Cobertura Curricular 2015

10
DEM LOS ANGELES LICEO SANTA FE UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA LEONOR VERA RODRÍGUEZ WEORGANIZACIÓN CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES “REALIDAD NACIONAL” 4 AÑO MEDIO 2015 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Contenidos Los problemas sociales como problemas complejos. Diversidad de visiones de la realidad nacional: política, cultural, ciudadana. La importancia de las ciencias sociales. Aprendizajes esperados Visualizan que los problemas sociales involucran diversas dimensiones. Distinguen dimensiones económicas, políticas, sociales, culturales, geográficas e históricas en la realidad social y en problemas sociales específicos. Visualizan que existen maneras diversas de caracterizar la realidad nacional, entre ellas la que aportan las ciencias sociales. UNIDAD 2: DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviem. Diciembre Contenidos Conceptos de crecimiento económico y desarrollo. La industrialización en los procesos de

description

Ciencias Sociales y Realidad Nacional.

Transcript of Cobertura Curricular 2015

DEM LOS ANGELESLICEO SANTA FEUNIDAD TCNICO PEDAGGICALEONOR VERA RODRGUEZWEORGANIZACIN CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES REALIDAD NACIONAL 4 AO MEDIO 2015UNIDAD 1: INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LAREALIDAD NACIONALMa A! Ma" #$% #$& A'( S)* O+, N(- D.+ContenidosLos problemas sociales como problemas complejos.Diversidad de visiones de la realidad nacional: poltica, cultural, ciudadana.La importancia de las ciencias sociales.A*)%/.0a1)2 )2*)a/(2Visualizan que los problemas sociales involucran diversas dimensiones.Distinguen dimensiones econmicas, polticas, sociales, culturales, geogrficas e istricas en la realidad social ! en problemas sociales especficos.Visualizan que e"isten maneras diversas de caracterizar la realidad nacional, entre ellas la que aportan las ciencias sociales.UNIDAD 23 DESARROLLO Y CRECIMIENTOECONMICOMarzo AbrilMayo Jnio Jlio A!osto Se"t# O$tbre No%ie Di$ie&breC(%,)%./(2#onceptos de crecimiento econmico ! desarrollo.La industrializacin en los procesos de crecimiento econmico ! desarrollo.#recimiento econmico ! desarrollo focalizados desdela $conoma, la %istoria, la &eografa ! la #iencia 'oltica.(efle"iones sobre el crecimiento econmico ! el desarrollo en #ile.DEM LOS ANGELESLICEO SANTA FEUNIDAD TCNICO PEDAGGICALEONOR VERA RODRGUEZA*)%/.0a1)2 )2*)a/(2Distinguen entre crecimiento econmico ! desarrollo.(econocen el impacto de la industrializacin en los procesos de crecimiento econmico ! desarrollo en #ile.#omprenden elementos que caracterizan el problema del crecimiento econmico ! el desarrollo desde cuatro disciplinas sociales: $conoma, %istoria, &eografa ! #iencia 'oltica.)precian la particularidad de los enfoques con que diversas disciplinas sociales analizan los problemas relacionados con el crecimiento econmico ! el desarrollo.*anejan una visin integrada de los problemas relacionados con el crecimiento econmico ! el desarrollo en #ile, ! con el aporte de las disciplinas trabajadas.UNIDAD 43 5O6LACIN NACIONAL Marzo AbrilMayo Jnio Jlio A!osto Se"t# O$tbre No%ie Di$ie&breC(%,)%./(2#aractersticas de la poblacin nacional.'roblemas demogrficos: crecimiento poblacional, envejecimiento de la poblacin, empleo juvenil.+ransformaciones demogrficas en #ile en el siglo ,,.La poblacin desde la perspectiva de la istoria, la geografa, la economa ! la ciencia poltica.A*)%/.0a1)2 )2*)a/(2#aracterizan la poblacin nacional ! reconocen algunos problemas demogrficos.#omprenden que la poblacin nacional e"periment grandes transformaciones en el siglo ,,.-.dentifican polticas p/blicas vinculadas a la poblacin.DEM LOS ANGELESLICEO SANTA FEUNIDAD TCNICO PEDAGGICALEONOR VERA RODRGUEZVinculan las transformaciones demogrficas con niveles de desarrollo.UNIDAD 43 #7ENES Y CULTURA #U7ENIL Marzo AbrilMayo Jnio Jlio A!osto Se"t# O$tbre No%ie Di$ie&breC(%,)%./(2Concepto de cultura.#aractersticas de la cultura juvenil.La situacin de la juventud en #ile.Las juventud para distintas instituciones del $stado.Los espacios de la juventud.A*)%/.0a1)2 )2*)a/(2#omprenden que los jvenes comparten sistemas de smbolos ! valores caractersticos que les otorgan identidad, a la vez reconocen la multiplicidad de formas de e"presin de lo juvenil.Vinculan la situacin de los jvenes en la sociedad con el trnsito de la edad infantil a la adultez.(econocen diversas polticas p/blicas dirigidas a los jvenes ! caracterizan la posicin de los jvenes en lasociedad.Valoran las m/ltiples e"presiones de lo juvenil ! su propia identidad como jvenes.UNIDAD 53 5O6REZA, MARGINALIDAD YE8CLUSIN SOCIALMarzo AbrilMayo Jnio Jlio A!osto Se"t# O$tbre No%ie Di$ie&breC(%,)%./(2#onceptos de marginalidad ! e"clusin.Definicin de pobreza.*agnitud de la pobreza en #ile.La pobreza desde la perspectiva de la sociologa, la DEM LOS ANGELESLICEO SANTA FEUNIDAD TCNICO PEDAGGICALEONOR VERA RODRGUEZantropologa ! la economa.A"rendiza'es es"erados.dentifican ! aplican los conceptos de pobreza, indigencia, marginalidad ! e"clusin.'rofundizan su sentido de pertenencia a la comunidadnacional, a trav0s de la comprensin de uno de los problemas que forman parte de la realidad de nuestro pas: la pobreza.Distinguen la contribucin de distintas #iencias 1ociales en la definicin, medicin, caracterizacin ! enfrentamiento de la pobreza.UNIDAD 93 DEMOCRACIA Marzo AbrilMayo Jnio Jlio A!osto Se"t# O$tbre No%ie Di$ie&breC(%,)%./(2#oncepto de democracia ! su istoricidad.Distincin entre regmenes democrticos, autoritarios ! totalitarios.La visin liberal ! socialista de entender la democracia.La aspiracin por la igualdad ! democratizacin de la sociedad.La democracia en #ile desde una perspectiva istrica, sociolgica ! antropolgica.A"rendiza'es es"erados$ntienden que el concepto de democracia a variado en el tiempo, conociendo las transformaciones istricas en la realizacin de la democracia.Distinguen la e"istencia de distintas tradiciones de filosofa poltica involucradas en la definicin de la democracia.(econocen el proceso de democratizacin de la sociedad e"perimentado en los siglos ,., ! ,,.(ealizan un anlisis istrico a partir de fuentes cualitativas ! cuantitativas !con aplicacin de conceptos de la ciencia poltica.DEM LOS ANGELESLICEO SANTA FEUNIDAD TCNICO PEDAGGICALEONOR VERA RODRGUEZDiferencian los m0todos ! miradas que distinguen a las ciencias sociales entres al aplicarlas al anlisis de la democracia.U%./a/ :3 La2 +.)%+.a2 2(+.a&)23 2$2(!1),(2, ;