CNB

9

description

El CNB y sus componentes

Transcript of CNB

Page 1: CNB
Page 2: CNB

Reportaje elaborado por: Gabriela Morales.

CNB que significa Curriculum Nacional Base se concibe como proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural.

Se enfoca en ver a la persona como un ser social que se transforma y se valoriza cuando se proyecta y participa en la producción del bienestar propio y de los demás. Enfocando la educación hacia la formación integral del ser humano y el desarrollo de sus responsabilidades sociales.

El cucurriculum guatemalteco tiene como centro a la persona humana, se organiza en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, en función de las necesidades del contexto sociocultural, de los intereses y aspiraciones de los estudiantes.

Page 3: CNB

¿Por qué el CNB está organizado en competencias?

Se retoma el principio

pedagógico de que el

aprendizaje se da en una

relación cultural y social des

estudiante siendo esto lo

que permite el desarrollo

de capacidades.

El manejo de

conocimientos es

compromiso y

posesionamiento lo que

hace que el aprendizaje

sea significativo.

Se da un tratamiento del

aprendizaje en forma

integrada haciendo

énfasis en las destrezas,

actitudes, valores y

conocimientos.

Page 4: CNB

Guatemala Reportera: Gabriela Morales

Actualmente se considera la competencia como el medio para

llevar a la práctica el aprendizaje en contextos o situaciones

particulares.

El aprendizaje significativo requiere que los estudiantes

puedan utilizar, de manera pertinente y flexible, los

conocimientos. Fomentando asi la competencia en la

interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el

área de conocimiento y el contexto.

Ser competente más que poseer un conocimiento; es saber

utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

Fotografia por:Jesson Morales

Las competencias están constituidas en la interacción entre

EL INDIVIDU- EL CONTEXTO- LA ESPECIALIDAD

LAS COMPETENCIAS FACILITA EN LAS PERSONAS

CAPACIDADES COMO: GENERAR UNA

EDUCACIONAUTONOMA Y PERMANENTE, BUSCAR Y

MANEJAR INFORMACION, RESOLVER PROBLEMAS Y

APLICAR VALORES.

Page 5: CNB

Guatemala Reportera: Gabriela Morales

Es la utilización del conocimiento .

Son conocimientos manifiestos, evidencias, rasgos, o conjunto de Rasgos observables del desempeño que, gracias a Una argumentación teórica fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

MARCO

EJE

ÁREA

GRADO O

ETAPA

Construyen Los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos.

Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el currículo con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales.

Comprende las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel.

Son realizaciones o desempeños e el diario quehacer del aula. Van más allá de la ,memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer”

Page 6: CNB
Page 7: CNB

Guatemala Reportera: Gabriela Morales

Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los estudiantes y se organizan en:

1. Conceptuales: “Saber hacer” 2. Procedimentales: “Saber cómo” “Saber hacer” 3. Actitudinales: “Saber ser”

Los ejes transversales

Page 8: CNB

HACE VISIBLE LA PREOCUPACION POR LOS

PROBLEMAS SOCIALES PAR ADQUIRIR UNA PERSPECTIVA

SOCIAL CRITICA

ESTABLECE UNA ESTRECHA RELACION EN LA ESCUELA Y LA

VIDA COTIDIANA EN SUS AMBITOS LOCAL, REGIONAL Y

NACIONAL

GENERA CONTENIDOS Y VIVENCIAS PROPIAS DEL AMBIENTE ESCOLAR PROYECTANDOSE DESDE ESTE AL AMBIENTE FAMILIAR, COMUNAL Y REGIONAL.

Unidad en la

diversidad

Vida en

democracia y

cultura de paz

Desarrollo

integral

sostenible

Ciencia y

tecnología

Page 9: CNB