Cochabamba 2

8
COCHABAMBA GEOGRAFÍA El departamento de Cochabamba es esencialmente montañoso ya que está atravesado por el ramal Oriental de la Cordillera de los Andes. Situado al centro de Bolivia, se ubica a 2558 metros de altura sobre el nivel del mar. Su capital es la ciudad de Cochabamba que se encuentra entre los 17° 23' de latitud sur y los 66° 09' de longitud oeste del Meridiano Greenwich. Tiene una extensión de 55.631 Km. 2 ; cuyos límites son; al norte con Beni ; al sud con Potosí y Chuquisaca; al este con Santa Cruz ; y al oeste con La Paz y Oruro . El departamento de Cochabamba tiene una población de 1.110.205 habitantes (censo de 1992. Cuenta además con varios valles ubicados a diferentes alturas sobre el nivel del mar, siendo los más importantes los de Cochabamba, Sacaba, el Valle Alto y el de Cliza. Esta dividido en 16 provincias y 201 cantones, siento su capital la provincia Cercado. Otra zona geográfica de mucha importancia es la del Chapare considerada una de las cinco regiones con mayor precipitación pluvial del mundo, con índices que superan los 5.000 Mm. Año, humedad que favorece la presencia de bosques impenetrables.

description

sdtg

Transcript of Cochabamba 2

COCHABAMBA

COCHABAMBA

GEOGRAFA

El departamento de Cochabamba es esencialmente montaoso ya que est atravesado por el ramal Oriental de la Cordillera de los Andes. Situado al centro de Bolivia, se ubica a 2558 metros de altura sobre el nivel del mar. Su capital es la ciudad de Cochabamba que se encuentra entre los 17 23' de latitud sur y los 66 09' de longitud oeste del Meridiano Greenwich. Tiene una extensin de 55.631 Km.2; cuyos lmites son; al norte con Beni; al sud con Potos y Chuquisaca; al este con Santa Cruz; y al oeste con La Paz y Oruro. El departamento de Cochabamba tiene una poblacin de 1.110.205 habitantes (censo de 1992. Cuenta adems con varios valles ubicados a diferentes alturas sobre el nivel del mar, siendo los ms importantes los de Cochabamba, Sacaba, el Valle Alto y el de Cliza. Esta dividido en 16 provincias y 201 cantones, siento su capital la provincia Cercado. Otra zona geogrfica de mucha importancia es la del Chapare considerada una de las cinco regiones con mayor precipitacin pluvial del mundo, con ndices que superan los 5.000 Mm. Ao, humedad que favorece la presencia de bosques impenetrables.

CLIMA

El clima del departamento de Cochabamba vara con la altitud; fro en las regiones de nieves eternas de la cordillera; templado en los valles del flanco sur de la cordillera; fro a templado en la regin de la ceja de monte del flanco norte de la cordillera; templado a clido en las nieves eternas de la cordillera; templado en los valles del flanco sur de la cordillera; fro a templado en la regin de la ceja de monte del flanco norte de la cordillera; templado a clido en los Yungas del norte; clido al norte, clido al sudeste. La zona sudeste, la de menor precipitacin pluvial del departamento, es clida seca, caracterizada por una vegetacin de cactus y plantas xerofticas. Con un promedio de menos 10 grados en est regin hasta mas de 24 grados por el Chapare. HISTORIA

Escenario de diversas culturas primitivas, que fueron cayendo bajo el dominio de los Kollas y vivieron entre constantes disputas de jefes de grupos rivales, que sucedan conservando los nombres de Khori y Zalla. La posterior dominacin incaica los sujet al gobierno del Cuzco dentro de la nacin del Kollasuyo integrante del imperio del Tawantinsuyo. Durante la colonia, la regin de Cochabamba estuvo bajo la jurisdiccin de la Real Audiencia de Charcas, perteneciente al Virreinato de Lima hasta 1776, ao en que pas a formar parte del Virreinato de Buenos Aires, incluida en la vasta provincia de Santa Cruz de la Sierra. La Cdula Real del 5 de Agosto de 1783, al trasladar la capital de la intendencia de Santa Cruz a Cochabamba, cre la Intendencia de Cochabamba, asignndole una enorme circunscripcin territorial que abarca los partidos de Cliza, Mizque, Valle Grande, Santa Cruz, Sacaba, Arque, Tapacar, Ayopaya y la regin de Moxos. El nombre de este departamento proviene del que designa al valle donde est la ciudad de Cochabamba, voz espaola derivada del nombre quechua Kochapampa, que quiere decir lugar anegadizo, literalmente "Llanura de Chacos". La ciudad de Cochabamba, como otras grandes ciudades de la poca colonial, tuvo dos fundaciones; la primera, efectuada el 15 de agosto de 1571 por el capitn Jernimo de Osorio con el nombre de Villa de Oropeza; La segunda, llevada a cabo tres aos despus por Sebastin Barba de Padilla, el 1ro de Enero de 1574, por encargo del Virrey Francisco de Toledo. El departamento como unidad geogrfica, poltica y administrativa, naci con la Repblica el 6 de Agosto de 1825 y el decreto supremo del Mariscal Sucre del 9 de Febrero de 1825.Desde que se fund Cochabamba fue la segunda ciudad de Bolivia pero el desarrollo abrumador de Santa Cruz le quit esa posicin en los ltimos aos.

GRUPOS TNICOS

El departamento de Cochabamba fue poblado por las comunidades de Cotas, Chuis, Sauces, Mojocollos, Collas y Quechuas. En las selvas de; norte se desarrollaron los Yuracares. Actualmente los grupos originarios conservan sus tradiciones y costumbres. Se dedican a la elaboracin de artesana fabricada con material de la regin y permanecen en contacto con visitantes que van a conocer hermosos paisajes y descubrir la variedad de flora y fauna.

GASTRONOMAPlato en base a carne de pollo, res, cordero, cerdo, papa, camote, yuca y pltano. Todos estos ingredientes son colocados en un recipiente hermticamente cerrado y enterrado en una fosa, la que es recubierta con piedras y ladrillos, previamente calentados mediante fuego de lea o carbn, al grado de reventar la piedra. Se cubre con hojas frescas de hierba u hojas de pltano, y luego es tapadas completamente con barro. El punto de coccin se produce cuando se resquebraja y sale humo de la hierba fresca quemada, se sirve acompaado con ensalada de verduras frescas.

Pichon: Plato hecho con carne de pichn (cra de paloma), hervida y dorada a la brasa. Se acompaa con arroz y papa cocida.

Silpancho: Plato seco con carne de res apanada, frita al sartn, acompaada de huevo frito y ensalada cruda de cebolla, tomate y locoto (Llajua. Se sirve con arroz y papa frita.

Jaka Lawa: Plato en base a choclo (maz fresco) molido, acompaado con trozos de carne y cuero de chancho. Se sirve con quesillo (queso fresco) en un plato hondo.

Chajchu: Plato hecho en base a chuo, carne frita, aj, salsa de chorrellana, queso, huevo y cebolla.

Habas Pecktu: Plato hecho con habas, mezcladas con huevo y tomate. Se sirve acompaado de papa.

QUE VISITARCochabamba puede ser apreciada en su integridad desde el Cristo de la Concordia ofreciendo al turista una panormica total y en la noche una vista inolvidable.Cristo de la Concordia: Ubicado en el cerro de San Pedro en la zona del mismo nombre al este de la ciudad, fue esculpida por Cesar Terrazas Pardo. El artista busc moldear el mejor rostro, la mejor expresin y el mejor gesto de proteccin. El constructor se ocup de dar a la obra de arte, la dimensin adecuada, que en este caso result ser la mayor a escala mundial. La altura de la imagen es de 34,20 mts. y 6.24 mts. Del pedestal, teniendo una altura total de 40,44 mts. y un peso aproximado de 2200 tons. a una altura de 265 mts. Sobre la ciudad.

En el corazn de la ciudad est la Plaza 14 de Septiembre con la Catedral de Cochabamba, luego puede darse un paseo por la zona de Cala Cala, la Recoleta. Cuando este por Cochabamba no deje de visitar el pintoresco lugar denominado La Cancha, mercado libre donde podr encontrar desde artesana hasta cmaras fotogrficas y electrodomsticos.

El Palacio Portales construido por el "barn del estao" Simn Patio es un lugar que no se debe perder, as como tambin Pairumani, Quillacollo, el Museo Arqueolgico, La casa de la Cultura.

SITIOS NATURALES

Parque Nacional Tunari: Comprende parte de la serrana del Tunari, localizada al norte de la ciudad de Cochabamba siendo el pico ms elevado con 5.020 mts.s.n.m..

Parque Isiboro-Secur: Este es uno de los ms importantes del pas y de una amplia regin de tipologas de terreno del continente. Se encuentra al noreste del departamento.

Incachaca: Localizada a 80 Kms. de la ciudad de Cochabamba en la ruta de la carretera hacia Santa Cruz. Es una zona tropical en la que se pueden observar hermosas cadas de agua y riachuelos que labraron la piedra, adems de una exuberante vegetacin y lugares adecuados para la pesca deportiva.

El Chapare: Esta provincia de clima subtropical y tropical de hermosos paisajes, es una de las ms bellas que tiene Bolivia, situada al norte de la capital del departamento de Cochabamba. Es en esta provincia se caracterizan la vegetacin exuberante, variedad de aves con plumajes multicolores, los arroyos y los riachuelos que desembocan en el Amazonas.

Mizque: Al sureste de la ciudad de Cochabamba se abren una serie de valles ms secos y calurosos que los del centro del departamento, entre ellos destacan los de Mizque y Aiquile, donde la vida del hombre se desarrolla plcida y tranquila. Ambas poblaciones fueron fundadas por los espaoles que encontraron campo propicio no slo para el descanso sino que cubrieron los valles con sarmientos de vis. Se dice que los mejores vinos producidos en tierras americanas eran obtenidos de los viedos de Mizque.

El valle de Mizque es cruzado por el caudaloso ro de su nombre cuyas tibias aguas son refugio para mitigar el calor y en el que los pescadores encuentran una variedad de peces de sabrosa carne. En los bosques y pajonales cercanos moran cerdos de monte, ciervos, pavas, torcazas y perdices.

El valle de Cochabamba: El valle de Cochabamba es uno de los mayores productores de alimentos derivados de la agricultura con que cuenta el pas, ya que esta regin vive un una eterna primavera debido a su clima y precipitaciones pluviales.

Es aqu donde se ubica el pueblo de Quillacollo que tiende a convertirse en ciudad, una de sus ms visitadas construcciones es el templo Quillacollo construcciones de la poca de la colonia.

Morochaza: Para acceder a esta regin se debe ascender a la cordillera del Tunari, y se encuentra a cinco horas de viaje desde la ciudad de Cochabamba; al pie de los riscos se ven lagos (donde Ud. puede pescar trucha y y observar a gansos canadienses, patos salvajes, flamencos, perdices viscachas, cndores) en los se pueden ver reflejados, tanto los cielos azules como las altas cimas.

Aqu se encuentran tambin balnearios como de Santa Rosa e Independencia ubicados en la capital de la provincia de Ayopaya.

Ruinas Precolombinas: El departamento de Cochabamba en si est lleno de ruinas incaicas y preincaicas, es as que an hoy en dia se pueden encontrar algunos restos en cermica o de algunos otros artefactos que pertenecieron a los antiguos habitantes y tambin sus restos. Entre las ruinas que se encuentran podemos mencionar: las ruinas de Inkallajta; Al norte de las provincias Chapare e Independencia, ruinas del Choro, Tablas, Durazno, El Walta, las Tres Tetillas, al norte las ruinas incaicas de Komerkocha (laguna Verde), al sudeste de la ciudad capital se encuentran las ruinas de Pocona.

Balnearios de aguas termales los balnearios de aguas termales mineralizadas, se ubican sobre todo en las faldas de la cordillera del Tunari y en general en el desprendimiento andino de "La Herradura" se afirma que estas tienen propiedades curativas y que sanan enfermedades hepticas, renales, reumticas. Entre las que se menciona: Lurini, La Cabaa de Putina y Cayacayani.

FESTIVIDADES26 de EneroAniversario de Tapacar

2 de FebreroFiesta de San Jos (Quillacollo)

19 de MarzoVirgen de la Candelaria

2 y 3 de MayoSanta Vera Cruz Tatala

13 de MayoNuestra Seora de Mayo y Nuestra Seora de Ftima

27 de MayoHeronas de la Coronilla

2 de JulioSan Benito (Punata)

16 de JulioRecoleta (Independencia)

26 de JulioSanta Ana (Cala Cala)

6 de AgostoAniversario Cvico Nacional

15 de AgostoVirgen de Urkupia

14 de SeptiembreAniversario Departamental

12 de OctubreVirgen del Rosario