipo.La perspectiva de mejorar el

tratamiento de enfermedadescon células obtenidas de embrio-nes se basa en dos hitos científi-cos de finales del siglo XX: el

Españaechóaunade las biólogas

PRIMEROS USOS MÉDICOS

Las enfermedades delADN mitocondrial,primeras candidatasa ser tratadas

F U G A D E T A L E N T O

]La investigación que haobtenido células madre deembriones humanos clonadostiene como coautora a la bió-loga española Nuria MartíGutiérrez, que se ha incor-porado a la Universidad deSalud y Ciencia de Oregón(EE.UU.) después de ser des-pedida en un ERE del Centrode Investigación PríncipeFelipe de Valencia. Nacida en

Madrid en 1979, Martí Gutié-rrez se licenció en CienciasBiológicas por la Universidadde Valencia y se especializóen reproducción asistida enel hospital La Fe de Valencia.Se incorporó después al Cen-tro de Investigación PríncipeFelipe, pero cuando empeza-ron a circular rumores de unERE en dicho centro, en el2011, decidió buscar alternati-

vas y solicitó una plaza en ellaboratorio de ciencias repro-ductivas de la Universidad deSalud y Ciencia de Oregón.“Fue una buena decisión, yaque me despidieron en elERE”, afirma. También hasido coautora de otro impor-tante trabajo sobre tratamien-to de enfermedades mitocon-driales publicado el pasadooctubre en Nature.

REGENERAR EL CORAZÓN

Los investigadoreshan obtenido célulascardiacas concapacidad de latir

La esperanza de la medicina regenerativa

EmbrionesparacurarCientíficos de EE.UU. clonan células humanas con fines terapéuticos

Tendencias