Coapa - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

5
Coapa De Wikipedia, la enciclopedia libre Coapa es una zona situada al sureste de la Ciudad de México. Tiene su origen en el pueblo de Santa Úrsula Coapa y en las haciendas coloniales de San José de Coapa, San Antonio de Padua Coapa y San Juan de Dios "La Grande" que se establecieron en los terrenos aledaños al pueblo y fueron fraccionadas a principios del siglo XX creando varias colonias. Pertenece a las delegaciones de Tlalpan y Coyoacán y tiene colindancia con Xochimilco. Índice 1 Ubicación 2 Breve historia 2.1 La hacienda de San Antonio Coapa 2.2 La hacienda de San José Coapa 3 Villa Coapa 4 Colonias 5 Lugares 6 Referencias Ubicación Coapa está delimitada, al sur, por Periférico y la Glorieta de Vaqueritos, al norte por Calzada de la Virgen, al este por Ave. Canal Nacional y al oeste por Calzada de Tlalpan. Breve historia En lengua náhuatl, Coapa se puede traducir como "lugar de culebras" o "nido de culebras", por la abundancia de ofidios que se podían encontrar en la zona. A la llegada de los Aztecas al valle de México, Coapa era un asentamiento Tepaneca perteneciente al señorío de Coyoacán, el cual estaba rodeado de una geografía variada, compuesta de manantiales, pastizales, tierras de labranza, ríos, ciénegas y terrenos cubiertos de lava del volcán Xitle. 1 A mediados del siglo XV, los Tepanecas son conquistados por los aliados Mexicas y Acolhuas y el señorío de Coyoacán y sus barrios dependientes -que eran Coapa, Tepetlapa, Huipulco, Axotla, Huitzilopochco, Xoco, Copilco y Chimalistac-, 2 pasan a ser tributarios de la triple alianza, conformada por las ciudades de Texcoco, Tenochtitlan y Tlacopan. La hacienda de San Antonio Coapa La hacienda de San Antonio de Padua Coapa producía principalmente maíz y pulque y durante el periodo colonial cobró importancia porque estar ubicada en el camino que iba de la Ciudad de México a San Agustín de las Cuevas y llegó a ser una de las propiedades mas ricas del valle de México. A finales del periodo colonial

description

mhvuhvl b citviu lcuyvyuituyf guyvu if uyvf civtf vyvhv ov oyo vibl bljbjkbilbbyvy ctctjvk uv yv vy b b

Transcript of Coapa - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

  • CoapaDe Wikipedia, la enciclopedia libreCoapa es una zona situada al sureste de la Ciudad de Mxico. Tiene su origen en el pueblo de Santa rsulaCoapa y en las haciendas coloniales de San Jos de Coapa, San Antonio de Padua Coapa y San Juan de Dios"La Grande" que se establecieron en los terrenos aledaos al pueblo y fueron fraccionadas a principios del sigloXX creando varias colonias. Pertenece a las delegaciones de Tlalpan y Coyoacn y tiene colindancia conXochimilco.

    ndice1 Ubicacin2 Breve historia

    2.1 La hacienda de San Antonio Coapa2.2 La hacienda de San Jos Coapa

    3 Villa Coapa4 Colonias5 Lugares6 Referencias

    UbicacinCoapa est delimitada, al sur, por Perifrico y la Glorieta de Vaqueritos, al norte por Calzada de la Virgen, aleste por Ave. Canal Nacional y al oeste por Calzada de Tlalpan.

    Breve historiaEn lengua nhuatl, Coapa se puede traducir como "lugar de culebras" o "nido de culebras", por la abundancia deofidios que se podan encontrar en la zona. A la llegada de los Aztecas al valle de Mxico, Coapa era unasentamiento Tepaneca perteneciente al seoro de Coyoacn, el cual estaba rodeado de una geografa variada,compuesta de manantiales, pastizales, tierras de labranza, ros, cinegas y terrenos cubiertos de lava del volcnXitle.1

    A mediados del siglo XV, los Tepanecas son conquistados por los aliados Mexicas y Acolhuas y el seoro deCoyoacn y sus barrios dependientes -que eran Coapa, Tepetlapa, Huipulco, Axotla, Huitzilopochco, Xoco,Copilco y Chimalistac-,2 pasan a ser tributarios de la triple alianza, conformada por las ciudades de Texcoco,Tenochtitlan y Tlacopan.

    La hacienda de San Antonio CoapaLa hacienda de San Antonio de Padua Coapa produca principalmente maz y pulque y durante el periodocolonial cobr importancia porque estar ubicada en el camino que iba de la Ciudad de Mxico a San Agustn delas Cuevas y lleg a ser una de las propiedades mas ricas del valle de Mxico. A finales del periodo colonial

  • Hacienda de San Antonio Coapa porJose Mara Velasco Gmez

    Monumento sobre la calzadade la virgen en los terrenos delo que fue la hacienda de SanAntonio de Coapa

    perteneca a los Marqueses de Vivanco, los cuales posean una casa en el cercano poblado de San Agustn de lasCuevas.

    Hasta principios del siglo XX la hacienda de San Antonio era pasoobligado para quienes iban de Coyoacn o San ngel a San Agustn delas cuevas, ya que para llegar a este ltimo era necesario bordear lazona del pedregal.2

    Uno de los mejores testimonios sobre el esplendor de la hacienda es lacrnica que de ella hace Madame Caldern de la Barca en su primeravisita a esta:

    "...Nos detuvimos en San Antonio, una noble hacienda situada a unascuatro leguas de Mxico y perteneciente a la Marquesa viuda deVivanco; all desayunamos en compaa de otros muchos invitados.La hacienda es una esplndida y slida masa de edificios, y cuando se entra alpatio por un abovedado portaln, se contemplan las enormes dependencias,las caballerizas y, particularmente las trojes, cuyas grandiosas y magnficasproporciones se ven como los restos de un pasado medieval. Es una propiedadinmensa y valiosa, que produce tanto maz como maguey..." 3

    Durante la Intervencin estadounidense en Mxico, la hacienda de SanAntonio Coapa fue fortificada, ya que era un punto estratgico para contener lainvasin de la ciudad por el sur rindindose solamente cuando Churubuscosucumbi ante la falta de municiones.4 Respecto a la importancia de lahacienda en la guerra, Guillermo Prieto menciona que:

    "...El general Santa Anna se haba situado en la hacienda de San Antonio porconsiderarla punto estratgico para atender a Tlalpan, ocupado por losamericanos; a Padierna, en que se encontraba el general Valencia, y Mxicocon el convento de Churubusco, que se encuentra en el camino antes de lagarita de San Antonio Abad.".5

    A principios del siglo XX la hacienda era propiedad de la familia Escandn-Buch. Con la promulgacin de laLey de la Reforma Agraria de 1915 comenzaron las expropiacines de las tierras de los hacendados para laformacin de ejidos y comenz el fracionamiento de las haciendas del pas. Su ltima propietaria, MaraEscandn de Buch, trat de evitar la aplicacin de la reforma agraria fraccionando las 1,467 hectreas de lahacienda en pequeas propiedades legalizadas, sin embargo, un decreto presidencial de 1924 destin 150hectreas para los habitantes de Churubusco, 80 a Mexicaltzingo, 158 a San Pablo Tepetlapa, 700 a Culhuacn y100 a la Candelaria.6 Por su parte, los pueblos de Xochimilco, al lograr entender las ventajas de la ley agraria,de inmediato iniciaron un litigio para recuperar las cinegas, que le haban vendido a las tres haciendas a finalesdel siglo XIX.7

    La hacienda de San Jos Coapa

  • Trojes de la ex hacienda de San Josde Coapa

    Capilla de Santa Rosa de laHacienda de San Jos deCoapa

    En el siglo XVII, los dominicos del Convento de San Juan Bautistaformaron la finca de Coapa de los padres predicadores de Coyoacn quecomprenda algunos edificios y zanjas de riego, la cual vendieron en1681 a Juan Gernimo Lpez de Peralta y Urrutia, sin embargo dos aosdespus un tercero inici un litigio por la propiedad, el cual termincuando Gernimo Lpez recibi el Marquesado de Villar del guila alque vincul a su mayorazgo y en el cual incluy la hacienda de Coapa.6La hacienda perteneci al mayorazgo hasta 1771 cuando fue vendida allic. Pedro Martnez de Vargas, quien no pudo cumplir con los pagos y en1786 fue adquirida por el Conde de la Torre de Cosso.

    Durante el siglo XIX la hacienda cambi varias veces de dueo, de entrelos cuales sobresalen el abogado y empresario Jos Mara Fagoaga en1807, el banquero y empresario espaol Jos Toriello Guerra en 1875 y elempresario mexicano Ignacio Torres Adalid en 1895.6 Para finales del siglo XIXla hacienda entr en una serie de litigios entre los descendientes de Jos Toriellohasta que finalmente en los primeros aos del siglo XX fue vendida a FelicitasJurez viuda de Snchez, hija del expresidente Benito Jurez.

    El conjunto fue afectado y parcialmente demolido por las aperturas de la calzadade Tlalpan y la calzada del hueso en 1939. Sin embargo de lo que fue elconjunto de edificios de la hacienda, se conservan con algunas modificaciones lacasa grande, la capilla de Santa Rosa, la casa del administrador y las trojes,todos catalogados como monumento histrico por el INAH.6

    En el caso de la calzada del hueso, existe una tradicin oral sobre el nombre,segn la cual fue en otros tiempos camino de personas que pedan favorespolticos a un notable que se exili en la hacienda. En el lenguaje popular deMxico, se le dice hueso a un puesto poltico lucrativo.

    Hasta bien entrada la era moderna se poda visitar Coapa por medio de canales navegables.

    Villa CoapaUna urbanizacin base de esta zona fueron los conjuntos de condominios horizontales creados a raz de laolimpiada de Mxico en 1968 para albergar a los medios informativos de todo el mundo. Tambin seconstruyeron casas residenciales contruidas en serie, edificios privados de departamentos y fraccionamientospara un sector de la poblacin media alta (estos ltimos generalmente estn resguardados por seguridad privaday cuentan con modernos sistemas de alarmas ).

    En los principios de Villa Coapa las calles y banquetas presuman un color arena, pues el pavimento tena unvaciado de asfalto que hizo las calles ms duraderas. De hecho, en sus primeros 15 aos de existencia, era difcilencontrar un bache, salvo en Miramontes, que antes de convertirse en eje vial en 1979, era una avenida decuatro carriles con sus laterales para disminuir la velocidad. Los camellones eran arbolados y stos servan paraevitar que el ruido del trnsito en esta avenida llegara hasta la zona habitacional con los decibeles de hoy da.Villa Coapa era vigilada por policas que hacan sus rondines a pie o en bicicleta, y a las 12 de la noche hacansonar sus silbatos en aviso de "todo sereno", lo cual brindaba seguridad y confianza a los incipientes desvelados.

  • En la parte suroeste de la unidad, haba un establo donde se formaban largas colas en las maanas para que lasfamilias pudieran alcanzar leche fresca y recin ordeada. Los tlacoyos del mercado y las quesadillas han sidofamosos desde que el mercado estaba en las franjas polvorientas, pedregosas y encharcadas de la ahora avenidaDivisin del Norte. Se acuda al cine Villa Coapa, ubicado en la parte residencial de la colonia, en la calle ElParaje, caminando tambin cruzando La garita.

    Actualmente, Coapa es una zona habitada por miles de personas la cuales se encuentran distribuidas enunidades habitacionales. La zona es una enorme ciudad dormitorio que cobra vida los fines de semana con unagran cantidad de centros comerciales, parques, centros educativos, etc. Era interesante en la poca de los 70'ssalir a caminar a lo que es el Perifrico hacia Cuemanco, sitio donde se terminaba esa vialidad y porconsecuencia no circulaban autos, te subas al bordo del Ro que va hacia Cuemanco y podas encontraranimalitos silvestres como sapos, era una zona deshabitada y muy tranquila para caminar o correr hasta la pistade canotaje.

    ColoniasAlgunas colonias de Coapa son:

    Ex Hacienda Coapa, Ejido viejo Santa Ursula Coapa, Villa Coapa (Unidad Habitacional Narciso Mendoza),Residencial Villa Coapa, Prado Coapa 1, 2 y 3 seccin, Villas Prado Coapa, El Vergel Coapa, Villa LzaroCrdenas, Residencial Acoxpa, Los Girasoles, Rinconada Coapa, Granjas Coapa, Floresta Coyoacn, VillaCuemanco.

    Una colonia aledaa es Santa Ursula Coapa (pedregal de Santa rsula) que pertenece a la delegacin Coyoacn.

    LugaresLa zona de Villa Coapa cuenta con bares y antros donde se presenta msica en vivo o se prestan para cantar ybailar. stos se encuentran ubicados en calzada de Acoxpa o sobre canal de Miramontes.

    Tambin cuenta con centros comerciales como son Plaza Galerias Coapa, Paseo Acoxpa y Pericoapa, que hacende Coapa una zona de gran mbito comercial. Coapa dispone de numerosos parques y zona verdes. Aledao a lazona, se encuentra el Estadio Azteca, (perteneciente a la delegacin Coyoacn), conocido internacionalmente enel deporte del ftbol.

    Adems de lugares de diversin y compras, Villa Coapa cuenta con una amplia diversidad de escuelas, tantopblicas como privadas que comprenden desde el nivel maternal y prescolar, hasta el universitario. As tambincuenta con varios centros de idiomas, gimnasios y escuelas de artes marciales, baile, natacin, etc.

    Casa chueca de Villa Coapa

    Es una de las construcciones ms famosas de la ciudad. Se trata de una casa habitacin que se encuentra ubicadaen Av. Divisin del norte (cerca del cruce con Av. Acoxpa). Su nombre se debe a su particular fachada, la cualda la impresin de que la casa se encuentra "chueca", es decir que la construccin se encuentra de formainclinada y desde fuera de ella, pareciera que su interior se encuentra totalmente inclinado. Este aspecto es soloun efecto arquitectnico.

  • Referencias1. Lpez Sarrelangue, Delfina. Coapa bajo el dominio de los falsos Quetzalcoatl, p.7 Editado por El Centro de Estudios

    Histricos del Colegio de Mxico, Mxico, D.F. 20122. Scharrer Tamm, Beatriz (2005). La casona de Chimalistac. Mxico D.F.: Centro de estudios de historia de Mxico

    Condumex. p. 141. ISBN 968-6815-28-7.3. Madame Caldern de la Barca. La vida en Mxico durante una residencia de dos aos en ese pas, Decimocuarta

    edicin. Editorial Porra, Mxico, D.F. 20104. Moreno, Roberto E. (2005). La Hacienda Coapa, de emporio agrcola a bastin militar en 1847

    (http://www.cronica.com.mx/notas/2005/174515.html). La Crnica. Consultado el 30 de enero de 2015.5. Prieto, Guillermo. Memorias de mis tiempos. P.345, Editores Mexicanos Unidos, Mxico D.F. 20026. Catlogo nacional de monumentos histricos inmuebles, Delegacin Coyoacn, D.F. Mxico: Instituto Nacional de

    Antropologa e Historia. 1986. p. 172.7. Maldonado Salazar, Ismael; Palacios, Guillermo; Silva Chacn, Reyna Mara (2001). Estudios campesinos en el Archivo

    General Agrario Vol. 3 (Primera edicin edicin). Mxico, D.F. p. 18. ISBN 968-496-442-0.

    http://www.tlalpan.gob.mx"11 extraas construcciones que adornan al DF" http://www.eluniversaldf.mx/home/nota18093.html

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Coapa&oldid=80556441

    Categoras: Tlalpan Zonas del Distrito Federal (Mxico)

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 12 mar 2015 a las 19:22.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran seraplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo delucro.