Codice de Juan Tovar

30
Los meses del calendario azteca Tonalpohualli (el que cuenta los días) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, presenta un mes azteca y muestra el nombre de cada día del mes. En la parte superior hay una imagen de un hombre con el torso con escamas de pescado y pluma de quetzal, de pie en el agua y sosteniendo un tallo de elote y una vasija. Los aztecas usaban dos calendarios para computar los días del año. Xiuhpohualli (el primer calendario, o el calendario solar) constaba de 365 días, divididos en 18 meses de 20 unidades cada uno, más un período adicional de cinco días inútiles al final del año. Tonalpohualli (el segundo calendario o «el calendario que cuenta los días») se componía de 260 días, combinaciones de 13 números y 20 símbolos. Ambos calendarios se alineaban cada 52 años. La imagen probablemente indica que el mes que se muestra aquí es el sexto, Etzalcualiztli (la comida de maíz y frijoles). Esta ilustración, de la tercera sección, muestra el calendario azteca Tonalpohualli, con un sol en el centro de la rueda. Los aztecas usaban dos calendarios para computar los días del año. Xiuhpohualli (el primer calendario, o el calendario solar) constaba de 365 días, divididos en 18 meses de 20 unidades cada uno, más un período adicional de cinco días inútiles o aciagos al final del año. Tonalpohualli (el segundo calendario o «el calendario que cuenta los días») tenía un ciclo de 260 días, combinaciones de 13 números y 20 símbolos. El segundo calendario se dividía en cuatro secciones: la ácatl (caña), el tochtli (conejo), la calli (casa) y el técpatl (pedernal). La sección ácatl de la rueda calendárica es verde, el color del paraíso de Tamoanchan (el equivalente azteca del Jardín del Edén), y representa el Este. La sección tochtli es azul y representa el Sur. La sección calli es blanca (aquí el artista utilizó amarillo) y representa el Oeste. La sección técpatl es del color del sacrificio (rojo) y representa el Norte.

Transcript of Codice de Juan Tovar

Los meses del calendario azteca Tonalpohualli (el que cuenta los días) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, presenta un mes azteca y muestra el nombre de cada día del mes. En la parte superior hay una imagen de un hombre con el torso con escamas de pescado y pluma de quetzal, de pie en el agua y sosteniendo un tallo de elote y una vasija. Los aztecas usaban dos calendarios para computar los días del año. Xiuhpohualli (el primer calendario, o el calendario solar) constaba de 365 días, divididos en 18 meses de 20 unidades cada uno, más un período adicional de cinco días inútiles al final del año. Tonalpohualli (el segundo calendario o «el calendario que cuenta los días») se componía de 260 días, combinaciones de 13 números y 20 símbolos. Ambos calendarios se alineaban cada 52 años. La imagen probablemente indica que el mes que se muestra aquí es el sexto, Etzalcualiztli (la comida de maíz y frijoles). Esta ilustración, de la tercera sección, muestra el calendario azteca Tonalpohualli, con un sol en el centro de la rueda. Los aztecas usaban dos calendarios para computar los días del año. Xiuhpohualli (el primer calendario, o el calendario solar) constaba de 365 días, divididos en 18 meses de 20 unidades cada uno, más un período adicional de cinco días inútiles o aciagos al final del año. Tonalpohualli (el segundo calendario o «el calendario que cuenta los días») tenía un ciclo de 260 días, combinaciones de 13 números y 20 símbolos. El segundo calendario se dividía en cuatro secciones: la ácatl (caña), el tochtli (conejo), la calli (casa) y el técpatl (pedernal). La sección ácatl de la rueda calendárica es verde, el color del paraíso de Tamoanchan (el equivalente azteca del Jardín del Edén), y representa el Este. La sección tochtli es azul y representa el Sur. La sección calli es blanca (aquí el artista utilizó amarillo) y representa el Oeste. La sección técpatl es del color del sacrificio (rojo) y representa el Norte.

Esta ilustración, de la tercera sección, presenta un mes azteca y muestra el nombre de cada día del mes. En la parte superior hay una imagen de un sacerdote, con una pluma de quetzal a sus pies y una corona y la rueda del calendario en el fondo. Los aztecas usaban dos calendarios para computar los días del año. Xiuhpohualli (el primer calendario, o el calendario solar) constaba de 365 días, divididos en dieciocho meses de veinte unidades cada uno, más un período adicional de cinco días inútiles al final del año. Tonalpohualli (el segundo calendario o «el calendario que cuenta los días») se componía de 260 días, combinaciones de 13 números y 20 símbolos. Ambos calendarios se alineaban cada 52 años. La imagen probablemente indica que el mes que se muestra aquí es el séptimo, Tecuilhuitontli (la pequeña fiesta de los señores). 1-Quahuitlehua, elevación de los árboles, el primer mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, muestra un estandarte con rayas rojas y blancas en un mástil rojo, adornado con un penacho de plumas de colores diversos, con haces de maíz y frutas, y un cuadrado con dos peces. Este mes se identifica como febrero y se llama Quahuitlehua (la elevación de los árboles o el cese de las aguas). También se lo conocía como Atlcahualo, Atlcualo, Xilomaniztli, Cohuailhuitl, Atlmotzacuaya o Xochzitzquilo. Este mes estaba dedicado a Tláloc, el dios de la lluvia, por quien se sacrificaban niños ahogándolos, aunque aquí el comentario no menciona este ritual. 2-Tlacaxipehualiztli, festival del desuello de hombres, el segundo mes del calendario

solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, representa al dios Xipe Tótec, o su imitador, que aparece vestido con una túnica hecha de piel humana desollada y sacando la lengua. Usa un tocado con plumas verdes y sandalias. En su mano izquierda sostiene un bastón con cascabeles. En la mano derecha lleva dos mazorcas de maíz o elote unidas. Hay una pezuña de venado atada a su vincha. De su oreja derecha cuelga un pendiente dorado bifurcado. A sus pies hay una cabra o carnero saltando. El mes, identificado como marzo con el símbolo astrológico del carnero o Aries, conmemora el festival de Tlacaxipehualiztli (el desuello de hombres). El mes está representado por una imagen de Xipe Tótec, «nuestro señor desollado». El bastón con cascabeles es una de las insignias de este dios, al igual que las dos mazorcas de maíz unidas. La pezuña de venado está asociada con los ritos de caza del dios. El pendiente dorado, denominado Teocuitlanacochtli, también tiene una conexión estrecha con el dios. 3-Tozoztontli, el festival de sacrificios de aves, el tercer mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La

tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. En esta ilustración, de la tercera sección, aparece un pájaro con plumas amarillas atravesado con una herramienta de hueso. También se muestra un toro y la Luna, así como un símbolo con muchas hojas. Este mes, identificado como abril con el símbolo astrológico de un toro y conocido como Tozoztontli (la pequeña vigilia), conmemoraba el festival de sacrificios de aves que se llevaba a cabo durante el mes. La palabra náhuatl para amarillo, toz, conecta al mes con el pájaro representado. En la esquina superior izquierda, el motivo puede ser interpretado como la túnica de una deidad femenina del maíz, Centéotl, que se identifica a menudo con el mes siguiente. 4-Hueytozoztli, continuación del festival de sacrificios de aves, el cuarto mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. En esta ilustración, de la tercera sección, aparece un pájaro con plumas grises y rojas atravesado con una herramienta de hueso. Este mes, que se identifica como aquel en el que se conmemora el día de san Marcos el Evangelista, y conocido como Hueytozoztli (la gran vigilia), celebraba el festival de sacrificios de aves que se llevaba a cabo durante el mes. Los dioses patronos de este mes, equivalente a abril-mayo, eran Centéotl (una diosa del maíz) y Chicomecóatl (Siete Serpientes, la diosa del elote y la fertilidad). El mes incluía la bendición del maíz nuevo. El título de la ilustración está corregido por otra persona. 5-Toxcatl, la sequía, el quinto mes del

calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, representa un instrumento que consiste en un bastón envuelto con papeles pintados, coronado con una rueda. Un gran nudo de papel une la parte superior. A la derecha hay un símbolo que consiste en un rostro a rayas, que lleva plumas blancas en la cabeza y un collar. El texto describe a Huitzilopochtli, el dios del Sol y de la guerra, como similar al Júpiter de los romanos. Este mes, identificado como mayo, se denomina Toxcatl (la sequía). Los dioses patronos de este mes eran Huitzilopochtli y Tezcatlipoca (dios del cielo nocturno y la memoria). El instrumento que se muestra, un tlachieloni o itlachiaya (instrumento para ver), es uno de los atributos de Tezcatlipoca, y se cree que le servía como un espejo mágico. El rostro rayado es también un símbolo de Tezcatlipoca. 6-Etzalcualiztli, la comida de maíz y frijoles, el sexto mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, representa a un dios, probablemente Tláloc (o un sacerdote que lo

personifica), sosteniendo un tallo de elote y una vasija de agua. Sus ojos están bordeados con círculos verdes, al igual que su boca, y lleva un manto. Sobre su cabeza hay un cangrejo. El texto describe el mes como aquel en que los trabajadores y las clases bajas salen a la calle con el vestido que se muestra aquí para recordar a todo el mundo quién suministra la comida. El mes, identificado como comienzos de junio con el símbolo astrológico del cangrejo o Cáncer, se llama Etzalcualiztli (la comida de maíz y frijoles). El dios patrono de este mes era el dios de la lluvia, Tláloc. Los atributos de Tláloc incluían la vasija de agua con asas, los ojos y la boca bordeados y el tallo de planta de maíz. 7-Tecuilhuitontli, el séptimo mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, muestra a una diosa, probablemente Huixtocihuatl (o a una sacerdotisa que la representa), vestida con un manto, un penacho de plumas de quetzal y un tocado. El texto describe a este mes como la época en que las clases bajas y los trabajadores servían a los señores y jefes de menor importancia. Este mes, identificado como aquel que incluye el día de san Juan el Bautista, se llama Tecuilhuitontli (la pequeña fiesta de los señores). Los dioses patronos de este mes, equivalente a junio-julio, eran Huixtocihuatl o Uixtocihuatl (una diosa de la fertilidad que presidía la sal y el agua salada y cuyo hermano menor era Tláloc) y Xochipilli (el príncipe de las flores y el dios del elote, el amor, la belleza, el canto y la danza). 8-Hueytecuilthuitli, el gran festín de los señores, el octavo mes del calendario solar azteca

Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, muestra a un muchacho vestido como la diosa Xilonen, vestido con un manto, un penacho de plumas de quetzal y un tocado. Por encima de su cabeza hay una cabeza con un collar de piedra verde, y a sus pies hay un león. El texto describe este mes como el de la fiesta de los señores y jefes más importantes, que se celebra con mayor ostentación que la fiesta anterior. El mes, identificado como julio con el símbolo astrológico de Leo, se llama Hueytecuilthuitli (el gran festín de los señores). Estaba dedicado a Xilonen, cuyo nombre significaba mazorca de maíz joven. También era conocida como Chicomecóatl (Siete serpientes) y era la diosa del elote y la fertilidad. 9-Tlaxochimaco, el noveno mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, muestra a un niño que sostiene un ramo de flores en cada mano. Su rostro está pintado de rosa. Por encima de su cabeza aparece otra cabeza con un tocado de plumas verdes, un collar azul y pendientes de oro. A su lado hay

una figura que sostiene tallos de hojas. Este mes, identificado como agosto, se denomina Tlaxochimaco (la ofrenda de flores). Este mes estaba dedicado a Huitzilopochtli, el dios de la guerra cuyo atributo era el color celeste del collar, y la cabeza de esta imagen podría ser la suya. 10-Hueymiccaihuitl, el gran festín de los muertos, el décimo mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a dos muchachos que suben a un poste. En la parte superior del poste hay un escudo con plumas blancas, lanzas, estandartes en postes dentados (de cactus), dos flores (posiblemente xocoxochitl) y dos objetos bifurcados (posiblemente teocuitlanacochtli). Por encima del poste está la cabeza de un ave de pico largo con una semilla en su boca, un pan adornado con nueces que se asemeja a una noche estrellada, una mazorca de maíz y un objeto trapezoidal. El texto describe el festival como el de los tepanecas. Este mes se llama Hueymiccaihuitl (o Xocotlhuetzi; la caída de los frutos o el gran festín de los muertos). Se celebraba con una competencia de subida al poste ceremonial. El mes estaba dedicado a Xocotl, el dios azteca del fuego y las estrellas (también llamado Otontecuhtli, y cuyo culto se desarrolló especialmente entre las tribus tepanecas). Teocuitlanacochtli también estaba asociado con el culto al dios Xipe Tótec. 11-Ochpaniztli, el decimoprimer mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar,

contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, muestra un bastón envuelto en tiras decoradas con marcas de cheurón y sujetado por un lazo con un nudo, coronado por tres escobas. El texto describe el mes como uno en que las tareas femeninas eran honradas con la celebración de la diosa madre que barría la casa de su hijo, Huitzilopochtli, dios del Sol y de la guerra. Junto al bastón hay una balanza. El mes, identificado como septiembre con el símbolo astrológico de Virgo, se llama Ochpaniztli (la barrida de calles). Estaba dedicado a la diosa Toci. Las tiras de algodón se llaman tetuitl y simbolizan a Toci, Teteo innan o Tlaçolteotl: todas variantes de nombres para una diosa de la tierra y diosa de la Luna. 12-Teotleco, la subida de los dioses, el decimosegundo mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, muestra a un muchacho subiendo una pirámide, que lleva un collar azul con pendientes de oro y un elaborado tocado. Se pueden ver sus huellas en los escalones. El texto describe con gran detalle el festival en honor a Huitzilopochtli. El festival culmina con la aparición de las huellas de un niño a

quien se ve yendo hacia una ofrenda de alimentos. Sobre la cabeza del muchacho hay un escorpión. El mes, identificado como octubre con el símbolo astrológico de Escorpio, se llama Teotleco o Pachtontli (la subida de los dioses). El mes estaba dedicado a Huitzilopochtli, el dios del Sol y de la guerra, o Tezcatlipoca (Espejo humeante), el dios del cielo nocturno y la memoria. El peinado del niño recuerda a las coronas de la nobleza. 13-Tepeilhuitl, el festín de las colinas, el decimotercer mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. En esta ilustración, de la tercera sección, se muestra la cabeza de una mujer sobre un signo que indica una montaña. La cabeza lleva un tocado con plumas verdes y un collar con cuentas azules y pendientes de oro. Sobre ella está la cabeza recostada de una mujer, coronada por una gran flor y rodeada de plumas doradas. El texto describe las ceremonias en honor de los cerros, en las que las representaciones de las colinas se adornan con rostros. Este mes, identificado como el de Lucas el Evangelista y que se denomina Tepeilhuitl (el festín de las colinas), estaba dedicado a Tláloc, el dios de la lluvia. Sin embargo, el tocado de la cabeza sobre la montaña se asemeja al de Xochiquetzal (Flor hermosa), diosa de la tierra, el amor, los artistas, las mujeres embarazadas y la Luna, a quien a veces se la identifica como la esposa de Tláloc. La cabeza recostada sobre ella, con su flor, también puede hacer alusión a Xochiquetzal. 14-Quecholli, el decimocuarto mes del calendario solar azteca Descripción

El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, muestra a un hombre sosteniendo una bolsa doble y una lanza, con un tocado de plumas blancas y con un hueso que le traspasa la nariz. El texto ofrece dos significados para este mes: o bien un ave de rico plumaje, o bien una lanza de guerra, y explica que era un período de guerra. Identificado como noviembre, este mes se llama Quecholli (la preciosa pluma, o penacho, y, en algunas fuentes, lanza de guerra). Estaba dedicado a Mixcoatl-Camaxtli, el dios chichimeca de la caza. El tocado representa la caza; la nariguera de hueso es un atributo de Mixcoatl. 15-Panquetzaliztli, el izamiento de banderas, el decimoquinto mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. En esta ilustración, de la tercera sección, un hombre viejo y demacrado sostiene un estandarte adornado con franjas azules y banderines. Lleva un collar de cuentas azules con pendientes de oro. Sobre la cabeza del hombre hay una cabra. El texto describe el mes como uno en el que los capitanes de guerra celebran. El mes,

identificado como diciembre con el símbolo astrológico de Capricornio, se llama Panquetzaliztli (el izamiento de banderas). Estaba dedicado a Huitzilopochtli, el dios del Sol y de la guerra. El color azul se puede asociar con este dios, cuyo nombre significa «Parte izquierda del colibrí azul». 16-Atemoztli, el decimosexto mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, muestra el perfil de una cabeza con un tocado de plumas verdes que sostiene un bastón en forma de serpiente azul y una vasija para el agua desde donde se vierte agua. Por encima de esta cabeza hay otra de una mujer con un medallón sobre su frente. Arriba de esta cabeza hay un manojo de hojas de hierba en una forma cuadrada. El texto describe la celebración de Tláloc, dios de la lluvia, y explica cómo se lo representa: con el rostro de su madre y un manojo de hojas verdes sobre un escalón del altar, para indicar que de su mano caen las lluvias que le dan el verdor a la tierra. Este mes, identificado como el de Tomás el Apóstol, se denomina Atemoztli (la caída de agua). El mes estaba dedicado a Tláloc. El couatopilli (bastón con cascabeles) es un atributo común de Tláloc. El tocado es el mismo que el del mes de Tepeilhuitl. Chalchiuhtlicue (falda de jade), descrita de forma variada como madre, esposa o hermana de Tláloc y diosa de los lagos y arroyos, se indica mediante el chalchiuitl (jade verde) sobre su cabeza. 17-Tititl, el decimoséptimo mes del calendario solar azteca Descripción

El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la tercera sección, muestra a un hombre que lleva un collar doble de cuentas azules con campanas de oro, balanceando una cuerda vertical que forma la cifra ocho en su extremo superior. Sobre su cabeza, hay un hombre que vierte agua de una vasija. El texto describe cómo los dioses fuerzan y mantienen la máquina del mundo, para que la gran violencia de los vientos no lo destruya. Este mes, identificado como enero, se denomina Tititl y significa retraimiento. Entre los comentaristas conocidos del calendario azteca, solo Tovar describe este mes como el símbolo de un cosmos dinámico. Este mes suele ser identificado con los ritos de tejedores, cuya diosa patrona era Llamatecuhtli. 18-Izcalli, la resurrección, el decimoctavo mes del calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. En esta ilustración, de la tercera sección, se representa el símbolo de la calli (casa); frente a él hay una flor. El texto señala que el europeo o español (vestido de rojo y sosteniendo un libro) solo sirve para demostrar, con la línea que se extiende desde su dedo hasta la página de enfrente, dónde comienza el Año Nuevo español en el

calendario. Este mes se llama Izcalli (la resurrección). El comentario no menciona a Xiuhtecutli, el dios del fuego, cuyos ritos se celebraban durante este mes y quien simboliza la muerte del año viejo y la esperanza de renovación para el nuevo. Después de este mes estaban los cinco días aciagos o inútiles del calendario azteca, llamados Nemontemi. Los Nemontemi y el mes Quahuitlehua en el calendario solar azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. En esta ilustración, de la tercera sección, un hombre calvo que saca la lengua y lleva sandalias, aparece sosteniendo una bolsa de incienso. Usa piel humana desollada y una máscara. Tiene charreteras rojas anudadas en los hombros y lleva un collar de cuentas azules con pendientes dorados. El texto identifica a la figura como Huitzilopochtli, el dios del Sol y de la guerra. Los cinco días al final del año calendario azteca eran llamados los Nemontemi, o los cinco días de mala suerte o inútiles. Se lo consideraba un momento peligroso, cuando la gente debía quedarse en sus casas y ni siquiera cocinar para evitar atraer la atención de los espíritus desfavorables. Estaban seguidos por Quahuitlehua, también llamado Atlcahualo, el primer mes calendario. El hombre de la imagen personifica probablemente a Huitzilopochtli. Las charreteras eran las iyequachtli (bolsas de tabaco) que usaba el sacerdote del templo en los hombros. Toci y Xochiquetzal, dos diosas aztecas Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los

manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a dos diosas. Toci o Tonantzin, «nuestra venerada madre», tiene un hueso que le atraviesa la nariz, lleva penachos de flores y plumas de quetzal en la cabeza. Xochiquetzal, «flor hermosa», lleva un collar de jade y está de rodillas sobre un lago. Jacques Lafaye, el editor de la edición facsímil del manuscrito de Tovar, afirmó que el comentarista anónimo había colocado mal el nombre de la figura de la izquierda como Toci o Tonantzin. Lafaye sostenía que la figura es de Xochiquetzal, que era la diosa de los artistas, el amor, la tierra, las mujeres embarazadas y la Luna, y que a veces se la menciona como casada con Tláloc, el dios de la lluvia. Lafaye identificó a la figura de la derecha como Chalchiuhtlicue, la diosa de los lagos y arroyos, y a quien también se la menciona como casada con Tláloc. Lafaye basaba su argumento en el hecho de que otro manuscrito importante, el Códice Durán, contiene una ilustración de Xochiquetzal a la izquierda y de Chalchiuhtlicue a la derecha. Chicomóztoc: Los orígenes de las tribus que se asentaron en México o en las cercanías Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Chicomóztoc, con hombres y mujeres. Chicomóztoc, que significa «siete cuevas» (el lugar del que los aztecas creían provenir), era la palabra náhuatl para la boca o el útero. En el mito azteca de la creación, los mexicas dejaron las entrañas de la tierra y se establecieron en Aztlán, de donde adquirieron el nombre azteca y desde donde llevaron a cabo una migración hacia el sur en busca de un signo del lugar en el cual debían volver a asentarse.

El águila, la serpiente y el cactus en la fundación de Tenochtitlan Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa la fundación de Tenochtitlan (hoy ciudad de México). Se muestra un águila posada en un cactus en flor devorando un pájaro. El cactus crece de una roca en medio de un lago. Se ven las huellas de los mexicanos que se aproximan a la base del cactus. A la derecha está Tenoch (conocido por su glifo de un cactus en flor), que guio a los aztecas a Tenochtitlan. A la izquierda está Tochtzin o Mexitzin (conocido por su glifo de un conejo), proveniente de Calpan (conocido por el glifo de una casa con una bandera), el cogobernante de Tenoch. Los dos gobernantes están sentados en tronos de mimbre. En la parte superior derecha está el símbolo de Copil, hijo de Malinalxochitl, o cinco puntos con flechas cruzadas, sobre un escudo. Los aztecas, guiados por las profecías de Huitzilopochtli (dios del Sol y de la guerra), terminaron su migración desde el norte construyendo Tenochtitlan, sobre una isla en un lago donde un águila sostenía una serpiente, posándose sobre un nopal (chumbera) en flor. Según la mitología, el cactus creció desde el corazón de Copil, hijo de la hermana de Huitzilopochtli, que había sido arrojado a la isla. Su símbolo de cinco puntos representa la creencia azteca de que el mundo era una superficie plana dividida en cinco direcciones (Norte, Sur, Este, Oeste y el centro, donde se encontraba su capital). Huitzilopochtli, el principal dios azteca Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad

artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Huitzilopochtli, sosteniendo una víbora o serpiente de cascabel turquesa en una mano y un escudo con las cinco direcciones del espacio y tres flechas en la otra. Huitzilopochtli lleva una máscara o casco de colibrí con una corona de plumas de quetzal, que se identifica con los dos Moctezuma (el Viejo y el Joven). Huitzilopochtli, cuyo nombre significa «Parte izquierda del colibrí azul», era el dios azteca del Sol y de la guerra. La xiuhcoatl (serpiente turquesa o de fuego) era su arma mística. Cerro de Chapultepec Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa el Cerro de Chapultepec (cerro de los saltamontes). Hay un emperador sentado en un trono delante de la colina, que se representa con un camino sinuoso y un manantial. Entre las características militares que se muestran, están los soldados con garrotes y escudos de los tres ejércitos, tocados de plumas y piel de jaguar. Huitziláihuitl (o Huitzilihuitl, quien reinó entre 1395 y 1417), el emperador azteca reconocible por su símbolo del colibrí de plumas blancas, está sentado en su trono a la derecha. Por encima de él hay cuatro figuras que representan las cuatro tribus ancestrales de los aztecas. Tres ejércitos convergen para aniquilarlos: los tepanecas de Azcapotzalco, los chalco (que capturaron y mataron a Huitziláihuitl) y los xochimilcas. El jefe de un ejército lleva la piel de jaguar de una casta guerrera y tiene un escudo con el símbolo de Mitla (el centro de ceremonias zapotecas). El templo al dios azteca Huitzilopochtli

Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, muestra (a la izquierda) un templo o una pirámide coronada por las imágenes de dos dioses, flanqueados por mexicanos nativos. En el templo hay una imagen de Huitzilopochtli a la derecha, y una imagen de Tláloc sosteniendo una serpiente turquesa, a la izquierda. El templo está rodeado por un muro de serpientes cuyas cabezas salen de la boca de las otras. A la derecha hay un tzompantli (estante de cráneos azteca). Huitzilopochtli, cuyo nombre significa «Parte izquierda del colibrí azul», era el dios azteca del Sol y de la guerra. La xiuhcoatl (serpiente turquesa o de fuego) era su arma mística. Tláloc, el dios de la lluvia y la agricultura, tiene origen preazteca, o tolteca. Un coatepantli (muro hecho de serpientes talladas) rodea con frecuencia los templos aztecas. El tzompantli tenía los cráneos de las víctimas de los sacrificios. El gran templo de Tenochtitlan estaba coronado por dos santuarios: el de la izquierda, dedicado a Tláloc, y el de la derecha, a Huitzilopochtli. El dios azteca Tezcatlipoca y su templo Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Tezcatlipoca sentado en un trono de mimbre en su templo. Sostiene un escudo con las cinco direcciones del espacio y tres flechas, así como una lanza. Lleva un manto rojo

cubierto de diseños de cráneos y huesos, y en su cabello plumas blancas. Tezcatlipoca (Espejo humeante) era un dios omnipresente y omnipotente: el dios del cielo nocturno y la memoria. Aquí lleva el mismo escudo que Huitzilopochtli, el dios del Sol y de la guerra. Las volutas representan mariposas o a los soldados caídos. Las plumas blancas se colocaban en el cabello de las víctimas sacrificiales. Quetzalcóatl, una deidad mayor del pueblo cholula Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Quetzalcóatl, con sombrero cónico, un pico, y un escudo de plumas y capa, sosteniendo un cuchillo curvo. Quetzalcóatl (Serpiente emplumada), uno de los dioses principales de los aztecas, era un dios de la creación vinculado a la fertilidad y la resurrección, y a la lluvia en su manifestación como Ehécatl o dios del viento. Hubo un gran templo en su honor en Cholula. A menudo se lo identifica con Topiltzin, un legendario y posiblemente histórico rey-sacerdote de Tula, en la época tolteca, y se lo describía como de piel clara y con barba. Cuando Hernán Cortés llegó a México en 1519, el emperador Moctezuma II (que reinó entre 1502 y 1520) estaba convencido de que Cortés era Quetzalcóatl. El dibujo de la capa, del sombrero y del taparrabos del dios representan las alas de una mariposa: símbolo de los soldados caídos. Acamapichtli, el primer rey azteca (reinó entre 1376 y 1395) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los

manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Acamapichtli, sosteniendo una lanza o cetro, de pie sobre una estera. Sobre él hay una mano que sostiene cañas. A la derecha hay pieles de jaguar. Acamapichtli (que reinó entre 1376 y 1395), cuyo nombre significa puñado de cañas, era descendiente de los emperadores toltecas; su elección como el primer gobernante de la dinastía de México-Tenochtitlan le dio autoridad al gobierno azteca. Está vestido con la ropa de los sumos sacerdotes. Los diseños de las sandalias están asociados con el dios Quetzalcóatl y con sus antepasados toltecas. El jaguar, el águila y la serpiente son símbolos poderosos de la religión azteca. Huitziláihuitl, el segundo rey azteca (reinó entre 1395 y 1417) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Huitziláihuitl, sosteniendo una lanza o cetro, de pie sobre una estera y junto a un trono de mimbre. Sobre él hay un colibrí. Huitziláihuitl (o Huitzilihuitl, quien reinó entre 1395 y 1417), cuyo nombre deriva del símbolo del colibrí del dios azteca Huitzilopochtli (dios del Sol y de la guerra), fue el segundo emperador de los aztecas. Está vestido con la ropa de los sumos sacerdotes. Los diseños de las sandalias están asociados con el dios Quetzalcóatl y con sus antepasados toltecas. Chimalpopoca, el tercer rey azteca (reinó entre 1417 y 1427) Descripción

El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Chimalpopoca, sosteniendo una lanza o cetro, de pie sobre una estera y junto a un trono de mimbre. Sobre él hay un escudo humeante. Chimalpopoca (quien reinó entre 1417 y 1427), cuyo nombre significa escudo humeante, fue el tercer emperador de los aztecas. Aquí se lo representa con la ropa de los sumos sacerdotes. Itzcóatl, el cuarto rey azteca (reinó entre 1427 y 1440) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Itzcóatl, sosteniendo una lanza o cetro, de pie sobre una estera y junto a un trono de mimbre. Tiene la mano derecha escondida debajo de su tilma (manto). Sobre él hay una serpiente de obsidiana. Itzcóatl (quien reinó entre 1427 y 1440), cuyo nombre significa serpiente de obsidiana, fue el cuarto rey de los aztecas. Está vestido con la ropa de los sumos sacerdotes y se le atribuye la destrucción de los antiguos registros náhuatl, la consolidación de la autoridad legal en un líder totalitario, y el establecimiento de la práctica de las «guerras floridas», que se libraron para obtener sacrificios humanos.

Moctezuma I, el quinto rey azteca (reinó entre 1440 y 1469) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, muestra a Moctezuma I (también visto como Moctezuma I el Viejo), sosteniendo una lanza o cetro, de pie sobre una estera y junto a un trono de mimbre; y a un sacerdote que lleva el traje del dios del Sol ofreciéndole una corona con adornos de oro. A su lado está su símbolo: una flecha que atraviesa la noche estrellada. Moctezuma lleva una charretera de plumas de quetzal y un hueso que le atraviesa la nariz. Moctezuma I (quién reinó entre 1440 y 1469), cuyo nombre significa «señor que muestra ira», fue el quinto rey azteca (el texto lo identifica incorrectamente como el sexto) y el sobrino de Itzcóatl. Se cree que el hombre que le da la corona en esta pintura es Nezahualcóyotl, gobernante de Texcoco y aliado de Moctezuma. Nezahualcóyotl lleva el manto de Tonatiuh, el dios del Sol. Acamapichtli, el primero de la dinastía azteca, y su descendiente, Axayácatl, son los únicos otros dos emperadores que aparecen con coronas ornamentadas con adornos de oro en el manuscrito de Tovar. Se dice que el hueso que atraviesa la nariz de Moctezuma simboliza al hombre, según la tradición de Texcoco. Axayácatl, el sexto rey azteca (reinó entre 1469 y 1481) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma

el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, muestra a Axayácatl, sosteniendo una lanza o cetro y usando una corona con adornos de oro, de pie sobre una estera y junto a un trono de mimbre. Sobre él hay una cabeza desde la que fluye agua. Axayácatl (que reinó entre 1469 y 1481) fue el sexto rey azteca (el texto lo identifica incorrectamente como el octavo), y nieto de Moctezuma I (también visto como Moctezuma I el Viejo) y hermano de Tízoc. El nombre de Axayácatl significaba «rostro de agua». Tízoc, el séptimo rey azteca (reinó entre 1481 y 1486) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Tízoc, sosteniendo una lanza o cetro, de pie sobre una estera y junto a un trono de mimbre. Sobre él hay una pierna atravesada por una flecha. Tízoc (quien reinó entre 1481-1486), nieto de Moctezuma I (también visto como Moctezuma I el Viejo) y hermano de Axayácatl, fue un gobernante débil que probablemente fue envenenado por sus propios nobles. Ahuítzotl, el octavo rey azteca (reinó entre 1486 y 1502) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma

el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Ahuítzotl, sosteniendo una lanza o cetro, de pie sobre una estera y junto a un trono de mimbre. Sobre él hay un ahuízotl o ahuizote. Ahuítzotl (que reinó entre 1486 y 1502), el octavo rey azteca (incorrectamente identificado aquí como el quinto), era el hijo de Moctezuma I y hermano de Axayácatl y Tízoc. Bajo su poder el Imperio azteca alcanzó su mayor tamaño. Líder militar despiadado, reprimió una rebelión huasteca y amplió las tierras bajo el dominio azteca a más del doble de su extensión. Conquistó los pueblos mixtecos, zapotecos, tarascos y otros, hasta alcanzar la parte occidental de Guatemala. Durante su gobierno se terminó el templo principal de Tenochtitlan. Ahuítzotl está representado por el ahuízotl: una especie de nutria o rata con púas que vivía en el lago sobre el que se construyó Tenochtitlan. Para los antiguos mexicanos, era una terrible criatura mitológica, que existía para atrapar a los hombres para el dios de la lluvia, Tláloc. Moctezuma II, el último rey azteca (reinó entre 1502 y 1520) Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Moctezuma II, sosteniendo una lanza o cetro, de pie sobre una estera y junto a un trono de mimbre, con barba y una charretera de plumas de quetzal. Junto a él hay una corona. Moctezuma II (que reinó entre 1502 y 1520), cuyo apellido era Xocoyotzin o «Señor Amargo», fue el noveno emperador azteca, hijo de Axayácatl y bisnieto de Moctezuma I (también visto como Moctezuma I el Viejo). Se rindió ante los españoles en 1520. La corona es un símbolo de la soberanía de Moctezuma. La costumbre del entierro azteca Descripción

El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. En esta ilustración, de la segunda sección, aparece una momia sentada en un trono de mimbre con un adorno de plumas de quetzal, un collar de jade y tres hombres en el fondo. Los tres hombres representan a los esclavos que eran sacrificados cuando fallecía un emperador. Los ritos funerarios de Ahuítzotl Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. En esta ilustración, de la segunda sección, aparece una momia sentada en un trono de mimbre con el glifo de Ahuítzotl, una corona, un adorno de plumas de quetzal, un collar de jade y tres hombres en el fondo. La momia está sangrando. La momia de Ahuítzotl, con su glifo y otros símbolos de la realeza, aparece en la segunda etapa de los ritos funerarios de los aztecas: la cremación. Los tres hombres en el fondo representan a los esclavos que eran sacrificados cuando moría un emperador. Ahuítzotl (que reinó entre 1486 y 1502), el octavo rey azteca, el hijo de Moctezuma I (o Moctezuma I el Viejo) y hermano de Axayácatl y Tízoc, amplió el Imperio azteca hasta alcanzar su mayor tamaño. Murió de una enfermedad degenerativa. Sus ritos funerarios se describen en otro importante manuscrito: el Códice Durán. Ahuítzotl está representado por el ahuízotl o ahuitzote, una especie de nutria o rata con púas que vivía en el lago sobre el que se construyó Tenochtitlan. Para los antiguos mexicanos, era una terrible criatura mitológica, que existía para atrapar a los hombres para el dios de la lluvia, Tláloc.

La batalla de Azcapotzalco Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa la batalla de Azcapotzalco. En el primer plano se muestran dos grupos de soldados peleando con garrotes y escudos. En el extremo izquierdo hay un guerrero jaguar (uno de los soldados élite de los aztecas), con el glifo de un cactus en flor sobre él. Junto a él hay una figura que representa a Axayácatl (conocido por el glifo de agua y la colina sobre él). A la derecha hay una figura con un sombrero cónico y otro guerrero jaguar. Detrás de los soldados hay una vivienda con tres mujeres que piden misericorida haciendo gestos con las manos. Otra mujer está de pie, dispuesta a defenderlas. A la derecha, un niño está siendo sacrificado por un sacerdote en un templo, mientras que dos víctimas yacen muertas en el suelo. Azcapotzalco, capital tepaneca en el lago Texcoco, fue el sitio de una batalla en 1430 entre Itzcóatl, el cuarto emperador azteca (quién reinó entre 1427 y 1440, aliado con Netzahualcoyotl, un señor de Texcoco), y Maxtla (hijo de un señor tepaneca a quien los aztecas habían estado subordinados), que había orquestado el asesinato del anterior emperador. Tras la derrota de Maxtla, las tres ciudades de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan formaron el nuevo Imperio azteca de la Triple Alianza. La costumbre de sacrificar el corazón y ofrecerlo a los dioses Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera

sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa un sacrificio humano. Un sacerdote anónimo, que sostiene una lanza, preside el sacrificio de un hombre cuyo corazón es extraído por un asistente. En el fondo, otro asistente en las escaleras de un templo o una pirámide sostiene un incensario. La ofrenda del corazón de la víctima a los dioses satisfacía la creencia azteca de que el Sol saldría otra vez, alimentado por los corazones de los hombres. Las xochiyaoyotl (Guerras floridas) se realizaban con el fin de capturar prisioneros para los sacrificios necesarios para los dioses. La lucha entre el sacrificio y el que sacrifica Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa la escena de un sacrificio. La víctima, con plumas blancas en el cabello y un escudo con los signos de las cinco direcciones del espacio, lucha contra un guerrero vestido con piel de jaguar que sostiene un garrote y un escudo, y lleva un tocado de plumas. Este rito sacrificial se celebraba en el festival de Tlacaxipehualiztli en honor de Xipe Tótec, «nuestro señor desollado», el dios de la agricultura, la muerte, el renacimiento y las estaciones. En este festival de primavera, los hombres eran sacrificados atándolos a la temalacatl (piedra del altar). Una vez derrotada, se desollaba y se comía a la víctima. Hay una descripción de este festival en otro importante manuscrito: el Códice Durán. La ofrenda ritual azteca contra la sequía Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51

pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. En esta ilustración, de la segunda sección, tres sacerdotes llevan ofrendas y caminan junto a un arroyo en el que lanzan aves decapitadas. Los sacerdotes llevan collares de gemas verdes o chalchiuitl (jade) y usan su largo cabello atado con tres anillos. Dos de los sacerdotes llevan tocados de flores. Todos los hombres tienen bolsos o bolsas. Uno lleva un bastón y un incensario con incienso azteca o copal (o copalli, una resina seca de varios árboles), otro sopla una concha de caracol y el tercero retuerce el cuello de un pájaro. Hay un cactus en flor en una isla en medio del agua. Las palomas decapitadas eran una ofrenda ritual azteca contra la sequía. La concha de caracol se utilizaba a menudo en ceremonias religiosas. El símbolo del cactus en flor representa a Tenochtitlan. Durante el gobierno de Ahuítzotl (quien reinó entre 1486 y 1502), México sufrió una tremenda sequía. Ahuítzotl hizo una represa en el origen del Acuecuexco situado en Coyoacán. Los sacerdotes aztecas ofrecen sacrificios a los dioses quemando incienso y ofrendando sangre Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, muestra a dos sacerdotes cuyos cuerpos están pintados de color azul, haciendo ofrendas a los dioses. Uno sostiene un incensario y una bolsa, mientras que el otro se perfora con una espina de cactus. En el centro hay una vasija trenzada con tres espinas de cactus, cubierta de sangre, que será ofrecida a los dioses. Los sacerdotes, llamados tlamacazqui (guardianes de los dioses), se identifican por su pelo largo

y sostenido por tres anillos, queman copal (o copalli, una resina seca hecha de varios árboles) y ofrecen sangre a los dioses mutilándose con espinas de cactus. Tula Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección es una historia ilustrada de los aztecas. La tercera sección contiene el calendario Tovar, que cuenta con un calendario civil azteca con los meses, las semanas, los días, las letras dominicales y los festivales religiosos del año cristiano de 365 días. En esta ilustración, de la segunda sección, Coatepec, la ciudad tolteca de Tula, está representada por una colina con una víbora o serpiente sobre ella. Desde la colina fluye agua con peces. A la derecha está Tenoch (conocido por su glifo de un cactus en flor), el legendario héroe que fundó Tenochtitlan. A la izquierda está Tochtzin (conocido por su glifo de un conejo) de Calpan (conocido por el glifo de una casa con una bandera). Los dos gobernantes están sentados en tronos de mimbre. La civilización tolteca ya estaba en decadencia en el siglo XII y fue derrotada a mediados del siglo por los aztecas, que habían salido de Aztlán y emigrado a Tula. En Coatepec, que, entre otras traducciones, quiere decir «colina de la serpiente», los aztecas perfeccionaron ciertas habilidades tecnológicas y, por sugerencia de su dios, Huitzilopochtli (dios del Sol y de la guerra), crearon el lago que se muestra aquí. Camaxtli, dios de la guerra del pueblo de Tlaxcala Descripción El Códice Tovar, atribuido al jesuita mexicano del siglo XVI Juan de Tovar, contiene información detallada acerca de los ritos y las ceremonias de los aztecas (también conocidos como mexicas). El códice está ilustrado con 51 pinturas en acuarela a toda página. Las pinturas, con una fuerte influencia de los manuscritos pictográficos anteriores a la conquista, presentan una calidad artística excepcional. El manuscrito se divide en tres secciones. La primera sección es una historia de los viajes de los aztecas antes de la llegada de los españoles. La segunda sección, una historia ilustrada de los aztecas, conforma

el cuerpo principal del manuscrito. La tercera sección contiene el calendario Tovar. Esta ilustración, de la segunda sección, representa a Camaxtli, el dios de la guerra del pueblo de Tlaxcala (lugar de tortillas o pan de maíz), una tribu rival de los aztecas. El dios, cuyo nombre también se ve como Mixcoatl-Camaxtli, es representado como un hombre que lleva una piel humana amarilla y un sombrero cónico como el del dios azteca, Quetzalcóatl. Tiene tres banderas atadas a su taparrabos y sostiene un escudo con las cinco direcciones del espacio, un bastón de mando y una lanza en la otra mano. Al igual que los aztecas, el pueblo de Tlaxcala descendía de nómadas chichimecas. Camaxtli había prometido que dominarían el mundo, pero no fueron tan exitosos como los aztecas y, finalmente, se aliaron con los españoles contra sus antiguos enemigos.