Coaching-somatico-el-cuerpo-en-movimiento-como-eje-de-transformacion-130321031134-phpapp02

1
COACHING SOMáTICO Puedes estar en tu oficina, en una plaza o en tu casa, pero ciertamente estás comen- zando a leer este artículo. Ahora bien: ¿eres consciente de la manera en que estás sen- tado? ¿tienes las piernas cruzadas? ¿tu peso corporal está balanceado? ¿dónde tienes los hombros? ¿cuál es la posición de tu cabeza? ¿cuál es el ritmo de tu respiración? ¿cómo se expresa tu lenguaje no verbal? Todos estos interrogantes te han llevado a reparar en acciones que habitualmente haces, pero que no ana- lizas cómo las haces. Nuestra vida se expresa a través del movimiento y a través del movimiento, convertimos cada intención en acción. Te sorprenderá entonces sa- ber, que aprendiendo a gestionar esos movimientos efi- cazmente, lograrás grandes beneficios para tu calidad de vida personal y profesional. Vivimos en una situación de constante aceleración y respondemos a tal inmediatez con reiteradas acciones y posturas que provocan alteraciones en el sistema nervio- so. Ello provoca un conflicto en nuestro organismo que a la vez se traduce por cansancio, dolores, estrés, desinte- rés y falta de concentración. Sin embargo, existe la posibi- lidad de revertir este proceso, con un enfoque somático del cuidado del cuerpo y de – la relación cuerpo-mente -. Las posturas y las emociones negativas que surgen de tal situación, pueden convertirse en placer, vitalidad, mo- tivación, creatividad, comunicación e implicación. Al efecto, el coaching somático es un proceso de aprendizaje y desarrollo que permite identificar y modificar esos patrones habituales disfuncionales, para dar paso a nuevos re- cursos y habilidades. Desarrollando la conciencia somática, accedemos a nuestra interio- ridad y operamos transformaciones profundas en la estructura de nuestro ser, influyendo en la expresión y eficiencia de nuestros pensamientos, emociones, sensaciones y acciones. El coaching somático facilita la toma de conciencia de inhibiciones o limitacio- nes somáticas existentes en cada uno, para desaprenderlas. Se trata de enriquecer el gesto y rehabilitar el equilibrio de la persona a través de su propia corporeidad, para que pueda generar cambios sustanciales, no sólo en el aspecto físico sino también en el mental, emocional y sensitivo. Con la integración de estos dife- rentes sistemas, es posible generar nuevos recursos tales como la vitalidad, el bienestar, la salud y por añadidura la creatividad, la comunicación y el compromiso. Cada individuo conectado a su propia experiencia somática puede rehabilitar emociones placenteras y desarrollar su potencial de acción y de expresión. Por ello, enfocando su realidad somática, el individuo aprende a reconocer sus sensa- ciones y emociones y liberar recursos físicos, para poco a poco recuperar su estado vital, su concentración y aprender a centrarse en los aspectos somáticos que tiene que mejorar para desa- rrollar más talento, más eficiencia y más potencial. CONCIENCIA POR EL MOVIMIENTO Una de los objetivos que plantea en coaching somá- tico, es aprender a percibirnos en movimiento para recuperar la capacidad de re-educarse. En este senti- do, el Método Feldenkrais®, que participa en este proceso, nos ofrece la oportunidad de hacer aquello que ya sabemos de diferentes maneras o hacer co- sas nuevas, con menor esfuerzo y mayor calidad, de aprender a aprender y de reorganizar nuestros patro- nes de acción. Para ser representativos, podríamos comparar el proce- so de aprendizaje como similar al que en las primeras etapas de la vida nos llevó a descubrir cómo caminar y hablar. Utiliza al movimiento como instrumento esen- cial de aprendizaje y a nuestro cuerpo como educador. El individuo aprende a aprender, aprende a innovar, aprende a reconocer su manera única de expresarse, matizar y diversificar sus acciones. Susana Ramón es bailarina, pedagoga corporal, educadora somática, coach titulada y profesora del Método Feldenkrais® de Educación Somática. Res- paldada por sus conocimientos, ha creado una for- mación para mejorar la postura y los gestos de las personas en su ambiente profesional. Esta forma- ción permite a los colaboradores de la empresa desarrollar su potencial y mejorar el funciona- miento gracias a un mejor equilibrio somático. Su trabajo permite tomar conciencia y mejorar y gestionar las posturas para la prevención de los tras- tornos músculo esqueléticos (TME), la adaptación al estrés y la mejora de la comunicación y de las habili- dades relacionales. “La vida es movimiento. La vida es un proceso. Incrementa la calidad de ese proceso e incrementarás la calidad de la vida misma”. Moisés Feldenkrais Susana asegura que el coaching somático ayuda especialmente a los directivos, equipos y organizaciones a cumplir con sus objetivos y compromisos con mayor eficiencia, a dife- renciar sus comportamientos, a relacionarse más hábilmente y a optimizar sus acciones. Gracias al desarrollo de las capacidades perceptivas del lenguaje no verbal, aprenden nue- vas estrategias y formas de acción. Algunos de los beneficios para los directivos, equipos y organizaciones son: Conocerse mejor. Gestionar el estrés, recuperarse e incrementar la vitalidad. Reanudar con sus emociones y sensaciones. Desarrollar recursos, competencias y el potencial (mental, emocional, físico). Enriquecer la imagen personal. Desarrollar las habilidades relacionales (con la aportación del lenguaje no verbal). Transformar la intención en acción. Advierte además, que a diferencia de una terapia o de un sistema de ejercicios, el coaching somático aporta soluciones a la empresa actual en lo que se refiere al desa- rrollo y salud del mundo laboral: la eficiencia del gesto, la creatividad, la autonomía y la responsabilidad. Trabajar de forma más placentera y eficaz solo será posible con la emergencia de emociones placenteras. Tel. 670 34 36 27 www.susanaramon.com [email protected] El cuerpo en movimiento, como eje de transformación 00 00 CH

Transcript of Coaching-somatico-el-cuerpo-en-movimiento-como-eje-de-transformacion-130321031134-phpapp02

Page 1: Coaching-somatico-el-cuerpo-en-movimiento-como-eje-de-transformacion-130321031134-phpapp02

CoaChing somático

Puedes estar en tu oficina, en una plaza o en tu casa, pero ciertamente estás comen-

zando a leer este artículo. Ahora bien: ¿eres consciente de la manera en que estás sen-

tado? ¿tienes las piernas cruzadas? ¿tu peso corporal está balanceado? ¿dónde tienes

los hombros? ¿cuál es la posición de tu cabeza? ¿cuál es el ritmo de tu respiración?

¿cómo se expresa tu lenguaje no verbal?

todos estos interrogantes te han llevado a reparar en acciones que habitualmente haces, pero que no ana-lizas cómo las haces. Nuestra vida se expresa a través del movimiento y a través del movimiento, convertimos cada intención en acción. te sorprenderá entonces sa-ber, que aprendiendo a gestionar esos movimientos efi-cazmente, lograrás grandes beneficios para tu calidad de vida personal y profesional.

Vivimos en una situación de constante aceleración y respondemos a tal inmediatez con reiteradas acciones y posturas que provocan alteraciones en el sistema nervio-so. Ello provoca un conflicto en nuestro organismo que a la vez se traduce por cansancio, dolores, estrés, desinte-rés y falta de concentración. sin embargo, existe la posibi-lidad de revertir este proceso, con un enfoque somático del cuidado del cuerpo y de – la relación cuerpo-mente

-. Las posturas y las emociones negativas que surgen de tal situación, pueden convertirse en placer, vitalidad, mo-tivación, creatividad, comunicación e implicación.

Al efecto, el coaching somático es un proceso de aprendizaje y desarrollo que permite identificar y modificar esos patrones habituales disfuncionales, para dar paso a nuevos re-cursos y habilidades. Desarrollando la conciencia somática, accedemos a nuestra interio-ridad y operamos transformaciones profundas en la estructura de nuestro ser, influyendo en la expresión y eficiencia de nuestros pensamientos, emociones, sensaciones y acciones.

El coaching somático facilita la toma de conciencia de inhibiciones o limitacio-nes somáticas existentes en cada uno, para desaprenderlas.

se trata de enriquecer el gesto y rehabilitar el equilibrio de la persona a través de su propia corporeidad, para que pueda generar cambios sustanciales, no sólo en el aspecto físico sino también en el mental, emocional y sensitivo. con la integración de estos dife-rentes sistemas, es posible generar nuevos recursos tales como la vitalidad, el bienestar, la salud y por añadidura la creatividad, la comunicación y el compromiso.

Cada individuo conectado a su propia experiencia somática puede rehabilitar emociones placenteras y desarrollar su potencial de acción y de expresión.

Por ello, enfocando su realidad somática, el individuo aprende a reconocer sus sensa-ciones y emociones y liberar recursos físicos, para poco a poco recuperar su estado

vital, su concentración y aprender a centrarse en los aspectos somáticos que tiene que mejorar para desa-rrollar más talento, más eficiencia y más potencial.

ConCienCia por el movimientoUna de los objetivos que plantea en coaching somá-tico, es aprender a percibirnos en movimiento para recuperar la capacidad de re-educarse. En este senti-do, el Método Feldenkrais®, que participa en este proceso, nos ofrece la oportunidad de hacer aquello que ya sabemos de diferentes maneras o hacer co-sas nuevas, con menor esfuerzo y mayor calidad, de aprender a aprender y de reorganizar nuestros patro-nes de acción.

Para ser representativos, podríamos comparar el proce-so de aprendizaje como similar al que en las primeras etapas de la vida nos llevó a descubrir cómo caminar y hablar. Utiliza al movimiento como instrumento esen-cial de aprendizaje y a nuestro cuerpo como educador. El individuo aprende a aprender, aprende a innovar, aprende a reconocer su manera única de expresarse, matizar y diversificar sus acciones.

Susana Ramón es bailarina, pedagoga corporal, educadora somática, coach titulada y profesora del método Feldenkrais® de Educación somática. Res-paldada por sus conocimientos, ha creado una for-mación para mejorar la postura y los gestos de las personas en su ambiente profesional. Esta forma-ción permite a los colaboradores de la empresa desarrollar su potencial y mejorar el funciona-miento gracias a un mejor equilibrio somático. su trabajo permite tomar conciencia y mejorar y gestionar las posturas para la prevención de los tras-tornos músculo esqueléticos (tmE), la adaptación al estrés y la mejora de la comunicación y de las habili-dades relacionales.

“La vida es movimiento. La vida es un proceso. Incrementa la calidad

de ese proceso e incrementarás

la calidad de la vida misma”.

Moisés Feldenkrais

susana asegura que el coaching somático ayuda especialmente a los directivos, equipos y organizaciones a cumplir con sus objetivos y compromisos con mayor eficiencia, a dife-renciar sus comportamientos, a relacionarse más hábilmente y a optimizar sus acciones. Gracias al desarrollo de las capacidades perceptivas del lenguaje no verbal, aprenden nue-vas estrategias y formas de acción. Algunos de los beneficios para los directivos, equipos y organizaciones son:

• Conocerse mejor.• Gestionar el estrés, recuperarse e incrementar la vitalidad.• Reanudar con sus emociones y sensaciones.• Desarrollar recursos, competencias y el potencial (mental, emocional, físico).• Enriquecer la imagen personal.• Desarrollar las habilidades relacionales (con la aportación del lenguaje no verbal).• Transformar la intención en acción.

Advierte además, que a diferencia de una terapia o de un sistema de ejercicios, el coaching somático aporta soluciones a la empresa actual en lo que se refiere al desa-rrollo y salud del mundo laboral: la eficiencia del gesto, la creatividad, la autonomía y la responsabilidad. trabajar de forma más placentera y eficaz solo será posible con la emergencia de emociones placenteras.

tel. 670 34 36 27 [email protected]

El cuerpo en movimiento,como eje de transformación

00 00

CH