Coca cola

12

Click here to load reader

Transcript of Coca cola

Page 1: Coca cola

Comunicación Visual, 1er cuatrimestre de 2013-Cavallo Rocío-Carbonel Melina-Barbero Lautaro-Colantoni Matías

Análisis de Marca, aplicación de conceptos de Costa

BUSCAR EN INTERNET UNA MARCA PARA APLICAR CONCEPTOS DE COSTA;

a) Concepto de Imagen corporativa, identidad corporativa, signos de la identidad. Planificación estratégica de la imagen corporativa.

La marca que elegimos fue Coca-Cola

Imagen corporativa

Coca-Cola es la marca Líder más reconocida y vendida a nivel mundial, por lo cual su identidad es una de las más identificadas en todo el mundo. Es clara, contundente y una de las únicas que ha perdurado por décadas. Cada uno de los parámetros que conforman la imagen corporativa de Coca-Cola se presenta como una fuente de estrategias que favorecen a la construcción de la realidad social en la que vivimos, aportando matices diferenciales que convierten “el universo Coca-Cola” en un paraíso único, alternativo y mágico, con el que muchos hemos nacido y que entendemos dentro de la realidad. La empresa consiguió que la mayoría de los consumidores pensemos instantáneamente en Coca-Cola cuando se nos habla de una marca que da felicidad. Coca-Cola se convirtió en un símbolo internacional de amistad y en el producto indispensable para los momentos más significativos de millones de consumidores (de todas las edades). La marca es parte de nuestra vida al puto tal de ser excusa de reuniones

Page 2: Coca cola

Comunicación Visual, 1er cuatrimestre de 2013-Cavallo Rocío-Carbonel Melina-Barbero Lautaro-Colantoni Matías

y momentos gratos; Las personas no se juntan a charlar o a tomar una gaseosa, se juntan a tomar una Coca.

Identidad corporativa

Coca-Cola es el nombre del producto más conocido del mundo, y “The Coca-Cola Company” es la empresa líder en la industria internacional de bebidas gaseosas, y una de las empresas precursoras en la utilización de la publicidad a gran escala, invirtiendo hoy en día grandes sumas en todo el mundo para grabar su marca y la imagen de producto diferente en la conciencia de la gente.Como toda gran marca, Coca-Cola tiene su historia, la cual comienza en 1886 cuando un farmacéutico llamado John S. Pemberton desarrolla la fórmula de un jarabe para una bebida deliciosa y refrescante que poco después pasaría a ser comercializada en fuentes de soda. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca Coca-Cola y diseñó el logotipo.

En 1891 otro farmacéutico, Asa G. Candler, compró y registró la marca. En cuatro años consiguió que Coca-Cola se bebiera poco a poco en todos los Estados Unidos y en 1897 se produjo la primera exportación del producto fuera del país.Benjamin Thomas y Joseph Whitehead, dos abogados de Tennessee, convencieron a Candler de que les concediera los derechos de embotellado en 1899. El sistema de embotelladores que se estableció es el que continúa vigente en nuestros días y consiste en autorizar a empresas locales a fabricar, distribuir y vender el producto cuyo preparado básico es suministrado por Coca-Cola. En 1915 se celebró un concurso de embotelladores para crear un envase único. Lo ganó

Page 3: Coca cola

Comunicación Visual, 1er cuatrimestre de 2013-Cavallo Rocío-Carbonel Melina-Barbero Lautaro-Colantoni Matías

Alexander Samuelson y 75 años más tarde su “botella contorno” sigue siendo el icono comercial más ampliamente reconocido del mundo. Se ha dicho que la botella de Coca-Cola es el diseño más familiar de la historia de los productos de consumo. Los consumidores asocian la botella a los buenos momentos y a celebraciones compartidas con la familia y amigos.En 1919 Ernest Woodruff compró todas las acciones de Coca-Cola a la familia Candler y logró consolidar el negocio tras la I Guerra Mundial, y 4 años después se establecieron las bases para The Coca-Cola Export Corporation, cuyo propósito era extender el sistema de embotelladores al resto del mundo, que terminaría constituyéndose oficialmente en 1931.

Durante la II Guerra Mundial se marcó el objetivo de suministrar el producto a los soldados en cualquier lugar del mundo. Durante esta etapa se creó un envase ideado para la guerra y que después tendría un gran impacto: la lata de Coca-Cola. La palabra Coke fue registrada como marca oficial en 1945, después de que se popularizase este nombre, que ya se utilizaba publicitariamente desde 1941.

Woodruff abandonó la presidencia en 1955, tras haber convertido a Coca-Cola en una bebida universal, y a partir de entonces Coca-Cola nunca dejó de crecer hasta convertirse en la marca líder absoluta de bebidas sin alcohol a nivel mundial y posiblemente en la marca más importante de la historia.

La personalidad de Coca-Cola se traduce en diversos valores como la colaboración, la innovación, la calidad, la responsabilidad, la pasión, la integridad, el liderazgo, etc. Así mismo, la innovación, la comunicación y el trabajo en equipo son los valores básicos relativos a su política de personal.

Page 4: Coca cola

Comunicación Visual, 1er cuatrimestre de 2013-Cavallo Rocío-Carbonel Melina-Barbero Lautaro-Colantoni Matías

La clave del éxito del negocio de Coca-Cola es la confianza de los consumidores y de los clientes en sus productos. Y este éxito se debe en gran medida a dos aspectos: uno de ellos es la preocupación constante por intentar que los productos satisfagan las necesidades de los consumidores, y otro aspecto son los estrictos estándares de calidad que Coca-Cola siempre ha establecido en sus productos y en sus procesos de producción.Se emplea el 100% del tiempo en realizar el mejor marketing, es decir, en entender cómo vive, qué siente, qué piensa, qué hace y qué necesita el consumidor

Signos de la identidad

Lingüística: Coca-Cola está representada por el nombre completo de la marca, distinguiendo entre letras mayúsculas y minúsculas en tipografía Spencerian Script en un principio, y actualmente se conserva pero con ligeras modificaciones.

Icónica: La marca es reconocida por su tipografía característica con la cual es reconocida a nivel mundial. Todas sus formas son tanto orgánicas como dinámicas.

Cromática: Los colores únicos y clásicos se presentan con la tipografía en blanco en un fondo rojo, siendo este último el color al que se asocia la marca. El color rojo significa energía, vitalidad, poder, fuerza, apasionamiento, valor, agresividad, impulsivo. El blanco utilizado en la tipografía hace un excelente contraste con el rojo y lo vuelve mucho más reconocible.

Page 5: Coca cola

Comunicación Visual, 1er cuatrimestre de 2013-Cavallo Rocío-Carbonel Melina-Barbero Lautaro-Colantoni Matías

Planificación estratégica de la imagen corporativa

La organización: La compañía se define como una empresa que favorece el empleo local, que invierte en las economías locales y que conduce la innovación en los mercados. También asume la responsabilidad de actuar como una buena administradora del entorno natural y de contribuir a una mejor calidad de vida de las comunidades. De ello deriva su interés por la protección del medioambiente, considerado como un nuevo factor estratégico de competitividad que debe ser integrado en la gestión global de la empresa. Apoyando esta idea, la empresa desarrolló un sistema de gestión y evaluación de políticas medioambientales que sirve como soporte de diferentes acciones y proyectos tangibles que se llevan a cabo. La responsabilidad social asumida por la compañía se plasma también en diferentes labores de acción social participando en diversos proyectos relacionados con países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Por último, esta compañía ha tenido desde siempre en sus señas de identidad la vinculación con el deporte y lo manifiesta mediante su apoyo a diversas actividades deportivas, por ejemplo con la organización de eventos como la Copa Coca-Cola. Esta faceta se complementa con su interés por la vida sana y activa, que se plasma mediante diferentes campañas publicitarias y consejos en sus diferentes sitios web.

Los público de la organización: Coca-Cola apunta a todo tipo de público, de todas las edades tanto hombres como mujeres. Grandes, jóvenes, niños, empresarios, amas de casa, a toda la familia. Es una marca multi-target.

La competencia: En la actualidad, Coca - Cola se ha posicionado como líder absoluto de mercado en cuanto a bebidas no alcohólicas. Sin embargo, tiene que enfrentarse con otras marcas potenciales como lo es PEPSI, quien es su competencia más directa. Ambas son marcas con historia, que mundialmente pisan fuerte en ventas, y son

Page 6: Coca cola

Comunicación Visual, 1er cuatrimestre de 2013-Cavallo Rocío-Carbonel Melina-Barbero Lautaro-Colantoni Matías

reconocidas como las grandes marcas en su ámbito ya que productos son similares en cuanto a sabor, calidad y promoción.

B) CATEGORIZAR LA MARCA SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DADA EN LA CLASE DE MARCA. DESCRIBIR LAS PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LA MARCA.

Categorizamos a la marca Coca-Cola como verbal compuesta e icónica diagramática

Propiedades y funciones de la marca Coca-Cola

Información: En este caso la marca no posee elementos que transmitan de manera clara la actividad que realiza.

Page 7: Coca cola

Comunicación Visual, 1er cuatrimestre de 2013-Cavallo Rocío-Carbonel Melina-Barbero Lautaro-Colantoni Matías

Identificación por diferenciación: El logotipo de Coca-Cola tiene la tipografía Spencerian Script, exclusiva e inconfundible, que permite su identificación, así como también lo hace el color rojo al cual se la asocia directamente. De hecho la tipografía del logo de Coca-Cola no podría ser utilizada por otras compañías sin que se pensara en Coca-Cola al mirarlo. Representatividad: Su isologotipo le da aspecto de marca. Todas sus formas son tanto orgánicas como dinámicas, dado la utilización de líneas curvas continuas que se entrelazan entre sí. Este tipo de líneas y su utilización nos comunica movimiento, dinamismo, nos da una idea de unión y continuidad. Nos remiten a algo muy tradicional, y a la vez muy familiar, cálido y divertido, convirtiéndola en una pieza de diseño.

Legibilidad: Su tipografía es clara y legible, escrita con letras mayúsculas y minúsculas.

Pregnancia: Tanto su logotipo como su isotipo poseen una simpleza y forma fácilmente reconocibles que atraen la atención del consumidor.

Persuasión: Es llamativo y agradables a la vista del consumidor ya que su tipografía es elegante, y el contraste del color blanco de la tipografía con el color rojo del fondo que le da vida es perfecto.

Simplicidad: Su isotipo se caracteriza por su simpleza fácilmente captable y reconocible. El color rojo y su tipografía le dan fuerza y elegancia. La tipografía, si bien no es del todo simple, es sumamente legible y acorde al isotipo.

Originalidad: La originalidad de su tipografía hacen de Coca-Cola una marca distintiva.

Memorabilidad: La marca reúne todos los requisitos para que se fije en el inconsciente del público, tanto por su simpleza, su elegancia y su color, que la convierten en una marca reconocida a nivel mundial. Todos relacionan fácilmente la tipografía Spencerian Script y el color rojo con la marca Coca-Cola.

Page 8: Coca cola

Comunicación Visual, 1er cuatrimestre de 2013-Cavallo Rocío-Carbonel Melina-Barbero Lautaro-Colantoni Matías

Perdurabilidad: El logotipo de Coca-Cola sigue vigente desde su fundación, siempre con la misma tipografía. Supo mantenerse como marca número uno en el mercado a través del tiempo sin necesidad de hacer cambios significativos en su logotipo y sin perder su prestigio. De hecho es una de las marcas más grandes de la historia que perdura en el tiempo con casi el mismo logotipo desde siempre, como se muestra en la siguiente imágen: