CMS

3
CMS UNA ALTERNATIVA A LA CREACIÓN RÁPIDA DE SITIOS WEB 1 RESUMEN: El presente documento se lo realizó debido a la necesidad de conocer con mayor detalle los distintos sistemas de gestión de contenidos que nos faciliten o ayuden en la manipulación principalmente de páginas web. Sin un buen CMS la mayoría de los sitios dejarían de existir, ya que muchos propietarios de sitios simplemente no tienen las habilidades necesarias para diseñar un sitio sin la ayuda de una interfaz de usuario amigable basado en plantillas. Con los sistemas de gestión de contenidos completos y un hosting de alto rendimiento, personas con poco conocimiento han sido capaces de hacer increíbles sitios web que buscan en tan sólo unos pocos minutos PALABRAS CLAVE: Contenidos, Funcionalidad, Sistema, En el presente documento cita la información más sobresaliente y detallada sobre los sistemas de gestión de contenidos, sus principales características y los más utilizados dentro del desarrollo de páginas web entre las personas. La inmensa mayoría están escritos en PHP por lo que nuestro servidor debe disponer de esta herramienta. Además, necesitamos que nuestro servidor nos proporcione bases de datos, generalmente MySQL, al menos una, pues ahí es donde se van a escribir los textos que incluyamos. Al igual que en el caso del PHP, los servidores basados en Linux también tienen el software MySQL por defecto. Generalmente son gratuitos, sólo tenemos que descargarnos, a ser posible la versión más nueva, desde las páginas web oficiales. Todo depende de cuál nos instalemos y dónde. Cual porque algunos no están traducidos todos a nuestro idioma y porque debemos elegir uno adecuado a nuestro proyecto, que nos se nos quede grande porque nos complicaría la gestión, ni corto, porque no nos permitiría desarrollar la web según nuestras expectativas. El Donde nos lo marca nuestro servidor. Evidentemente los gratui- tos ofrecen pocas posibilidades, pero por precios razona- bles se consiguen alojamientos con los requisitos nece- sarios. TEn ocasiones, desde las páginas oficiales, existen “demos” para probar el CMS También se puede simular un servidor en nuestro ordenador. Para ello existen distintos programas, por ejemplo EasyPHP o AppServ. Instalando cualquiera de ellos podremos jugar con la herramienta en local. Este último además, nos permitirá hacer una servidor abierto al exterior. 1 INTRODUCCIÓN 3 PREGUNTAS FRECUENTES 3.1 ¿QUÉ NECESITO PARA INSTALAR UN CMS? 3.2 ¿CUÁNTO CUESTA UN CMS? 3.3 ¿QUÉ LIMITACIONES TIENEN LOS CMS? 3.3 ¿PUEDO PROBAR MI CMS ANTES DE SUBIRLO A MI SERVIDOR? Un sistema de gestión de contenidos (Content Mana- gement System, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework…marco de trabajo) para la creación y admi- nistración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás. 2 DEFINICIÓN DE CMS

description

Introduccion a Conten Management System. Definición - Ventajas - Funcionalidad

Transcript of CMS

Page 1: CMS

CMS UNA ALTERNATIVA A LA CREACIÓN RÁPIDA DE SITIOS WEB

1

RESUMEN: El presente documento se lo realizó debido a la necesidad de conocer con mayor detalle los distintos sistemas de gestión de contenidos que nos faciliten o ayuden en la manipulación principalmente de páginas web. Sin un buen CMS la mayoría de los sitios dejarían de existir, ya que muchos propietarios de sitios simplemente no tienen las habilidades necesarias para diseñar un sitio sin la ayuda de una interfaz de usuario amigable basado en plantillas. Con los sistemas de gestión de contenidos completos y un hosting de alto rendimiento, personas con poco conocimiento han sido capaces de hacer increíbles sitios web que buscan en tan sólo unos pocos minutos

PALABRAS CLAVE: Contenidos, Funcionalidad, Sistema,

En el presente documento cita la información más sobresaliente y detallada sobre los sistemas de gestión de contenidos, sus principales características y los más utilizados dentro del desarrollo de páginas web entre las personas.

La inmensa mayoría están escritos en PHP por lo que nuestro servidor debe disponer de esta herramienta.

Además, necesitamos que nuestro servidor nos proporcione bases de datos, generalmente MySQL, al menos una, pues ahí es donde se van a escribir los textos que incluyamos. Al igual que en el caso del PHP, los servidores basados en Linux también tienen el software MySQL por defecto.

Generalmente son gratuitos, sólo tenemos que descargarnos, a ser posible la versión más nueva, desde las páginas web oficiales.

Todo depende de cuál nos instalemos y dónde. Cual porque algunos no están traducidos todos a nuestro idioma y porque debemos elegir uno adecuado a nuestro proyecto, que nos se nos quede grande porque nos complicaría la gestión, ni corto, porque no nos permitiría desarrollar la web según nuestras expectativas. El Donde nos lo marca nuestro servidor. Evidentemente los gratui-tos ofrecen pocas posibilidades, pero por precios razona-bles se consiguen alojamientos con los requisitos nece-sarios.

TEn ocasiones, desde las páginas oficiales, existen “demos” para probar el CMS

También se puede simular un servidor en nuestro ordenador. Para ello existen distintos programas, por ejemplo EasyPHP o AppServ. Instalando cualquiera de ellos podremos jugar con la herramienta en local. Este último además, nos permitirá hacer una servidor abierto al exterior.

1 INTRODUCCIÓN

3 PREGUNTAS FRECUENTES

3.1 ¿QUÉ NECESITO PARA INSTALAR UN CMS?

3.2 ¿CUÁNTO CUESTA UN CMS?

3.3 ¿QUÉ LIMITACIONES TIENEN LOS CMS?

3.3 ¿PUEDO PROBAR MI CMS ANTES DE SUBIRLO A MI SERVIDOR?

Un sistema de gestión de contenidos (Content Mana-gement System, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework…marco de trabajo) para la creación y admi-nistración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás.

2 DEFINICIÓN DE CMS

Page 2: CMS

.

2

4 TIPOS DE CMS

5 EJEMPLOS DE CMS

4.1 POR SUS CARACTERÍSTICAS

5.1 POR SUS CARACTERÍSTICAS

5.2 SEGÚN LA LICENCIA ; COD. ABIERTO

4.2 POR SU USO Y FUNCIONALIDAD

Blogs; pensados para páginas personales.

Foros; pensados para compartir opiniones.

Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo.

Enseñanza; plataforma para contenidos de enseñanza on-line.

Comercio electrónico; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.

Publicaciones digitales.

Difusión de contenido multimedia.

Como por ejemplo Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL.

Código abierto o Software propietario

4.1.1 SEGÚN EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN EMPLEADO

4.1.2 SEGÚN LA LICENCIA

El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punte-ros o memoria.

5.1.1 JAVA

Es una tecnología de Microsoft del tipo “lado del servidor” para paginas de web generadas dinamicamen-te, que ha sido comercializada como un anexo a Internet information services (IIS).

Es un lenguaje de programación interpretado, diseña-do originalmente para la creación de paginas de web dinámicas.

5.1.2 ACTIVITE SERVER PAGES

Se trata de un lenguaje de programación multipara-digma ya que soporta orientación a objetos, programa-ción inperativa y, en menor medida, programación funcio-nal.

5.1.4 PHYTON

Es un Sistema de gestión de contenidos que permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos. Permite crear, modificar o eliminar contenido de un sitio web de manera sencilla a través de un Panel de Administración. Es un software de código abierto, desarrolado en PHP y liberado bajo licencia GPL. Este administrador de conte-nidos puede utilizarse en una PC local (en Localhost), en una Intranet o a través de Internet y requiere para su funcionamiento una base de datos creada con un gestor MySQL, así como de un servidor HTTP Apache.

5.2.1 JOOMLA

Es un sistema de portales CMS basado en el lengua-je de programación PHP y base de datos SQL de código abierto. Basa todo su aspecto en plantillas o temas.

5.2.2 MAMBO

5.2.3 XOOP

5.1.3 PHP

Page 3: CMS

3

[1] [En línea].Disponible en: http://tecnologia.medioscomunitarios.net/93

[2] [En línea].Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/CMS#Distintos_tipos_de_CMS

[3] [En línea].Disponible en: http://www.hostname.cl/blog/sistemas-de-gestion-de-contenidos/

[4] [En línea].Disponible en: http://darkjavier06.wordpress.com/2011/09/01/sistema-de-gestion-de-contenidos/

[5] [En línea].Disponible en: http://www.karakana.es/diseno-web/blog/ventajas-de-los--sistemas-de-gestion-de-contenidos-cms

[6] [En línea].Disponible en: http://www.articuloz.com/notas-de-prensa-articulos/postgrado--en-sistemas-de-gestion-de-contenidos-cms-experto-en-drupal-wordpress-y-joomla-5607473.html

[7] [En línea].Disponible en: http://www.hippomegas.com/blog/conoce-que-cms-es-el-adecuado-para-tu-empresa.html

[8] [En línea].Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Mambo_%28CMS%29

8 REFERENCIAS

7 CONCLUSIONES

6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE CMS

6.1 VENTAJAS

6.2 DESVENTAJAS

Permiten que cualquier persona que haya usado alguna vez un ordenador pueda actualizar fácilmente el contenido de la página web: añadiendo, modificando o eliminando texto, imágenes, vídeos, etc.

Evita la dependencia de terceros a la hora de actuali-zar los contenidos de la página web: los propietarios de la página web pueden actualizar su contenido siempre que lo deseen, minimizándose así tanto el tiempo necesario para realizar la actualización de contenidos como los costes asociados a dicha actualización.

Permite aportar valor añadido a los usuarios que visiten la página web, al permitir: proporcionarles información de calidad sobre el sector, ofrecerles una mejor atención al cliente, etc.

Permite incorporar a la página web contenido proce-dente de otros sitios web, como por ejemplo: noticias del sector, noticias precedentes de periódicos o revistas, etc.

La correcta utilización de un buen CMS proporciona una enorme flexibilidad, que permite ampliar la página web o añadirle nuevas funcionalidades a medida que vaya resultando necesario.

Ralentización excesiva de la velocidad de carga, ya que tiene que recorrer mayor número de procesos.

Escrito en PHP. Se utiliza una arquitectura modular que permite a los usuarios personalizar y actualizar el tema de sus sitios web. XOOPS es liberado bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU (GPL) y es libre de usar, modificar y redistribuir.

Al usar los distintos tipos de CMS vamos a poder darle un mayor realce a nuestra página web aumentando su contenido y de esta manera podremos atraer a más visitantes a la misma.

Al usar CMS podemos evitar que nuestra página web pase por manos de terceros al momento de realizar actualizaciones y agregar otro contenido, puesto que según lo analizado el uso de los mismos es muy sencillo y nos brindan muchas opciones de renovar nuestra página.

Si necesitamos hacer una web corporativa podemos utilizar Drupal o Joomla.

La mayoría de CMS son de código abierto lo cual es de gran ayuda en estos tiempos ya que no nos presenta-ran restricciones al momento de su uso.