CM Observ Entorno Como Influye El Clima en El Paisaje

3

Click here to load reader

Transcript of CM Observ Entorno Como Influye El Clima en El Paisaje

Page 1: CM Observ Entorno Como Influye El Clima en El Paisaje

Observamos nuestro entorno

Desarrollado por Esperanza Blanco 1er ciclo Primaria

¿Cómo influye el clima en el paisaje?

B

En la actividad anterior, "¿Qué nos proporciona el paisaje?", pudimos comprobar que através de una simple fotografía podemos describir muchas características de un paisaje sinnecesidad de estar en él. Por ejemplo, podemos saber si hace frío o calor, si es húmedo oseco. ¿Cómo es posible esto?

Esto se debe a que el paisaje es el resultado de muchos procesos, algunos de los cualesestán relacionados con el "clima" de la región en la que se encuentran.

Ahora vamos a observar dos paisajes característicos de España y a intentar describiralgunas características del clima en el que se encuentran.

A

Page 2: CM Observ Entorno Como Influye El Clima en El Paisaje

Observamos nuestro entorno

Desarrollado por Esperanza Blanco 1er ciclo Primaria

1. Observa detenidamente la vegetación de las dos fotografías y contesta a las siguientespreguntas:

a) ¿En cuál de las dos fotografías hay más plantas?

___________________________________________________________________________________

b) ¿En cuál de las dos fotografías las plantas son más verdes?

___________________________________________________________________________________

c) ¿En cuál de las dos fotografías son más grandes las plantas?

___________________________________________________________________________________

2. Ahora fíjate con atención en el suelo sobre el que crecen las plantas.

a) ¿En qué se diferencian los suelos de las dos fotografías?

___________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál de los dos suelos parece que está más mojado?

___________________________________________________________________________________

c) ¿Por qué crees que uno de los suelos está más mojado que el otro?

___________________________________________________________________________________

3. La fotografía A representa un "bosque atlántico" característico de las comunidades delnorte de España. La fotografía B representa un "bosque mediterráneo" característico delas comunidades situadas al sur y al Este de España.

a) ¿Cuál de los dos tipos de bosque será posible encontrar en la comunidad Autónoma en laque se encuentra tu localidad?

__________________________________________________________________________________

b) ¿El clima de tu Comunidad Autónoma es lluvioso y húmedo o seco y caluroso?

___________________________________________________________________________________

c) Ahora puedes contestar a esta pregunta: ¿el bosque mediterráneo se forma en zonassecos o en zonas lluviosas?

___________________________________________________________________________________

Page 3: CM Observ Entorno Como Influye El Clima en El Paisaje

Observamos nuestro entorno

Desarrollado por Esperanza Blanco 1er ciclo Primaria

Orientaciones para el profesor

Continuamos con actividades basadas en la observación, cada vez fijándonos enaspectos menos evidentes.

En esta ocasión el objeto de nuestra observación será uno de los elementos formales delpaisaje, que son las texturas.

La textura de un suelo húmedo es diferente de la textura de un suelo seco, ya que lapresencia de agua frecuente es uno de los condicionantes en el desarrollo del suelo.

Otro tipo de textura es la densidad de la vegetación, cuya diferencia se puede apreciar enlas dos fotografías.

Todo ello está inevitablemente relacionado con el clima en el que se desarrolla el paisaje.

La observación de las texturas tiene como finalidad que los alumnos y alumnascomprendan que ciertas informaciones se pueden deducir de algunos de los rasgosmenos evidentes del paisaje.

Al mismo tiempo, supone una iniciación a los dos paisajes vegetales más característicosde nuestro país: el bosque atlántico y el bosque mediterráneo. Así, la frecuencia con queestá presente el bosque mediterráneo en la mayor parte de la península deja de ser unacasualidad asombrosa, para pasar a ser una lógica consecuencia del clima reinante engran parte de nuestro territorio: el clima mediterráneo.

A lo largo de esta actividad el profesor deberá apoyar y reforzar constantemente alrazonamiento de los alumnos y alumnas, para guiarlos hacia la respuesta correcta, en unproceso lógico-deductivo que requiere un gran esfuerzo por parte de los alumnos yalumnas. Esta actividad es, quizá, un poco más difícil, pero en ningún caso inalcanzable aestas edades.