CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier...

16
CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT Revisando esta simple guía podrás llenar el Snapshot de tu proyecto. Recuerda que esta es la primera impresión que tendrán los inversionistas sobre tu startup. ¡Déjalo increíble para que sí inviertan en !

Transcript of CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier...

Page 1: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

C Ó M O L L E N A R M IS N A P S H OTRevisando esta simple guía podrás llenar el Snapshot de tu proyecto. Recuerda que esta es la primera impresión que tendrán los inversionistas

sobre tu startup. ¡Déjalo increíble para que sí inviertan en ti!

Page 2: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

DATOS GENERALESEn esta sección tendrás que llenar todos los datos de tu proyecto.

Las medidas adecuadas para la foto de perfil y la foto de portada son las siguientes:

la de perfil es 820 x 645la de portada 1000 x 300Agrega las industrias de tu proyecto. Podrán ser máximo dos: una principal y otra secundaria. Te pido que revises bien en qué industrias se enfoca tu proyecto.

En esta sección deberás agregar el elevator pitch. Te recuerdo que este video será la primera imagen que tendrán los inversionistas de tu proyecto. Te dejo una guía que te puede ayudar a revisar los principales puntos.

En esta parte también tendrás que poner el tweet pitch, puedes usar esta guía para asegurarte que este perfecto.

Recuerda agregar las redes sociales y sitio web de tu startup. Es muy importante establecerlas ya sirven como gran validación para tu startup.

Page 3: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

IDEA

En esta sección hay que agregar el problema que has identificado y la solución que ofrece tu proyecto. Te pido que revises el máximo de caracteres para que todo el texto sea visible.

En esta parte podrás agregar el Pitch Deck. Por medio de este podrás describir a detalle los puntos más relevantes de tu proyecto, te dejo una guía que te puede ayudar a revisar los principales puntos que debe contener.

Page 4: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

PRODUCTOEn esta sección podrás describir el tipo de producto que vas a desarrollar, ya sea dígital, físico, aplicación u otro. También puedes definir la etapa en la que está: puede ser beta, alfa, prototipo, etc.

En la sección “¿CÓMO FUNCIONA?” debes escribir una breve descripción de cómo funciona el proyecto en el que estás trabajando.

En “SHOWCASE” deberás agregar imágenes del proyecto. Por ejemplo, cómo se verá, cómo funciona y demás. Las medidas adecuadas para las fotos son de 970 x 470.

Page 5: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

En la sección “DEMO” hay que agregar un medio en el cual se muestre el funcionamiento del proyecto, puede ser a través de un video, sitio web, ¡o cualquier otro modo creativo!

Hay que agregar todo tipo de validación de tu proyecto en esta sección. Las validaciones son muy importantes para estar seguros que estamos desarrollando un proyecto con futuro.

Lo que buscamos en esta parte es que los Players puedan visualizar validaciones de tu proyecto que hayas hecho. Te dejo una guía para que puedas revisar qué consideramos como MVP.

Page 6: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

MERCADO

En la sección ¿DÓNDE OPERAS?, hay que establecer el mercado donde operará el proyecto en sus inicios. Tendrás que cuestionarte si tiene alcance nacional desde un inicio o si realizarás la expansión progresivamente. También puedes agregar una breve descripción sobre el plan de expansión.

Page 7: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

Sobre la sección ¿QUÉ TIPO DE MERCADO ATACAS? complétala de la siguiente manera:

Cliente/Consumidor: Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

Etapa:Aquí deberás establecer si tus clientes son innovadores, de adopción temprana, de adopción tardía, etc.). Según la etapa en que se encuentren, podrás ver el mercado que han capturado y el tamaño total del mercado reflejado en la gráfica. ¡Recuerda que dependiendo de la etapa en la que se encuentren tus clientes su perfil, características y el modo de llegar a ellos será distinto!

Tamaño: Número de clientes: es el número de personas que son representadas por este cliente en específico durante el año de la proyección. Es decir, el total de clientes que planeas capturar en las proyecciones hechas, de acuerdo al cashflow.

Valor total de los clientes: es el valor que representa ese cliente en específico, representado en dinero para tu proyecto durante el año de la proyección. Si cada cliente tiene un valor de $20 y planeamos capturar 100 clientes, el valor total será de $2,000.

¿Quién es tu cliente?: Se trata de una descripción del cliente. No buscamos saber su nivel socioeconómico. Lo que buscamos entender es el estilo de vida que lleva. Piensa en su perfil, sus identificadores, los objetivos que tiene y qué les genera un conflicto que tú puedes resolver.

¿Cómo vas a llegar a ellos?: Aquí debes explicar el método que utilizas para poder captar a estos clientes.

Page 8: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

En la GRÁFICA DE COMPETENCIA buscamos reflejar los principales diferenciadores que tiene el proyecto. Te dejo una guía que te puede apoyar a detalle sobre el formato que debe tener la gráfica de competencia.

En la PROPUESTA DE VALOR hay que establecer el valor agregado que brinda el proyecto a los clientes.

Page 9: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

Ingresos Mensuales: es el promedio mensual de las proyecciones, durante un año, que se realizaron en el cashflow. Toma en cuenta la inversión que recibirás para este monto. (Revisa los montos en la pestaña 8 del cashflow).

Burn Rate Promedio: gasto promedio mensual que se tiene en el cashflow. Toma en cuenta todos los gastos que tiene tu proyecto. (Revisa los montos en la pestaña 8 del cashflow).

Mes antes de la 1a venta: mes en el cual se va a realizar la primera venta. Recuerda que tomando en cuenta la inversión que recibes, puedes alcanzar tus primeras ventas más rápido.

Punto de Equilibrio: mes en el cual los ingresos son capaces de cubrir todos los gastos operativos y comienzas a generar utilidades.

CAPEX: gastos en activos fijos.

En la primera parte hay que reflejar la diferencia entre los números “con inversión” y “sin inversión”. En la pestaña 8 del cashflow encontrarás un resumen de los principales números que te pueden servir de apoyo para llenar esta sección.

NEGOCIO

En el SUPUESTO CLAVE buscamos establecer las bases necesarias para que el proyecto pueda llegar a su siguiente etapa. (Por ejemplo, tener un incremento de usuarios del 20% mensual).

Page 10: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

En el MODELO DE INGRESOS hay que establecer el modelo sobre el cual está basado el proyecto. (Ingreso por ventas, comisión o cualquier otro modelo).

En las siguientes dos gráficas buscamos desglosar los ingresos mensuales y costos del proyecto. Estas gráficas nos ayudarán a ver el porcentaje total que representa cada concepto. Los montos deberán tener un promedio mensual de acuerdo a las proyecciones a un año. Deberás revisar que el desglose de ingresos y costos sea similar a los ingresos mensuales y burn rate con inversión establecidos anteriormente. (Revisa los montos en la pestaña 8 del cashflow).

Page 11: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

Es necesario agregar a todos los miembros del equipo. Cada miembro deberá registrarse dentro de Play Business y aceptar la invitación.

Es muy importante que agregues el LinkedIn de todos los miembros del equipo. De esta manera los inversionistas podrán conocer más acerca de las cualidades individuales y su experiencia profesional. Es posible agregarlo desde el perfil de cada persona.

Cada integrante del equipo deberá compartir sus datos completos (puesto, tiempo que dedica a la startup, participación, vesting y fecha de entrada al proyecto).

*Vesting: Es una herramienta que las empresas utilizan para otorgar participación accionaria a sus empleados en caso de lograr o cubrir ciertos parámetros u objetivos.

EQUIPO

Page 12: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

En esta sección buscamos que los Players noten todos los logros que ha tenido tu proyecto. ¡Recuerda que es muy importante poner el link o el monto que hayas obtenido para poder analizar los resultados! En el caso de mentores, puedes agregar su perfil de LinkedIn como link (siempre y cuando ellos estén de acuerdo).

¡Todos los proyectos tienen un riesgo! Por eso, es importante poder identificarlos. Te pido que puedas agregar al menos un riesgo y que comentes cómo puedes enfrentarlo. Por ejemplo, el riesgo de desarrollo de Uber podría ser no tener suficientes conductores para hacer frente a la demanda y tener barreras legales.

TRACCIÓN

Page 13: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

KPI’s: En esta sección deberás establecer un mínimo de 5 KPIs. Recuerda que los KPIs necesitan indicadores reales que puedas medir periódicamente.

Cada KPI deberá de ir acompañado por:

Nombre: métrica a medir o nombre del objetivo. Unidad: unidad con la cual vas a medir el KPI Tipo de indicador: qué parte del proyecto se está trabajando/evaluando por medio de este KPI.

PERIODICIDAD: Qué tan seguido se evaluará el resultado del KPI.

DESCRIPCIÓN: Detalles adicionales sobre mediciones o el KPI. Escribe todo lo que los inversionistas deben saber al respecto.

OBJETIVOS: Establece metas numéricas para los KPIs que hayas establecido anteriormente. Estos objetivos deberás compararlos al momento de generar tus reportes.

PLAN

Page 14: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

MILESTONES: En esta sección deberás compartir los eventos significativos que sólo ocurrirán una vez. Por ejemplo, lanzamiento de la versión beta o primera venta. Hay que establecer fechas reales para poder alcanzar esos objetivos.

ASIGNACIÓN DE INVERSIÓN: aquí, se trata de definir en qué usarás la inversión. Por ejemplo, desarrollo de la aplicación o costos de producción. Esta sección será similar al desglose de costos, pero más generalizada a los principales puntos por los cuales requieren de inversión.

Page 15: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

INGRESOS OBJETIVOS: Establece el ingreso objetivo de cada mes durante el periodo de fondeo. Posteriormente, deberás establecer metas trimestrales por un año. Puedes revisar los ingresos en tu cashflow para tener datos concretos.

Recuerda poder establecer metas alcanzables, ya que tendrás que comparar estas cifras en los reportes. (Revisa los montos en la pestaña 2 del cashflow, busca el término de Ingresos Objetivos).

Page 16: CÓMO LLENAR MI SNAPSHOT - Play Business · Nombre del potencial cliente (puede ser cualquier nombre como “Clientes Generales” o más específico como “Jóvenes de 20-30 años”

playbusiness.mx