CM14

16
COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL SIGLO XXI Florina Gatica Lara Francisco Fernández Puerto Antonio Cerritos Secretaría de Educación Médica.- Fac. Med. UNAM.

description

Estudiantes

Transcript of CM14

  • COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL

    SIGLO XXI

    Florina Gatica Lara Francisco Fernndez Puerto

    Antonio CerritosSecretara de Educacin Mdica.- Fac. Med. UNAM.

  • IntroduccinOrganismos internacionales y polticas pblicas impactan las Instituciones de Educacin Superior (OCDE, Banco Mundial, WFME, IEM)Exigen perfiles profesionales acordes a las necesidades del sector laboral, demandan formacin acadmica con enfoque en competencias Por las TICs se han modificado las formas de vivir y trabajarEn la educacin mdica las tareas de los estudiantes estn cambiando

    Tareas interdisciplinarias basados en proyectos mediados por las TICsFomentar la innovacin y la colaboracin interculturalAplicar conocimiento y creatividad para resolver problemas reales

    Duart, J. ROI y elearning, ms all de beneficios y costos. Rev UOC, 2002.

  • Diversos nombres para una generacin

    Nuestros estudiantes son:

    Generacin NET (Tapscott, 1998; Oblingers)

    Generacion DIG (Digital Inmediate Gratification, Vieux 2005)

    Generacin milenio, nintendo

    Generacin TIC (Ferreiro, 2006) Generacin TIC

    Nativos digitales y los maestros inmigrantes digitales

  • Nativos digitales

    la Generacin M.

  • Necesidades de la generacin Net

    Aprender en ambientes de aprendizaje dinmicos, constructivistasconstructivistas

    Construccin social del conocimiento

    Aprendizaje cooperativo

    Interdependencia social vs enseanza individualista

    Aprendizaje para toda la vida (UNESCO)

    Placer por aprender

    Desarrollo personal y profesional de alumno Desarrollo personal y profesional de alumno

    Aprendizajes significativos

    Uso de las TICs como medios de acceder al conocimiento, a la informacin y a recursos antes inalcanzables

  • Necesidades del siglo XXI

    Diversificar de modelos de enseanza y aprendizaje para lograr mayor equidad en la educacin

    Desarrollar el pensamiento crtico y la creatividad en los Desarrollar el pensamiento crtico y la creatividad en los estudiantes

    Integrarlos al uso de las tecnologas emergentes para insertarse en

    economa del conocimientoDeclaracin Mundial sobre la Educacin Superior para el Siglo XXI aprobada en Pars en octubre de 1998 en la Conferencia Mundial sobre Educacin Superior, organizada por la UNESCO, se defini la misin de las universidades en el siglo XXI.

    Desarrollar habilidades intelectuales para el aprendizaje por descubrimiento

    Ejercitar las facultades crticas de los estudiantes Ejercitar las facultades crticas de los estudiantes

    Desarrollar el compromiso tico de las decisiones, el sentido esttico y afectivo

    Desarrollar la capacidad de plantearse y resolver problemasLa educacin superior en el siglo XXI. Lneas estratgicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES, 2009

  • Qu entender por innovacin

    Cambios que deben darse en las formas de

    concebir el aprendizajeconcebir el aprendizaje

    En la utilizacin de

    mtodos pedaggicos

    Uso y aplicacin de

    tecnologas educativas

    Nueva concepcin del Nueva concepcin del papel del estudiante

  • Habilidades, conocimientos y competencias del estudiante en el Siglo XXI

  • Las metodologas educativas han transitado desde conferencias magistrales, prototipos,magistrales, prototipos,modelos tridimensionales, simuladores, video conferencias y hasta escenarios virtuales de aprendizaje apoyadas aprendizaje apoyadas por las herramientas de la web 2.0

  • Competencias de los estudiantes

    Habilidades de aprendizaje e innovacin

    Habilidades en el manejo de medios y Habilidades en el manejo de medios y

    tecnologas de informacin

    Capacidad para solucin de problemas y

    toma de decisiones

    Desarrollo de pensamiento crtico

    Habilidades comunicativas: orales y

    escritas

    Dominio del ingls como medio para la

    literatura mdica actual

  • Un emprendedor independiente

    (responsable, perseverante,

    autorregulado, reflexivo, autocrtico)

    Habilidades de colaboracin, Habilidades de colaboracin,

    comunicacin y negociacin.

    Curiosidad intelectual y la habilidad

    para encontrar, seleccionar,

    estructurar y evaluar informacin.

    Un aprendiz permanente que sea

    flexible y capaz de adaptarse al cambio

  • Reflexionando Los jvenes de la carrera de medicina, no slo requieren

    manejar la computadora, internet y paquetera de uso comn.

    Deben alfabetizarse con los medios, en estrategias y

    habilidades de comunicacin

    Modificar sus estrategias de aprendizaje y estudio Modificar sus estrategias de aprendizaje y estudio

    Demandar a sus profesores su integracin a la alfabetizacin digital y al manejo al menos de servicios

    bsicos de internet

    Evitar el fastcopy , construyendo cada vez ms los contenidos y el conocimientocontenidos y el conocimiento

    Tener una capacidad extraordinaria de adaptacin a los

    cambios

    Probar lo nuevo, pero no hacerse dependiente ni tan consumista de la tecnologa