CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01...

68
Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, las Unidades del Estado tendrán el derecho de solicitar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que sean rectificados los datos que les conciernan, para lo cual deberán demostrar que son inexactos, incompletos o equívocos. Con esta perspectiva, en el año 2011 se inició con las actividades relacionadas a la generación de la información en la materia de impartición de justicia, a efecto de consolidar la generación de información estadística en la materia, así como la construcción de una serie histórica que soporte el proceso de las políticas públicas en estos temas. Así, por cuarto año consecutivo se lleva a cabo este levantamiento, siendo el primer proyecto el "Censo Nacional de Gobierno 2011-Poder Judicial Estatal-Impartición de Justicia 2011", del cual, y desde entonces, ya se pueden consultar sus resultados en la página de Internet del INEGI. CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ESTATAL 2015 Módulo 1: Estructura organizacional y recursos Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: "Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico." Conforme a lo dispuesto por el Artículo 45, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: "Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.", así como lo señalado por el Artículo 46 de la misma: "Los servidores públicos de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, tendrán la obligación de proporcionar la información básica que hubieren obtenido en el ejercicio de sus funciones y sirva para generar Información de Interés Nacional, que les solicite el Instituto..." DERECHOS DE LAS UNIDADES DEL ESTADO Aguascalientes Derivado de las atribuciones que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo público del Estado Mexicano con autonomía técnica y de gestión, es responsable de suministrar a la sociedad y al Estado, información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, normando y coordinando el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Dentro de los Subsistemas que soportan al SNIEG, la Junta de Gobierno del INEGI crea en diciembre de 2008, el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), el cual pone énfasis en la generación de información que permita conocer aspectos relevantes de la gestión y operación de las instituciones públicas de los tres Poderes y de los tres ámbitos de Gobierno que conforman al Estado Mexicano. Por su parte, el SNIGSPIJ tiene como objetivo estratégico, el de “Institucionalizar y operar un esquema coordinado para la producción, integración, conservación y difusión de información estadística y geográfica de interés nacional, de calidad, pertinente, veraz y oportuna que permita conocer la situación que guardan la gestión y el desempeño de las instituciones públicas que conforman al Estado Mexicano, y a sus respectivos poderes, en las funciones de gobierno, seguridad pública, procuración e impartición de justicia, y sistema penitenciario, para apoyar los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas en estas materias”. Bajo este contexto, y con la idea de asegurar institucionalmente la continuidad de información que se genera en este proyecto, en el año 2012 se presenta a la Junta de Gobierno del INEGI la propuesta de declarar Información de Interés Nacional la generada a través de este proyecto estadístico, la cual fue aprobada y su acuerdo correspondiente publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre del mismo año. A cinco años de distancia de la aplicación del primer Censo realizado en esta materia, y para darle continuidad a dichos trabajos, se presenta el quinto cuestionario, denominado, "Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015", el cual tiene por objeto generar información estadística y geográfica de los Tribunales Superiores de Justicia y Consejos de la Judicatura de las Entidades Federativas, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en la materia de impartición de justicia. En tal sentido, el "Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015", está conformado por cinco Módulos: Módulo 1. Estructura organizacional y recursos Módulo 2. Impartición de Justicia en Materia Penal Módulo 3. Justicia para Adolescentes Módulo 4. Impartición de Justicia en todas las materias Módulo 5. Justicia Alternativa Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 1 de 3 MUESTRA

Transcript of CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01...

Page 1: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Módulo 1

Presentación / Instrucciones Generales

01

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

PRESENTACIÓN

De conformidad con lo previsto por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica , las Unidades delEstado tendrán el derecho de solicitar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que sean rectificados los datos que lesconciernan, para lo cual deberán demostrar que son inexactos, incompletos o equívocos.

Con esta perspectiva, en el año 2011 se inició con las actividades relacionadas a la generación de la información en lamateria de impartición de justicia, a efecto de consolidar la generación de información estadística en la materia, así como laconstrucción de una serie histórica que soporte el proceso de las políticas públicas en estos temas. Así, por cuarto añoconsecutivo se lleva a cabo este levantamiento, siendo el primer proyecto el "Censo Nacional de Gobierno 2011-PoderJudicial Estatal-Impartición de Justicia 2011", del cual, y desde entonces, ya se pueden consultar sus resultados en lapágina de Internet del INEGI.

CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓNDE JUSTICIA ESTATAL

2015

Módulo 1:Estructura organizacional y recursos

Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37 , párrafo primero de la Ley del SistemaNacional de Información Estadística yGeográfica : "Los datos que proporcionenpara fines estadísticos los Informantes delSistema a las Unidades en términos de lapresente Ley, serán estrictamenteconfidenciales y bajo ninguna circunstanciapodrán utilizarse para otro fin que no sea elestadístico."

Conforme a lo dispuesto por el Artículo 45 , párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica : "LosInformantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridadescompetentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestaránapoyo a las mismas.", así como lo señalado por el Artículo 46 de lamisma: "Los servidores públicos de la Federación, de las entidadesfederativas y de los municipios, tendrán la obligación de proporcionar lainformación básica que hubieren obtenido en el ejercicio de susfunciones y sirva para generar Información de Interés Nacional, que lessolicite el Instituto..."

DERECHOS DE LAS UNIDADES DEL ESTADO

Aguascalientes

Derivado de las atribuciones que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, elInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo público del Estado Mexicano con autonomía técnicay de gestión, es responsable de suministrar a la sociedad y al Estado, información de calidad, pertinente, veraz y oportuna,normando y coordinando el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).Dentro de los Subsistemas que soportan al SNIEG, la Junta de Gobierno del INEGI crea en diciembre de 2008, elSubsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), el cual poneénfasis en la generación de información que permita conocer aspectos relevantes de la gestión y operación de lasinstituciones públicas de los tres Poderes y de los tres ámbitos de Gobierno que conforman al Estado Mexicano.Por su parte, el SNIGSPIJ tiene como objetivo estratégico, el de “Institucionalizar y operar un esquema coordinado para laproducción, integración, conservación y difusión de información estadística y geográfica de interés nacional, de calidad,pertinente, veraz y oportuna que permita conocer la situación que guardan la gestión y el desempeño de las institucionespúblicas que conforman al Estado Mexicano, y a sus respectivos poderes, en las funciones de gobierno, seguridad pública,procuración e impartición de justicia, y sistema penitenciario, para apoyar los procesos de diseño, implementación,monitoreo y evaluación de las políticas públicas en estas materias”.

Bajo este contexto, y con la idea de asegurar institucionalmente la continuidad de información que se genera en esteproyecto, en el año 2012 se presenta a la Junta de Gobierno del INEGI la propuesta de declarar Información de InterésNacional la generada a través de este proyecto estadístico, la cual fue aprobada y su acuerdo correspondiente publicado enel Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre del mismo año.A cinco años de distancia de la aplicación del primer Censo realizado en esta materia, y para darle continuidad a dichostrabajos, se presenta el quinto cuestionario, denominado, "Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015", el cualtiene por objeto generar información estadística y geográfica de los Tribunales Superiores de Justicia y Consejos de laJudicatura de las Entidades Federativas, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacergubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcancenacional en la materia de impartición de justicia.En tal sentido, el "Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015", está conformado por cinco Módulos: Módulo 1. Estructura organizacional y recursos Módulo 2. Impartición de Justicia en Materia Penal Módulo 3. Justicia para Adolescentes Módulo 4. Impartición de Justicia en todas las materias Módulo 5. Justicia Alternativa

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 1 de 3

MUESTRA

Page 2: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Módulo 1

Presentación / Instrucciones Generales

En adición a lo anterior, es de destacar que para el presente ejercicio, ya se cuenta con información derivada de laaplicación informática que se puso a disposición del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de suEntidad Federativa, para ser utilizada como un apoyo para la recolección de información que se genera en los juzgados deprimera instancia en materia penal, y con ello, apoyar el proceso de integración de información correspondiente a losMódulos 2 y 3. En relación al Módulo 3, este permite captar información para identificar los elementos básicos del ejercicio de la función deimpartición de justicia en materia de Justicia para Adolescentes, para lo cual se conforma de 42 preguntas, las cuales,dependiendo de la aplicación de algunos temas, se le podrían agregar 21 preguntas, con lo cual se obtiene un total de 63preguntas, agrupadas en cuatro secciones: I. Ingresos durante el año, II. Conclusiones durante el año, III. Existencias alcierre del año, IV. Tocas penales atendidos por los órganos jurisdiccionales especializados en adolescentes de segundainstancia durante el año. El Módulo 4, tiene por objeto captar información de los Tribunales Superiores de Justicia de las Entidades Federativas, quepermitan identificar los elementos básicos del ejercicio de su función de impartición de justicia en todas las materias, conexcepción de la materia penal, la cual se aborda de manera específica en el Módulo 2 de este Censo, para lo cual seconforma de 9 preguntas, las cuales, dependiendo de la aplicación de uno de sus temas, se le podrían agregar 3preguntas, con lo cual se obtiene un total de 12 preguntas, agrupadas en cinco secciones: I. Implementación de la JusticiaOral en el resto de las materias (excepto materia penal), II. Aperturas durante el año, III. Conclusiones durante el año, IV.Existencias al cierre del año, y V. Tocas en todas las materias (excepto materia penal) atendidas por los órganosjurisdiccionales de Segunda Instancia durante el año.Cabe señalar que en cada una de estas secciones, se solicita información relacionada con el proceso que siguen losexpedientes que les son turnados a los Jueces y Magistrados, de acuerdo a la materia correspondiente.Finalmente, el Módulo 5 permite captar información para identificar los elementos básicos del ejercicio de la función deimpartición de justicia a partir de los procedimientos de Justicia Alternativa, para lo cual se conforma de 38 preguntas, lascuales, dependiendo de la aplicación de algunos temas, se le podrían agregar 15 preguntas, con lo cual se obtiene un totalde 53 preguntas, agrupadas en cinco secciones: I. Operación de la Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos deSolución de Controversias; II. Estructura organizacional y recursos humanos; III. Recursos Presupuestales, IV. RecursosMateriales, y V. Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Cabe destacar que la información proporcionada y validada por los servidores públicos adscritos al Tribunal Superior deJusticia de su Entidad Federativa, será considerada como información oficial.

En particular, el Módulo 1 se enfoca en captar información relacionada con las características principales de la forma deorganización, recursos y funciones con las que cuentan los Tribunales Superiores de Justicia de las Entidades Federativas,para el ejercicio y cumplimiento de sus atribuciones y obligaciones en dicho ámbito de gobierno. Para ello, este Módulo seconforma de 91 preguntas, las cuales, dependiendo de la aplicación de algunos temas, se le podrían agregar 25preguntas, con lo cual se obtiene un total de 116 preguntas, agrupadas en once secciones: I. Pleno del Tribunal Superior deJusticia, II. Consejo de la Judicatura, III. Estructura organizacional del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de laJudicatura, IV. Recursos humanos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, V. RecursosPresupuestales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, VI. Recursos materiales del TribunalSuperior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, VII. Gobierno Electrónico, VIII. Trámites y Servicios, IX. Ejercicio deFunciones Específicas, X. Transparencia, control interno y anticorrupción, y XI. Marco Regulatorio.Por lo que hace al Módulo 2, se enfoca en captar información de los Tribunales Superiores de Justicia de las EntidadesFederativas, que permitan identificar los elementos básicos del ejercicio de su función de impartición de justicia en materiapenal, tanto para el Sistema Inquisitorio o Sistema de Juicios Tradicionales, como el Sistema Acusatorio Oral, para lo cualse conforma de 49 preguntas, las cuales, dependiendo de la aplicación de algunos temas, se le podrían agregar 31preguntas, con lo cual se obtiene un total de 80 preguntas, agrupadas en cinco secciones: I. Implementación del SistemaAcusatorio Oral, II. Ingresos durante el año, III. Conclusiones durante el año IV. Existencias al cierre de año, y V. Tocaspenales atendidos por los órganos jurisdiccionales de segunda instancia durante el año.

Considerando la información que se solicita en cada uno de los Módulos del Censo, el llenado requiere de la participaciónde diversos servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y de aquellos servidorespúblicos que cuenten con la información solicitada en los Módulos de este Censo. Dichos servidores públicos deberánvalidar la información proporcionada, mediante su firma en la portada correspondiente. A efecto de recabar toda lainformación solicitada, los responsables del llenado del cuestionario se pueden auxiliar de los servidores públicos queintegran sus equipos de trabajo, para lo cual se solicita que registren sus datos en la hoja de "Servidores Públicos queparticiparon en el llenado del Módulo", que se encuentra al final del cuestionario.

Por su parte, cada Módulo se conforma por cinco apartados, el primero se denomina "Portada General", la cual contiene lapresentación y las instrucciones generales para la entrega del cuestionario, el segundo corresponde al cuestionario de cadauno de los Módulos que integran el Censo, el tercero contiene un Glosario Específico para cada Módulo, el cuarto presentauna relación para registrar a los servidores públicos que participaron en el llenado del Módulo correspondiente, y por últimoel quinto apartado, contiene una hoja para que los informantes puedan anotar comentarios generales.

Asimismo, tomando en consideración la información solicitada para los Módulos 2, 3 y 5, en materia de delitos, se presentaun anexo en cada uno de ellos, con las definiciones de los delitos del fuero común, que están contenidos en las tablas dedichos Módulos.De esta forma, y para dar atención a lo establecido en las tablas en las que se solicita información de los delitos en formadesagregada, en los Módulos 2 y 3 se presenta un complemento al cuestionario, el cual se ubica en un apartadoindependiente para completar el registro de la desagregación de delitos por cada uno de los Municipios, en materia decaracterísticas geográficas de los mismos, cuando en la pregunta correspondiente del cuestionario principal no se alcanzana desplegar todos los Municipios de la Entidad Federativa, para lo cual se deberán atender las instruccionescorrespondientes.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 2 de 3

MUESTRA

Page 3: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Módulo 1

Presentación / Instrucciones Generales

ENTREGA DEL CUESTIONARIO

1) Entrega electrónica:

2) Entrega física:

DUDAS O COMENTARIOS

La versión definitiva del cuestionario en su versión electrónica, debe ser la misma que se entrega en versiónfísica , de conformidad con las instrucciones correspondientes, y se enviará a más tardar el 8 de mayo de 2015 a lasiguiente dirección electrónica:

A efecto de llevar a cabo la revisión y validación del presente cuestionario, una vez que se haya completado, debe serenviado en versión preliminar, a más tardar el 30 de abril de 2015, a la dirección electrónica del Jefe de Departamento deEstadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia (JDEGSPJ) en la Coordinación Estatal del INEGI, que es lasiguiente:

Una vez completada la revisión y validación del cuestionario, este será devuelto al servidor público adscrito al TribunalSuperior de Justicia de su Entidad Federativa que lo haya entregado, a efecto de notificarle las modificaciones quedeberán realizarse al mismo, antes de imprimir la versión definitiva para firma, o bien, darle el Vo.Bo. para que se proceda a imprimir y firmar el archivo electrónico enviado, el cual será considerado como versión definitiva.De igual forma, una vez que el archivo electrónico esté impreso y firmado, se llevará a cabo la entrega del cuestionariomediante vía electrónica y de manera física, para lo cual, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Teléfono:

En caso de dudas o comentarios, hacerlas llegar al JDEGSPJ en la Coordinación Estatal del INEGI, quien tiene lossiguientes datos:

Nombre:Correo electrónico:

La versión definitiva del cuestionario en su versión electrónica, debe imprimirse para recabar firmas y sellos de losservidores públicos que se registraron en la portada, y una vez realizado lo anterior, deberá entregarse en original amás tardar el 8 de mayo de 2015 , al JDEGSPJ en la Coordinación Estatal del INEGI.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 3 de 3

MUESTRA

Page 4: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

01

Nombre completo:Teléfono: Fax:

Lada Número Lada NúmeroCorreo electrónico:

Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Teléfono: Fax:

Lada Número Lada NúmeroCorreo electrónico:

Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Teléfono: Fax:

Lada Número Lada NúmeroCorreo electrónico:

OBSERVACIONES:

CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓNDE JUSTICIA ESTATAL

2015

Módulo 1:Estructura organizacional y recursos

Informantes:(Responden: Titular de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Titular de la Presidencia del Consejo de la Judicatura, y/o Titular de la

Dirección General de Administración u homólogos)

FIRMA

FIRMA

Aguascalientes

INFORMANTE BÁSICO (Titular de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia)

INFORMANTE COMPLEMENTARIO 1 (Titular de la Presidencia del Consejo de la Judicatura, cuando este sea distinto al Titular de laPresidencia del Tribunal Superior de Justicia, que por las funciones que tiene asignadas dentro de éste, es la principal productora y/ointegradora de la información correspondiente en el presente módulo, y cuando menos se encuentra en el segundo nivel jerárquico de laInstitución; mismo que complementará en lo que corresponda la información proporcionada por el "Informante Básico". NOTA: En caso de norequerir al "Informante Complementario 1" deberá dejar las siguientes celdas en blanco)

FIRMA

INFORMANTE COMPLEMENTARIO 2 (Titular de la Dirección General de Administración o servidor público que representa a la unidadadministrativa que, por las funciones que tiene asignadas dentro del Tribunal Superior de Justicia, es la segunda principal productora y/ointegradora de la información correspondiente en el presente módulo, y cuando menos se encuentra en el tercer nivel jerárquico de laInstitución; mismo que complementará en lo que corresponda la información proporcionada por el "Informante Básico" y el "InformanteComplementario 1". NOTA: En caso de no requerir al "Informante Complementario 2" deberá dejar las siguientes celdas en blanco)

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 1 de 59

MUESTRA

Page 5: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

1.-

2.-

Día Mes Día Mes

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

(continúa)

I.1 Integración del Pleno del Tribunal Superior de Justicia

De acuerdo con la cantidad total de Magistrados que actualmente integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de su Entidad Federativa, registradosen la respuesta de la pregunta anterior, anote los datos que corresponden a cada uno de ellos, tomando como referencia los catálogos que se presentanen la parte inferior:

I. Pleno del Tribunal Superior de Justicia

1.- En caso de no saber la respuesta de algún dato, anotar "NS" (no se sabe) en la celda correspondiente.

Instrucciones generales para las preguntas de la sección:

¿Cuántos Magistrados integran actualmente el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de su Entidad Federativa?

Debe contabilizar sólo a los Magistrados que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, incluyendo al Magistrado Presidente.

En caso de que al momento de responder la pregunta se encontrara vacante alguna posición dentro del Pleno, también deberá contabilizarla.

Deberá comenzar por el primer renglón que corresponde a los datos del Magistrado Presidente, y continuar con el resto de los datos de los Magistrados. Al concluir, dejar el resto delas celdas de la filas en blanco.

Para el caso de la edad, debe considerar los años cumplidos al 31 de diciembre de 2014.

Para el caso del último grado de estudios, deberá seleccionar para la primera columna el último grado cursado de acuerdo con las opciones del catálogo, y en la columna de estatusdeberá seleccionar la opción que corresponda de acuerdo con el tipo de conclusión de dicho grado al 31 de diciembre de 2014. Mientras que, si adicionalmente, cuenta con algunaespecialidad deberá marcar la opción correspondiente.

En caso de que al momento de responder la pregunta se encontrara vacante alguna posición dentro del Pleno, deberá anotar "NS" (no se sabe) en las celdas de la filacorrespondiente.

Cla

ve DescripciónSexo(Ver

catálogo)

Edad(años)

Último grado de estudiosForma de

designación(Ver catálogo)

Duración del cargo

Inicio Término

Grado (Ver

catálogo)

Estatus (Ver

catálogo)

Especia-lidad

(01=Sí / 02=No)

Año Año

Inamo-vilidad (01=Sí / 02=No)

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 2 de 59

MUESTRA

Page 6: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

47.

48.

49.

50.

51.

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

59.

60.

61.

62.

63.

64.

65.

66.

67.

68.

69.

70.

71.

72.

73.

74.

75.

76.

77.

78.

79.

80.

01 = Hombre 01 = Licenciatura 01 = Pleno del Tribunal Superior de Justicia

02 = Mujer 02 = Maestría 02 = Consejo de la Judicatura

99 = No se sabe 03 = Doctorado 03 = Gobernador o Jefe de Gobierno del DF

99 = No se sabe 04 = Gobernador o Jefe de Gobierno del DF con aprobación

del Congreso local o Asamblea Legislativa del DF05 = Congreso local o Asamblea Legislativa del DF

06 = Congreso local o Asamblea Legislativa del DF a

01 = Cursando propuesta de alguna instancia del Poder Judicial02 = Concluido 07 = Congreso local o Asamblea Legislativa del DF a

03 = Titulado propuesta de alguna instancia distinta del Poder Judicial99 = No se sabe 08 = Otra

99 = No se sabe

Catálogo de sexoCatálogo grado de

estudiosCatálogo forma de designación

Catálogo estatus del grado de estudios

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 3 de 59

MUESTRA

Page 7: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

3.-

4.-

Día Mes Día Mes

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

01 = Masculino 01 = Licenciatura 01 = Presidente del Tribunal Superior de Justicia02 = Femenino 02 = Maestría 02 = Pleno del Tribunal Superior de Justicia99= No se sabe 03 = Doctorado 03 = Consejo de la Judicatura

99 = No se sabe 04 = Consejo de la Judicatura a propuesta de alguna otrainstancia

05 = Gobernador o Jefe de Gobierno del DF06 = Congreso local o Asamblea Legislativa del DF

01 = Cursando 07 = Congreso local o Asamblea Legislativa del DF a02 = Concluido propuesta de alguna instancia del Poder Judicial03 = Titulado 08 = Congreso local o Asamblea Legislativa del DF a99 = No se sabe propuesta de alguna instancia distinta del Poder Judicial

09 = Otra

99 = No se sabe

Para el caso de la edad, debe considerar los años cumplidos al 31 de diciembre de 2014.

II. Consejo de la Judicatura

II1. Integración del Consejo de la Judicatura

Instrucciones generales para las preguntas de la sección:

1.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas correspondientes.

2.- En caso de no contar con Consejo de la Judicatura en su Entidad Federativa, NO debe completar la tabla de la pregunta 4.

¿Cuántos Consejeros integran actualmente el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa?

Debe contabilizar sólo a los Consejeros que integran el Consejo de la Judicatura, incluyendo al Consejero Presidente.

En caso de que al momento de responder la pregunta se encontrara vacante alguna Consejería, también deberá contabilizarla.

En caso de no contar con Consejo de la Judicatura, debe anotar "0" en la celda.

De acuerdo con la respuesta de la pregunta anterior, anote los datos que corresponden a cada uno de los Consejeros, tomando como referencia loscatálogos que se presentan en la parte inferior:

Para el caso del último grado de estudios, deberá seleccionar para la primera columna el último grado cursado de acuerdo con las opciones del catálogo, y en la columna de estatusdeberá seleccionar la opción que corresponda de acuerdo con el tipo de conclusión de dicho grado al 31 de diciembre de 2014. Mientras que si adicionalmente cuenta con algunaespecialidad, deberá marcar la opción correspondiente.

En caso de que al momento de responder la pregunta se encontrara vacante alguna Consejería, deberá anotar "NS" (no se sabe) en las celdas de la fila correspondiente.

Cla

ve DescripciónSexo(Ver

catálogo)

Edad(años)

Último grado de estudios

Forma de designación

(Ver catálogo)

Duración del cargo

Inicio Término

Grado (Ver

catálogo)

Estatus (Ver

catálogo)

Especia-lidad

(01=Sí / 02=No)

Año Año

Inamo-vilidad (01=Sí / 02=No)

Deberá comenzar por el primer renglón, que corresponde a los datos del Consejero Presidente, y continuar con el resto de los datos de los Consejeros. Al concluir dejar el resto delas celdas de la fila en blanco.

Catálogo sexoCatálogo grado de

estudiosCatálogo forma de designación

Catálogo estatus del grado de estudios

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 4 de 59

MUESTRA

Page 8: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

5.-

6.-

Σ

08. Capacitación

03. Carrera judicial

04. Planeación

05. Evaluación

06. Control interno

07. Transparencia y Acceso a la Información

09. Otras

0

En caso de que la estructura del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, no hubiera contado con Comisiones en las funciones que se mencionan en la lista, deberámarcar con "X" en el recuadro "No aplica" que corresponda, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Clave Funciones Cantidad total de Comisiones No aplica

01. Administración

02. Disciplina

II.2 ComisionesInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- En caso de no saber la respuesta de algún dato, anotar "NS" (no se sabe) en la celda correspondiente.

2.- En caso de NO contar con Consejo de la Judicatura anote "0", y pase a la pregunta 7.

¿Cuántas Comisiones integraron al Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, al cierre del año 2014?Debe contabilizar el total de Comisiones que formaron parte del Consejo de la Judicatura al 31 de diciembre de 2014.

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivande la misma, anotarlo en el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco).

De acuerdo con la cantidad total de Comisiones registradas en la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad de Comisiones que tenía el Consejode la Judicatura de su Entidad Federativa, por cada una de las funciones que se enlistan:

La lista de funciones que se presenta en la tabla, corresponde a denominaciones estándar de Comisiones en los Consejos de la Judicatura, de tal manera que si el nombre del(las)comisión(es) de su Consejo de la Judicatura, no coincide exactamente con el de la función, deberá registrarla (s) en aquella que sea la función homóloga que éste realiza.

La suma de las cantidades anotadas en la columna "Cantidad total de Comisiones" ( Σ ) debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta de la pregunta anterior.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 5 de 59

MUESTRA

Page 9: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

7.-

Total ( suma de 01 + 02 )

01) Órganos jurisdiccionales

02) Órganos administrativos y/o unidades administrativas

8.-

Total ( suma de 01 + 02 + 03 )

01) Regiones

02) Circuitos

03) Distritos judiciales

9.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 10) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 10)

¿Cuál es la cantidad total de regiones, circuitos y/o distritos judiciales, en su caso, en los que se dividió judicialmente su Entidad Federativa, al cierre delaño 2014?

1.- Dentro de los órganos con máxima autoridad jurisdiccional, NO deberá considerar a los que formaron parte del Poder Legislativo o del Poder Ejecutivo de su Entidad Federativa.

2.- Si durante el año 2014, alguna de las modalidades solicitadas no ocurrió, anotar "0" en la celda correspondiente.

En total, ¿cuántos órganos jurisdiccionales y órganos administrativos y/o unidades administrativas, conformaron la estructura orgánica del TribunalSuperior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, al cierre del año 2014?

Debe contabilizar todos los órganos, tanto jurisdiccionales como administrativos y/o unidades administrativas que de acuerdo con la Ley Orgánica, Reglamento Interior o disposiciónnormativa correspondiente, formaron parte de la estructura orgánica del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, para los que cuentan con este último, para elejercicio de sus funciones, al 31 de diciembre de 2014.

La cifra, NO debe incluir los datos correspondientes a órganos jurisdiccionales y administrativos de Tribunales en materias Electoral, Fiscal/Administrativa, Laboral o Agraria, asícomo de organismos independientes al Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa.

Dentro de su Entidad Federativa, ¿al cierre del año 2014 existieron órganos con máxima autoridad jurisdiccional, distinto al Tribunal Superior de Justicia ya los órganos jurisdiccionales que dependen de éste?

Seleccione con una "X" un sólo código.

III. Estructura organizacional del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura

Instrucciones generales para las preguntas de la sección:

1.- Los órganos jurisdiccionales , son aquellos en donde se ventilan los juicios o procesos, precedidos por Jueces y/o Magistrados, según sea el caso; en primera instanciajuzgados y en segunda instancia salas.

2.- Los órganos administrativos y/o unidades administrativas son aquellos que integran al Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura de la Entidad Federativa,los cuales tienen por objeto apoyar el ejercicio de las atribuciones y despacho de los asuntos de los órganos jurisdiccionales que conforman al Tribunal Superior de Justicia de cadaEntidad Federativa.

3.- El Tribunal Superior de Justicia es el órgano máximo encargado de la impartición de justicia en cada Entidad Federativa.

4.- El Consejo de la Judicatura es el órgano del Poder Judicial de la Entidad Federativa de que se trate, el cual tiene entre sus funciones la administración, vigilancia y disciplina delos órganos jurisdiccionales en los términos de ley.

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivande la misma, anotarlo en el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco).

Glosario básico de la sección:

Debe contabilizar el total de regiones, circuitos y/o distritos judiciales en los que se dividió su Entidad Federativa al 31 de diciembre de 2014.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 6 de 59

MUESTRA

Page 10: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

9.1.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

10.-

Cla

ve

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

Σ

No aplica

Juzgado Menor cuantía y/o Paz Civil

Juzgado Civil

Juzgado De Extinción de dominio

Juzgado

Penal

Sala Familiar

En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Tipo MateriaCantidad total de órganos

jurisdiccionales

Juzgado Penal

Juzgado Familiar

De Control o Garantías (Sistema Acusatorio-Oral)

En el siguiente listado, anote el nombre de los órganos con autoridad jurisdiccional en materias distintas a las asignadas a los órganos jurisdiccionalesque integran al Tribunal Superior de Justicia, así como, de los órganos jurisdiccionales autónomos al cierre del año 2014:

Juzgado De Ejecución (Sistema Tradicional)

Juzgado De Ejecución (Sistema Acusatorio Oral)

III.1 Estructura organizacional de los Órganos Jurisdiccionales

De acuerdo con la cantidad total de órganos jurisdiccionales que registró en el inciso 01) de la pregunta 7, anote el número de órganos con que secontaba al cierre del año 2014, por cada uno de los tipos y materias que se presentan en la lista de la izquierda.

La lista de materias que se presenta en la tabla, corresponde a denominaciones estándar de materias en los órganos jurisdiccionales que integran a los Tribunales Superiores deJusticia, de tal manera que si el nombre del(los) órgano(s) de su Tribunal Superior de Justicia no coincide exactamente con el de la materia, deberá registrarlo(s) en aquella que seala materia homóloga que éste realiza.

La suma de las cantidades anotadas en la columna "Cantidad total de órganos jurisdiccionales" ( Σ ) debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta en el inciso 01) de lapregunta 7.

En el caso de los Juzgados de Ejecución, si en su Entidad Federativa el Juez de Control o Garantías funge también como Juez de Ejecución, únicamente deberán reportarse losdatos correspondientes al Juzgado de Control o Garantías.

En caso de que la estructura del Tribunal Superior de Justicia, no hubiera contado con órganos jurisdiccionales en los tipos y materias que se mencionan en la lista, deberá marcarcon "X" en el recuadro "No aplica" que corresponda, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Juzgado Mercantil

Juzgado Justicia Especializada para Adolescentes

Juzgado Indígena

Juzgado

Mixta

Juzgado Otra

Sala Civil

Sala

Deberá comenzar por el primer renglón, y al terminar de anotar los nombres dejar el resto en blanco.

Juzgado Menor cuantía y/o Paz Penal

Juzgado

Juzgado Oral Penal

Menor cuantía y/o Paz Mixto

Sala Justicia Especializada para Adolescentes

Sala Mixta

Sala Otra

Tribunal Juicio Oral Penal

Tribunal Juicio Oral en otras materias

Otro Otra

0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 7 de 59

MUESTRA

Page 11: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

11.-

Σ

12.-

Total ( suma de 01 + 02 )

01) Órganos jurisdiccionales

02) Órganos administrativos y/o unidades administrativas

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivande la misma, anotarlo en el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco).

15. Informática

13. Recursos Materiales

III.2 Estructura organizacional de los Órganos administrativos y/o Unidades administrativas

De acuerdo con la cantidad total de órganos administrativos y/o unidades administrativas que registró en el inciso 02) de la respuesta de la pregunta 7,anote el número de órganos y/o unidades con que se contaba al cierre del año 2014, por cada una de las funciones que se presentan en la lista de laizquierda.

La lista de funciones que se presenta en la tabla, corresponde a denominaciones estándar de funciones de órganos administrativos y unidades administrativas en los TribunalesSuperiores de Justicia y Consejos de la Judicatura, de tal manera que si el nombre del órgano o unidad de su Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, no coincideexactamente con el de la función, deberá registrarla en aquella que sea la función homóloga que éste realiza.

La suma de las cantidades anotadas en la columna "Cantidad total de órganos administrativos y/o unidades administrativas" ( Σ ) debe ser igual a la cantidad registrada comorespuesta en el inciso 02) de la pregunta 7.

En caso de que la estructura del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, no hubiera contado con órganos administrativos y/o unidadesadministrativas en las funciones que se mencionan en la lista, deberá marcar con "X" en el recuadro "No aplica" que corresponda, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Clave FuncionesCantidad total de órganos

administrativos y/o unidades administrativas

No aplica

01. Oficina de la Presidencia

02. Secretaría General de Acuerdos

03. Judicatura

04. Escuela o Instituto Judicial

05. Visitaduría Judicial

06. Servicios Periciales

07. Fondo para la Administración de Justicia

08. Biblioteca

09. Archivo

10. Oficialía Mayor o Administración

11. Recursos Humanos

12. Recursos Presupuestales

17. Contraloría Interna

18. Comunicación Social

14. Servicios Generales

19. Planeación y/o Evaluación

16. Asuntos Jurídicos

20. Transparencia y Acceso a la Información21. Otras

0

IV. Recursos humanos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la JudicaturaInstrucciones generales para las preguntas de la sección:

1.- La suma de las cantidades anotadas en las tablas de las pregunta 14 y 15, debe ser igual a las cantidades registradas en la respuesta del inciso 01) de la pregunta 12.

2.- Contabilizar el personal total que laboró en los órganos jurisdiccionales y órganos administrativos y/o unidades administrativas que conformaron la estructura orgánica del TribunalSuperior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa registrados en la respuesta de la pregunta 7.

3.- Considerar a todo el personal que trabajó en el Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, de todos los tipos de régimen decontratación (personal de confianza, base y/o sindicalizado, eventual, honorarios o cualquier otro tipo).

4.- Si al cierre del año 2014 no contó con servidores públicos para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

5.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

¿Cuál es la cantidad total de personal que tenía el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, al cierre del año2014?

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 8 de 59

MUESTRA

Page 12: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

13.-

14.-

Σ

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0

02. Mujeres

0

01. Confianza

Otro

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró como respuesta de la pregunta anterior, anote el personal especificando el régimen decontratación, tipo de órgano en el que se encontraba adscrito y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Personal por régimen de contratación

Personal por tipo de órgano

Total Hombres Mujeres

Órganos jurisdiccionalesÓrganos administrativos y/o

Unidades administrativas

Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres Mujeres

La suma de las cantidades anotadas en la tabla, debe ser igual a las cantidades registradas en la respuesta de la pregunta anterior.

02. Base o sindicalizado

03. Eventual

04. Honorarios

05. Otro

0 0

Σ 0

IV.1 Recursos Humanos de los Órganos Jurisdiccionales

De acuerdo con la cantidad total de personal de los órganos jurisdiccionales registrada como respuesta en el inciso 01) de la pregunta 12, anote elpersonal especificando el cargo y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Sexo

Personal por cargo

Total de personal

Magistrados Jueces Secretarios ActuariosSecretarios de

estudio y cuenta y/o proyectistas

Otros servidores de carrera

judicial

Personal administrativo y de

apoyo

01. Hombres

0 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 9 de 59

MUESTRA

Page 13: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

15.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

Σ

Sala - Justicia Especializada para Adolescentes

0

Sala - Otra

Tribunal - Juicio Oral Penal

0

Juzgado - Mixta

Juzgado - Otra

Sala - Civil

Sala - Mixta

Sala - Familiar

Juzgado - De Control o Garantías (Sistema Acusatorio-Oral)

Juzgado - Oral Penal

0

Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Penal

Juzgado - De Ejecución (Sistema Tradicional)

Juzgado - De Ejecución (Sistema Acusatorio Oral)

Juzgado - De Extinción de dominio

Total de personal Hombres Mujeres

Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Civil

Otro

Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Mixto

Tribunal - Juicio Oral en otras materias

De acuerdo con la cantidad total de personal de los órganos jurisdiccionales que registró como respuesta en el inciso 01) de la pregunta 12, y el total deórganos jurisdiccionales por materia de la pregunta 10, anote el número total de personal con el que contaron dichos órganos para el ejercicio de cadauna de sus funciones, especificando el sexo del mismo.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10, registró más de un órgano jurisdiccional para algún tipo y materia, deberá anotar la suma del personal de los órganoscorrespondientes.

En el caso de los Juzgados de Ejecución, si en su Entidad Federativa el Juez de Control o Garantías funge también como Juez de Ejecución, únicamente deberán reportarse losdatos correspondientes al Juzgado de Control o Garantías.

Cla

ve

Tipo y materia

Personal por sexo

Juzgado - Penal

No aplica

Sala - Penal

Juzgado - Civil

Juzgado - Familiar

Juzgado - Mercantil

Juzgado - Indígena

Juzgado - Justicia Especializada para Adolescentes

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 10 de 59

MUESTRA

Page 14: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

16.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24

25

Σ

1.- La suma de las cantidades anotadas en las tablas de las preguntas 16, 17, 18 y 19, debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta en las columnas de "Magistrados" y"Jueces" de la pregunta 14, según corresponda.

00 0 0 0 0

En el caso de los Juzgados de Ejecución, si en su Entidad Federativa el Juez de Control o Garantías funge también como Juez de Ejecución, únicamente deberán reportarse losdatos correspondientes al Juzgado de Control o Garantías.

Magistrados Jueces

Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Mixto

IV.1.1 Desagregación para personal de Órganos Jurisdiccionales (sólo Magistrados y Jueces)

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

2.- Si al cierre del año 2014 no contó con servidores públicos para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

3.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

4.- Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10, registró no contar con órganos jurisdiccionales para algún tipo y materia, en las tablas subsecuentes deberá anotar "X" en elrecuadro "No aplica" en el número del tipo y materia correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Juzgado - Mercantil

1.- Se considera con grado de estudios concluido a quien haya cursado todos los años que representan el grado de estudios correspondiente, independientemente que ya secuente con el certificado o título del mismo.

Juzgado - Penal

0

Glosario básico de la subsección:

Mujeres

0 0

Juzgado - Familiar

Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres Mujeres

Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Civil

De acuerdo con la cantidad total de Magistrados y Jueces que registró en la respuesta de la pregunta 14, anote la cantidad de los mismos especificando elórgano jurisdiccional de adscripción y sexo para cada uno, conforme a la siguiente tabla:

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10, registró más de un órgano jurisdiccional para algún tipo y materia, deberá anotar la suma del personal de los órganoscorrespondientes.

Cla

ve Tipo y materia

Magistrados y Jueces por órgano jurisdiccional

No

aplic

a

Total Hombres

Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Penal

Juzgado - Civil

Juzgado - Justicia Especializada para AdolescentesJuzgado - Indígena

Juzgado - De Control o Garantías (Sistema Acusatorio-Oral)

Juzgado - Oral Penal

Juzgado - De Ejecución (Sistema Tradicional)

Juzgado - De Ejecución (Sistema Acusatorio Oral)Juzgado - De Extinción de dominio

Juzgado - Mixta

Juzgado - Otra

Sala - Civil

Sala - Penal

Sala - Familiar

Sala - Justicia Especializada para Adolescentes

Sala - Mixta

Sala - Otra

Tribunal - Juicio Oral Penal

Tribunal - Juicio Oral en otras materias

Otro

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 11 de 59

MUESTRA

Page 15: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

17.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

Σ

18.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

Σ 0 0 00 0 0 0 0 0

Hombres Mujeres Subtotal Hombres

Secundaria

0 0 00 0 0 0 0 0

De acuerdo con la cantidad total de Magistrados y Jueces que registró en la respuesta de la pregunta 14, anote la cantidad de los mismos especificando elgrado de estudios concluido y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Total Hombres Mujeres

Magistrados Jueces

Subtotal Mujeres

Ninguno, preescolar o primaria

Grado de estudios concluido

Magistrados y Jueces por grado de estudios concluido

De acuerdo con la cantidad total de Magistrados y Jueces que registró en la respuesta de la pregunta 14, anote la cantidad de los mismos especificando elrango de edad y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Debe considerar los años cumplidos al 31 de diciembre de 2014.

Rango de edad

Magistrados y Jueces por rango de edad

Total Hombres Mujeres

Magistrados Jueces

Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres Mujeres

18 a 24 años

25 a 29 años

30 a 34 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años

50 a 54 años

Preparatoria o carrera técnica o carrera comercial

Licenciatura

Maestría

Doctorado

55 a 59 años

60 años o más

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 12 de 59

MUESTRA

Page 16: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

19.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.

Σ

20.-

01. Diplomado

03. Curso de formación

04. Taller

05. Conferencia

06. Otra

Σ

0 0 0

0 0 0 0 0 00

De acuerdo con la cantidad total de Magistrados y Jueces que registró en la respuesta de la pregunta 14, anote la cantidad de los mismos especificando elrango de ingresos y sexo para cada uno, conforme a la siguiente tabla:

Para las cantidades que registre deberá considerar los ingresos brutos mensuales del personal en pesos, que perciben como remuneración del trabajo realizado en la institución.

Rango de ingresos

Magistrados y Jueces por rango de ingresos mensual

Total Hombres Mujeres

Magistrados Jueces

Subtotal Subtotal

De 5,001 a 10,000 pesos

De 1 a 5,000 pesos

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Sin paga

De 10,001 a 15,000 pesosDe 15,001 a 20,000 pesosDe 20,001 a 25,000 pesosDe 25,001 a 30,000 pesosDe 30,001 a 35,000 pesosDe 35,001 a 40,000 pesosDe 40,001 a 45,000 pesos

MujeresHombresSubtotal

Actividades de capacitación

La cifra de servidores públicos capacitados, se debe obtener a partir del personal que haya concluido las actividades de capacitación del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014,independientemente del número de actividades que éste haya tenido.

En caso de que alguna de las actividades de capacitación enlistadas no se haya realizado, debe seleccionar con una "X" en la celda "No se realizaon actividades de capacitación"que corresponda, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Si al cierre del año 2014 no contó con información para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

En caso de no saber la respuesta de algún campo, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas correspondientes.

Hombres Mujeres

Magistrados

Más de 50,000 pesos

0 0 0 0 0 0

02. Curso de especialización

0 00

Subtotal Subtotal

Jueces

IV.1.2 Actividades de capacitación para personal de Órganos Jurisdiccionales (sólo Magistrados y Jueces)

De acuerdo con el siguiente listado, anote la cantidad de actividades de capacitación realizadas, así como el número de personal de los órganosjurisdiccionales (Magistrados y Jueces), que concluyeron dichas actividades durante el año 2014.

Hombres Mujeres

Número de personal de los órganos jurisdiccionales (sólo Magistrados y Jueces) que concluyeron alguna actividad de capacitación durante el año 2014Cantidad de

actividades realizadas

No se realizaron actividades de capacitación

De 45,001 a 50,000 pesos

Para las cantidades que registre deberá considerar al personal que haya realizado alguna de las actividades de capacitación que se presentan, y que haya obtenido el certificado,constancia, calificación aprobatoria, o cualquier documento que acredite la participación en la actividad que corresponda.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 13 de 59

MUESTRA

Page 17: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

21.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IV.1.3 Desagregación para personal de los Órganos Jurisdiccionales (sin incluir Magistrados y Jueces)

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- La suma de las cantidades anotadas en las tablas de las preguntas 21, 22, 23, 24 y 25, debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta de la pregunta 14, para lascolumnas "Secretarios", "Actuarios", "Secretarios de estudio y/o proyectistas", "Otros servidores de carrera judicial", "Personal administrativo y de apoyo" y "Otro", segúncorresponda.

2.- Si al cierre del año 2014 no contó con servidores públicos para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

3.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Glosario básico de la subsección:

1. Se considera con grado de estudios concluido , a quien haya cursado todos los años que representan el grado de estudios correspondiente, independientemente que ya secuente con el certificado o título del mismo.

De acuerdo con la cantidad total de personal (sin incluir Magistrados y Jueces) que registró en la respuesta de la pregunta 14, anote la cantidad delmismo especificando el órgano jurisdiccional de adscripción y sexo para cada uno, conforme a la siguiente tabla:

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10, registró más de un órgano jurisdiccional para algún tipo y materia, deberá anotar la suma del personal de los órganoscorrespondientes.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10, registró no contar con órganos jurisdiccionales para algún tipo y materia, en la presente tabla deberá anotar "X" en el recuadro "Noaplica" en el número del tipo y materia correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

En el caso de los Juzgados de Ejecución, si en su Entidad Federativa el Juez de Control o Garantías funge también como Juez de Ejecución, únicamente deberán reportarse losdatos correspondientes al Juzgado de Control o Garantías.

Clave / Tipo y materia

Personal de órganos jurisdiccionales (sin incluir Magistrados y Jueces) por órgano jurisdiccional

No

aplic

a

Total

Hom

bres

Muj

eres

Secretarios ActuariosSecretarios de

estudio y cuenta y/o proyectistas

Otros servidores de carrera judicial

Personal administrativo y de

apoyo / Otro

Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal

01. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Civil02. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Penal

Subtotal

04. Juzgado - Civil

05. Juzgado - Penal

06. Juzgado - Familiar

03. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Mixto

08. Juzgado - Justicia Especializada para Adolescentes

09. Juzgado - Indígena

10. Juzgado - De Control o Garantías (juicios orales)

07. Juzgado - Mercantil

12. Juzgado - De Ejecución (Sistema Tradicional)

13. Juzgado - De Ejecución (Sistema Acusatorio Oral)

14. Juzgado - De Extinción de dominio

11. Juzgado - Oral Penal

16. Juzgado - Otra

17.Sala - Civil

18. Sala - Penal

15. Juzgado - Mixta

20. Sala - Justicia Especializada para

21. Sala - Mixta

22. Sala - Otra

19. Sala - Familiar

23. Tribunal - Juicio Oral Penal

0 0 0 0 0 0

24. Tribunal - Juicio Oral en otras materias

25. Otro

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 14 de 59

MUESTRA

Page 18: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

22.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

23.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

01.

02.

03.

04.

05.

06.

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

0 0 0 0 0 0

Otros servidores de carrera judicial

Personal administrativo y de

apoyo / OtroSecretarios

0

30 a 34 años

Rango de edad

Personal de órganos jurisdiccionales (sin incluir Magistrados y Jueces) por rango de edad

Total

Hom

bres

Muj

eres

ActuariosSecretarios de

estudio y cuenta y/o proyectistas

Subtotal

0

Subtotal Subtotal

0 0

Subtotal Subtotal

18 a 24 años

25 a 29 años

De acuerdo con la cantidad total de personal (sin incluir Magistrados y Jueces) que registró en la respuesta de la pregunta 14, anote la cantidad del mismoespecificando el rango de edad y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Debe considerar los años cumplidos al 31 de diciembre de 2014.

40 a 44 años

45 a 49 años

35 a 39 años

De acuerdo con la cantidad total de personal (sin incluir Magistrados y Jueces) que registró en la respuesta de la pregunta 14, anote la cantidad delmismo especificando el grado de estudios concluido y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Grado de estudios

Personal de órganos jurisdiccionales (sin incluir Magistrados y Jueces) por grado de estudios concluido

Total

Hom

bres

Muj

eres

Secretarios ActuariosSecretarios de

estudio y cuenta y/o proyectistas

Otros servidores de carrera judicial

Personal administrativo y de

apoyo / Otro

Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal

Ninguno o preescolar o primaria

Secundaria

Preparatoria o carrera técnica o carrera comercial

Licenciatura

Maestría

Doctorado

50 a 54 años

55 a 59 años

60 años o más

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 15 de 59

MUESTRA

Page 19: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

24.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

De 5,001 a 10,000 pesos

Sin paga

De 1 a 5,000 pesos

De acuerdo con la cantidad total de personal (sin incluir Magistrados y Jueces) que registró en la respuesta de la pregunta 14, anote la cantidad delmismo especificando el rango de ingresos y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Para las cantidades que registre deberá considerar los ingresos brutos mensuales del personal en pesos, que perciben como remuneración del trabajo realizado en la institución.

Rango de ingresos

Personal de órganos jurisdiccionales (sin incluir Magistrados y Jueces) por rango de ingresos mensual

Total

Hom

bres

Muj

eres

Secretarios ActuariosSecretarios de

estudio y cuenta y/o proyectistas

Otros servidores de carrera judicial

Personal administrativo y de

apoyo / Otro

Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal

0 0 0 0

De 10,001 a 15,000 pesos

De 15,001 a 20,000 pesos

De 20,001 a 25,000 pesos

De 25,001 a 30,000 pesos

De 30,001 a 35,000 pesos

De 35,001 a 40,000 pesos

De 45,001 a 50,000 pesos

Más de 50,000 pesos

0 0

De 40,001 a 45,000 pesos

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 16 de 59

MUESTRA

Page 20: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

25.-

Sub

tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Sub

tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Sub

tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Sub

tota

l

Hom

bres

Muj

eres

Sub

tota

l

Hom

bres

Muj

eres

01. Diplomado

02. Curso de especialización

03. Curso de formación

04. Taller

05. Conferencia

06. Otra

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

26.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

Σ

18 a 24 años

25 a 29 años

30 a 34 años

Total

35 a 39 años

MujeresRango de edad

Personal por sexo

IV.1.4 Actividades de capacitación para personal de Órganos Jurisdiccionales (sin incluir Magistrados y Jueces)

De acuerdo con el siguiente listado, anote la cantidad de actividades de capacitación realizadas, así como el número de personal de los órganosjurisdiccionales (sin incluir Magistrados y Jueces), que concluyeron dichas actividades durante el año 2014.

Para las cantidades que registre deberá considerar al personal que haya realizado alguna de las actividades de capacitación que se presentan, y que haya obtenido el certificado,constancia, calificación aprobatoria, o cualquier documento que acredite la participación en la actividad que corresponda.

La cifra de servidores públicos capacitados, se debe obtener a partir del personal que haya concluido las actividades de capacitación del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014,independientemente del número de actividades que éste haya tenido.

En caso de que alguna de las actividades de capacitación enlistadas no se haya realizado, debe seleccionar con una "X" en la celda "No se realizaon actividades de capacitación"que corresponda, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Si al cierre del año 2014 no contó con información para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

En caso de no saber la respuesta de algún campo, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas correspondientes.

Actividades de capacitaciónCantidad de actividades realizadas Total

0

60 años o más

0

IV.2 Recursos humanos de los órganos administrativos y/o unidades administrativasInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- La suma de las cantidades anotadas en las tablas de las preguntas 26, 27 y 28, debe ser igual a las cantidades registradas como respuesta en el inciso 02) de la pregunta 12,para órganos administrativos y/o unidades administrativas.

2.- Si al cierre del año 2014 no contó con servidores públicos para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

3.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Glosario básico de la subsección:

1.- Se considera con grado de estudios concluido a quien haya cursado todos los años que representan el grado de estudios correspondiente, independientemente que ya secuente con el certificado o título del mismo.

De acuerdo con la cantidad total de personal de los órganos administrativos y/o unidades administrativas registrados como respuesta en el inciso 02) dela pregunta 12, anote el personal especificando el rango de edad y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Debe considerar los años cumplidos al 31 de diciembre de 2014.

0 0

50 a 54 años

Hombres

No se realizaro

n actividades de

capacitación

Número de personal de los órganos jurisdiccionales (sin incluir Magistrados y Jueces) que concluyeron alguna actividad de capacitación durante el año 2014

Personal administrativo y de apoyo / Otro

Otros servidores de

carrera judicial

Secretarios de estudioy cuenta /o proyectistas

ActuariosSecretarios

Muj

eres

Hom

bres

55 a 59 años

0

40 a 44 años

45 a 49 años

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 17 de 59

MUESTRA

Page 21: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

27.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

Σ

28.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.

Σ

De acuerdo con la cantidad total de personal de los órganos administrativos y/o unidades administrativas registrados como respuesta en el inciso 02) dela pregunta 12, anote el personal especificando el grado de estudios concluido y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Licenciatura

Mujeres

Maestría

Doctorado

0

Grado de estudios concluidosPersonal por sexo

Total Hombres

Ninguno, preescolar o primaria

Secundaria

Preparatoria o carrera técnica o carrera comercial

De acuerdo con la cantidad total de personal de los órganos administrativos y/o unidades administrativas registrados como respuesta en el inciso 02) dela pregunta 12, anote el personal especificando el rango de ingresos y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Para las cantidades que registre deberá considerar los ingresos brutos mensuales del personal en pesos, que perciben como remuneración del trabajo realizado en la institución.

Rango de ingresos mensual

Personal por sexo

Total Hombres Mujeres

0 0

Sin paga

De 1 a 5,000 pesos

De 5,001 a 10,000 pesos

De 10,001 a 15,000 pesos

De 15,001 a 20,000 pesos

De 20,001 a 25,000 pesos

De 25,001 a 30,000 pesos

De 30,001 a 35,000 pesos

De 35,001 a 40,000 pesos

De 40,001 a 45,000 pesos

De 45,001 a 50,000 pesos

Más de 50,000 pesos

0 0 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 18 de 59

MUESTRA

Page 22: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

29.-

30.-

%

31.-

32.-

01) Órganos jurisdiccionales ( Suma de 01.1 + 01.2 )

01.1) Órganos jurisdiccionales de Primera Instancia

01.2) Órganos jurisdiccionales de Segunda Instancia

02) Órganos administrativos y/o unidades administrativas

Glosario básico de la sección:

V. Recursos presupuestales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura

Instrucciones generales para las preguntas de la sección:

1.- En caso de no saber la respuesta de más de un dato, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

1.- El presupuesto ejercido corresponde al importe de las erogaciones realizadas respaldado por los documentos comprobatorios (facturas, notas, nóminas, etc.) presentados alTribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura una vez autorizadas para su pago, con cargo al presupuesto autorizado.

¿Cuál fue el presupuesto total ejercido por el Tribunal Superior de Justicia y por el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, en el año 2014?

Sólo debe contabilizar el presupuesto que fue ejercido por los órganos jurisdiccionales y órganos administrativos y/o unidades administrativas que conformaron la estructura orgánicadel Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa registrados en la respuesta de la pregunta 7.

Del total de presupuesto registrado en la respuesta de la pregunta anterior, ¿cuál fue el porcentaje que éste representó del total de presupuesto ejercidoen el año 2014 por el Poder Judicial de su Entidad Federativa?

La cifra, NO debe incluir el presupuesto ejercido por órganos jurisdiccionales y administrativos de Tribunales en materias Electoral, Fiscal/Administrativa, Laboral o Agraria, así comode organismos autónomos al Tribunal Superior de Justicia de su Entidad Federativa.

La cifra no puede ser mayor al 100%.

Del total de presupuesto registrado en la respuesta de la pregunta 29, ¿cuál fue el porcentaje que éste representó por cada uno de los capítulos delClasificador por Objeto del Gasto?

Considerar el total del presupuesto ejercido por el Tribunal Superior de Justicia y por el Consejo de la Judicatura, de acuerdo con los clasificadores que se presentan, inclusive losmontos ejercidos por los organismos públicos descentralizados que fueron financiados con fondos federales (ej. egresos de educación, egresos de salud, o aquellos que seencuentren en una situación presupuestal similar).

La cifra debe anotarse en pesos mexicanos (no deberá agregarse en miles o millones de pesos).

Porcentaje del total del presupuesto ejercido por cada capítulo del Clasificador por Objeto del Gasto

Servicios personales

Materiales y suministros

Servicios generalesSubsidios y

transferenciasAdquisición de bienes muebles e inmuebles

Obras públicas Resto de los capítulos

Capítulo 1000 Capítulo 2000 Capítulo 3000 Capítulo 4000 Capítulo 5000 Capítulo 6000Capítulo 7000, 8000 y

9000

Las suma de las cifras que registre, no puede ser mayor al 100%.

Del total de presupuesto registrado en la respuesta a la pregunta 29, ¿cuál fue la cantidad que éste representó para los órganos jurisdiccionales y órganosadministrativos y/o unidades administrativas que conformaron la estructura orgánica del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura desu Entidad Federativa?

La suma de las cantidades anotadas, debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta de la pregunta 29.

La cifra debe anotarse en pesos mexicanos (no deberá agregarse en miles o millones de pesos).

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 19 de 59

MUESTRA

Page 23: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

33.-

Σ

V.1 Recursos presupuestales de los Órganos Jurisdiccionales

De acuerdo con el total de órganos jurisdiccionales por materia de la pregunta 10, y el total de presupuesto que registró como respuesta en el inciso 01)de la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad de presupuesto que ejercieron, conforme a la siguiente tabla:

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta en el inciso 01) de la pregunta anterior.

La cifra debe anotarse en pesos mexicanos (no deberá agregarse en miles o millones de pesos).

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10, registró más de un órgano jurisdiccional para alguna materia, deberá considerar la suma de sus presupuestos ejercidos.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10, registró no contar con órganos jurisdiccionales para algún tipo y materia, en la presente tabla, deberá anotar "X" en el recuadro "Noaplica" en el número del tipo y materia correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Si en el año 2014 alguno de los tipos y materias no contó con presupuesto para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

En el caso de los Juzgados de Ejecución, si en su Entidad Federativa el Juez de Control o Garantías funge también como Juez de Ejecución, únicamente deberán reportarse losdatos correspondientes al Juzgado de Control o Garantías.

En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Tipo y materiaPresupuesto ejercido en 2014 por

órgano jurisdiccionalNo aplica

01. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Civil

02. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Penal

03. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Mixto

04. Juzgado - Civil

05. Juzgado - Penal

06. Juzgado - Familiar

07. Juzgado - Mercantil

08. Juzgado - Justicia Especializada para Adolescentes

09. Juzgado - Indígena

10. Juzgado - De Control o Garantías (juicios orales)

11. Juzgado - Oral Penal

12. Juzgado - De Ejecución (Sistema Tradicional)

13. Juzgado - De Ejecución (Sistema Acusatorio Oral)

14. Juzgado - De Extinción de dominio

15. Juzgado - Mixta

16. Juzgado - Otra

17.Sala - Civil

18. Sala - Penal

19. Sala - Familiar20. Sala - Justicia Especializada para Adolescentes21. Sala - Mixta22. Sala - Otra

23. Tribunal - Juicio Oral Penal

24. Tribunal - Juicio Oral en otras materias

25. Otro

0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 20 de 59

MUESTRA

Page 24: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

34.-

Σ

V.2 Recursos presupuestales de los Órganos administrativos y/o Unidades administrativas

De acuerdo con el total de órganos administrativos y/o unidades administrativas por función de la pregunta 11, y el total de presupuesto que registrócomo respuesta en el inciso 02) de la pregunta 32, anote la cantidad de presupuesto que ejercieron, conforme a la siguiente tabla:

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta en el inciso 02) de la pregunta 32.

La cifra debe anotarse en pesos mexicanos (no deberá agregarse en miles o millones de pesos).

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 11, registró más de un órgano administrativo y/o unidad administrativa para alguna función, deberá considerar la suma de suspresupuestos ejercidos.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 11, registró no contar con órganos administrativos y/o unidades administrativas para alguna función, en la presente tabla, deberá anotar"X" en el recuadro "No aplica" en la función correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Si en el año 2014 alguno de los órganos y/o unidades por función no contó con presupuesto para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra (que la suma de las cantidades de los datos de los que dispone, sea menor que eltotal registrado como respuesta en el inciso 02 de la pregunta 32), por no contar con información para responder en más de un dato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe)en las celdas donde no disponga de información.

FuncionesPresupuesto ejercido en 2014 por órgano administrativo y/o unidad

administrativaNo aplica

01. Oficina de la Presidencia

02. Secretaría General de Acuerdos

03. Judicatura

04. Escuela o Instituto Judicial

05. Visitaduría Judicial

06. Servicios Periciales

07. Fondo para la Administración de Justicia

08. Biblioteca

09. Archivo

10. Oficialía Mayor o Administración

11. Recursos Humanos

12. Recursos Presupuestales

13. Recursos Materiales

14. Servicios Generales

15. Informática

16. Asuntos Jurídicos17. Contraloría Interna18. Comunicación Social19. Planeación y/o Evaluación

20. Transparencia y Acceso a la Información

21. Otras

0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 21 de 59

MUESTRA

Page 25: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

35.-

36.-

VI. Recursos materiales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura

VI.1 Bienes inmueblesInstrucciones generales para las preguntas de la sección:

1.- Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 11, registró no contar con órganos administrativos para alguna función, en las tablas de esta Sección deberá anotar "X" en el recuadro"No aplica" en el número de función correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

2.- Si al cierre del año 2014 no contó con bienes inmuebles para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

3.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

4.- Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10 registró más de un órgano jurisdiccional para algún tipo y materia, deberá anotar la suma de los inmuebles de los órganoscorrespondientes.

5.- Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 11 registró más de un órgano administrativo y/o unidad administrativa para alguna función, deberá anotar la suma de los inmuebles delos órganos y/o unidades correspondientes.

Glosario básico de la sección:

1.- Debe contabilizar los bienes inmuebles propios (los terrenos con o sin construcciones del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como aquéllos enque ejerza la posesión, control o administración a título de dueño), los rentados (los terrenos con o sin construcciones propiedad de terceros que por virtud de algún acto jurídicoposean, controlen o administre el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura), o de cualquier otro tipo de propiedad por parte del Tribunal Superior de Justicia y delConsejo de la Judicatura, al 31 de diciembre de 2014.

2.- Si un inmueble alberga más de un órgano jurisdiccional y/o administrativo, deberá contabilizarlo una sola vez registrándolo en la columna " Uso mixto ".

¿Cuál es la cantidad total de bienes inmuebles que tenía el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, al cierredel año 2014?

La cifra NO debe incluir los datos correspondientes a órganos jurisdiccionales y administrativos de Tribunales en materias Electoral, Fiscal/Administrativa, Laboral o Agraria, asícomo de organismos independientes al Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa.

NOTA: A partir de que un inmueble puede albergar más de una institución, el total de inmuebles no corresponde necesariamente con el total de órganos y/o unidades registradoscomo respuesta en la pregunta 7.

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivande la misma, anotarlo en el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco).

De acuerdo con la cantidad total de bienes inmuebles registrados como respuesta de la pregunta anterior, anote el número total de bienes inmuebles conel que contaron, especificando el tipo de propiedad y tipo de órgano al que se encontraba asignado, conforme a la siguiente tabla:

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta de la pregunta anterior.

Bienes inmuebles por tipo de propiedad

Bienes inmuebles por tipo de órgano

Total de bienes inmuebles

Órganos jurisdiccionalesÓrganos

administrativos Uso mixto

Subtotal Primera Instancia Segunda Instancia Subtotal Subtotal

01. Propios

02. Rentados

03. Otro

04. Compartido conotras instituciones

Σ 0 0 0 0 0 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 22 de 59

MUESTRA

Page 26: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

37.-

Σ

08. Juzgado - Justicia Especializada para Adolescentes

09. Juzgado - Indígena

0

10. Juzgado - De Control o Garantías (Sistema Acusatorio-Oral)

11. Juzgado - Oral Penal

12. Juzgado - De Ejecución (Sistema Tradicional)

VI.1.1 Bienes inmuebles de los Órganos Jurisdiccionales

De acuerdo con la cantidad total de bienes inmuebles que registró como respuesta de la pregunta anterior, y el total de órganos jurisdiccionalesregistrados por materia de la pregunta 10, anote el número total de bienes inmuebles con los que contaron para el ejercicio de cada una de sus funciones,de acuerdo con el tipo de propiedad de los mismos.

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a las cantidades registradas como respuesta en la pregunta anterior para órganos jurisdiccionales.

Si un inmueble alberga más de un órgano jurisdiccional, deberá contabilizarlo una sola vez, y registrarlo en el órgano que por sus funciones considere el más importante.

Si al cierre del año 2014 algún tipo y materia de órgano jurisdiccional no contó con bienes inmuebles para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

A partir de que un bien inmueble puede albergar más de un órgano jurisdiccional, el total de bienes inmuebles no corresponde necesariamente con el total de órganos registrados enla respuesta a la pregunta 10.

En el caso de los Juzgados de Ejecución, si en su Entidad Federativa el Juez de Control o Garantías funge también como Juez de Ejecución, únicamente deberán reportarse losdatos correspondientes al Juzgado de Control o Garantías.

Tipo y materiaTotal de bienes

inmuebles

Bienes inmuebles por tipo de propiedad

No aplicaPropios Rentados Otro

Compartido con otras

Instituciones

01. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Civil

02. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Penal

03. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Mixto

04. Juzgado - Civil

05. Juzgado - Penal

06. Juzgado - Familiar

07. Juzgado - Mercantil

13. Juzgado - De Ejecución (Sistema Acusatorio Oral)

14. Juzgado - De Extinción de dominio

15. Juzgado - Mixta

16. Juzgado - Otra

17.Sala - Civil

18. Sala - Penal

19. Sala - Familiar

20. Sala - Justicia Especializada para Adolescentes

21. Sala - Mixta

22. Sala - Otra

23. Tribunal - Juicio Oral Penal

24. Tribunal - Juicio Oral en otras materias

25. Otro

0 0 0 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 23 de 59

MUESTRA

Page 27: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

38.-

Σ 0

VI.1.2 Bienes inmuebles de los Órganos administrativos y/o Unidades administrativas

De acuerdo con la cantidad total de bienes inmuebles que registró como respuesta en la pregunta 36, y el total de órganos administrativos y/o unidadesadministrativas registradas por función de la pregunta 11, anote el número total de bienes inmuebles con los que contaron para el ejercicio de cada unade sus funciones, de acuerdo con el tipo de propiedad de los mismos.

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a las cantidades registradas como respuesta en la pregunta 36 para órganos administrativos y/o unidadesadministrativas.

Si un inmueble alberga más de un órgano administrativo y/o unidad administrativa, deberá contabilizarla una sola vez, y registrarla en la función del órgano y/o unidad que por susfunciones considere la más importante.

A partir de que un bien inmueble puede albergar más de un órgano administrativo y/o unidad administrativa, el total de inmuebles no corresponde necesariamente con el total deórganos y/o unidades registradas en la respuesta de la pregunta 11.

FuncionesTotal de bienes

inmuebles

Bienes inmuebles por tipo de propiedad

No aplicaPropios Rentados Otro

Compartidos con otras

Instituciones

01. Oficina de la Presidencia

02. Secretaría General de Acuerdos

03. Judicatura

04. Escuela o Instituto Judicial

05. Visitaduría Judicial

06. Servicios Periciales

07. Fondo para la Administración de Justicia

08. Biblioteca

09. Archivo

10. Oficialía Mayor o Administración

11. Recursos Humanos

12. Recursos Presupuestales

13. Recursos Materiales

14. Servicios Generales15. Informática16. Asuntos Jurídicos17. Contraloría Interna18. Comunicación Social19. Planeación y/o Evaluación

20. Transparencia y Acceso a la Información

21. Otras0 0 0 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 24 de 59

MUESTRA

Page 28: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

39.-

40.-

Σ

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- Si al cierre del año 2014 no contó con vehículos para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

2.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Glosario básico de la subsección:

1.- El parque vehicular lo conforman todos los vehículos o medios de transporte en funcionamiento con los que contaban el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de laJudicatura para apoyar el desarrollo de sus funciones. No contabilizar los vehículos o medios de transporte que se encontraban fuera de servicio, o bien no habían sido asignadospara su uso u operación al cierre del año 2014.

¿Cuál es la cantidad total de vehículos en funcionamiento que conformaron el parque vehicular del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de laJudicatura de su Entidad Federativa, al cierre del año 2014?

Contabilizar todos los tipos de vehículos o medios de transporte (automóviles, camiones, camionetas, motocicletas, u otro) que sean propios, arrendados, o de cualquier otro tipo depropiedad.

La cifra NO debe incluir los datos correspondientes a órganos jurisdiccionales y administrativos de Tribunales en materias Electoral, Fiscal/Administrativa, Laboral o Agraria, asícomo de organismos independientes al Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa.

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivande la misma, anotarlo en el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco).

De acuerdo con la cantidad total de vehículos registrados en la pregunta anterior, anote el número total de vehículos con el que contaron especificando sutipo y el tipo de órgano al que se encontraba bajo custodia o resguardo, conforme a la siguiente tabla:

Si un vehículo es utilizado por más de un órgano y/o unidad, deberá contabilizarlo una sola vez, registrándolo en la columna "Uso mixto".

VI.2 Parque vehicular

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta de la pregunta anterior.

Vehículos por tipo

Vehículo por tipo de órgano

Total de vehículosÓrganos jurisdiccionales

Órganos administrativos y/o

Unidades administrativas

Uso mixto

Subtotal Primera Instancia Segunda Instancia Subtotal Subtotal

01. Automóviles

02. Camiones y camionetas

03. Motocicletas

04. Otro

05. Total

0 0 00

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 25 de 59

MUESTRA

Page 29: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

41.-

Σ

VI.2.1 Vehículos de los Órganos Jurisdiccionales

De acuerdo con la cantidad total de vehículos que registró como respuesta en la pregunta anterior, y el total de órganos jurisdiccionales registrados pormateria en la pregunta 10, anote el número total de vehículos con los que contaron para el ejercicio de cada una de sus funciones, de acuerdo con el tipode vehículo.

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a las cantidades registradas como respuesta en la pregunta anterior para órganos jurisdiccionales.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10 registró más de un órgano jurisdiccional para algún tipo y materia, deberá anotar la suma de los vehículos de los órganoscorrespondientes.

Si un vehículo es utilizado por más de un órgano jurisdiccional, deberá contabilizarlo una sola vez, y registrarlo en el órgano que lo tenga bajo su custodia o resguardo.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10 registró no contar con órganos jurisdiccionales para algún tipo y materia, en la presente tabla deberá anotar "X" en el recuadro "Noaplica" en el número del tipo y materia correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

En el caso de los Juzgados de Ejecución, si en su Entidad Federativa el Juez de Control o Garantías funge también como Juez de Ejecución, únicamente deberán reportarse losdatos correspondientes al Juzgado de Control o Garantías.

Tipo y materiaTotal de

vehículos

Vehículos por tipo

No

aplic

a

AutomóvilesCamiones y camionetas

Motocicletas Otro

01. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Civil

02. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Penal

03. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Mixto

04. Juzgado - Civil

05. Juzgado - Penal

06. Juzgado - Familiar

07. Juzgado - Mercantil

08. Juzgado - Justicia Especializada para Adolescentes

09. Juzgado - Indígena

10. Juzgado - De Control o Garantías (Sistema Acusatorio-Oral)

11. Juzgado - Oral Penal

12. Juzgado - De Ejecución (Sistema Tradicional)

13. Juzgado - De Ejecución (Sistema Acusatorio Oral)

14. Juzgado - De Extinción de dominio

15. Juzgado - Mixta

16. Juzgado - Otra

17.Sala - Civil

18. Sala - Penal

19. Sala - Familiar

20. Sala - Justicia Especializada para Adolescentes

21. Sala - Mixta

22. Sala - Otra

23. Tribunal - Juicio Oral Penal

24. Tribunal - Juicio Oral en otras materias

25. Otro

0 0 0 0 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 26 de 59

MUESTRA

Page 30: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

42.-

Σ 0

17. Contraloría Interna

18. Comunicación Social

19. Planeación y/o Evaluación

20. Transparencia y Acceso a la Información

21. Otras

VI.2.2 Vehículos de los Órganos administrativos y/o Unidades administrativas

De acuerdo con la cantidad total de vehículos que registró como respuesta en la pregunta 40, y el total de órganos administrativos y/o unidadesadministrativas registradas por función de la pregunta 11, anote el número total de vehículos con los que contaron para el ejercicio de cada una de susfunciones, de acuerdo con el tipo de vehículo.

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a las cantidades registradas como respuesta en la pregunta 40 para órganos administrativos y/o unidadesadministrativas.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 11 registró más de un órgano administrativo y/o unidad administrativa para alguna función, deberá anotar la suma de los vehículos de losórganos correspondientes.

Si un vehículo es utilizado por más de un órgano administrativo y/o unidad administrativa, deberá contabilizarlo una sola vez, y registrarlo en el órgano y/o unidad que lo tenga bajo sucustodia o resguardo.

FuncionesTotal de

vehículos

Vehículos por tipo

No

aplic

a

AutomóvilesCamiones y camionetas

Motocicletas Otro

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 11 registró no contar con órganos administrativos y/o unidades administrativas para alguna función, en la presente tabla deberá anotar "X"en el recuadro "No aplica" en el número de función correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

01. Oficina de la Presidencia

02. Secretaría General de Acuerdos

03. Judicatura

04. Escuela o Instituto Judicial

05. Visitaduría Judicial

06. Servicios Periciales

07. Fondo para la Administración de Justicia

08. Biblioteca

09. Archivo

10. Oficialía Mayor o Administración

11. Recursos Humanos

12. Recursos Presupuestales

13. Recursos Materiales

14. Servicios Generales

15. Informática

16. Asuntos Jurídicos

0 0 0 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 27 de 59

MUESTRA

Page 31: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

43.-

Σ

44.-

04. Uso Mixto

Σ

Total de Tabletas ElectrónicasTotal Personal

(de escritorio)Portátil Total Personal

(Individual)

0 0 0 0 0 0

VI.3 Equipo Informático

¿Cuál es la cantidad total de computadoras, impresoras, servidores y tabletas electrónicas en funcionamiento que tenían el Tribunal Superior de Justicia yel Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, al cierre del año 2014?

Equipo informático con el que contaron el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura al cierre del año 2014

Computadoras por tipo Impresoras por tipoTotal de

Servidores

0 0 0 0

01. Tribunal Superior de Justicia

02. Consejo de la Judicatura

0 0 0 0

Contabilizar tanto computadoras personales (de escritorio) como portátiles, así como impresoras, servidores y tabletas electrónicas, que se encontraban en funcionamiento (uso uoperación).

No debe contabilizar aquellas computadoras, impresoras, servidores y tabletas electrónicas que se encontraban fuera de servicio, o bien, no habían sido asignadas para su uso uoperación al cierre del año 2014.

En caso de no saber la respuesta de más de un dato, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

La cifra NO debe incluir los datos correspondientes a órganos jurisdiccionales y administrativos de Tribunales en materias Electoral, Fiscal/Administrativa, Laboral o Agraria, asícomo de organismos independientes al Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa.

Multifuncional

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivande la misma, anotarlo en el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco).

De acuerdo con las cantidades registradas como respuestas de la pregunta anterior, y el total de órganos jurisdiccionales registrados por materia en lapregunta 10, anote el número de computadoras, especificando el tipo de computadora, así como, impresoras, servidores y tabletas electrónicas con losque contaron para el ejercicio de cada una de sus funciones, conforme a la siguiente tabla:

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a la cantidades registradas en la tabla de la pregunta anterior.

Si una computadora, impresora, servidor o tableta electrónica es utilizada por más de un órgano jurisdiccional y/o unidad administrativa, deberá contabilizarlo una sola vez,registrándolo en la columna "Uso mixto".

Si al cierre del año 2014 no contó con computadoras, impresoras, servidores y tabletas electrónicas para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra (que la suma de las cantidades de los datos de los que dispone, sea menor que eltotal registrado como respuesta en la pregunta anterior), por no contar con información para responder en más de un dato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en lasceldas donde no disponga de información.

Tipo de Órganos

Equipo informático con el que contaron el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura al cierre del año 2014

Computadoras por tipo Impresoras por tipo

Total de Servidores

Total de Tabletas Electrónicas

TotalPersonal

(de escritorio)Portátil Total

Personal (Individual)

Multifuncional

01. Órganos jurisdiccionales de primera instancia

02. Órganos jurisdiccionales de segunda instancia

03. Órganos administrativos y/o unidades administrativas

0 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 28 de 59

MUESTRA

Page 32: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

45.-

Σ

46.-

01. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Civil

08. Juzgado - Justicia Especializada para Adolescentes

0 0 0

VI.3.1 Equipo informático de los Órganos Jurisdiccionales

De acuerdo con la cantidad total de computadoras, impresoras, servidores y tabletas electrónicas en funcionamiento registradas como respuesta de lapregunta 44, y el total de órganos jurisdiccionales registrados por materia de la pregunta 10, anote el número total de computadoras, especificando el tipode computadora, impresoras, servidores y tabletas electrónicas en funcionamiento, con las que contaron para el ejercicio de cada una de sus funciones,conforme a la siguiente tabla:

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a las cantidades registradas como respuesta en la pregunta 44 para los órganos jurisdiccionales.

Mul

tifun

cion

al

Si al cierre del año 2014, algún tipo y materia de órgano jurisdiccional no contó con computadoras, impresoras, servidores y tabletas electrónicas para alguno de los datos solicitados,anotar "0" en la celda correspondiente.

En el caso de los Juzgados de Ejecución, si en su Entidad Federativa el Juez de Control o Garantías funge también como Juez de Ejecución, únicamente deberán reportarse losdatos correspondientes al Juzgado de Control o Garantías.

Si alguna computadora, impresora, servidor y tableta electrónica era utilizada por más de un órgano jurisdiccional, deberá contabilizarla una sola vez, y registrarla en el órgano que latenga asignada.

Tipo y materia

Computadoras por tipo Impresoras por tipo

Per

sona

l (in

divi

dual

) No aplica

Total

Per

sona

l (d

e es

crito

rio)

Por

tátil

Total

02. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Penal

03. Juzgado - Menor cuantía y/o Paz Mixto

04. Juzgado - Civil

09. Juzgado - Indígena

10. Juzgado - De Control o Garantías (Sistema Acusatorio Oral)

Total de servidores

Total de tabletas electrónicas

En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10 registró no contar con órganos jurisdiccionales para algún tipo y materia, en la presente tabla deberá anotar "X" en el recuadro "Noaplica" en el número del tipo y materia correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

05. Juzgado - Penal

06. Juzgado - Familiar

07. Juzgado - Mercantil

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 10 registró más de un órgano jurisdiccional para algún tipo y materia, deberá anotar la suma de las computadoras, impresoras, servidoresy tabletas electrónicas de los órganos correspondientes.

0

03. Windows 7 0

11. Juzgado - Oral Penal

12. Juzgado - De Ejecución (Sistema Tradicional)

02. Windows 8.1

04. Windows Vista 0

Sistemas OperativosComputadoras por tipo

No aplicaTotal en porcentaje

Personal %

Portátil%

De acuerdo con el total de computadoras en funcionamiento que tuvo el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de la EntidadFederativa que reportó en la respuesta de la pregunta 43, indique el porcentaje de éstas según su tipo, que utilizaron los sistemas operativos que seenlistan conforme a la siguiente tabla:

01. Windows 8 0

05. Windows XP 0

08. MS-DOS o similar 0

09. Mac OS 0

10. OS/2 0

11. Linux 0

99. No se sabe 0

12. Unix 0

13. VMS, AS400 o propietario 0

14. Otros 0

15. Ninguno 0

06. Windows 2000 o Millenium 0

07. Windows 98 o anteriores 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 29 de 59

MUESTRA

Page 33: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

Σ

13. Juzgado - De Ejecución (Sistema Acusatorio Oral)

14. Juzgado - De Extinción de dominio

15. Juzgado - Mixta

16. Juzgado - Otra

17.Sala - Civil

18. Sala - Penal

19. Sala - Familiar

20. Sala - Justicia Especializada para Adolescentes

21. Sala - Mixta

22. Sala - Otra

23. Tribunal - Juicio Oral Penal

24. Tribunal - Juicio Oral en otras materias

25. Otro

0 000 0 0 0 0

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 30 de 59

MUESTRA

Page 34: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

47.-

0Σ 0 0 00

La suma de las cantidades anotadas en la tabla debe ser igual a las cantidades registradas como respuesta en la pregunta 44 para órganos administrativos y/o unidadesadministrativas.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 11, registró más de un órgano administrativo y/o unidad administrativa para alguna función, deberá anotar la suma de las computadoras,impresoras, servidores y tabletas electrónicas de los órganos correspondientes.

Si alguna computadora, impresora, servidor y tableta electrónica era utilizada por más de un órgano administrativo y/o unidad administrativa, deberá contabilizarla una sola vez, yregistrarla en el órgano que la tenga asignada.

Si en la tabla de la respuesta a la pregunta 11 registró no contar con órganos administrativos y/o unidades administrativas para alguna función, en la presente tabla deberá anotar "X"en el recuadro "No aplica" en el número de la función correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Si al cierre del año 2014, alguna de las funciones no contó con computadoras, impresoras, servidores y tabletas electrónicas para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en lacelda correspondiente.

En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra (que la suma de las cantidades de los datos de los que dispone, sea menor que eltotal registrado como respuesta en la pregunta 44 para órganos administrativos y/o unidades administrativas), por no contar con información para responder en más de un dato delos que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Tipo y materia

0 0

Computadoras por tipo Impresoras por tipo

Total de servidores

Total de tabletas electrónicas

0

VI.3.2 Equipo informático de los órganos administrativos y/o unidades administrativas

De acuerdo con la cantidad total de computadoras, impresoras, servidores y tabletas electrónicas en funcionamiento que registró como respuesta en lapregunta 44, y el total de órganos administrativos y/o unidades administrativas registradas por función de la pregunta 11, anote el número total decomputadoras, especificando el tipo de computadora e impresora, servidores y tabletas electrónicas en funcionamiento, con los que contaron para elejercicio de cada una de sus funciones, conforme a la siguiente tabla:

No aplica

Total

Per

sona

l (d

e es

crito

rio)

Por

tátil

Total

Per

sona

l (in

divi

dual

)

Mul

tifun

cion

al

01. Oficina de la Presidencia

02. Secretaría General de Acuerdos

04. Escuela o Instituto Judicial

03. Judicatura

05. Visitaduría Judicial

06. Servicios Periciales

10. Oficialía Mayor o Administración

07. Fondo para la Administración de Justicia

08. Biblioteca

09. Archivo

13. Recursos Materiales

11. Recursos Humanos

12. Recursos Presupuestales

16. Asuntos Jurídicos

17. Contraloría Interna

14. Servicios Generales

15. Informática

19. Planeación y/o Evaluación

18. Comunicación Social

21. Otras

20. Transparencia y Acceso a la Información

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 31 de 59

MUESTRA

Page 35: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

48.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 48.2) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 48.2)

48.1.-

01. Línea telefónica convencional (RTB o Dial up )

02. Línea telefónica digital (RDSI, ADSL)

03. Sistema de Cable o Red de fibra óptica

04. Conexión vía satélite

05. Redes inalámbricas (WLAN, WIFI, AP)

06. Radio de alta frecuencia (LMDS)

99. No se sabe

48.2.-

01. Tribunal Superior de Justicia

02. Consejo de la Judicatura

49.-

01. Sí, todos.

02. Sí, la mayoría (entre el 70% y 99% de órganos)

03. Sí, algunos (entre el 30% y 69% de órganos)

04. Sí, la minoría (entre el 1% y 29% de órganos)

05. No

99. No se sabe

3.- WAN (Wide Área Networks) : Corresponde a las redes de un área geográfica amplia que permiten la interconexión de computadoras que se ubican en distintos espacios físicosdentro de áreas geográficas amplias que van más allá de las áreas metropolitanas, es decir, redes que cubren áreas correspondientes a Entidades Federativas, regiones de un país,e incluso entre países (ejm. Las computadoras que tienen interconexión y se ubican en edificios o escuelas o casas, etc., en diferentes Entidades Federativas y países). Una WANpuede ser conformada por un conjunto de redes MAN.

VII. Gobierno ElectrónicoInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- Seleccione con una "X" el o los códigos que correspondan. (Instrucción para las preguntas 48, 49 y 50).

No se sabe

Contaron con conexión a internet

(01=Sí / 02=No / 99=No se sabe) LAN1 MAN2 WAN3

Al cierre del año 2014, ¿los órganos jurisdiccionales contaron con conexión a Internet?

Tipo de red con la que contaron

¿El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa contaban con conexión a internet y redes para la interconexión delas computadoras, al cierre del año 2014?

Seleccione el tipo de conexión a Internet con la que contaba el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, alcierre de 2014.

Sólo seleccione el o los códigos de los tipos de conexión contratados y/o administrados por el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa para elacceso a Internet.

Indique si el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa contaban con conexión a internet, y marque con una "X"el tipo de red con el que contaban al cierre del año 2014, de acuerdo con la siguiente tabla:

En caso de no saber el tipo de red con el que contaron el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, anotar "X" en la celda "No se sabe", y dejar el resto de celdasdel "Tipo de red con la que contaron" en blanco.

Glosario básico de la subsección:

1.- LAN (Local Área Network) : Corresponde a las redes de un área local que permiten la interconexión de computadoras en un mismo espacio físico (ejm. Dentro de un edificio,una escuela, una casa, etc.) mediante cable coaxial o UTP (siglas en Inglés de Unshielded Twisted Pair, que corresponde a un tipo de cable trenzado que no lleva recubrimiento).

2.- MAN (Metropolitan Área Network) : Corresponde a las redes de un área metropolitana que permiten la interconexión de computadoras que se ubican en distintos espaciosfísicos dentro de dicha área geográfica (ejm. Las computadoras que tienen interconexión y se ubican en edificios o escuelas o casas, etc., dentro de una misma colonia o municipio oconjunto de municipios). Una MAN puede ser conformada por un conjunto de redes LAN.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 32 de 59

MUESTRA

Page 36: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

50.-

01. Sí, todas.

02. Sí, la mayoría (entre el 70% y 99% de órganos y/o unidades)

03. Sí, algunos (entre el 30% y 69% de órganos y/o unidades)

04. Sí, la minoría (entre el 1% y 29% de órganos y/o unidades)

05. No

99. No se sabe

51.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 52) 99. No se sabe(Pase a la pregunta 52)

51.1.-

01. Se encuentra disponible en el sitio WEB del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura

02. Se encuentra disponible en alguna oficina de atención al público del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura

03. Es para uso interno, por lo que no se encuentra disponible al público

04. Otras

99. No se sabe

51.2.-

01. Los trámites se encuentran agrupados por temas

02. Los trámites se encuentran agrupados por frecuencia de uso

03. Los trámites se encuentran agrupados por órgano y/o unidad que los ofrece

04. Se encuentran explícitos los lugares para la realización de los trámites

05. Se encuentran explícitos los horarios de atención para la realización de los trámites

06. Se encuentran explícitos los requisitos para la realización de los trámites

07. Se encuentran explícitos los estándares de tiempo para la realización de los trámites

08. Se encuentran explícitos los costos o gratuidad de la realización de los trámites09. Se encuentran explícitos los teléfonos o correos electrónicos para las dudas sobre la realización de los trámites10. Otras características99. No se sabe

1.- Seleccione con una "X" el o los códigos que correspondan. (Instrucción para las preguntas 51.1 y 51.2).

Al cierre del año 2014, ¿el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa contaba con algún catálogo de trámites quese ofrecen al público?

Seleccione con una "X" un sólo código.

Indique las características de acceso al catálogo de trámites que refirió en su respuesta anterior:

Al cierre del año 2014, ¿los órganos administrativos y/o unidades administrativas contaron con conexión a Internet?

VIII. Trámites y ServiciosInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

Indique las características del contenido y estructura del catálogo de trámites referido en la respuesta de la pregunta 51:

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 33 de 59

MUESTRA

Page 37: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

52.-

01. Mediación, conciliación o justicia restaurativa

02. Pensión alimenticia

03. Consulta de expedientes

04. Expedición de copias certificadas

05. Copias simples de expedientes

06. Consulta de archivo o biblioteca

07. Expedición de constancias de no antecedentes penales

08. Registro de abogados

09. Registro de título y/o cédula profesional

10. Registro de peritos

11.

12.

13. Solicitudes de orientación jurídica

14. Solicitudes de asesoría jurídica

15. Solicitud de defensoría pública

16. Quejas y denuncias

17. Servicio social y prácticas profesionales

18. Solicitudes de necropsia al servicio Médico Forense u homólogo

19.

20. Solicitud de servicios de información estadística

Σ

01 = Informativo 04 = No se ofrece en WEB

02 = Interactivo 99 = No se sabe

03 = Transaccional

0

Solicitudes de servicios al Servicio Médico Forense u homólogo (no incluye necropsias)

Catálogo de tipo de servicio ofrecido a través del sitio WEB

De acuerdo con el listado de trámites que se presenta en la siguiente tabla, anote la cantidad total que de estos fueron realizados por personas (físicas ymorales) ante el Tribunal Superior de Justicia y/o Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa durante el año 2014, y por cada uno de ellosseleccione el tipo de servicio WEB bajo el que es ofrecido, de acuerdo con el catálogo respectivo, así como indicar si está incluido en el catálogo detrámites referido en la pregunta 51.

Trámites

Cantidad de trámites

atendidos durante el año

2014

Evaluación para ingreso al servicio de carrera judicial (registro de candidatos con alguna evaluación)

La lista de trámites que se presenta en la tabla corresponde a denominaciones estándar, de tal manera que si el nombre del trámite no coincide exactamente con los que seencuentran actualmente en el Tribunal Superior de Justicia o Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, deberá registrar los datos en aquel trámite que sea homólogo.

Solicitud de ingreso como servidor de carrera judicial (registro de personas para concursos)

En caso de no saber la respuesta de algún dato, anotar "NS" (no se sabe) en la celda correspondiente.

Tipo de servicio WEB

(Ver catálogo)

Incluido en el catálogo de

trámites(01=Si / 02=No / 99=No se sabe / NA=No aplica)

No aplica

No debe contabilizar los trámites realizados en materia de transparencia, toda vez que los mismos son abordados en la sección correspondiente.

En caso de que su Tribunal Superior de Justicia o Consejo de la Judicatura no tenga alguno de los trámites que se presenta en el listado, deberá anotar "X" en el recuadro "Noaplica" del trámite correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

En caso de que la respuesta de la pregunta 51 haya sido "02. No" o "99. No se sabe", deberá anotar "NA" (No aplica) en la columna "Incluido en el catálogo de trámites".

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 34 de 59

MUESTRA

Page 38: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

52.1.-

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Σ

01. Mediación y justicia restaurativa 06. Servicio social y prácticas profesionales 11. Atención ciudadana

02. Servicios periciales o médico forense 07. Asesoría jurídica 12. Información estadística

03. Notificaciones judiciales 08. Servicio de Carrera Judicial 13. Expedición de copias simples y certificadas

04. Defensoría pública 09. Oficialía de partes 14. Quejas y/o denuncias de servidores públicos

05. Transparencia y acceso a la información 10. Archivo Judicial 15. Otro

01 = Informativo 04 = No se ofrece en WEB

02 = Interactivo 99 = No se sabe

03 = Transaccional

53.-

01) Misión

02) Visión

03.1) ¿Cuántos?

04.1) ¿Cuántas?

05.1) ¿Cuántos?

06.1) ¿Cuántos?

07.1) ¿Cuántos?

04) Metas ………………………………………………………………………………………….

05) Indicadores de gestión ……………………………………………………………………..

06) Indicadores de desempeño ……………………………………………………………….

07) Programas operativos derivados del Plan o Programa Estratégico o de Trabajo……

Además de los trámites referidos en la pregunta anterior, anote el nombre de los 15 principales trámites, de acuerdo al orden de frecuencia de realización,que tramitaron personas (físicas y morales) ante el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, para obteneralgún servicio y/o producto, o para cumplir con una obligación, y por cada uno de ellos, seleccione el tema al que corresponde, así como el tipo deservicio WEB bajo el que es ofrecido, de acuerdo con los catálogos respectivos, así como la cantidad total de dichos trámites que se atendieron duranteel año 2014, e indicar si está incluido en el catálogo de trámites referido en la pregunta 51.

No deberá anotar trámites referidos en la lista de la tabla de la pregunta anterior.

Deberá comenzar con el primer renglón, anotando el trámite de mayor frecuencia y continuar así sucesivamente hasta el trámite 15 en el orden de frecuencia establecido.

Catálogo de temas

Catálogo de tipo de servicio ofrecido a través del sitio WEB

0

En caso de que la respuesta de la pregunta 51 haya sido "02. No" o "99. No se sabe", deberá anotar "NA" (No aplica) en la columna "Incluido en el catálogo de trámites".

Trámites realizados Temas(Ver catálogo)

Cantidad de trámites

atendidos durante el año

2014

Tipo de servicio WEB

(Ver catálogo)

Incluido en el catálogo de

trámites(01=Si / 02=No / 99=No se sabe / NA=No aplica)

IX. Ejercicio de Funciones Específicas

IX.1 Planeación y EvaluaciónInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- Seleccione con una "X" el o los códigos que correspondan. (Instrucción para las preguntas 53 y 55).

De los siguientes elementos, anote la cantidad de cada uno que, al cierre del año 2014 estaban considerados en el Plan o Programa Estratégico o deTrabajo del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

En caso de que alguno de los elementos que se mencionan no haya sido considerado en el Plan o Programa, anotar "0" en la celda(s) correspondiente(s).

03) Objetivos………………………………………………………………………………………

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 35 de 59

MUESTRA

Page 39: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

54.-

01. Sí 02. No (Pase la pregunta 55) 99. No se sabe (Pase la pregunta 55)

54.1.-

%

55.-

01. Esquemas de evaluación a partir de estándares de calidad para la atención de trámites, servicios y/o productos al público

02. Sistema de captación de quejas, sugerencias y/o reconocimientos sobre los trámites, servicios y/o productos

03. Sistema de información ejecutivo para la planeación y seguimiento de los programas sociales

04. Evaluaciones externas de los programas sociales

05. Mecanismos para medir la satisfacción/percepción de los usuarios

06. Otros

99. No se sabe

56.-

01. Sí 02. No (Pase la pregunta 57) 99. No se sabe (Pase la pregunta 57)

56.1.-

56.2.-

01. Información de gestión del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura

02. Información de desempeño del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura

03. Información de gestión de los órganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia

04. Información de desempeño de los órganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia

05. Información de gestión de los órganos y/o unidades administrativas del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura

06. Información de desempeño de los órganos y/o unidades administrativas del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura

07. Otra

99. No se sabe

IX.2 Actividades Estadísticas y/o GeográficasInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

La cifra no debe ser mayor al 100%.

1.- Seleccione con una "X" un sólo código. (Instrucción para las preguntas 56, 57 y 58).

Al cierre del año 2014, ¿contaba el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa con algún órgano o unidad que suprincipal atribución sea el desarrollo de actividades para la generación de información estadística y/o geográfica?

¿Cuál es la cantidad total de personal que se encontraba adscrita en el órgano o unidad referida en la respuesta anterior, al cierre del año 2014?

Indique los elementos de evaluación con los que contaba el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa al cierredel año 2014:

En caso de no saber la respuesta anotar "NS" (no se sabe).

La cifra que registre debe considerar el nivel de cumplimiento de las metas y objetivos que se hayan establecido alcanzar para el año 2014 únicamente, por lo que, si tiene metas yobjetivos que su periodo de cumplimiento total rebasa el año 2014, deberá considerar el avance proporcional alcanzado, respecto a dicho año.

En caso de que al cierre del año 2014 no hubiera contado con Plan o Programa definido, o bien, el panel o mecanismo de control y seguimiento de su ejecución y resultados aún noestaba en operación, anotar "NA".

¿Qué tipo de información genera a través de sus actividades estadísticas y/o geográficas?

2.- Seleccione con una "X" el o los códigos que correspondan. (Instrucción para las preguntas 56.2, 57.2, 58.1 y 58.2).

El Plan o Programa referido en la respuesta de la pregunta anterior, ¿contó con un panel o mecanismo de control y seguimiento de su ejecución yresultados durante el año 2014?

Seleccione con una "X" un solo código.

En términos porcentuales, donde 100% significa cumplimiento total y 0% incumplimiento total, anote el nivel de cumplimiento general registrado en elPlan o Programa al cierre del año 2014.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 36 de 59

MUESTRA

Page 40: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

57.-

01. Sí, todos los órganos jurisdiccionales

02. Sí, la mayoría de los órganos jurisdiccionales (entre el 70% y 99% de órganos)

03. Sí, algunos órganos jurisdiccionales (entre el 30% y 69% de órganos)

04. Sí, la minoría de los órganos jurisdiccionales (entre el 1% y 29% de órganos)

05. Sí, todos los órganos y/o unidades administrativas

06. Sí, la mayoría de los órganos y/o unidades administrativas (entre el 70% y 99% de órganos y/o unidades)

07. Sí, algunos órganos y/o unidades administrativas (entre el 30% y 69% de órganos y/o unidades)

08. Sí, la minoría de los órganos y/o unidades administrativas (entre el 1% y 29% de órganos y/o unidades)

09. Sí, todas las áreas a nivel central

10. Sí, la mayoría de las áreas a nivel central (entre el 70% y 99% de áreas)

11. Sí, algunas áreas a nivel central (entre el 30% y 69% de áreas)

12. Sí, la minoría de las áreas a nivel central (entre el 1% y 29% de áreas)

13. No (Pase a la pregunta 58)

99. No se sabe (Pase a la pregunta 58)

57.1.-

57.2.-

01. Información de gestión y desempeño del órgano o unidad en la que se encontraban adscritas

02. Información de gestión y desempeño de algunas áreas del órgano o unidad en la que se encontraban adscritas

03. Información de gestión del órgano o unidad en la que se encontraban adscritas

04. Información de gestión de algunas áreas del órgano o unidad en la que se encontraban adscritas

05. Información de desempeño del órgano o unidad en la que se encontraban adscritas

06. Información de desempeño de algunas áreas del órgano o unidad en la que se encontraban adscritas

07. Otra

99. No se sabe

58.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 59) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 59)

58.1.-

01. Información relacionada a los expedientes y el estado en el que se encuentran

02. Información administrativa de los órganos jurisdiccionales

03. Información de la actividad de los órganos jurisdiccionales

04. Información administrativa de los órganos administrativos

05. Información de la actividad de los órganos administrativos

06. Otra

99. No se sabe

En general, ¿qué tipo de información generaron?

Al cierre del año 2014, ¿los órganos jurisdiccionales y administrativos y/o unidades administrativas del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de laJudicatura de su Entidad Federativa, contaban con áreas con funciones para desarrollar actividades estadísticas y/o geográficas?

¿Qué tipo de información se registra?

Al cierre del año 2014, ¿contaba el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa con sistemas de información parael registro de las actividades jurisdiccionales y/o administrativas?

¿Cuál es la cantidad total de personal que se encontraba adscrito en los órganos jurisdiccionales y administrativos y/o unidades administrativas referidosen la respuesta anterior, al cierre del año 2014?

En caso de haber respondido de manera afirmativa la pregunta 56, la respuesta que registre en la presente pregunta no deberá contabilizar al personal registrado en la pregunta56.1.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 37 de 59

MUESTRA

Page 41: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

58.2.-

01. Todos los órganos jurisdiccionales

02. La mayoría de los órganos jurisdiccionales

03. Algunos órganos jurisdiccionales (la minoría)

04. Todos los órganos administrativos

05. La mayoría de los órganos administrativos

06. Algunos órganos administrativos (la minoría)

07. Todas las áreas a nivel central

08. La mayoría de las áreas a nivel central

09. Algunas áreas a nivel central (la minoría)

99. No se sabe

59.-

01. Reforma a la Constitución Estatal o Estatuto de Gobierno (en el caso del Distrito Federal)

02. Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial u homóloga

03. Reforma al Reglamento Interior del Tribunal Superior de Justicia u homólogo

04. Reforma al Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura u homólogo

05. Reformas a diversas Leyes y Normas estatales (distintas a la mencionadas en los puntos anteriores)

06. Publicación de nuevas Leyes estatales

07. Celebración de convenios con autoridades federales

08. En la Entidad Federativa no se han llevado a cabo acciones para atender el tema

99. No se sabe

60.-

01. Creación de órganos jurisdiccionales para atender el tema

02. Especialización de órganos jurisdiccionales existentes para atender el tema

03. Creación de órganos administrativos para atender el tema

04. Construcción y operación de infraestructura

05. Capacitación del personal

06. En el Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de la Judicatura no se han llevado a cabo acciones para atender el tema

99. No se sabe

En general, ¿qué órganos y/o unidades del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, contaban con el sistemade información para llevar a cabo el registro de las actividades jurisdiccionales y/o administrativas?

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

IX.3 Narcomenudeo

1.- Seleccione con una "X" el o los códigos que correspondan. (Instrucción para las preguntas 59 y 60).

En relación con la reforma de 2009 en materia de Narcomenudeo, seleccione las modificaciones realizadas al marco legal que a la fecha (actualmente) sehan llevado a cabo en su Entidad Federativa, y que han impactado en los procesos de trabajo del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de laJudicatura de su Entidad Federativa: (Ver Glosario General)

En relación a la reforma de 2009 en materia de Narcomenudeo, seleccione las acciones que desde el año 2009 a la fecha (actualmente) se han llevado acabo en el Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa para la atención de este tema:

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 38 de 59

MUESTRA

Page 42: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

61.-

01. Participar en el Consejo de Armonización Contable de la Entidad Federativa (responda la pregunta 61.1)

02. Reformas a diversas disposiciones normativas del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura03. Publicación de disposiciones normativas

04. Adecuación y/o fortalecimiento de documentos conceptuales, metodológicos y operativos

05. Publicación de documentos conceptuales, metodológicos y operativos

06. Desarrollo de sistema informático para administrar las operaciones presupuestarias y contables

07. Capacitación a servidores públicos para la atención e implementación de acciones en el tema

99. No se sabe

61.1.-

Total de reuniones de trabajo

62.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 69) 09. No se sabe (Pase a la pregunta 69)

63.-

64.-

Total ( suma de 01 + 02 )

01) Hombres

02) Mujeres

Indique la cantidad total de reuniones de trabajo del Consejo de Armonización Contable de su Entidad Federativa, celebradas durante el año 2014, en lasque haya participado el Tribunal Superior de Justicia o el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa.

Si durante el año 2014 el Tribunal Superior de Justicia o el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa no asistió a ninguna reunión de trabajo, deberá anotar "0" en la celda.

1.- La Defensoría de Oficio tiene como finalidad la de proporcionar obligatoria y gratuitamente, los servicios de asistencia jurídica, consistentes en la defensa, patrocinio y asesoría, en los asuntos del fuero común señalados en la legislación correspondiente.

Durante 2014, ¿la ejecución de la función de Defensoría de Oficio o Defensoría Pública correspondió al Poder Judicial de su Entidad Federativa?

¿Cuál es la cantidad total de personal por sexo, que tenía la unidad administrativa responsable de atender la Defensoría de Oficio o Defensoría Pública enel Tribunal Superior de Justicia y/o el Consejo de la Judicatura su Entidad Federativa, al cierre del año 2014?

Debe contabilizar el personal total que laboró en la Defensoría de Oficio o Defensoría Pública al 31 de diciembre de 2014.

Seleccione con una "X" un sólo código.

IX.5.1 Estructura organizacional y recursos humanos de la Defensoría de Oficio

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- La suma de las cantidades anotadas en las respuestas a las preguntas 65, 66, 67 y 68, debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta de la pregunta 64.

2-. Si al cierre del año 2014, no contó con personal para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

3.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Anote el nombre de la unidad administrativa responsable de atender el tema de Defensoría de Oficio o Defensoría Pública en el Tribunal Superior deJusticia y/o el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa:

IX.4 Armonización contableGlosario básico de la subsección :

1.- La armonización contable, derivado de lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental publicada el 31 de diciembre de 2008, se refiere a la revisión,reestructuración y compatibilización del modelo contable vigente en el Poder Judicial de la Entidad Federativa al establecido a nivel nacional, a partir de la adecuación yfortalecimiento de las disposiciones jurídicas que lo rigen, de los procedimientos para el registro de las operaciones, de la información que deben generar su sistema de contabilidad,y de las características y contenido de los principales informes de rendición de cuentas.

Seleccione las acciones que desde el año 2009 a la fecha (actualmente) se han llevado a cabo en el Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de laJudicatura de su Entidad Federativa, para atender el tema de armonización contable:

Seleccione con una "X" el o los códigos que correspondan.

08. En el Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de la Judicatura de la Entidad Federativa no se han llevado a cabo acciones para atender el tema

IX.5 Defensoría de Oficio

Glosario básico de la subsección:

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 39 de 59

MUESTRA

Page 43: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

65.-

Σ

66.-

Σ

67.-

Σ

68.-

Σ

0 0 0 0 0

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote el personal especificando el cargo desempeñado ysexo, conforme a la siguiente tabla:

Sexo

Personal por cargo

Total de personal

DefensoresAsesores Jurídicos

Peritos MediadoresTrabajadores

sociales

Personal administrativo y de

apoyoOtro

01. Hombres 0

02. Mujeres 0

0 0 0 0 0 0 0 0

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta 64, anote el personal especificando la materia que atendían ysexo, conforme a la siguiente tabla:

Sexo

Personal por materia

Total de personal

Civil Familiar Penal Adolescentes Otro

0

0

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta 64, anote el personal especificando el rango de edad y sexo.

Sexo

Personal por rango de edad

Total de personal

18 a 24 años

25 a 29 años

30 a 34 años

35 a 39 años

40 a 44 años

45 a 49 años

50 a 54 años

55 a 59 años

60 años o más

02. Mujeres 0

0

02. Mujeres 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

09. De 35,001 a 40,000 pesos

01. Hombres 0

Rango de ingresos mensual Personal por sexo

Hombres Mujeres

01. Sin paga

02. De 1 a 5,000 pesos

03. De 5,001 a 10,000 pesos

04. De 10,001 a 15,000 pesos

05. De 15,001 a 20,000 pesos

06. De 20,001 a 25,000 pesos

07. De 25,001 a 30,000 pesos

11. De 45,001 a 50,000 pesos

12. Más de 50,000 pesos

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta 64, anote el personal especificando el rango de ingresos brutosmensuales y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Para las cantidades que registre deberá considerar los ingresos brutos mensuales del personal en pesos, que perciben como remuneración del trabajo realizado en la institución.

08. De 30,001 a 35,000 pesos

10. De 40,001 a 45,000 pesos

01. Hombres

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 40 de 59

MUESTRA

Page 44: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

69.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 80) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 80)

70.-

Nombre:

71.-

IX.6 Servicios Periciales

1.- Servicios Periciales son aquellos auxiliares técnicos y científicos del Ministerio Público en la búsqueda y obtención de indicios y preservación de pruebas, para la acreditaciónde los elementos que definan la probable responsabilidad del autor o autores de hechos delictivos, así como la reconstrucción de los hechos que efectuaron y la identificación de susvíctimas, basados en técnicas universalmente aceptadas, a efecto de proporcionar al Ministerio Público dictámenes que sustenten la investigación ministerial, en beneficio de laprocuración de justicia.

2.- Se consideran unidades de servicios periciales aquellas áreas u oficinas de servicios médicos forenses o áreas encargadas de proporcionar al Ministerio Público, loselementos necesarios para realizar la investigación y persecución de los delitos, encargándose de buscar, obtener, preservar y analizar, conforme a los principios técnico científicosapropiados, los indicios y pruebas tendientes al esclarecimiento de los hechos y de la probable responsabilidad de los inculpados y/o imputados, así como de emitir los dictámenespertinentes.

3.- Se considera con grado de estudios concluido a quien haya cursado todos los años que representan el grado de estudios correspondiente, independientemente que ya secuente con el certificado o título del mismo.

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- Si al cierre del año 2014 no contó con información para alguno de los datos solicitados en las preguntas de la sección, anotar "0" en las celdas correspondientes.

2.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

IX.6.1 Infraestructura de los Servicios Periciales

Durante el año 2014, ¿el ejercicio de la función de Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense, correspondió al Poder Judicial de su Federativa?

Seleccione con una "X" un sólo código.

Glosario básico de la subsección:

03. Barrio 09. Conjunto Habitacional 15. Fracción 21. Paraje 27. Ranchería 33. Sector 39. Zona industrial

Anote el nombre de la institución o unidad administrativa adscrita al Poder Judicial de su Entidad Federativa, responsable de atender el tema de ServiciosPericiales y/o Servicio Médico Forense, y registre su domicilio geográfico, utilizando los catálogos que se presentan en la parte inferior:

Domicilio Geográfico(Ver catálogo)

Entidad:

Municipio:

Vialidad: (Clave)Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Núm. Int.: Código Postal:

Asent. Hum.: (Clave)

Asentam. Humano:(Nombre)

Catálogo de tipo de vialidad01. Ampliación 05. Calle 09. Circuito 13. Diagonal 17. Periférico 21. Viaducto 25. Terracería*

02. Andador 06. Callejón 10. Circunvalación 14. Eje vial 18. Privada 22. Brecha * 26. Vereda*

03. Avenida 07. Calzada 11. Continuación 15. Pasaje 19. Prolongación 23. Camino *

04. Boulevard 08. Cerrada 12. Corredor 16. Peatonal 20. Retorno 24. Carretera** Para estos tipos de vialidad, especifique el tramo (poblaciones origen - destino que limitan al tramo) y el kilómetro. Por ejemplo: Camino viejo a San Pedro, tramo entre el Salitre y Rancho La Loma,kilómetro 21 + 400.

Catálogo de asentamientos humanos

01. Aeropuerto 07. Colonia 13. Ejido 19. Ingenio 25. Pueblo 31. Rinconada 37. Villa

02. Ampliación 08. Condominio 14. Ex - hacienda 20. Manzana 26. Puerto 32. Sección 38. Zona Federal

16. Fraccionamiento 22. Parque industrial 28. Rancho 34. Supermanzana 40. Zona militar

05. Ciudad 11. Coto 17. Granja 23. Privada 29. Región 35. Unidad 41. Zona naval

24. Prolongación 30. Residencial 36. Unidad habitacional

¿Cuántas unidades de servicios periciales, sin contar la Unidad Central, tenía la institución o unidad administrativa de Servicios Periciales y/o ServicioMédico Forense, al cierre del año 2014?

La cantidad total de Unidades de Servicios Periciales, de acuerdo con los datos que se solicitan en la pregunta, debe corresponder a cifras al 31 de diciembre de 2014.

04. Cantón 10. Corredor industrial

06. Ciudad Industrial 12. Cuartel 18. Hacienda

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 41 de 59

MUESTRA

Page 45: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

71.1.-

01.-

02.-

Clave (Asent. Hum.):

En la siguiente tabla anote el nombre de cada una de las unidades de servicios periciales que registró en la respuesta de la pregunta anterior, y por cadauno de ellos anote su domicilio geográfico utilizando los catálogos que se presentan en la parte inferior.

En caso de haber reportado menos de 20 unidades de servicios periciales en la respuesta de la pregunta anterior, deberá llenar hasta la fila correspondiente y dejar el resto de lasfilas en blanco.

Nombre de las Unidades de Servicios Periciales

Domicilio Geográfico(Ver catálogo)

Entidad:

Municipio:

Vialidad:(Nombre)

Vialidad:(Nombre)

Núm. Int.:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.:

Clave (Asent. Hum.):

Núm. Int.: Código Postal:

Asentamiento Humano:(Nombre)

Núm. Int.:

Asentamiento Humano:(Nombre)

Vialidad:(Nombre)

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Vialidad:(Nombre)

Núm. Int.:

Entidad:

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.: Código Postal:

Asentamiento Humano:(Nombre)

03.-

04.-

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 42 de 59

MUESTRA

Page 46: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

06.-

Vialidad:(Nombre)

Núm. Int.:

Núm. Int.:

Clave (Asent. Hum.):

07.-

08.-

09.-

10.-

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Código Postal:

Asentamiento Humano:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.:

Vialidad:(Nombre)

Núm. Int.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

05.-

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Núm. Ext.: Código Postal:

Vialidad:(Nombre)

Núm. Int.:

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Vialidad:(Nombre)

Núm. Int.:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Núm. Int.:

Vialidad:(Nombre)

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 43 de 59

MUESTRA

Page 47: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

17.-

13.-

14.-

15.-

16.-

11.-

12.-

Núm. Int.:

Núm. Int.:

Vialidad:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Int.:

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Núm. Ext.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Vialidad:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Núm. Int.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Núm. Int.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Núm. Int.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Núm. Int.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 44 de 59

MUESTRA

Page 48: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

18.-

19.-

20.-

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Núm. Int.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Núm. Int.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Entidad:

Municipio:

Clave (Vialidad):

Vialidad:(Nombre)

Núm. Ext.: Núm. Int.: Código Postal:

Clave (Asent. Hum.):

Asentamiento Humano:(Nombre)

Catálogo de tipo de vialidad01. Ampliación 05. Calle 09. Circuito 13. Diagonal 17. Periférico 21. Viaducto 25. Terracería*

02. Andador 06. Callejón 10. Circunvalación 14. Eje vial 18. Privada 22. Brecha * 26. Vereda*

03. Avenida 07. Calzada 11. Continuación 15. Pasaje 19. Prolongación 23. Camino *

04. Boulevard 08. Cerrada 12. Corredor 16. Peatonal 20. Retorno 24. Carretera** Para estos tipos de vialidad, especifique el tramo (poblaciones origen - destino que limitan al tramo) y el kilómetro. Por ejemplo: Camino viejo a San Pedro, tramo entre el Salitre y Rancho La Loma,kilómetro 21 + 400.

Catálogo de asentamientos humanos

01. Aeropuerto 07. Colonia 13. Ejido 19. Ingenio 25. Pueblo 31. Rinconada 37. Villa

02. Ampliación 08. Condominio 14. Ex - hacienda 20. Manzana 26. Puerto 32. Sección 38. Zona Federal

03. Barrio 09. Conjunto Habitacional 15. Fracción 21. Paraje 27. Ranchería 33. Sector 39. Zona industrial

04. Cantón 10. Corredor industrial 16. Fraccionamiento 22. Parque industrial 28. Rancho 34. Supermanzana 40. Zona militar

05. Ciudad 11. Coto 17. Granja 23. Privada 29. Región 35. Unidad 41. Zona naval

06. Ciudad Industrial 12. Cuartel 18. Hacienda 24. Prolongación 30. Residencial 36. Unidad habitacional

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivan de la misma, anotarloen el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco) .

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 45 de 59

MUESTRA

Page 49: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

72.-

73.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- Si al cierre del año 2014 no contó con información para alguno de los datos solicitados en las preguntas de la sección, anotar "0" en las celdas correspondientes.

2.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más de un dato de los que sesolicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

3.- La suma de las cantidades anotadas en las tablas de personal de las preguntas 73, 74, 75 y 76, debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta de la pregunta 72.

03. 30 a 34 años

03. 35 a 39 años

IX.6.2 Recursos humanos de los Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense

Anote la cantidad total de personal que se encontraba adscrito a la institución o unidad administrativa responsable de atender el tema de ServiciosPericiales y/o Servicio Médico Forense, según su sexo, al cierre del año 2014.

Los datos que se registren deben considerar a todo el personal que trabajó en la institución o unidad administrativa responsable de atender el tema de servicios periciales y/o serviciomédico forense, en lo que corresponde a las funciones de los oficiales secretarios, médicos forenses, peritos, químicos forenses, trabajadores sociales, personal administrativo y deapoyo, independientemente del tipo de contratación de éstos (personal de confianza, base y/o sindicalizado, eventual, honorarios u otro) o de cualquier otro tipo que haya prestadosus servicios a la misma.

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote el personal especificando el cargo desempeñado ysexo, así como el rango de edad, conforme a la siguiente tabla:

Rango de edad

Personal por cargo y sexo

Tot

al

Hom

bres

Muj

eres Ofic

iale

s se

cret

ario

s

Méd

icos

fo

rens

es

Per

itos

Quí

mic

os

For

ense

s

Tra

baja

dore

s so

cial

es

Per

sona

l ad

min

istr

ativ

o y

de a

poyo

Otr

o

05. 40 a 44 años

06. 45 a 49 años

07. 50 años o más

0 0 0

01. 18 a 24 años

02. 25 a 29 años

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 46 de 59

MUESTRA

Page 50: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

74.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

75.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta 72, anote el personal especificando el cargo desempeñado ysexo, así como el nivel de escolaridad concluido, conforme a la siguiente tabla:

Nivel de escolaridad concluido

Personal por cargo y sexo

Tot

al Per

sona

l ad

min

istr

ativ

o y

de a

poyo

Otr

o

01. Ninguno, preescolar o primaria

02. Secundaria

0 0 0

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta 72, anote el personal especificando el cargo desempeñado ysexo, así como el régimen de contratación, conforme a la siguiente tabla:

Régimen de contratación

Personal por cargo y sexo

Tot

al

Hom

bres

Muj

eres Ofic

iale

s se

cret

ario

s

Méd

icos

fo

rens

es

03. Carrera técnica-comercial o preparatoria

04. Licenciatura

Hom

bres

Muj

eres Ofic

iale

s se

cret

ario

s

Méd

icos

fo

rens

es

Per

itos

Quí

mic

os

For

ense

s

05. Maestría

06. Doctorado

0 0 0

Tra

baja

dore

s so

cial

es

03. Eventual

01. Confianza

02. Base o sindicalizado

Per

itos

Quí

mic

os

For

ense

s

Tra

baja

dore

s so

cial

es

Per

sona

l ad

min

istr

ativ

o y

de a

poyo

Otr

o

04. Honorarios

05. Otro

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 47 de 59

MUESTRA

Page 51: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

76.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

77.-

Total de bienes Inmuebles (Suma de 01 + 02 + 03 + 04)

01) Propios

02) Rentados

03) Otro tipo de propiedad

04) Compartidos con otras instituciones

05. De 15,001 a 20,000 pesos

06. De 20,001 a 25,000 pesos

07. De 25,001 a 30,000 pesos

08. De 30,001 a 35,000 pesos

04. De 10,001 a 15,000 pesos

01. Sin paga

02. De 1 a 5,000 pesos

03. De 5,001 a 10,000 pesos

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta 72, anote el personal especificando el cargo desempeñado ysexo, así como el rango de ingresos brutos, conforme a la siguiente tabla:

Rango de ingresos

Personal por cargo y sexo

IX.6.3 Recursos materiales de los Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense

IX.6.3.1 Bienes inmuebles

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1. Las cantidades registradas en las preguntas 77, 78 y 79, SÓLO debe incluir bienes inmuebles, vehículos, computadoras, impresoras, servidores y tabletas electrónicasdestinadas para uso exclusivo o prioritario de la institución o unidad administrativa responsable de los Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense (incluyendo las unidades deservicios periciales que conforman a la institución o unidad administrativa).

Glosario básico de la subsección:

1. Bienes inmuebles propios (los terrenos con o sin construcciones del Poder Judicial de la Entidad Federativa, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control oadministración a título de dueño), los rentados (los terrenos con o sin construcciones propiedad de terceros que por virtud de algún acto jurídico posea, controle o administre elPoder Judicial de la Entidad Federativa), o de cualquier otro tipo de propiedad, siempre y cuando éstos hayan sido destinados para uso exclusivo o prioritario de la institución ounidad administrativa responsable de los Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense, al 31 de diciembre de 2014.

2. El parque vehicular lo conforman todos aquellos vehículos o medios de transporte que sean propiedad de la institución o unidad administrativa responsable de los ServiciosPericiales y/o Servicio Médico Forense, y aquellos que sin ser propios se encuentren asignados a éstos, el cual estará conformado por automóviles, camiones, camionetas,motocicletas, bicicletas o cualquier otro de características similares que tenga como principal objetivo, apoyar el desarrollo de las funciones que tiene conferidas dicha institución ounidad administrativa.

¿Cuál es la cantidad total de bienes inmuebles que tuvo la institución o unidad administrativa responsable de los Servicios Periciales y/o Servicio MédicoForense, al cierre del año 2014, de acuerdo con el tipo de propiedad de los mismos?

09. De 35,001 a 40,000 pesos

10. De 40,001 a 45,000 pesos

11. De 45,001 a 50,000 pesos

12. Más de 50,000 pesos

0 00

Ofic

iale

s se

cret

ario

s

Méd

icos

fo

rens

es

Per

itos

Quí

mic

os

For

ense

s

Tra

baja

dore

s so

cial

es

Per

sona

l ad

min

istr

ativ

o y

de a

poyo

Otr

o

Tot

al

Hom

bres

Muj

eres

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 48 de 59

MUESTRA

Page 52: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

78.-

Total de vehículos en funcionamiento (Suma de 01 + 02 + 03 + 04)

02) Camiones y camionetas

03) Motocicletas

04) Otro

79.-

80.-

01.

02.

03.

04.05.

06.

07.

99. No se sabe

81.-

01. Solicitud de acceso a la información

02.

Σ

En caso de que en el Tribunal Superior de Justicia o el Consejo de la Judicatura no tenga alguno de los trámites que se presentan, deberá anotar "X" en el recuadro "No aplica" deltrámite correspondiente, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

De acuerdo con los trámites que se presentan en la siguiente tabla, anote la cantidad total que de éstos fueron realizados ante la Unidad de Transparenciau homóloga del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa durante el año 2014, y por cada uno de ellosseleccione el tipo de servicio WEB bajo el que es ofrecido, de acuerdo con el catálogo respectivo, así como indicar si está incluido en el catálogo detrámites:

En caso de que el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura no cuenten con algún Catálogo de Trámites que se ofrecían al público, deberá anotar "NA" (No aplica)en la columna "Incluido en el catálogo de trámites".

TrámitesCantidad de trámites atendidos durante el

año 2014

Tipo de servicio WEB(Ver catálogo)

Incluido en el catálogo de trámites

(01=Si / 02=No / 99=No se sabe / NA=No aplica)

No aplica

0

Personal (individual)

MultifuncionalPortátilesPersonales

(de escritorio)Subtotal Subtotal

Total de equipo informático

IX.6.3.2 Parque vehicular

¿Cuál es la cantidad total de vehículos en funcionamiento que conformaron el parque vehicular de la institución o unidad administrativa responsable delos Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense, al cierre del año 2014?

Contabilizar todos los tipos de vehículos o medios de transporte que sean propios, arrendados, o de cualquier otro tipo de propiedad asignados a la institución o unidad administrativaresponsable de los Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense.

Total de impresorasTotal de

servidoresTotal de tabletas

electrónicas

Un sistema de recepción y atención de solicitudes de información pública

Un sistema o procedimientos de organización, protección y mantenimiento de archivosPrograma de capacitación a los servidores públicos sobre los derechos y obligaciones del acceso a la información pública

Otros

No cuenta con mecanismos de transparencia

01) Automóviles

IX.6.3.3 Equipo informático

¿Cuál es la cantidad total de computadoras por tipo, impresoras, servidores y tabletas electrónicas en funcionamiento que tuvo la institución o unidadadministrativa responsable de los Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense, al cierre del año 2014?

Contabilizar tanto computadoras personales (de escritorio) como portátiles, impresoras personales (individual) y multifuncionales, servidores y tabletas electrónicas que seencontraban en funcionamiento (uso u operación). No debe contabilizar aquellas que se encontraban fuera de servicio, o bien, no habían sido asignadas para su uso u operación alcierre del año 2014.

X. Transparencia, control interno y anticorrupción

X.1 Transparencia

Indique los mecanismos de transparencia y acceso a la información pública con los que actualmente cuenta el Tribunal Superior de Justicia y el Consejode la Judicatura de su Entidad Federativa:

Seleccione con una "X" el o los códigos que correspondan.

Normatividad para regular el acceso a la información pública

Un servidor público responsable de atender las solicitudes de información pública de los órganos y/o unidades

Equipo informático con el que contó la institución o unidad administrativa responsable de los Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense, al cierre del año 2014

Computadoras

Transparencia (sin incluir solicitudes de acceso a la información)

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 49 de 59

MUESTRA

Page 53: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

01 = Informativo 04 = No se ofrece en WEB

02 = Interactivo 99 = No se sabe

03 = Transaccional

81.1.-

01) Total de solicitudes de acceso a la información atendidas durante el año 2014 (suma de 01.1 + 01.2 + 01.3 + 01.4 + 01.5)

01.1) Solicitudes atendidas favorablemente para el solicitante

01.2) Solicitudes que se negaron por reserva de ley

01.3) Solicitudes improcedentes

01.4) Solicitudes en las que se declaró inexistencia de información

01.5) Otro tipo de atención (distinto a los anteriores)

02) Total de solicitudes de acceso a la información que quedaron pendientes de atención y/o en trámite al cierre del 2014

82.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 83) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 83)

82.1.-

82.2.-

01. Sí 02. No 99. No se sabe

Indique si durante el año 2014 había personal responsable de atender las solicitudes de acceso a la información y los temas relacionados con la políticade transparencia, en el Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa:

¿Cuál es la cantidad total de personal responsable de atender las solicitudes de acceso a la información, en el Tribunal Superior de Justicia y en elConsejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, al cierre del año 2014?

La cantidad total de personal que registre, sólo debe considerar al personal responsable de atender las solicitudes de acceso a la información, conforme a la respuesta de lapregunta anterior.

De acuerdo con la respuesta de la pregunta anterior, indique si dicho personal realizó otras actividades distintas a la atención de las solicitudes de accesoa la información y los temas relacionados con la política de transparencia.

Catálogo de tipo de servicio ofrecido a través del sitio WEB

X.2 Información pública y de libre acceso

De acuerdo con la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad total de solicitudes de acceso a la información atendidas por el Tribunal Superiorde Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa durante el año 2014, señalando el tipo de atención que se les dió, así como la cantidadque de ellas quedó pendiente de atención al cierre del año 2014:

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 50 de 59

MUESTRA

Page 54: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

83.-

01 02 03 04 05 06 99

01 = Semanal o menos 01 = Sitio WEB (página electrónica vía Internet) del Poder Judicial

02 = Quincenal 02 = Medios impresos

03 = Mensual 03 = Medios electrónicos y/o digitales

04 = Bimestral 04 = Unidad de transparencia del Poder Judicial

05 = Trimestral 05 = Otro

06 = Cuatrimestral 06 = No se encuentra disponible

07 = Semestral 99 = No se sabe

08 = Anual

09= No se actualiza

99 = No se sabe

Indique si actualmente cuenta con información pública y de libre acceso, de acuerdo con los temas que se presentan, y de ser afirmativo, seleccione laperiodicidad con la que es actualizada y el medio de acceso por el que se encuentra disponible, tomando como referencia los catálogos que se presentanen la parte inferior:

La lista de temas de información que se presenta en la tabla corresponde a denominaciones estándar, de tal manera que si el nombre con el que se identificó la información en suEntidad Federativa no coincide exactamente con el que se presenta, deberá registrarlo en aquel tipo homólogo.

En caso de que en alguno de los temas tenga información que se actualiza con periodos distintos, deberá seleccionar para la columna "Periodicidad de actualización" el periodo máscorto de tiempo.

Marque con una "X" en la columna "Medio de acceso" las opciones que correspondan de acuerdo con el tema que esté reportando y la clave del catálogo respectivo.

En caso de que el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura no cuente con información pública y de libre acceso en los temas enlistados, deberá registrar el código02 (No) en el recuadro que corresponda, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

En caso de no saber la respuesta de algún dato, anotar "NS" (no se sabe) en la celda correspondiente.

10. Gastos en asesorías y/o donativos

Medio de acceso(Ver catálogo)

Temas

Cuenta con información

pública y de libre acceso

(01=Sí / 02=No / 99=No se sabe)

Periodicidad de actualización(Ver catálogo)

05. Estructura orgánica y directorio

06. Sueldos y salarios de los servidores públicos

07. Adquisiciones (programa de adquisiciones, contratos y proveedores)

08. Obras públicas (programa de obra, contratos y contratistas)

09. Inventario de bienes muebles e inmuebles

13. Otra

01. Programa estratégico y/u operativo

X.3 ArchivosInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- En caso de no saber la respuesta de algún dato, anotar "NS" (no se sabe) en la celda correspondiente.

Glosario básico de la subsección:

1.- Archivo: Conjunto orgánico de documentos en cualquier soporte, que son producidos o recibidos por los sujetos obligados o los particulares en el ejercicio de sus atribuciones oen el desarrollo de sus actividades.2.- Archivo de Concentración: Unidad responsable de la administración de documentos, cuya consulta es esporádica por parte de las unidades administrativas de los sujetosobligados, y que permanecen en él hasta su destino final.3.- Archivo de Trámite: Unidad responsable de la administración de documentos de uso cotidiano y necesario para el ejercicio de las atribuciones de una unidad administrativa.4.- Archivo Histórico: Fuente de acceso público y unidad responsable de administrar, organizar, describir, conservar y divulgar la memoria documental institucional, así como laintegrada por documentos o colecciones documentales facticias de relevancia para la memoria de la nación.5.- Sistema Institucional de Archivos: Unidades de archivos de trámite, de concentración e históricos y áreas coordinadoras de archivos que interactúan a lo largo del ciclo vitalde los documentos para la correcta administración de los mismos, también conocido como "Sistema de Red de Archivos".6.- Archivo Judicial: El conjunto de expedientes judiciales auxiliares generados en los órganos jurisdiccionales en ejercicio de sus funciones sustantivas.7.- Archivo Administrativo: El conjunto de documentos, en cualquier soporte, que son producidos por los órganos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el ejercicio desus funciones o actividades administrativas o jurídico administrativas.

02. Informes de trabajo o labores u homólogo

03. Cuentas públicas

04. Presupuesto (original, modificado y ejercido)

11. Auditorías

12. Manual de trámites y/o servicios

Catálogo de periodicidad de actualización

Catálogo de medios de acceso

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 51 de 59

MUESTRA

Page 55: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

84.-

01. Si

02. No (Pase a la pregunta 86)

99. No se sabe (Pase a la pregunta 86)

84.1.-

I) Órganos jurisdiccionales

01 02 03 04 05 99 01 02 03 04 05 99

II) Órganos administrativos y/o unidades administrativas

01 02 03 04 05 99

Indique si al cierre del año 2014, los órganos jurisdiccionales y administrativos y/o unidades administrativas referidos en la respuesta anterior, contaroncon al menos un área coordinadora para administrar cada uno de los tipos de archivos que se presentan, y de ser positivo, seleccione la clasificacióncorrespondiente del archivo e infraestructura con la que contaron, e indique si el personal adscrito a estas áreas realiza otras actividades distintas a lasrelacionadas con el tipo archivo:

Las opciones de clasificación y tipos de archivo que se presentan en la tabla, corresponde a denominaciones estándar, de tal manera que si el nombre con el que se identificó lainformación en los órganos jurisdiccionales y administrativos y/o unidades administrativas no coincide exactamente con el que se presenta, deberá registrarlo en aquel tipohomólogo.

03. Archivo Histórico

Seleccione con una "X" en la columna "Infraestructura tecnológica" las opciones que correspondan de acuerdo con el tipo y clasificación de archivo que esté reportando y la clave delcatálogo respectivo. En este caso, deberá considerar las características de infraestructura con la que contaron todas las áreas coordinadoras responsables de la administración dearchivos, de tal forma que podrá seleccionar más de una opción de las que se presentan en el catálogo, siempre y cuando la característica exista en cuando menos un tipo dearchivo.

En caso de que los órganos jurisdiccionales y administrativos y/o unidades administrativas, no cuenten con alguno de los tipos de archivo que se presentan en la tabla, deberáregistrar el código 2 (No) en el recuadro que corresponda, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Tipos de Archivo

¿Cuenta con área

coordinadora? (01=Sí / 02=No / 99=No se sabe)

Clasificación Infraestructura Tecnológica(Ver Catálogo )

03. Archivo Histórico

Catálogo de Infraestructura tecnológica

01 = Equipo de Cómputo

02 = Equipo para la digitalización

03 = Equipo de Microfilmación

04= Bases de datos o sistema informático para laadministración y control de archivos

05 = No se cuenta con tecnología

99 = No se sabe

¿El personal del área realiza otras

actividades?(01=Sí / 02=No / 99=No se sabe)

Archivo Administrativo(01=Sí / 02=No

/ 99=No se sabe)

01. Archivo de Trámite

02. Archivo de Concentración

Al cierre del año 2014, ¿los órganos jurisdiccionales y administrativos y/o unidades administrativas del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de laJudicatura de su Entidad Federativa contaron con un Sistema Institucional de Archivos?

Tipos de Archivo

¿Cuenta con área

coordinadora? (01=Sí / 02=No / 99=No se sabe)

Clasificación Infraestructura Tecnológica(Ver Catálogo )

Clasificación Infraestructura Tecnológica(Ver Catálogo )

¿El personal del área realiza otras

actividades?(01=Sí / 02=No / 99=No

se sabe)

Archivo Judicial

(01=Sí / 02=No / 99=No se

sabe)

Archivo Administrativo(01=Sí / 02=No / 99=No se sabe)

01. Archivo de Trámite

Órganos jurisdiccionales

Órganos administrativos y/o

unidades administrativas

02. Archivo de Concentración

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 52 de 59

MUESTRA

Page 56: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

84.2.-

I) Órganos jurisdiccionales

01 02 03 04 99 01 02 03 04 05 06 07 08 99 01 02 03 04 05 06 07 99

II) Órganos administrativos y/o unidades administrativas

01 02 03 04 99 01 02 03 04 05 06 07 08 99 01 02 03 04 05 06 07 99

Catálogo de Infraestructura y equipamiento

01 = Mobiliario 01 = Controles de correspondencia

02 = Espacios físicos 02 = Cuadro general de clasificación

03 = Inventarios

04 = Catalogo de disposición documental

05 = Controles de acceso

04 = No se cuenta con equipamiento de infraestructura 06= Guía simple de archivos

99 = No se sabe 07= Controles de conservación y restauración

08= No se cuenta con instrumentos de control y consulta archivísticos

99 = No se sabe

01 = Producción documental

02 = Clasificación documental

03 = Valoración documental

04 = Descripción documental

05 = Transferencia documental

06 = Baja documental

99 = No se sabe

85.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 86) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 86)

85.1.-

%

Durante el año 2014, ¿se destinó y ejerció presupuesto de manera específica para actividades correspondientes a la materia de archivos?

Indique ¿qué porcentaje del total de presupuesto que ejerció el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativadurante el año 2014, correspondió a actividades en materia de archivos?

La cifra no debe ser mayor al 100%.

Uso de normas, criterios, lineamientos para la normalización de los procesos archivísticos

(Ver Catálogo )

Catálogo de uso de instrumentos de control y consulta archivísticos

03 = Equipo técnico de protección del archivo (sistemas contra incendio, monitoreo de temperatura, sistema climático o video vigilancia)

Catálogo de normas, criterios, lineamientos, manuales para la normalización de:

07 = No se cuenta con normatividad para la normalización delos procesos archivísticos

Tipos de Archivo

Infraestructura y equipamiento(Ver catálogo)

Uso de instrumentos de control y consulta archivísticos(Ver catálogo)

Uso de normas, criterios, lineamientos para la normalización de los procesos archivísticos

(Ver Catálogo )

01. Archivo de Trámite

02. Archivo de Concentración

03. Archivo Histórico

De acuerdo con cada uno de los tipos de archivo registrados en las tablas de la respuesta de la pregunta anterior, indique la infraestructura yequipamiento que son empleados por el Sistema Institucional de Archivos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su EntidadFederativa, así como los instrumentos de control, consulta archivística y la normatividad, y los criterios específicos que se usan en el manejo de archivosal cierre del año 2014, de acuerdo con los catálogos que se presentan al final de las tablas.

Tipos de Archivo

Infraestructura y equipamiento(Ver catálogo)

Uso de instrumentos de control y consulta archivísticos(Ver catálogo)

01. Archivo de Trámite

02. Archivo de Concentración

03. Archivo Histórico

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 53 de 59

MUESTRA

Page 57: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

85.2.-

Σ 0

De acuerdo con la respuesta de la pregunta anterior, anote el porcentaje asignado a cada uno de los temas que se enlistan, conforme a la siguiente tabla:

La suma de los porcentajes anotados en la tabla, debe ser igual al porcentaje registrado como respuesta de la pregunta anterior.

Tema Porcentaje

01. Capacitación

02. Tecnologías

03. Infraestructura

04. Equipamiento

05. Conservación y preservación

06. Restauración

07. Otro

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 54 de 59

MUESTRA

Page 58: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

86.-

01. Oficina de control interno

02. Realización de auditorías

03. Esquemas de sanción a servidores públicos

04. Esquemas de investigación de servidores públicos

05. Registro y seguimiento de evolución patrimonial de servidores públicos

06. Análisis y propuesta de mejoras para los procesos de trabajo y servicio de las áreas

07. Mecanismos de contraloría social

08. Otros

09. No realiza funciones de control interno

99. No se sabe

87.-

01. Oficina especializada dentro del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura

02. Buzones en diferentes órganos y/o unidades del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura

03. Número telefónico

04. Correo electrónico

05. Otros

06. No cuenta con elementos de atención de quejas, denuncias y/o irregularidades

99. No se sabe

88.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 89) 09. No se sabe (Pase a la pregunta 89)

88.1.-

89.-

01. Sí 20. No (Pase a la pregunta 90) 09. No se sabe (Pase a la pregunta 90)

X.4 Control interno y AnticorrupciónInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- Seleccione con una "X" el o los códigos que correspondan. (Instrucción para las preguntas 86, 87 y 90.1).

2.- Seleccione con una "X" un sólo código. (Instrucción para las preguntas 88, 89 y 90).

3.- Únicamente considere los elementos que forman parte del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa. No considerar las actividadesque desarrolla el Órgano de Fiscalización u homólogo que depende del Poder Legislativo de la Entidad Federativa.

4.- En caso de no saber la respuesta de algún dato, marcar "NS" (no se sabe) en la celda correspondiente.

Seleccione los elementos con los que actualmente cuenta el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, para elejercicio de la función de control interno:

Indique los elementos con los que actualmente cuenta el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, para laatención de quejas, denuncias y/o irregularidades derivadas de la actuación de los servidores públicos:

Durante el año 2014, ¿el Tribunal Superior de Justicia y/o el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa fue sujeto de auditoría o revisión por partede alguna autoridad de control y/o fiscalización?

Indique la condición de aplicación de auditorías y/o revisiones de cualquier tipo que le hayan realizado al Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de laJudicatura de su Entidad Federativa durante el año 2014, y en caso de ser afirmativo, anote la cantidad que corresponda, de acuerdo con el listado deinstituciones de control y/o fiscalización que las haya realizado.

En caso de que en el Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de la Judicatura durante el año 2014, no se haya realizado alguna auditoría y/o revisión por algún tipo deinstitución de las que se encuentran enlistadas, deberá registrar el código 02 (No) en el recuadro que corresponda, y dejar la otra celda de la fila en blanco.

Instituciones de control y/o fiscalización

Se aplicó alguna auditoría y/o revisión

durante 2014(01=Sí / 02=No / 99= No

se sabe)

Cantidad de auditorías y/o revisiones

realizadas en 2014

01. Contraloría Interna u homóloga del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura

02. Otra autoridad competente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura

03. Órgano de Fiscalización del Estado

04. Auditoría Superior de la Federación

05. Otra autoridad federal

06. Otra autoridad (distinta a las anteriores)

Durante el año 2014, ¿fue sancionado algún servidor público del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa?

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 55 de 59

MUESTRA

Page 59: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

89.1.-

90.-

Seleccione con una "X" un sólo código.

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 91) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 91)

90.1.-

Indique la condición de aplicación de sanciones a algún servidor público del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de su EntidadFederativa durante el año 2014, y en caso de ser positivo, anote la cantidad que corresponda, de acuerdo con el listado de tipos de conducta por el que seles haya sancionado.

La lista de tipos de conducta que se presenta en la tabla corresponde a denominaciones estándar, de tal manera que si el nombre de la conducta que se identifica en las normasaplicables en su Entidad Federativa, no coincide exactamente, deberá registrar los datos en aquel tipo que sea homólogo.

En caso de que en el Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, durante el 2014 no se haya aplicado alguna sanción para algún tipo deconducta enlistada, deberá registrar el código 2 (No) en el recuadro que corresponda, y dejar el resto de la celdas de la fila en blanco.

Tipos de conducta

Se aplicó alguna sanción durante el año

2014(01=Sí / 02=No / 99=No se sabe)

Cantidad de sanciones aplicadas

durante el año 2014

Cantidad de servidores públicos

sancionados durante el año

2014

01. Infracciones cometidas con motivo del servicio público (negligencia administrativa u otra)

02. Delitos cometidos con motivo del servicio público (cohecho y/o tráfico de influencias y/o abuso de autoridad y/o concusión y/o enriquecimiento ilícito y/o malversación y/o peculado y/u otro)

17. Operativos de programas de usuario simulado o similares

08. Evaluación de los resultados de la implementación del programa 18. Declaración patrimonial de servidores públicos

09. Creación de unidades o áreas especializadas en la investigación y/o atenciónde conductas asociadas a la corrupción

19. Otros

10. Generación de disposiciones normativas para combatir la corrupción 99. No se sabe

03. Otras cometidas con motivo del servicio público

Actualmente , ¿el Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa cuenta con un programa anticorrupción?

Indique los temas que en su caso, son considerados y/o atendidos en el programa anticorrupción:

01. Actuación de Jueces y/o Magistrados 11. Obra pública

02. Actuación de Secretarios y/o Actuarios 12. Adquisiciones

03. Selección y/o designación de servidores de carrera judicial 13. Arrendamientos

04. Reclutamiento de personal en general 14. Contratación de servicios

05. Identificación de trámites, servicios y/o procesos propensos a conductasasociadas a la corrupción

15. Difusión y capacitación a servidores públicos con base encódigos de ética

06. Análisis de riesgos y/o actos de corrupción 16. Mecanismos de denuncia ciudadanos

07. Tratamiento y/o reducción de riesgos y/o actos de corrupción

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 56 de 59

MUESTRA

Page 60: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

91.-

I. Cantidad de disposiciones normativas internas sustantivas :

01) Reglamentos

02) Acuerdos

03) Normas

04) Lineamientos

05) Manuales

06) Bases

07) Oficios circular

08) Otras

II. Cantidad de disposiciones normativas internas administrativas :

01) Reglamentos

02) Acuerdos

03) Normas

04) Lineamientos

05) Manuales

06) Bases

07) Oficios circular

08) Otras

XI. Marco Regulatorio

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivan de la misma, anotarloen el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco) .

Glosario básico de las preguntas de la sección:

1.- Disposiciones normativas internas sustantivas, corresponde a las disposiciones del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa,que tienen por objeto regular las funciones y/o establecer responsabilidades a sus servidores públicos sobre el ejercicio de las actividades relacionadas con el objeto de creación delas instituciones que los conforman.

2.- Disposiciones normativas internas administrativas, corresponde a las disposiciones del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, que tienen por objeto regular y/o establecer responsabilidades a sus servidores públicos sobre las actividades relacionadas con la programación, administración, ejercicio y/o controlde los recursos (humanos, presupuestales, materiales, financieros, etc.) con los que cuentan las instituciones.

Anote la cantidad total de disposiciones internas, tanto sustantivas como administrativas, que se encontraban vigentes en el Tribunal Superior de Justiciay en el Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa al cierre del año 2014:

Sólo debe considerar como disposiciones internas los acuerdos, normas, lineamientos, bases, oficios circulares o cualquier otra disposición, siempre y cuando se hubiera generadopor algún órgano del Tribunal Superior de Justicia o del Consejo de la Judicatura de su Entidad Federativa, y que el sujeto obligado sea cualquier órgano que los conforme.

Si al cierre del año 2014 no contó con disposiciones de algún tipo, anotar "0" en la celda(s) correspondiente(s).

En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra (que la suma de las cantidades de los datos de los que dispone, sea menor que eltotal registrado en la respuesta de la pregunta anterior), por no contar con información para responder en más de un dato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en lasceldas correspondientes.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 57 de 59

MUESTRA

Page 61: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

1 Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Correo electrónico:

2 Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Correo electrónico:

3 Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Correo electrónico:

4 Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Correo electrónico:

Preguntas y/o Secciones Integradas

CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓNDE JUSTICIA ESTATAL

2015

Módulo 1:Estructura organizacional y recursos

Preguntas y/o Secciones Integradas

Preguntas y/o Secciones Integradas

Preguntas y/o Secciones Integradas

Servidores Públicos que participaron en el llenado del Módulo

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 58 de 59

MUESTRA

Page 62: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Cuestionario - Módulo 1

COMENTARIOS GENERALES:1)

2)

3)

4)

5)

6)

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 59 de 59

MUESTRA

Page 63: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Módulo 1

Glosario Específico

01

Actividades Estadísticas y/o Geográficas

Actuario

Adolescentes

Anticorrupción

Armonización contable

Bien inmueble

Clasificador por Objeto del Gasto

Capítulo 1000 Servicios Personales

Capítulo 2000 Materiales y Suministros

Aguascalientes

Son todos aquellos terrenos con o sin construcción que sean propiedad del Tribunal Superior de Justicia y/o del Consejo de laJudicatura, así como de aquellos en que ejerza la posesión, control o administración a título de dueño, y que sean destinados alservicio del Tribunal Superior de Justicia de la Entidad Federativa, con el propósito de utilizarse en la prestación de un serviciopúblico a cargo de los mismos. Para efectos del CNIJE 2015, se clasifican por los siguientes tipos de propiedad:Propios, son todos aquellos inmuebles propiedad del Tribunal Superior de Justicia.Rentados, son todos aquellos inmuebles por los cuales el Tribunal Superior de Justicia, adquiere por precio su goce oaprovechamiento temporal.Otro, en esta clasificación se consideran todos aquellos bienes que no sean propios o rentados.

Instrumento que permite registrar de manera ordenada, sistemática y homogénea las compras, los pagos y las erogacionesautorizados a los Tribunales Superiores de Justicia, en capítulos, conceptos y partidas con base en la clasificación económica delgasto. Los capítulos que lo integran son los siguientes:

Agrupa las remuneraciones del personal al servicio de los entes públicos, tales como: sueldos, salarios, dietas, honorarios asimilables alsalario, prestaciones y gastos de seguridad social, obligaciones laborales y otras prestaciones derivadas de una relación laboral; pudiendoser de carácter permanente o transitorio.

Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de insumos y suministros requeridos para la prestación de bienes yservicios públicos y para el desempeño de las actividades administrativas.

Acciones realizadas por una institución pública y/o una unidad administrativa de una institución pública que cuenta conatribuciones para desarrollar el diseño, captación, producción, actualización, organización, procesamiento, integración,compilación, publicación, divulgación y conservación de información.

Funcionario auxiliar de los juzgados, cuyas funciones principales son notificar los acuerdos judiciales y ejecutar las diligenciasque les son encomendadas.

Todo individuo del sexo femenino o masculino cuya edad esté comprendida entre los 12 años cumplidos y menos de 18 años deedad.

Conjunto de acciones que tienen como propósito evitar los actos ilícitos y el abuso de autoridad por parte de los servidorespúblicos de la Administración Publica de la Entidad Federativa, así como, fomentar la cultura de la legalidad, la transparencia y larendición de cuentas en la propia Entidad Federativa.

Revisión, reestructuración y compatibilización del modelo contable vigente en el Poder Judicial de la Entidad Federativa alestablecido a nivel nacional, a partir de la adecuación y fortalecimiento de las disposiciones jurídicas que lo rigen, de losprocedimientos para el registro de las operaciones, de la información que deben generar su sistema de contabilidad, y de lascaracterísticas y contenido de los principales informes de rendición de cuentas.

CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓNDE JUSTICIA ESTATAL

2015

Módulo 1:Estructura organizacional y recursos

GLOSARIO ESPECÍFICO

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 1 de 6

MUESTRA

Page 64: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Módulo 1

Glosario Específico

Capítulo 3000 Servicios Generales

Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Capítulo 6000 Inversión Pública

Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones

Capítulo 9000 Deuda Pública

CNIJE 2015

Comisiones

Consejeros

Consejo de la Judicatura

Defensoría de oficio

Delito

Disposiciones normativas internas

Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de bienes muebles, inmuebles e intangibles, requeridos en eldesempeño de las actividades de los entes públicos. Incluye los pagos por adjudicación, expropiación e indemnización de bienes mueblese inmuebles a favor del Gobierno.

Asignaciones destinadas a obras y proyectos productivos y acciones de fomento. Incluye los gastos en estudios de pre inversión ypreparación del proyecto.

Erogaciones que realiza la administración pública en la adquisición de acciones, bonos y otros títulos y valores; así como en préstamosotorgados a diversos agentes económicos. Se incluyen las aportaciones de capital a las entidades públicas; así como las erogacionescontingentes e imprevistas para el cumplimiento de obligaciones del Gobierno.

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de todo tipo de servicios que se contraten con particulares o instituciones del propio sectorpúblico; así como los servicios oficiales requeridos para el desempeño de actividades vinculadas con la función pública.

Asignaciones destinadas en forma directa o indirecta a los sectores público, privado y externo, organismos y empresas paraestatales yapoyos como parte de su política económica y social, de acuerdo a las estrategias y prioridades de desarrollo para el sostenimiento ydesempeño de sus actividades.

Siglas con las que se identifica al Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015.

Son órganos integrados por los Consejeros del Consejo de la Judicatura de la Entidad Federativa, con facultades de decisión einstrumentación, las cuales tienen por objeto atender y resolver las necesidades de los integrantes del Poder Judicial de cadaEntidad Federativa.

Conducta que consiste en la realización de un acto u omisión, descrito y sancionado por las leyes penales.

Actos jurídicos que establecen obligaciones específicas a los integrantes de los órganos administrativos y jurisdiccionales delTribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de las Entidades Federativas. Dichas disposiciones se clasifican dela siguiente manera:

Administrativas: Corresponden a las disposiciones del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su EntidadFederativa, que tienen por objeto regular y/o establecer responsabilidades a sus servidores públicos sobre las actividadesrelacionadas con la programación, administración, ejercicio y/o control de los recursos (humanos, presupuestales, materiales,financieros, etc.) con los que cuentan las instituciones.Sustantivas: Corresponden a las disposiciones del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de su EntidadFederativa, que tienen por objeto regular las funciones y/o establecer responsabilidades a sus servidores públicos sobre elejercicio de las actividades relacionadas con el objeto de creación de las instituciones que los conforman.

Es el órgano del Poder Judicial de la Entidad Federativa de que se trate, el cual tiene entre sus funciones la administración,vigilancia y disciplina de los órganos jurisdiccionales en los términos de ley.

Asignaciones destinadas a cubrir las participaciones y aportaciones para las entidades federativas y los municipios. Incluye lasasignaciones destinadas a la ejecución de programas federales a través de las entidades federativas, mediante la reasignación deresponsabilidades y recursos presupuestarios, en los términos de los convenios que celebre el Gobierno Federal con éstas.

Asignaciones destinadas a cubrir obligaciones del Gobierno por concepto de deuda pública interna y externa derivada de la contrataciónde empréstitos; incluye la amortización, los intereses, gastos y comisiones de la deuda pública, así como las erogaciones relacionadas conla emisión y/o contratación de deuda. Asimismo, incluye los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS).

Es una institución pública, encargada de proporcionar, obligatoria y gratuitamente, los servicios jurídicos de defensa, patrocinio yasesoría a las personas, que careciendo de recursos económicos suficientes par cubrir los honorarios de un abogado particular,se vean precisadas a comparecer ante los tribunales como actoras, demandadas, inculpadas y/o imputadas.

Integrantes del Consejo de la Judicatura de la Entidad Federativa de que se trate.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 2 de 6

MUESTRA

Page 65: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Módulo 1

Glosario Específico

Entidades Federativas

Estructura organizacional

Extinción de dominio

Función de control interno

Función de planeación y/o evaluación

Gobierno electrónico

Grado de estudios concluidos

Información estadística

Informante Básico

Informante Complementario 1

Informante Complementario 2

Infracciones cometidas por los servidores públicos

Jueces de Tribunal de Juicio Oral

Servidor público que representa a la institución que por las funciones que tiene asignadas dentro del Poder Judicial de suEntidad Federativa, es la segunda principal productora y/o integradora de la información correspondiente al presente Módulo.

Servidor público que representa a la institución que por las funciones que tiene asignadas dentro del Poder Judicial de suEntidad Federativa, es la tercera principal productora y/o integradora de la información correspondiente al presente Módulo.

Serán todas las contraversiones a lo dispuesto por la ley, cometidas por los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones.

Son los integrantes del Tribunal de Juicio Oral, los cuales no deberán haber intervenido en las etapas preliminares al Juicio Oral,y que son llamados a conocer y conducir el debate durante el juicio, para luego determinar la responsabilidad o noresponsabilidad del procesado. Cabe señalar, que hay que tomar en cuenta la forma como cada Entidad Federativa estállevando a cabo la implementación del Sistema Acusatorio Oral, ya que en algunos casos, este Tribunal puede estar integradopor uno o tres jueces.

Servidor público que representa a la institución que, por las funciones que tiene asignadas dentro del Poder Judicial Estatal, es laprincipal productora y/o integradora de la información correspondiente al presente Módulo.

Serán considerados los 31 Estados integrantes de la Federación, así como, el Distrito Federal.

Conjunto de insumos, suministros, servicios y demás elementos asociados a las Tecnologías de la información yComunicaciones que permiten la mejora de la gestión interna de las unidades administrativas del Tribunal Superior de Justicia ydel Consejo de la Judicatura de la Entidad Federativa, para otorgar mejores servicios, facilitar el acceso de la información, larendición de cuentas, la transparencia y fortalecer la participación ciudadana.

Quien haya cursado todos los años que representan el grado de estudios correspondiente, independientemente que ya secuente con el certificado o título del mismo.

Conjunto de resultados cuantitativos o datos que se obtienen de las actividades Estadísticas y Geográficas en materiaEstadística, tomando como base los datos primarios obtenidos de los informantes del Sistema sobre hechos que son relevantespara el conocimientos de los que son fenómenos económicos, demográficos sociales, así como sus relaciones con el medioambiente y espacio territorial.

Es la pérdida de los derechos sobre los bienes muebles e inmuebles, y todo aquél derecho real o personal, sus objetos, frutos yproductos susceptibles de apropiación que hayan sido producto de la comisión de un delito, o destinados a la producción delmismo.

Establecer y operar el sistema de control y evaluación, fiscalizar el ejercicio del gasto público del Poder Judicial de la EntidadFederativa que corresponda, así como, vigilar y evaluar el desempeño de los órganos administrativas que lo conforman, y vigilaren su ámbito, el cumplimiento de los ordenamientos en materia de responsabilidades de los servidores públicos.

Desarrollo e implementación de mecanismos, instrumentos o acciones para la formulación, control y evaluación de las políticaspúblicas o acciones en la materia que correspondan, llevadas a cabo por el Poder Judicial de la Entidad Federativa de que setrate.

Son las unidades administrativas que forman parte del Tribunal Superior de Justicia y del consejo de la Judicatura de la EntidadFederativa, y que se encuentran previstas en su normativa orgánica, las cuales son creadas para el ejercicio de las atribucionesy el despacho de los asuntos que corresponden al Presidente del Tribunal superior de Justicia de cada Entidad Federativa.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 3 de 6

MUESTRA

Page 66: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Módulo 1

Glosario Específico

Juez

Juez de Control o Juez de Garantías

Justicia alternativa

Juzgado

Juzgado civil

Juzgado Especializado en Adolescentes

Juzgado familiar

Juzgado indígena

Juzgado mercantil

Juzgado mixto

Juzgado o Tribunal de Juicio Oral

Juzgado penal

Juzgados de menor cuantía o paz

Magistrado

Médico forenseProfesionales cuya responsabilidad es la determinación de las alteraciones en la salud o en la muerte, cuando son causadas poragentes externos, en forma accidental, suicida u homicida o en otro tipo de conducta delictiva, mediante el conjunto deconocimientos médicos, técnicos y científicos aplicables en las distintas áreas del derecho.

Es un funcionario público del Poder Judicial del Estado, que participa en la administración de la justicia, con la potestad deaplicar el derecho por la vía del proceso.

Servidor Público del Poder Judicial del Estado, cuya función es proteger las garantías y derechos del inculpado, víctimas yofendidos; así como la legalidad del proceso de investigación desarrollado por el Agente del Ministerio Público. En el SistemaAcusatorio Oral también puede fungir como Juez de Ejecución.

Son los medios alternos de resolución de conflictos, sin la intervención de un Juez, sino con la ayuda de expertos mediadores,conciliadores y facilitadores que permiten a las partes, por medio del diálogo y en un ambiente de cordialidad y de respeto,resolver sus conflictos de manera eficaz, gratuita, voluntaria y confidencial.

Órgano jurisdiccional que conoce en primera instancia una controversia para dirimirla.

Órgano jurisdiccional que conoce de asuntos de lo contencioso que versen sobre la propiedad o demás derechos reales sobreinmuebles, así como inmatriculación judicial.

Órgano jurisdiccional encargado de conocer las causas instauradas en contra de Adolescentes a quienes se les imputenconductas antisociales tipificadas como delitos.

Órgano jurisdiccional que conoce de asuntos de lo contencioso que versen sobre controversias del orden familiar, juiciossucesorios, acciones relativas al estado civil, a la capacidad de las personas y las derivadas del parentesco, y en general, detodas las cuestiones familiares que reclamen la intervención judicial.

Órgano estatal atendido por un Juez encargado en primera o única instancia de la administración de justicia, y quien conoce delos juicios y pronuncia las sentencias en materia indígena.

Órgano jurisdiccional que conoce de asuntos de lo contencioso que deriven de los actos de comercio.

Órgano jurisdiccional que conoce indistintamente de los asuntos civiles, mercantiles, familiares, penales o de cualquier otramateria que requiera de la intervención judicial.

Órgano unipersonal o colegiado, según sea el caso, encargado de conocer y fallar los asuntos que se sometan a juicio oral, en elcual se determinará la culpabilidad o inocencia del imputado.

Órgano jurisdiccional encargado de aplicar las penas y las medidas de seguridad a los inculpados en un proceso penal.

Órganos jurisdiccionales que conocen de procedimientos breves y sencillos, de aquellos litigios que por su bajo valor económico,son considerados de mínima cuantía.

Funcionario judicial de segunda instancia en materia civil, penal, familiar y adolescentes.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 4 de 6

MUESTRA

Page 67: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Módulo 1

Glosario Específico

NA

NS

Órganos Administrativos y/o unidades administrativas

Órganos Jurisdiccionales

Órganos Jurisdiccionales en materia penal

Parque vehicular

Perito

Personal por Régimen de Contratación

Pleno del Tribunal Superior de Justicia

Poder Judicial

Presupuesto ejercido

Primera instancia

Químico forense

Recursos Humanos

Caracteres con los que se identifica el código “No Aplica” en la base de datos o tabulados que derivan del CNIJE 2015, paraidentificar las variables que por la naturaleza de la pregunta correspondiente, no aplicaba a los Gobiernos Estatales que síproporcionaron información a través de los cuestionarios del propio Censo, así como, en aquellas variables que por su caráctercondicionado a otras respuestas no tenían que ser respondidas.

Caracteres con los que se identifica el código “No se sabe” en la base de datos o tabulados que derivan del CNIJE 2015, paraidentificar las variables en las que el informante no respondió por falta de información o desconocimiento.

Son aquellos que integran al Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura de la Entidad Federativa, los cualestienen por objeto apoyar el ejercicio de las atribuciones y despacho de los asuntos de los órganos jurisdiccionales que conformanal Tribunal Superior de Justicia de cada Entidad Federativa.

Son aquellos en donde se ventilan los juicios o procesos, precedidos por Jueces y/o Magistrados, según sea el caso; en primerainstancia juzgados y en segunda instancia salas.

Órganos estatales atendidos por Jueces o Magistrados encargados de la impartición de justicia en asuntos relacionados con losprocesos penales.

Lo conforman todos los vehículos o medios de transporte en funcionamiento con los que contaban el Tribunal Superior deJusticia y el Consejo de la Judicatura para apoyar el desarrollo de sus funciones, comprendiendo automóviles, camiones ycamionetas, motocicletas y cualquier otro de características similares.

Persona experta en alguna ciencia, técnica o arte con competencia para llevar a cabo una investigación respecto de algunamateria o asunto encomendado por el Ministerio Público de la Entidad Federativa y otras autoridades.

Trabajadores que prestan un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, y que se encuentran adscritos a los órganosjurisdiccionales o administrativos y/o unidades administrativas del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura dela Entidad Federativa, ya sea bajo el régimen o categoría de confianza, base o sindicalizado, eventual, honorarios o de cualquierotro tipo, sean o no remunerados a través de un sueldo o salario.

Es la máxima autoridad del Poder Judicial y está integrado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la EntidadFederativa y sus Magistrados en funciones.

Es el órgano encargado de ejercitar la potestad soberana del Estado consistente en administrar justicia, resolver litigios yconflictos de Derecho que le sean sometidos en cualquier materia, mediante procesos y sentencias que adquieran la calidad decosa juzgada.

Corresponde al importe de las erogaciones realizadas respaldado por los documentos comprobatorios (facturas, notas, nóminas,etc.) presentados al Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura una vez autorizadas para su pago, con cargo alpresupuesto autorizado

Es el procedimiento a través del cual se hace del conocimiento del Juez sobre un asunto, para que éste valore las pruebas ypronuncie su sentencia definitiva.

Experto que tiene bajo su cargo la identificación, cuantificación y clasificación de todos los indicios desde el punto de vistaquímico legal, en casos de delitos contra la salud, rastreo de drogas y precursores químicos, estudios toxicológicos, pruebas enhechos relacionados con disparo de arma de fuego, rastreo hemático, análisis comparativos de indicios y determinación dealcohol en sangre, entre otros.

Es la cantidad de personal con el que cuenta un gobierno y sus instituciones para el desarrollo de su trabajo y actividades.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 5 de 6

MUESTRA

Page 68: CNIJE 2015 Módulo 1 · 2016. 8. 12. · Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN De conformidad con lo previsto por la Ley

Módulo 1

Glosario Específico

Recursos presupuestales

Reforma de 2009 en materia de Narcomenudeo

Sala

Sanción

Secretario de acuerdos

Segunda Instancia

Servicio informativo

Servicio interactivo

Servicio transaccional

Servicios Periciales

Trámites

Transparencia y acceso a la información

Tribunal

Tribunal Superior de Justicia

Información presupuestaria del ejercicio del presupuesto de egresos a partir de su clasificación administrativa y por objeto de gasto.

Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de Agosto de 2009, la cual tiene por objeto otorgarle facultades alas Entidades Federativas para que realicen la persecución de los delitos contra la salud, en su modalidad de Narcomenudeo, yapliquen las sanciones y medidas de seguridad conducentes.

Órgano jurisdiccional que con un cuerpo colegiado de Magistrados, resuelven juicios en segunda instancia para las materias:civil, penal, familiar y adolescentes.

Castigo que impone la autoridad a quienes infrinjan la ley.

Servidor público cuya función principal es levantar actas y certificar los acuerdos que adoptan los actores de un juicio.

Es la etapa del proceso que va desde la interposición del recurso de apelación, hasta la sentencia que sobre él se dicte. Dictaday notificada la sentencia de primera instancia, se abre una nueva etapa del proceso, durante la cual las partes pueden impugnar

Existe información "en línea" sobre el trámite asociado al tema correspondiente. Ésta puede ser consultada, buscada odescargada por los ciudadanos a través del sitio WEB.

Corte o grupo de Jueces o Magistrados encargados de impartir justicia, cada uno dentro de su propia competencia.

Órgano máximo encargado de la impartición de justicia en cada Entidad Federativa.

Existe la posibilidad de intercambiar información sobre el trámite en el tema correspondiente, entre servidores públicos delTribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la Entidad Federativa, y los ciudadanos a través de un correoelectrónico o número telefónico, sobre el trámite asociado al tema correspondiente.

Existe la posibilidad de realizar y/o dar seguimiento "en línea" al trámite, incluidos los pagos asociados a éste cuando aplica, enel tema correspondiente, sin necesidad de acudir a alguna oficina del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de laJudicatura.

Son aquellos auxiliares técnicos y científicos del Ministerio Público en la búsqueda y obtención de indicios y preservación depruebas, para la acreditación de los elementos que definan la probable responsabilidad del autor o autores de hechos delictivos,así como la reconstrucción de los hechos que efectuaron y la identificación de sus víctimas, basados en técnicas universalmenteaceptadas, a efecto de proporcionar al Ministerio Público dictámenes que sustenten la investigación ministerial, en beneficio de laProcuración de Justicia.

Cualquier solicitud o entrega de información que los ciudadanos realicen ante cualquier institución del Estado Mexicano, ya seapara cumplir una obligación, obtener un beneficio o servicio, así como cualquier documento que los ciudadanos estén obligadosa conservar.

Son las acciones u obligaciones para dar a conocer, entre otra, la información acerca de las acciones, marco legal, políticas deplaneación, administración de programas, servicios públicos, información sobre la gestión y los recursos con que cuentan lasinstituciones del Estado Mexicano.

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2015 6 de 6

MUESTRA