cnidario

8
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA BIOLOGÍA ANIMAL SARAH MARTIN SOLANO Nombre: Andrea Estefanía Morillo Balcázar Fecha de Entrega: 01/08/2013 NCR: 3329 TEMA: Cnidario- Carybdea OBJETIVOS: General: Identificar las diversas aplicaciones biotecnológicas del cnidario Carybdea. Específicos: Identificar las diferentes clases de Cnidarios. Conocer características propias del cnidario Carybdea Valorar las aplicaciones de los Cnidarios RESUMEN: Las células de los cnidarios están organizadas en tejidos verdaderos y sus actividades son coordinadas por un sistema nervioso primitivo. Poseen simetría radial . Incluye hidras , medusas, anémonas y corales. De agua dulce o marinos.

description

Conceptos, aplicación científica

Transcript of cnidario

ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITODEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDAINGENIERA EN BIOTECNOLOGABIOLOGA ANIMALSARAH MARTIN SOLANO

Nombre: Andrea Estefana Morillo Balczar Fecha de Entrega: 01/08/2013 NCR: 3329

TEMA: Cnidario- CarybdeaOBJETIVOS: General: Identificar las diversas aplicaciones biotecnolgicas del cnidario Carybdea. Especficos:Identificar las diferentes clases de Cnidarios.Conocer caractersticas propias del cnidario CarybdeaValorar las aplicaciones de los Cnidarios

RESUMEN:Las clulas de los cnidarios estn organizadas en tejidos verdaderos y sus actividades son coordinadas por un sistema nervioso primitivo. Poseensimetra radial. Incluyehidras, medusas, anmonas y corales. De agua dulce o marinos.El cuerpo del animal es simple: es una estructura hueca, que puede tener la forma deplipoomedusa.El plipo es normalmente ssil y la medusa es mvil.Han desarrollado dos capas de tejidos: epidermis y gastrodermis, provenientes del ectodermo y del endodermo, por lo que se denominan diblsticos.La cavidad interna del cuerpo,cavidad gastrovascular, est recubierta por la gastrodermis y posee una sola abertura que sirve de boca y ano.En la cavidad gastrovascular ocurre la digestin extracelular y en la gastrodermis la intracelular. La mayora poseen tentculos alrededor de su boca que le permiten capturar el alimento. Son carnvoros. Una caracterstica distintiva de este grupo es la presencia cnidocito, clulas especiales que contienen cpsulas con un filamento llamadasnematocistos(filamentos que paralizan, enlazan y capturan las presas). El ciclo de vida presenta una forma larval, plnula, es un organismo ciliado y de vida libre. Luego de esta etapa larval algunos cnidarios alternan la formaplipoy medusaen su ciclo de vida. (Raisman & Gonzales, 2012)Loscubozoos llamadas comnmenteavispas de marpor su peligroso veneno, son unaclasedelfiloCnidariahabitantes delmacroplanctonmarino. Su nombre alude a la forma cbica del cuerpo de estos cnidarios. Poseen cierta semejanza con las medusas de la claseScyphozoa, y su posicin taxonmica no est an bien definida. No llegan a 40 especies descritas que, antiguamente, se clasificaban dentro de losEscifozoos.Se trata de especiesaustralianas,filipinasy de otras reas tropicales. Son famosas por los efectos catastrficos de suveneno, muy peligroso para el hombre.Poseenvelario, una estructura semejante en funcin al velo de lashidromedusas, pero que difiere de ste en su desarrollo y que contiene divertculos digestivos. En los llamadosropalioses posible encontrar ojos con fotoreceptores y estatocistos, sensibles a la orientacin. La forma polipoidese conoce en pocas especies y no sufren estrobilacin. (Brusca & Brusca, 2005)

INTRODUCCIN:Carybdea marsupialisEsta medusa tiene la umbrela transparente y cbica, caracterstica que da nombre al grupo de los cubozoos. Tiene 4 tentculos rosados que extiende para alimentarse; los tentculos pueden llegar a superar entre 8-10 veces la longitud de su umbrela. La boca est situada en el centro de la parte inferior de la umbrela. LaCarybdea marsupialistiene 24 ojos, agrupados en 4 estructuras conocidas como ropalias que se situan en el margen de la umbrela, cada una situada en el punto medio de dos tentculos consecutivos. En cada ropalia se hallan dos ojos compuestos (presentan retina, crnea y cristalino) y cuatro ojos simples.(Raisman & Gonzales, 2012)Carybdea marsupialises una especie descrita mediterrnea. Se trata de una medusa de hbitos costeros. Otras especies del gneroCarybdea, que se distribuyen en regiones ms clidas, viven asociadas a las zonas de manglares.Sus tentculos le sirven para capturar las presas y acercarlas a la boca. Estos tentculos poseen clulas urticantes, los nematocistos o cnidoblastos, el veneno de las cuales causa una profunda irritacin en las personas. Sus presas pricipales son diversos crustceos del zooplancton, gusanos poliquetos y larvas de peces. (Brusca & Brusca, 2005)El ciclo biolgico de esta especie presenta una fase bentnica con reproduccin asexual, el plipo, mientras que la fase medusa se reproduce sexualmente. Existe dimorfismo sexual en las cubomedusas, y la fecundacin puede ser externa o interna dependiendo de las especies. En el caso de laCarybdea marsupialis, los ejemplares masculinos expulsan sus espermatozoides en el agua y las hembras, sus vulos. Los gametos se unen en el mar y dan lugar a un huevo, que se desarrollar en forma de embrin y, finalmente, en una larva plnula microscpica capaz de desplazarse en el agua. Esta larva nadar en busca de una zona adecuada donde fijarse y transformarse en plipo mediante un proceso de metamorfosis. (Brusca & Brusca, 2005)Charybdea, del griego, significa rapaz. Puede impedir el bao a causa de la naturaleza extremadamente urticante de sus cnidocistos. En Australia se encuentran especies de cubomedusas mucho ms venenosas, que pueden llegar a ser hasta mortales, como laChironex fleckeri. La presencia de esta especie en elevadas densidades puede tener diversas causas posibles: el aumento de nutrientes en los mares y ocanos, por vertidos de fertilizantes y de aguas negras de los ncleos urbanos as como el proceso de eutrofizacin y acumulacin de materia orgnica; una menor depredacin por la disminucin en el nombre de depredadores naturales, como la tortuga boba; la escasez de lluvia en veranos muy secos que impiden la llegada de aguas continentales; y el aumento de la temperatura del agua. Es ms probable ver esta especie durante las inmersiones nocturnas, ya que durante el dia es prcticamente invisible y por la noche las atrae la luz de los focos de los submarinistas. Su taxonoma es la siguiente:Flum:Cnidario, Clase:Cubozoa, Orden:Carybdeida, Familia:Carybdeidae, Gnero:Carybdea

APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS Aunque se indebidamente se pueda tener la impresin de que el animal ms mortal del planeta sea un escorpin o una serpiente, la verdad es que no; se trata de una medusa denominada avispa de mar, tambin llamada cubomedusa oChironex fleckeri.Hasta3 metros de longitud y 28 centmetros de ancho puede medir esta descomunal medusa que es capaz de matar a una persona con tan solo rozarla.

La avispa de mar posee60 tentculos de hasta 3 metrosde largo, con pequeas "ampollas" (celdas urticantes) donde se almacena el veneno hasta que ste sale disparado,accionado no por el contacto; sino gracias a un compuesto qumico que se encuentra en la capa externa de su presa. En su totalidad, la avispa de mar cuenta conveneno suficiente como para matar a 60 personasa la vez. El veneno es laneurotoxina LD50, capaz; con una pequea dosis de1.4 miligramos, de matar a un hombre adulto. Acta rpidamente, en unos 20 minutos, sobre el sistema nervioso, y despus de una reaccin inicial del tejido afectado que puede desarrollar ulceraciones y/o necrosis, se produce una parada cardiorespiratoria. Los supervivientes pueden llevarse das inconscientes debido al intenso dolor que generan las picaduras, pudiendo durar stos semanas y lascicatrices producidas toda la vida.(Society, 2011)

Este animal recibe el nombre de cubomedusa debido a laforma cbica de su umbrela (cuerpo principal)y lo que la hace una medusa fuera de lo comn, no es solo su potentsimo veneno; sino suasombroso nivel de evolucin en comparacin con sus familiares ms cercanos. La avispa de mar escapaz de nadar sin depender de las corrientes ni el viento, pudiendo alcanzar velocidades de hastacuatro nudos. Pero adems, esta sorprendente medusa tiene6 ojos en cada uno de los cuatro lados de su umbrela, algo que a los cientficos les sorprende, debido a que no se explican cmo este animal es capaz de procesar las imgenes captadas sin tener un sistema nervioso central.(Society, 2011)

La avispa marina es capaz de vivir nicamente un ao y sudieta se basa de peces y otras especies marinas, pero de lo que segurono se podr alimentar la avispa de mar, por mucho que lo intente, es de tortuga marina, ya que es inmune a la picadura de la cubomedusa y de hecho, en muchas ocasiones; es la tortuga marina la que atraviesa un banco de cubomedusas para alimentarse de ellas.(Society, 2011)

La cubo medusa es el animal ms mortfero del planeta este es el motivo por el cual aun no se realizan investigacin sobre las propiedades de su veneno, existe posibilidad alguna de estudiar porque las tortugas marinas son los nicos animales invulnerables a la toxina segregada por el veneno de la cubomedusa. (Society, 2011)RESULTADOS Y OBSERVACIONES:Esta investigacin revelo que el animal mas mortfero de la tierra no es ninguna serpiente o alacrn, en este caso se trata de un cnidario que su veneno en cantidad de 1 gramo es capas de matar a 60 personas en menos de 3 minutos.Este cnidario se encuentra solamente en el Pacifico sur. DISCUSIN:La avispa de mar o cubo medusa conocida as por la forma de su cuerpo puedo contar con hasta 60 tentculos de hasta 3 metros con ampollas o celadas urticantes son capaces de matar a una persona con tan solo rozarla. El mayor depredador de la avispa de mar es la tortuga marina que es el nico animal inmune a la picadura de dicha medusa. La avispa de mar es una de las especies de medusa ms avanzadas. Han desarrollado la capacidad de moverse, en lugar de simplemente flotar a la deriva, y son capaces de alcanzar los cuatro nudos por hora. Adems, tienen ojos, agrupados de seis en seis, en los cuatro lados de la campana. Cada grupo incluye un par de ojos con un sofisticado sistema de lente, retina, iris y crnea, aunque los cientficos no estn seguros de cmo procesan lo que ven, ya que carecen de sistema nervioso central. CONCLUSIONES:La avispa marina es uno de los animales ms peligrosos del planeta razn por la cual no es posible investigar sobre algn beneficio para el hombre, debido a que la toxina segregada por su aguijn al momento de una picadura tarda solamente de entre 3 a 14 minutos en llegar al torrente sanguneo.

BIBLIOGRAFA:

Brusca, R. C., & Brusca, G. J. (2005). Invertebrados. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana.Raisman, J., & Gonzales, A. M. (2012). Hipertextos del rea de Biologa. Buenos Aires: UNNE.Society, N. G. (2011). Avispa del mar. National Geographic Society, 50-56.