Clústeres y tipos de Clústeres

4
Alumno: Ramírez Franco, Luis Andrés Profesor: Ortega Medellin, Jesús Gabriel Grupo: 381-V Fecha: 22/03/11 Materia: Diseño y administración de redes Tema: Clústeres Clústeres Los clústeres fueron inventados a finales de los 50 y principios de los 60. Su funcionamiento está basado en los procesos en paralelo y en red que permite realizar peticiones más eficientemente utilizando los recursos que componen el clúster. Un clúster es un conjunto de computadoras en red que comparten sus recursos, usualmente es utilizado para realizar procesos científicos y educativos. La idea base de los clústeres es utilizar los recursos individuales de las computadoras en la red para realizar procesos extensos, lo que ha logrado que esto sea posible han sido los avances tecnológicos que han logrado incrementar la velocidad de la red hasta alcanzar tasas de trasferencia capaces de simular que todas las computadoras que están realizando una petición sean una sola. Las principales características de un clúster son: Bajas en precio a comparación de máquinas individuales con capacidades similares. Alta capacidad de procesamiento (rendimiento) Alta disponibilidad para peticiones Eficientes Son escalables Tipos de Clústeres Por su composición física y lógica 1. Homogéneo Las máquinas que lo componen tiene la misma estructura en hardware y Sistema Operativo. 2. Semi – homogéneo

Transcript of Clústeres y tipos de Clústeres

Page 1: Clústeres y tipos de Clústeres

Alumno: Ramírez Franco, Luis Andrés Profesor: Ortega Medellin, Jesús GabrielGrupo: 381-V Fecha: 22/03/11

Materia: Diseño y administración de redes Tema: Clústeres

Clústeres

Los clústeres fueron inventados a finales de los 50 y principios de los 60. Su funcionamiento está basado en los procesos en paralelo y en red que permite realizar peticiones más eficientemente utilizando los recursos que componen el clúster.

Un clúster es un conjunto de computadoras en red que comparten sus recursos, usualmente es utilizado para realizar procesos científicos y educativos.

La idea base de los clústeres es utilizar los recursos individuales de las computadoras en la red para realizar procesos extensos, lo que ha logrado que esto sea posible han sido los avances tecnológicos que han logrado incrementar la velocidad de la red hasta alcanzar tasas de trasferencia capaces de simular que todas las computadoras que están realizando una petición sean una sola.

Las principales características de un clúster son:

Bajas en precio a comparación de máquinas individuales con capacidades similares. Alta capacidad de procesamiento (rendimiento) Alta disponibilidad para peticiones Eficientes Son escalables

Tipos de Clústeres

Por su composición física y lógica

1. Homogéneo Las máquinas que lo componen tiene la misma estructura en hardware y Sistema Operativo.

2. Semi – homogéneo Su rendimiento por Hardware es diferente, pero su sistema operativo y arquitectura son similares.

3. Heterogéneo Tanto su Hardware como su Software son diferentes.

Por los servicios que ofrecen

Alto rendimiento:

Se especializan en peticiones que requieran una gran cantidad de procesamiento y/o memoria, estas peticiones pueden comprometer los recursos del clúster por grandes cantidades de tiempo.

Page 2: Clústeres y tipos de Clústeres

Alumno: Ramírez Franco, Luis Andrés Profesor: Ortega Medellin, Jesús GabrielGrupo: 381-V Fecha: 22/03/11

Materia: Diseño y administración de redes Tema: Clústeres

Alta disponibilidad

Este tipo de clústeres se especializa en mantener la máxima disponibilidad posible sobre los servicios que ofrece. Este intenta otorgar disponibilidad y confiabilidad, la confiabilidad la efectúan diversos software que se encargan de detectar y reparar fallos y recuperar el sistema automáticamente, mientras que la disponibilidad está dada por la arquitectura del clúster.

Alta eficiencia

Su objetivo es realizar el mayor número de tareas en el menor tiempo posible

Por el mercado que atienden

Comerciales.- Estos clúster los componen aquellos que ofrecen servicio de alta disponibilidad y eficiencia.

Científicos.- Son considerados todos aquellos clústeres que ofrecen un alto rendimiento en los procesos a realizar.

Componentes:

Nodos.- Son los dispositivos computacionales que conforman el clúster, los nodos pueden ser dedicados o no dedicados:

Dedicados: Su función es cumplir con funciones propias del clúster y no cuenta con dispositivos periféricos como teclado, ratón o monitor.

No dedicados.- Cuentan con dispositivos periféricos y no realizan funciones internas del clúster.

Almacenamiento.- El tipo de almacenamiento puede ser interno (en un servidor) o compartido entre los nodos del clúster. A pesar de los protocolos estándar para el almacenamiento existen protocolos específicos para clústeres como son CFS y PVFS2.

Sistemas Operativos.- Puede ser cualquier sistema que soporte multiprocesos, multiusuarios y sea capaz de realizar computación de alto rendimiento (HPC).

Conexiones de red.- Los clústeres pueden usar cualquier tipo de tecnología para las conexiones en red como Ethernet o superior.

Middleware.- Proporciona comunicación entre el Sistema Operativo y las aplicaciones, ofrece una interfaz para el usuario para simular que solo se está utilizando una computadora muy potente y herramientas de mantenimiento y optimización del sistema.

Page 3: Clústeres y tipos de Clústeres

Alumno: Ramírez Franco, Luis Andrés Profesor: Ortega Medellin, Jesús GabrielGrupo: 381-V Fecha: 22/03/11

Materia: Diseño y administración de redes Tema: ClústeresProtocolos de comunicación y servicios

Aplicaciones

Programación paralela.- Se deben de poder crear aplicaciones capaces de utilizar recursos compartidos.

Para poder crear un Clúster es necesario contar con una aplicación de control de Clúster que regule las peticiones de los usuarios, atienda a los usuarios y administre los recursos de la red y los componentes del mismo.

Internet es considerado el mayor ejemplo de clúster al incluir en su red a casi todos los componentes de cómputo en su red incluyendo otros clústeres.