cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

download cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

of 17

Transcript of cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    1/17

    1. QU ES UNAESTRATEGIA DE

    COMUNICACIN?

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    2/17

    ES EL CONJUNTO DEPROCEDIMIENTOS, ACCIONES Y

    RECURSOS QUE PONEMOS ENFUNCIN DE ALCANZAR UNASMETAS PROPUESTAS DESDE ELPUNTO DE VISTA DE LA

    COMUNICACIN.

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    3/17

    2. CUNDO SEHACE?

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    4/17

    Cuando los gestores sociales, al haber

    identificado problemas sociales delicados,disean programas y proyectos deintervencin.

    Cuando es necesario Movilizar a uno o varios

    actores sociales de un contextodeterminado. Cuando se elaboran los documentos de

    planeacin pblicos y privados

    Cuando se presentan situacionesinesperadas que nos sorprenden y paralizanmomentneamente

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    5/17

    3. PARA QU?

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    6/17

    Para aportar a la solucin de problemas sentidos por lascomunidades

    Para prevenir otros de potencial desarrollo

    Una estrategia de comunicacin convenientemente diseada yaplicada, aumenta las posibilidades de xito de undeterminado programa o proyecto de desarrollo, encomparacin con otro que no aproveche adecuadamente lacomunicacin.

    EN EL PROGRAMA DE PROMOCIN DE DERECHOS DE SSR: Para fomentar estilos de vida saludables, es decir, la

    promocin de cambios culturales, actitudinales y decomportamiento que promuevan los derechos de SSR.

    Para que se desarrolle la capacidad ciudadana de participar en

    y controlar los servicios de salud. Para transformar entornos culturales de manera quedesarrollen factores protectores de los derechos sexuales yreproductivos de los y las adolescentes.

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    7/17

    4. CMO?

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    8/17

    3.1. Recordando las siguientes

    premisas : Hay que partir de tener claros los distintos aspectos que

    rodean el problema que se quiere atender o prevenir(causas, consecuencias, actores involucrados, los intentosanteriores de solucin, etc.). Se trata de realizar y/oanalizar lo que se conoce como el diagnstico.

    Tener claros los conceptos y enfoques temticos queorientarn la estrategia, ya que de ellos depende lasustancia de la misma. La comunicacin ciudadana porejemplo aporta nociones y prcticas bien diferenciadas deotras basadas en la teora de la informacin que no tienenen cuenta a los pblicos ms que como receptores yconsumidores.

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    9/17

    Dentro de los factores ms importantes para que una estrategiasea exitosa se encuentra el conocimiento de las poblaciones quese quieren afectar. Hay que conocer sus hbitos de vida y deconsumo de medios. No existe pblico en general.

    De la calidad de los productos y procesos depende en buena

    parte el impacto sobre la realidad.

    V1000= FM1000=V

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    10/17

    3.2. A Travs de Los

    Siguientes Pasos: Planeacin Seleccin de canales y materiales

    Elaboracin de materiales y pruebaspreliminares (Pilotos) Ejecucin Movilizacin

    Evaluacin Retroalimentacin

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    11/17

    3.2.1. LA PLANEACINSe trata de definir: Las bases (anteriores) Las metas y objetivos

    La poblacin beneficiaria (y los pblicosprimarios y secundarios)

    El o los ejes narrativos Los recursos necesarios

    y el cronograma de actividades.

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    12/17

    3.2.2. SELECCIN DE

    CANALES Y MATERIALESCon gran criterio habr que definir uno o varios de lossiguientes canales de transmisin de los mensajes:

    Cara a cara: familiares, amigos, vecinos. Transmisin en grupo: Aulas de clase, festivales Medios Masivos de comunicacin (radio, televisin,

    peridicos, revistas, etc). Medios electrnicos: pginas internet, correo

    electrnico, audioconferencias, etc. Populares: Altavoces, Teatro, peridicos murales Organizacionescomunitarias: Grupos juveniles,

    deportivos, religiosas, comunales, ONGs, etc.

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    13/17

    3.2.3. ELABORACIN DE

    MATERIALES Y PILOTOSPor piloto se entiende un material o productocomunicativo PRELIMINAR, que se pone a

    prueba frente a uno o varios grupos del pblicoseleccionado, con el fin de evaluar su efectividadcomunicativa.

    Si los pilotos se aprueban se podr proceder a

    multiplicar o preparar la edicin final de losproductos, de lo contrario, ser mejor ajustarloscuanto sea necesario.

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    14/17

    Se trata de hacer llegar a los pblicosdefinidos los productos realizados.

    Es necesario hacer seguimiento yacompaamiento para controlar aciertos ydificultades: Si est llegando a la audiencia esperada Si las acciones van de acuerdo a lo previsto Si algunos canales o tcticas funcionan ms que

    otras o no. Si esto estaba previsto. Si se requiere aumentar o reducir la intensidad

    o frecuencia de las emisiones.

    3.2.4. EJECUCIN DE LA

    ESTRATEGIA DIFUSIN

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    15/17

    Se trata de los cambios que se debenproducir en las poblaciones beneficiarias.Es decir, la movilizacin para asumir

    comportamientos saludables, haciaparticipar y controlar los servicios de salud,y/o hacia transformar el entorno social.Hay que recordar que el impacto de las

    estrategias se mide, sobre todo, por lacalidad de la movilizacin

    3.2.5. MOVILIZACIN

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    16/17

    Se aplicar en distintos momentos y a travsde varios instrumentos. Se aplicarn los

    siguientes tipos de evaluacin:

    -Formativa-De proceso

    -De Resultados, y-De impacto

    3.2.6. EVALUACIN

  • 8/8/2019 cmo-hacer-estrategias-iec-1215277804233141-9

    17/17

    Es el momento de ajustar la estrategiade acuerdo a los resultados de laevaluacin.

    3.2.7. RETROALIMENTACIN