CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

17
NOMBRE: Fernando Arias NIVEL: Ing. Sistemas PARALELO: “A” FECHA: 23 de Julio del 2011 CONTABILIDAD BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR FONDO DE RESERVA VACACIONES ANUALES ¿Quiénes tienen derecho? Todos los trabajadores que han cumplido un año de trabajo para el mismo patrono Todos los trabajadores que han cumplido un año de trabajo para el mismo patrono, caso contrario pagar proporcional Período de Cálculo 1ro. De julio del año anterior al 30 de junio del año en curso. Año de servicios Forma de Cálculo La 12ava parte de lo recibido en el período que La 24ava parte de lo recibido en el período que se

Transcript of CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

Page 1: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

NOMBRE Fernando Arias

NIVEL 2ordm Ing Sistemas PARALELO ldquoArdquo

FECHA 23 de Julio del 2011

CONTABILIDAD

BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR

FONDO DE RESERVA VACACIONES ANUALES

iquestQuieacutenes tienen derechoTodos los trabajadores que han cumplido un antildeo de trabajo para el mismo patrono

Todos los trabajadores que han cumplido un antildeo de trabajo para el mismo patrono caso contrario pagar proporcional

Periacuteodo de Caacutelculo1ro De julio del antildeo anterior al 30 de junio del antildeo en curso

Antildeo de servicios

Forma de CaacutelculoLa 12ava parte de lo recibidoen el periacuteodo que se calcula o su proporcional

La 24ava parte de lo recibido en el periacuteodo que se calcula

Base de CaacutelculoSueldo + horas extra + comisiones + otrasretribuciones Accesorias Permanentes

Sueldo + Horas Extras +Comisiones + Otrasretribuciones Accesorias Permanentes

Fecha de PagoHasta el 30 de septiembre de cada antildeo en el formato que para el efecto otorga el IESS o en el sistema ldquoVerificador Clienterdquo que tambieacuten se lo obtiene en el IESS Se puede pagar en los bancos o directamente en el IESS

Se paga o las goza al cumplir un antildeo de trabajo El trabajador puede acumular hasta 3 antildeos y gozarlas en el 4to antildeo de no hacerlo pierde el 1er antildeo de vacaciones

Base LegalCoacutedigo del Trabajo Art 196hellip220

Coacutedigo del Trabajo Art 69hellip78

Jornada Ordinaria

Horas Suplementarias

HorasExtraordinarias

ConceptoEn el caso del Ecuador es de lunes aviernes 8 horas diarias 40 horas semanales

Despueacutes de la jornadaordinaria maacuteximo 4 horas al diacutea y 12 horas a la semana

Cuando el empleadotrabaja saacutebados domingos o diacuteas feriados

Recargo 050 hasta las 24H00100 desde 01H00 a 06H00

100

Base LegalCoacutedigo del Trabajo Art 47

Coacutedigo del Trabajo Art 55

Coacutedigo del Trabajo Art 55

Forma de caacutelculo s 240 hs = vhn vhn+50 = vhs vhn + 100= vhe

Ejemplo 150160=0625 0625+031=0935 0625+0625=125

Deacutecimo TerceraRemuneracioacuten

(bono navidentildeo)

Deacutecimo CuartaRemuneracioacuten (bono escolar)

CaacutelculoSe tomaraacute en cuenta los valores recibidos durante el antildeo calendario

Monto equivalente a un salario baacutesico unificado de su categoriacutea ocupacional

Base del CaacutelculoSueldo Mensual + Horas Extras + Comisiones + Otras remuneraciones consideradas como permanentes

Antildeo 2007 1 S Unificado $170oo y 1 S de $120oo para los trabajadores del servicio domeacutestico

Valores no considerados

para el caacutelculo

Se exceptuacutean de entrar al caacutelculo los valores percibidos por concepto de utilidades viaacuteticos o subsistencias componentes salariales

Periacuteodo1ordm de diciembre del antildeo anterior al 30 de noviembre del antildeo en curso

1ordm de agosto del antildeo anterior hasta el 30 de julio del antildeo en curso

Fecha de pago

Hasta el 24 de diciembre de cada antildeo Deberaacute realizarse los roles en los formatos que expide la Direccioacuten General del Trabajo y registrarse en esa misma dependencia en los 15 diacuteas posteriores al pago o sea hasta el 8 de enero de cada antildeo como maacuteximo

En la Sierra y Oriente se cancelaraacute hasta el 15 de agosto de cada antildeo Deberaacute reportarse hasta el 30 de agosto de cada antildeo la noacutemina a la Direccioacuten General del Trabajo en los formatos que expide la Direccioacuten General del Trabajo

Base LegalCoacutedigo del Trabajo Art 111 y 112

Coacutedigo del Trabajo Art 113 y 114

Art 196- Derecho al fondo de reserva- Todo trabajador que preste servicios por maacutes de un antildeo tiene derecho a que el empleador le abone una suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada antildeo completo posterior al primero de sus servicios Estas sumas constituiraacuten su fondo de reserva o trabajo capitalizado

Art 69- Vacaciones anuales- Todo trabajador tendraacute derecho a gozar anualmente de un periacuteodo ininterrumpido de quince diacuteas de descanso incluidos los diacuteas no laborables Los trabajadores que hubieren prestado servicios por maacutes de cinco antildeos en la misma empresa o al mismo empleador tendraacuten derecho a gozar adicionalmente de un diacutea de vacaciones por cada uno de los antildeos excedentes o recibiraacuten en dinero la remuneracioacuten correspondiente a los diacuteas excedentes

Art 47- De la jornada maacutexima- La jornada maacutexima de trabajo seraacute de ocho horas diarias de manera que no exceda de cuarenta horas semanales salvo disposicioacuten de la ley en contrario

Art 55- Remuneracioacuten por horas suplementarias y extraordinarias- Por convenio escrito entre las partes la jornada de trabajo podraacute exceder del liacutemite fijado en los artiacuteculos 47 y 49 de este Coacutedigo siempre que se proceda con autorizacioacuten del inspector de trabajo y se observen las siguientes prescripciones

1 Las horas suplementarias no podraacuten exceder de cuatro en un diacutea ni de doce en la semana

2 Si tuvieren lugar durante el diacutea o hasta las 24H00 el empleador pagaraacute la remuneracioacuten correspondiente a cada una de las horas suplementarias con maacutes un cincuenta por ciento de recargo Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y las 06H00 el trabajador tendraacute derecho a un ciento por ciento de recargo Para calcularlo se tomaraacute como base la remuneracioacuten que corresponda a la hora de trabajo diurno

3 En el trabajo a destajo se tomaraacuten en cuenta para el recargo de la remuneracioacuten las unidades de obra ejecutadas durante las horas excedentes de las ocho obligatorias en tal caso se aumentaraacute la remuneracioacuten correspondiente a cada unidad en un cincuenta por ciento o en un ciento por ciento respectivamente de acuerdo con la regla anterior Para calcular este recargo se tomaraacute como base el valor de la unidad de la obra realizada durante el trabajo diurno y

4 El trabajo que se ejecutare el saacutebado o el domingo deberaacute ser pagado con el ciento por ciento de recargo

Art 111- Derecho a la decimatercera remuneracioacuten o bono navidentildeo- Los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen hasta el veinticuatro de

diciembre de cada antildeo una remuneracioacuten equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que hubieren percibido durante el antildeo calendario

Art 113- Derecho a la decimocuarta remuneracioacuten- Los trabajadores percibiraacuten ademaacutes sin perjuicio de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho una bonificacioacuten anual equivalente a una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada para los trabajadores en general y una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada de los trabajadores del servicio domeacutestico respectivamente vigentes a la fecha de pago que seraacute pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular y hasta el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y Amazoacutenica Para el pago de esta bonificacioacuten se observaraacute el reacutegimen escolar adoptado en cada una de las circunscripciones territoriales La bonificacioacuten a la que se refiere el inciso anterior se pagaraacute tambieacuten a los jubilados por sus empleadores a los jubilados del IESS pensionistas del Seguro Militar y de la Policiacutea Nacional Si un trabajador por cualquier causa saliere o fuese separado de su trabajo antes de las fechas mencionadas recibiraacute la parte proporcional de la decimacuarta remuneracioacuten al momento del retiro o separacioacuten

ROL DE PAGOS

El rol de pagos tambieacuten denominado noacutemina es un registro que realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes de manera general en este documento se consideran dos secciones una para registrar los ingresos como sueldos horas extras comisiones bonos etc y otra para registrar los descuentos como aportes para el seguro social cuotas por preacutestamos concedidos por la compantildeiacutea anticipos etc

A continuacioacuten vamos a observar un rol de pagos general

Este rol consta de lo siguiente

Columna A Para registrar el nuacutemero de empleados de la empresa

Columna B Para detallar los apellidos y nombres de cada empleado

Columna C Para hacer constar el cargo que ocupa cada empleado

Columna D Para los diacuteas trabajados por los empleados

Columna E Para el sueldo nominal

Ingresos

Columna F Para el sueldo ganado este valor estaacute en funcioacuten de los diacuteas trabajados es decir si el empleado trabajoacute el mes completo recibe su sueldo completo pero si no es el caso recibe el proporcional de acuerdo a los diacuteas trabajados por ejemplo en la celda D8 observamos que el contador laboroacute 27 diacuteas por lo tanto en la celda F8 se registra $ 45000 en lugar de $ 50000

Este resultado se da por cuanto en F8 tenemos registrada la siguiente foacutermula =E830D8 que quiere decir el sueldo nominal E8 dividimos para 30 diacuteas y multiplicamos por D8 la misma foacutermula estaacute registrada en el rango F7F16

NOTA Para todas las demaacutes columnas donde se apliquen foacutermulas se va a exponer las foacutermulas de la fila 7 como ejemplo pero se aclara que las mismas se debe aplicar para el resto de empleados es decir hasta la fila 16 que corresponde a la uacuteltima persona del rol

Columna G Para registrar el nuacutemero de horas extras trabajadas por el empleado que tienen el 50 de recargo estas corresponden a las horas suplementarias de trabajo despueacutes de la jornada normal de lunes a viernes hasta las 12 de la noche

Columna H Para la cantidad de horas extras que tienen el 100 de recargo estas son las horas trabajadas despueacutes de las 12 de la noche hasta las 6 de la mantildeana del siguiente diacutea o las ejecutadas los fines de semana y diacuteas feriados Estos datos se obtienen de las marcaciones que cada empleado ejecute en el reloj de control de horas laboradas

Columna I Para calcular el nuacutemero total de horas extras en base a la siguiente foacutermula =(G715)+(H72) en donde multiplicamos por 15 las horas registradas en la columna G porque son con el 50 de recargo y multiplicamos por 2 las horas de la columna H por cuanto son con el 100 de recargo

Columna J Para calcular el valor de las horas extras en base a la siguiente foacutermula =(E730)8I7 en donde el sueldo nominal dividimos para 30 diacuteas de trabajo del mes este resultado dividimos para 8 horas laborables en el diacutea y este resultado que es el valor de las horas extras multiplicamos por el total de horas extras obtenidas en la columna I cabe sentildealar que tambieacuten podemos dividir directamente el sueldo nominal para 240 para

obtener el valor de la hora extra Esta foacutermula puede variar dependiendo del nuacutemero de horas que se labora en cada paiacutes en el caso de Ecuador son 8 horas diarias de trabajo

Columna K Para registrar el valor de la comisioacuten ganada por los vendedores seguacuten la poliacutetica de cada empresa

Columna L Para totalizar los ingresos de cada empleado con la siguiente foacutermula =F7+J7+K7 en donde sumamos el sueldo ganado horas extras y comisiones de cada empleado

Descuentos

Columna M Para calcular los aportes para la Seguridad Social (IESS) seguacuten la Ley cada trabajador o empleado debe estar asegurado el patrono aporta con una parte y otra parte se debe descontar al trabajador en el caso de Ecuador se descuenta el 935 del total de ingresos por tanto aplicamos la siguiente foacutermula =L7935

Columna N Para descontar a las personas que han realizado Preacutestamos Quirografarios las cuotas que corresponda en el mes estos preacutestamos son otorgados por el IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Columna O Para descontar los anticipos y preacutestamos otorgados por la empresa por lo general los empleados solicitan un valor a mitad del mes en calidad de anticipo otros en cambio deben un monto mayor por preacutestamo solicitado a la compantildeiacutea y por este concepto se les debe descontar en el rol la cuota pactada

Columna P Para sumar el total de descuentos aplicando la siguiente foacutermula =SUMA(M7O7) en donde sumamos los valores desde la columna M hasta la columna O

Columna Q Para establecer el valor liacutequido a pagar es decir la diferencia entre el total de ingresos (L) menos el total de descuentos (P) aplicando la siguiente foacutermula =L7-P7

En la fila 17 totalizamos los valores desde la columna E hasta la columna Q con foacutermulas iguales a la siguiente =SUMA(E7E16)

En este rol de pagos general hemos registrado a la totalidad del personal que trabaja en la empresa en el mes de mayo se podraacute incluir las filas necesarias para las personas que ingresen a la entidad en los meses siguientes

Rol de pagos individual

Con el propoacutesito de que cada persona tenga su propio rol y con el objeto de que no tengan acceso al rol general para evitar que hagan comparaciones entre empleados se

realiza el rol de pagos individual este rol se debe imprimir por duplicado uno corresponde al empleado y otro debe reposar en los archivos de la compantildeiacutea debidamente firmado como constancia del pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior

En la misma hoja de Excel se puede proceder a realizar el rol individual que recoge la misma informacioacuten del rol general vamos a observar la siguiente graacutefica y a explicar coacutemo se establecen los valores y las foacutermulas para cada empleado

Celda V2 Para que aparezca el nombre de la empresa utilizamos la foacutermula =A1

Celda AA2 Para el nuacutemero de empleado registramos la foacutermula =U6

Celda V4 Digitamos ROL DE PAGOS INDIVIDUAL

Celda Z4 Para registrar el mes utilizamos la foacutermula =B3

Celda AA4 Para que se registre el antildeo ponemos la foacutermula =C3

Celda W6 Para que aparezca el nombre del empleado podemos observar la foacutermula =BUSCARV(U6A7Q172) esto significa que Excel busca en base al dato de la celda U6 (nuacutemero de la celda A7) el nombre de la columna B (nuacutemero 2 en el sentido de izquierda a derecha) del rango A7Q17 que corresponde al rol general como resultado aparece el nombre del empleado de la celda B7

Celda W7 Para que aparezca el cargo del empleado aplicamos la misma foacutermula anterior =BUSCARV(U6A7Q172) con la diferencia de que en lugar del nuacutemero 2 ponemos el 3 que corresponde a la columna C donde se encuentran los cargos de los empleados de tal manera que la foacutermula queda de la siguiente manera =BUSCARV(U6A7Q173)

Celda W11 Para obtener el sueldo ganado aplicamos la siguiente foacutermula =BUSCARV($U$6$A$7$Q$176) aquiacute se nota una variante en cada letra antes y despueacutes se registra el signo $ esto es para facilitar la copia de la foacutermula para las siguientes celdas

Celda W 12 Para que aparezca el valor de horas extras =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1710)

Celda W13 Para obtener el valor de las comisiones =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1711)

Celda AA11 Para que se reflejen los aportes IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1713)

Celda AA12 Para preacutestamos quirografarios IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1714)

Celda AA13 Para preacutestamos y anticipos de la empresa =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1715)

Celda W16 Registramos el total de ingresos con la foacutermula =SUMA(W11W15)

Celda AA16 Registramos el total de descuentos con la foacutermula =SUMA(AA11AA15)

Celda Y18 Para obtener el neto a pagar utilizamos la foacutermula =W16-AA16

En la celda W23 el empleado deberaacute consignar su firma con el nuacutemero de su ceacutedula de identidad Para obtener el rol individual de los demaacutes empleados bastaraacute con cambiar el nuacutemero de la celda U6 y todos los demaacutes datos cambiaraacuten en funcioacuten de los valores del rol general

LEY DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Art 64- Facturacioacuten del impuesto- Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el caso por las operaciones que efectuacutee en conformidad con el reglamento Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las facturas notas o boletas de venta

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 2: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

Fecha de PagoHasta el 30 de septiembre de cada antildeo en el formato que para el efecto otorga el IESS o en el sistema ldquoVerificador Clienterdquo que tambieacuten se lo obtiene en el IESS Se puede pagar en los bancos o directamente en el IESS

Se paga o las goza al cumplir un antildeo de trabajo El trabajador puede acumular hasta 3 antildeos y gozarlas en el 4to antildeo de no hacerlo pierde el 1er antildeo de vacaciones

Base LegalCoacutedigo del Trabajo Art 196hellip220

Coacutedigo del Trabajo Art 69hellip78

Jornada Ordinaria

Horas Suplementarias

HorasExtraordinarias

ConceptoEn el caso del Ecuador es de lunes aviernes 8 horas diarias 40 horas semanales

Despueacutes de la jornadaordinaria maacuteximo 4 horas al diacutea y 12 horas a la semana

Cuando el empleadotrabaja saacutebados domingos o diacuteas feriados

Recargo 050 hasta las 24H00100 desde 01H00 a 06H00

100

Base LegalCoacutedigo del Trabajo Art 47

Coacutedigo del Trabajo Art 55

Coacutedigo del Trabajo Art 55

Forma de caacutelculo s 240 hs = vhn vhn+50 = vhs vhn + 100= vhe

Ejemplo 150160=0625 0625+031=0935 0625+0625=125

Deacutecimo TerceraRemuneracioacuten

(bono navidentildeo)

Deacutecimo CuartaRemuneracioacuten (bono escolar)

CaacutelculoSe tomaraacute en cuenta los valores recibidos durante el antildeo calendario

Monto equivalente a un salario baacutesico unificado de su categoriacutea ocupacional

Base del CaacutelculoSueldo Mensual + Horas Extras + Comisiones + Otras remuneraciones consideradas como permanentes

Antildeo 2007 1 S Unificado $170oo y 1 S de $120oo para los trabajadores del servicio domeacutestico

Valores no considerados

para el caacutelculo

Se exceptuacutean de entrar al caacutelculo los valores percibidos por concepto de utilidades viaacuteticos o subsistencias componentes salariales

Periacuteodo1ordm de diciembre del antildeo anterior al 30 de noviembre del antildeo en curso

1ordm de agosto del antildeo anterior hasta el 30 de julio del antildeo en curso

Fecha de pago

Hasta el 24 de diciembre de cada antildeo Deberaacute realizarse los roles en los formatos que expide la Direccioacuten General del Trabajo y registrarse en esa misma dependencia en los 15 diacuteas posteriores al pago o sea hasta el 8 de enero de cada antildeo como maacuteximo

En la Sierra y Oriente se cancelaraacute hasta el 15 de agosto de cada antildeo Deberaacute reportarse hasta el 30 de agosto de cada antildeo la noacutemina a la Direccioacuten General del Trabajo en los formatos que expide la Direccioacuten General del Trabajo

Base LegalCoacutedigo del Trabajo Art 111 y 112

Coacutedigo del Trabajo Art 113 y 114

Art 196- Derecho al fondo de reserva- Todo trabajador que preste servicios por maacutes de un antildeo tiene derecho a que el empleador le abone una suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada antildeo completo posterior al primero de sus servicios Estas sumas constituiraacuten su fondo de reserva o trabajo capitalizado

Art 69- Vacaciones anuales- Todo trabajador tendraacute derecho a gozar anualmente de un periacuteodo ininterrumpido de quince diacuteas de descanso incluidos los diacuteas no laborables Los trabajadores que hubieren prestado servicios por maacutes de cinco antildeos en la misma empresa o al mismo empleador tendraacuten derecho a gozar adicionalmente de un diacutea de vacaciones por cada uno de los antildeos excedentes o recibiraacuten en dinero la remuneracioacuten correspondiente a los diacuteas excedentes

Art 47- De la jornada maacutexima- La jornada maacutexima de trabajo seraacute de ocho horas diarias de manera que no exceda de cuarenta horas semanales salvo disposicioacuten de la ley en contrario

Art 55- Remuneracioacuten por horas suplementarias y extraordinarias- Por convenio escrito entre las partes la jornada de trabajo podraacute exceder del liacutemite fijado en los artiacuteculos 47 y 49 de este Coacutedigo siempre que se proceda con autorizacioacuten del inspector de trabajo y se observen las siguientes prescripciones

1 Las horas suplementarias no podraacuten exceder de cuatro en un diacutea ni de doce en la semana

2 Si tuvieren lugar durante el diacutea o hasta las 24H00 el empleador pagaraacute la remuneracioacuten correspondiente a cada una de las horas suplementarias con maacutes un cincuenta por ciento de recargo Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y las 06H00 el trabajador tendraacute derecho a un ciento por ciento de recargo Para calcularlo se tomaraacute como base la remuneracioacuten que corresponda a la hora de trabajo diurno

3 En el trabajo a destajo se tomaraacuten en cuenta para el recargo de la remuneracioacuten las unidades de obra ejecutadas durante las horas excedentes de las ocho obligatorias en tal caso se aumentaraacute la remuneracioacuten correspondiente a cada unidad en un cincuenta por ciento o en un ciento por ciento respectivamente de acuerdo con la regla anterior Para calcular este recargo se tomaraacute como base el valor de la unidad de la obra realizada durante el trabajo diurno y

4 El trabajo que se ejecutare el saacutebado o el domingo deberaacute ser pagado con el ciento por ciento de recargo

Art 111- Derecho a la decimatercera remuneracioacuten o bono navidentildeo- Los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen hasta el veinticuatro de

diciembre de cada antildeo una remuneracioacuten equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que hubieren percibido durante el antildeo calendario

Art 113- Derecho a la decimocuarta remuneracioacuten- Los trabajadores percibiraacuten ademaacutes sin perjuicio de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho una bonificacioacuten anual equivalente a una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada para los trabajadores en general y una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada de los trabajadores del servicio domeacutestico respectivamente vigentes a la fecha de pago que seraacute pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular y hasta el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y Amazoacutenica Para el pago de esta bonificacioacuten se observaraacute el reacutegimen escolar adoptado en cada una de las circunscripciones territoriales La bonificacioacuten a la que se refiere el inciso anterior se pagaraacute tambieacuten a los jubilados por sus empleadores a los jubilados del IESS pensionistas del Seguro Militar y de la Policiacutea Nacional Si un trabajador por cualquier causa saliere o fuese separado de su trabajo antes de las fechas mencionadas recibiraacute la parte proporcional de la decimacuarta remuneracioacuten al momento del retiro o separacioacuten

ROL DE PAGOS

El rol de pagos tambieacuten denominado noacutemina es un registro que realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes de manera general en este documento se consideran dos secciones una para registrar los ingresos como sueldos horas extras comisiones bonos etc y otra para registrar los descuentos como aportes para el seguro social cuotas por preacutestamos concedidos por la compantildeiacutea anticipos etc

A continuacioacuten vamos a observar un rol de pagos general

Este rol consta de lo siguiente

Columna A Para registrar el nuacutemero de empleados de la empresa

Columna B Para detallar los apellidos y nombres de cada empleado

Columna C Para hacer constar el cargo que ocupa cada empleado

Columna D Para los diacuteas trabajados por los empleados

Columna E Para el sueldo nominal

Ingresos

Columna F Para el sueldo ganado este valor estaacute en funcioacuten de los diacuteas trabajados es decir si el empleado trabajoacute el mes completo recibe su sueldo completo pero si no es el caso recibe el proporcional de acuerdo a los diacuteas trabajados por ejemplo en la celda D8 observamos que el contador laboroacute 27 diacuteas por lo tanto en la celda F8 se registra $ 45000 en lugar de $ 50000

Este resultado se da por cuanto en F8 tenemos registrada la siguiente foacutermula =E830D8 que quiere decir el sueldo nominal E8 dividimos para 30 diacuteas y multiplicamos por D8 la misma foacutermula estaacute registrada en el rango F7F16

NOTA Para todas las demaacutes columnas donde se apliquen foacutermulas se va a exponer las foacutermulas de la fila 7 como ejemplo pero se aclara que las mismas se debe aplicar para el resto de empleados es decir hasta la fila 16 que corresponde a la uacuteltima persona del rol

Columna G Para registrar el nuacutemero de horas extras trabajadas por el empleado que tienen el 50 de recargo estas corresponden a las horas suplementarias de trabajo despueacutes de la jornada normal de lunes a viernes hasta las 12 de la noche

Columna H Para la cantidad de horas extras que tienen el 100 de recargo estas son las horas trabajadas despueacutes de las 12 de la noche hasta las 6 de la mantildeana del siguiente diacutea o las ejecutadas los fines de semana y diacuteas feriados Estos datos se obtienen de las marcaciones que cada empleado ejecute en el reloj de control de horas laboradas

Columna I Para calcular el nuacutemero total de horas extras en base a la siguiente foacutermula =(G715)+(H72) en donde multiplicamos por 15 las horas registradas en la columna G porque son con el 50 de recargo y multiplicamos por 2 las horas de la columna H por cuanto son con el 100 de recargo

Columna J Para calcular el valor de las horas extras en base a la siguiente foacutermula =(E730)8I7 en donde el sueldo nominal dividimos para 30 diacuteas de trabajo del mes este resultado dividimos para 8 horas laborables en el diacutea y este resultado que es el valor de las horas extras multiplicamos por el total de horas extras obtenidas en la columna I cabe sentildealar que tambieacuten podemos dividir directamente el sueldo nominal para 240 para

obtener el valor de la hora extra Esta foacutermula puede variar dependiendo del nuacutemero de horas que se labora en cada paiacutes en el caso de Ecuador son 8 horas diarias de trabajo

Columna K Para registrar el valor de la comisioacuten ganada por los vendedores seguacuten la poliacutetica de cada empresa

Columna L Para totalizar los ingresos de cada empleado con la siguiente foacutermula =F7+J7+K7 en donde sumamos el sueldo ganado horas extras y comisiones de cada empleado

Descuentos

Columna M Para calcular los aportes para la Seguridad Social (IESS) seguacuten la Ley cada trabajador o empleado debe estar asegurado el patrono aporta con una parte y otra parte se debe descontar al trabajador en el caso de Ecuador se descuenta el 935 del total de ingresos por tanto aplicamos la siguiente foacutermula =L7935

Columna N Para descontar a las personas que han realizado Preacutestamos Quirografarios las cuotas que corresponda en el mes estos preacutestamos son otorgados por el IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Columna O Para descontar los anticipos y preacutestamos otorgados por la empresa por lo general los empleados solicitan un valor a mitad del mes en calidad de anticipo otros en cambio deben un monto mayor por preacutestamo solicitado a la compantildeiacutea y por este concepto se les debe descontar en el rol la cuota pactada

Columna P Para sumar el total de descuentos aplicando la siguiente foacutermula =SUMA(M7O7) en donde sumamos los valores desde la columna M hasta la columna O

Columna Q Para establecer el valor liacutequido a pagar es decir la diferencia entre el total de ingresos (L) menos el total de descuentos (P) aplicando la siguiente foacutermula =L7-P7

En la fila 17 totalizamos los valores desde la columna E hasta la columna Q con foacutermulas iguales a la siguiente =SUMA(E7E16)

En este rol de pagos general hemos registrado a la totalidad del personal que trabaja en la empresa en el mes de mayo se podraacute incluir las filas necesarias para las personas que ingresen a la entidad en los meses siguientes

Rol de pagos individual

Con el propoacutesito de que cada persona tenga su propio rol y con el objeto de que no tengan acceso al rol general para evitar que hagan comparaciones entre empleados se

realiza el rol de pagos individual este rol se debe imprimir por duplicado uno corresponde al empleado y otro debe reposar en los archivos de la compantildeiacutea debidamente firmado como constancia del pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior

En la misma hoja de Excel se puede proceder a realizar el rol individual que recoge la misma informacioacuten del rol general vamos a observar la siguiente graacutefica y a explicar coacutemo se establecen los valores y las foacutermulas para cada empleado

Celda V2 Para que aparezca el nombre de la empresa utilizamos la foacutermula =A1

Celda AA2 Para el nuacutemero de empleado registramos la foacutermula =U6

Celda V4 Digitamos ROL DE PAGOS INDIVIDUAL

Celda Z4 Para registrar el mes utilizamos la foacutermula =B3

Celda AA4 Para que se registre el antildeo ponemos la foacutermula =C3

Celda W6 Para que aparezca el nombre del empleado podemos observar la foacutermula =BUSCARV(U6A7Q172) esto significa que Excel busca en base al dato de la celda U6 (nuacutemero de la celda A7) el nombre de la columna B (nuacutemero 2 en el sentido de izquierda a derecha) del rango A7Q17 que corresponde al rol general como resultado aparece el nombre del empleado de la celda B7

Celda W7 Para que aparezca el cargo del empleado aplicamos la misma foacutermula anterior =BUSCARV(U6A7Q172) con la diferencia de que en lugar del nuacutemero 2 ponemos el 3 que corresponde a la columna C donde se encuentran los cargos de los empleados de tal manera que la foacutermula queda de la siguiente manera =BUSCARV(U6A7Q173)

Celda W11 Para obtener el sueldo ganado aplicamos la siguiente foacutermula =BUSCARV($U$6$A$7$Q$176) aquiacute se nota una variante en cada letra antes y despueacutes se registra el signo $ esto es para facilitar la copia de la foacutermula para las siguientes celdas

Celda W 12 Para que aparezca el valor de horas extras =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1710)

Celda W13 Para obtener el valor de las comisiones =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1711)

Celda AA11 Para que se reflejen los aportes IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1713)

Celda AA12 Para preacutestamos quirografarios IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1714)

Celda AA13 Para preacutestamos y anticipos de la empresa =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1715)

Celda W16 Registramos el total de ingresos con la foacutermula =SUMA(W11W15)

Celda AA16 Registramos el total de descuentos con la foacutermula =SUMA(AA11AA15)

Celda Y18 Para obtener el neto a pagar utilizamos la foacutermula =W16-AA16

En la celda W23 el empleado deberaacute consignar su firma con el nuacutemero de su ceacutedula de identidad Para obtener el rol individual de los demaacutes empleados bastaraacute con cambiar el nuacutemero de la celda U6 y todos los demaacutes datos cambiaraacuten en funcioacuten de los valores del rol general

LEY DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Art 64- Facturacioacuten del impuesto- Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el caso por las operaciones que efectuacutee en conformidad con el reglamento Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las facturas notas o boletas de venta

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 3: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

Deacutecimo TerceraRemuneracioacuten

(bono navidentildeo)

Deacutecimo CuartaRemuneracioacuten (bono escolar)

CaacutelculoSe tomaraacute en cuenta los valores recibidos durante el antildeo calendario

Monto equivalente a un salario baacutesico unificado de su categoriacutea ocupacional

Base del CaacutelculoSueldo Mensual + Horas Extras + Comisiones + Otras remuneraciones consideradas como permanentes

Antildeo 2007 1 S Unificado $170oo y 1 S de $120oo para los trabajadores del servicio domeacutestico

Valores no considerados

para el caacutelculo

Se exceptuacutean de entrar al caacutelculo los valores percibidos por concepto de utilidades viaacuteticos o subsistencias componentes salariales

Periacuteodo1ordm de diciembre del antildeo anterior al 30 de noviembre del antildeo en curso

1ordm de agosto del antildeo anterior hasta el 30 de julio del antildeo en curso

Fecha de pago

Hasta el 24 de diciembre de cada antildeo Deberaacute realizarse los roles en los formatos que expide la Direccioacuten General del Trabajo y registrarse en esa misma dependencia en los 15 diacuteas posteriores al pago o sea hasta el 8 de enero de cada antildeo como maacuteximo

En la Sierra y Oriente se cancelaraacute hasta el 15 de agosto de cada antildeo Deberaacute reportarse hasta el 30 de agosto de cada antildeo la noacutemina a la Direccioacuten General del Trabajo en los formatos que expide la Direccioacuten General del Trabajo

Base LegalCoacutedigo del Trabajo Art 111 y 112

Coacutedigo del Trabajo Art 113 y 114

Art 196- Derecho al fondo de reserva- Todo trabajador que preste servicios por maacutes de un antildeo tiene derecho a que el empleador le abone una suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada antildeo completo posterior al primero de sus servicios Estas sumas constituiraacuten su fondo de reserva o trabajo capitalizado

Art 69- Vacaciones anuales- Todo trabajador tendraacute derecho a gozar anualmente de un periacuteodo ininterrumpido de quince diacuteas de descanso incluidos los diacuteas no laborables Los trabajadores que hubieren prestado servicios por maacutes de cinco antildeos en la misma empresa o al mismo empleador tendraacuten derecho a gozar adicionalmente de un diacutea de vacaciones por cada uno de los antildeos excedentes o recibiraacuten en dinero la remuneracioacuten correspondiente a los diacuteas excedentes

Art 47- De la jornada maacutexima- La jornada maacutexima de trabajo seraacute de ocho horas diarias de manera que no exceda de cuarenta horas semanales salvo disposicioacuten de la ley en contrario

Art 55- Remuneracioacuten por horas suplementarias y extraordinarias- Por convenio escrito entre las partes la jornada de trabajo podraacute exceder del liacutemite fijado en los artiacuteculos 47 y 49 de este Coacutedigo siempre que se proceda con autorizacioacuten del inspector de trabajo y se observen las siguientes prescripciones

1 Las horas suplementarias no podraacuten exceder de cuatro en un diacutea ni de doce en la semana

2 Si tuvieren lugar durante el diacutea o hasta las 24H00 el empleador pagaraacute la remuneracioacuten correspondiente a cada una de las horas suplementarias con maacutes un cincuenta por ciento de recargo Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y las 06H00 el trabajador tendraacute derecho a un ciento por ciento de recargo Para calcularlo se tomaraacute como base la remuneracioacuten que corresponda a la hora de trabajo diurno

3 En el trabajo a destajo se tomaraacuten en cuenta para el recargo de la remuneracioacuten las unidades de obra ejecutadas durante las horas excedentes de las ocho obligatorias en tal caso se aumentaraacute la remuneracioacuten correspondiente a cada unidad en un cincuenta por ciento o en un ciento por ciento respectivamente de acuerdo con la regla anterior Para calcular este recargo se tomaraacute como base el valor de la unidad de la obra realizada durante el trabajo diurno y

4 El trabajo que se ejecutare el saacutebado o el domingo deberaacute ser pagado con el ciento por ciento de recargo

Art 111- Derecho a la decimatercera remuneracioacuten o bono navidentildeo- Los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen hasta el veinticuatro de

diciembre de cada antildeo una remuneracioacuten equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que hubieren percibido durante el antildeo calendario

Art 113- Derecho a la decimocuarta remuneracioacuten- Los trabajadores percibiraacuten ademaacutes sin perjuicio de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho una bonificacioacuten anual equivalente a una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada para los trabajadores en general y una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada de los trabajadores del servicio domeacutestico respectivamente vigentes a la fecha de pago que seraacute pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular y hasta el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y Amazoacutenica Para el pago de esta bonificacioacuten se observaraacute el reacutegimen escolar adoptado en cada una de las circunscripciones territoriales La bonificacioacuten a la que se refiere el inciso anterior se pagaraacute tambieacuten a los jubilados por sus empleadores a los jubilados del IESS pensionistas del Seguro Militar y de la Policiacutea Nacional Si un trabajador por cualquier causa saliere o fuese separado de su trabajo antes de las fechas mencionadas recibiraacute la parte proporcional de la decimacuarta remuneracioacuten al momento del retiro o separacioacuten

ROL DE PAGOS

El rol de pagos tambieacuten denominado noacutemina es un registro que realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes de manera general en este documento se consideran dos secciones una para registrar los ingresos como sueldos horas extras comisiones bonos etc y otra para registrar los descuentos como aportes para el seguro social cuotas por preacutestamos concedidos por la compantildeiacutea anticipos etc

A continuacioacuten vamos a observar un rol de pagos general

Este rol consta de lo siguiente

Columna A Para registrar el nuacutemero de empleados de la empresa

Columna B Para detallar los apellidos y nombres de cada empleado

Columna C Para hacer constar el cargo que ocupa cada empleado

Columna D Para los diacuteas trabajados por los empleados

Columna E Para el sueldo nominal

Ingresos

Columna F Para el sueldo ganado este valor estaacute en funcioacuten de los diacuteas trabajados es decir si el empleado trabajoacute el mes completo recibe su sueldo completo pero si no es el caso recibe el proporcional de acuerdo a los diacuteas trabajados por ejemplo en la celda D8 observamos que el contador laboroacute 27 diacuteas por lo tanto en la celda F8 se registra $ 45000 en lugar de $ 50000

Este resultado se da por cuanto en F8 tenemos registrada la siguiente foacutermula =E830D8 que quiere decir el sueldo nominal E8 dividimos para 30 diacuteas y multiplicamos por D8 la misma foacutermula estaacute registrada en el rango F7F16

NOTA Para todas las demaacutes columnas donde se apliquen foacutermulas se va a exponer las foacutermulas de la fila 7 como ejemplo pero se aclara que las mismas se debe aplicar para el resto de empleados es decir hasta la fila 16 que corresponde a la uacuteltima persona del rol

Columna G Para registrar el nuacutemero de horas extras trabajadas por el empleado que tienen el 50 de recargo estas corresponden a las horas suplementarias de trabajo despueacutes de la jornada normal de lunes a viernes hasta las 12 de la noche

Columna H Para la cantidad de horas extras que tienen el 100 de recargo estas son las horas trabajadas despueacutes de las 12 de la noche hasta las 6 de la mantildeana del siguiente diacutea o las ejecutadas los fines de semana y diacuteas feriados Estos datos se obtienen de las marcaciones que cada empleado ejecute en el reloj de control de horas laboradas

Columna I Para calcular el nuacutemero total de horas extras en base a la siguiente foacutermula =(G715)+(H72) en donde multiplicamos por 15 las horas registradas en la columna G porque son con el 50 de recargo y multiplicamos por 2 las horas de la columna H por cuanto son con el 100 de recargo

Columna J Para calcular el valor de las horas extras en base a la siguiente foacutermula =(E730)8I7 en donde el sueldo nominal dividimos para 30 diacuteas de trabajo del mes este resultado dividimos para 8 horas laborables en el diacutea y este resultado que es el valor de las horas extras multiplicamos por el total de horas extras obtenidas en la columna I cabe sentildealar que tambieacuten podemos dividir directamente el sueldo nominal para 240 para

obtener el valor de la hora extra Esta foacutermula puede variar dependiendo del nuacutemero de horas que se labora en cada paiacutes en el caso de Ecuador son 8 horas diarias de trabajo

Columna K Para registrar el valor de la comisioacuten ganada por los vendedores seguacuten la poliacutetica de cada empresa

Columna L Para totalizar los ingresos de cada empleado con la siguiente foacutermula =F7+J7+K7 en donde sumamos el sueldo ganado horas extras y comisiones de cada empleado

Descuentos

Columna M Para calcular los aportes para la Seguridad Social (IESS) seguacuten la Ley cada trabajador o empleado debe estar asegurado el patrono aporta con una parte y otra parte se debe descontar al trabajador en el caso de Ecuador se descuenta el 935 del total de ingresos por tanto aplicamos la siguiente foacutermula =L7935

Columna N Para descontar a las personas que han realizado Preacutestamos Quirografarios las cuotas que corresponda en el mes estos preacutestamos son otorgados por el IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Columna O Para descontar los anticipos y preacutestamos otorgados por la empresa por lo general los empleados solicitan un valor a mitad del mes en calidad de anticipo otros en cambio deben un monto mayor por preacutestamo solicitado a la compantildeiacutea y por este concepto se les debe descontar en el rol la cuota pactada

Columna P Para sumar el total de descuentos aplicando la siguiente foacutermula =SUMA(M7O7) en donde sumamos los valores desde la columna M hasta la columna O

Columna Q Para establecer el valor liacutequido a pagar es decir la diferencia entre el total de ingresos (L) menos el total de descuentos (P) aplicando la siguiente foacutermula =L7-P7

En la fila 17 totalizamos los valores desde la columna E hasta la columna Q con foacutermulas iguales a la siguiente =SUMA(E7E16)

En este rol de pagos general hemos registrado a la totalidad del personal que trabaja en la empresa en el mes de mayo se podraacute incluir las filas necesarias para las personas que ingresen a la entidad en los meses siguientes

Rol de pagos individual

Con el propoacutesito de que cada persona tenga su propio rol y con el objeto de que no tengan acceso al rol general para evitar que hagan comparaciones entre empleados se

realiza el rol de pagos individual este rol se debe imprimir por duplicado uno corresponde al empleado y otro debe reposar en los archivos de la compantildeiacutea debidamente firmado como constancia del pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior

En la misma hoja de Excel se puede proceder a realizar el rol individual que recoge la misma informacioacuten del rol general vamos a observar la siguiente graacutefica y a explicar coacutemo se establecen los valores y las foacutermulas para cada empleado

Celda V2 Para que aparezca el nombre de la empresa utilizamos la foacutermula =A1

Celda AA2 Para el nuacutemero de empleado registramos la foacutermula =U6

Celda V4 Digitamos ROL DE PAGOS INDIVIDUAL

Celda Z4 Para registrar el mes utilizamos la foacutermula =B3

Celda AA4 Para que se registre el antildeo ponemos la foacutermula =C3

Celda W6 Para que aparezca el nombre del empleado podemos observar la foacutermula =BUSCARV(U6A7Q172) esto significa que Excel busca en base al dato de la celda U6 (nuacutemero de la celda A7) el nombre de la columna B (nuacutemero 2 en el sentido de izquierda a derecha) del rango A7Q17 que corresponde al rol general como resultado aparece el nombre del empleado de la celda B7

Celda W7 Para que aparezca el cargo del empleado aplicamos la misma foacutermula anterior =BUSCARV(U6A7Q172) con la diferencia de que en lugar del nuacutemero 2 ponemos el 3 que corresponde a la columna C donde se encuentran los cargos de los empleados de tal manera que la foacutermula queda de la siguiente manera =BUSCARV(U6A7Q173)

Celda W11 Para obtener el sueldo ganado aplicamos la siguiente foacutermula =BUSCARV($U$6$A$7$Q$176) aquiacute se nota una variante en cada letra antes y despueacutes se registra el signo $ esto es para facilitar la copia de la foacutermula para las siguientes celdas

Celda W 12 Para que aparezca el valor de horas extras =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1710)

Celda W13 Para obtener el valor de las comisiones =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1711)

Celda AA11 Para que se reflejen los aportes IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1713)

Celda AA12 Para preacutestamos quirografarios IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1714)

Celda AA13 Para preacutestamos y anticipos de la empresa =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1715)

Celda W16 Registramos el total de ingresos con la foacutermula =SUMA(W11W15)

Celda AA16 Registramos el total de descuentos con la foacutermula =SUMA(AA11AA15)

Celda Y18 Para obtener el neto a pagar utilizamos la foacutermula =W16-AA16

En la celda W23 el empleado deberaacute consignar su firma con el nuacutemero de su ceacutedula de identidad Para obtener el rol individual de los demaacutes empleados bastaraacute con cambiar el nuacutemero de la celda U6 y todos los demaacutes datos cambiaraacuten en funcioacuten de los valores del rol general

LEY DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Art 64- Facturacioacuten del impuesto- Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el caso por las operaciones que efectuacutee en conformidad con el reglamento Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las facturas notas o boletas de venta

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 4: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

Art 196- Derecho al fondo de reserva- Todo trabajador que preste servicios por maacutes de un antildeo tiene derecho a que el empleador le abone una suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada antildeo completo posterior al primero de sus servicios Estas sumas constituiraacuten su fondo de reserva o trabajo capitalizado

Art 69- Vacaciones anuales- Todo trabajador tendraacute derecho a gozar anualmente de un periacuteodo ininterrumpido de quince diacuteas de descanso incluidos los diacuteas no laborables Los trabajadores que hubieren prestado servicios por maacutes de cinco antildeos en la misma empresa o al mismo empleador tendraacuten derecho a gozar adicionalmente de un diacutea de vacaciones por cada uno de los antildeos excedentes o recibiraacuten en dinero la remuneracioacuten correspondiente a los diacuteas excedentes

Art 47- De la jornada maacutexima- La jornada maacutexima de trabajo seraacute de ocho horas diarias de manera que no exceda de cuarenta horas semanales salvo disposicioacuten de la ley en contrario

Art 55- Remuneracioacuten por horas suplementarias y extraordinarias- Por convenio escrito entre las partes la jornada de trabajo podraacute exceder del liacutemite fijado en los artiacuteculos 47 y 49 de este Coacutedigo siempre que se proceda con autorizacioacuten del inspector de trabajo y se observen las siguientes prescripciones

1 Las horas suplementarias no podraacuten exceder de cuatro en un diacutea ni de doce en la semana

2 Si tuvieren lugar durante el diacutea o hasta las 24H00 el empleador pagaraacute la remuneracioacuten correspondiente a cada una de las horas suplementarias con maacutes un cincuenta por ciento de recargo Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y las 06H00 el trabajador tendraacute derecho a un ciento por ciento de recargo Para calcularlo se tomaraacute como base la remuneracioacuten que corresponda a la hora de trabajo diurno

3 En el trabajo a destajo se tomaraacuten en cuenta para el recargo de la remuneracioacuten las unidades de obra ejecutadas durante las horas excedentes de las ocho obligatorias en tal caso se aumentaraacute la remuneracioacuten correspondiente a cada unidad en un cincuenta por ciento o en un ciento por ciento respectivamente de acuerdo con la regla anterior Para calcular este recargo se tomaraacute como base el valor de la unidad de la obra realizada durante el trabajo diurno y

4 El trabajo que se ejecutare el saacutebado o el domingo deberaacute ser pagado con el ciento por ciento de recargo

Art 111- Derecho a la decimatercera remuneracioacuten o bono navidentildeo- Los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen hasta el veinticuatro de

diciembre de cada antildeo una remuneracioacuten equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que hubieren percibido durante el antildeo calendario

Art 113- Derecho a la decimocuarta remuneracioacuten- Los trabajadores percibiraacuten ademaacutes sin perjuicio de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho una bonificacioacuten anual equivalente a una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada para los trabajadores en general y una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada de los trabajadores del servicio domeacutestico respectivamente vigentes a la fecha de pago que seraacute pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular y hasta el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y Amazoacutenica Para el pago de esta bonificacioacuten se observaraacute el reacutegimen escolar adoptado en cada una de las circunscripciones territoriales La bonificacioacuten a la que se refiere el inciso anterior se pagaraacute tambieacuten a los jubilados por sus empleadores a los jubilados del IESS pensionistas del Seguro Militar y de la Policiacutea Nacional Si un trabajador por cualquier causa saliere o fuese separado de su trabajo antes de las fechas mencionadas recibiraacute la parte proporcional de la decimacuarta remuneracioacuten al momento del retiro o separacioacuten

ROL DE PAGOS

El rol de pagos tambieacuten denominado noacutemina es un registro que realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes de manera general en este documento se consideran dos secciones una para registrar los ingresos como sueldos horas extras comisiones bonos etc y otra para registrar los descuentos como aportes para el seguro social cuotas por preacutestamos concedidos por la compantildeiacutea anticipos etc

A continuacioacuten vamos a observar un rol de pagos general

Este rol consta de lo siguiente

Columna A Para registrar el nuacutemero de empleados de la empresa

Columna B Para detallar los apellidos y nombres de cada empleado

Columna C Para hacer constar el cargo que ocupa cada empleado

Columna D Para los diacuteas trabajados por los empleados

Columna E Para el sueldo nominal

Ingresos

Columna F Para el sueldo ganado este valor estaacute en funcioacuten de los diacuteas trabajados es decir si el empleado trabajoacute el mes completo recibe su sueldo completo pero si no es el caso recibe el proporcional de acuerdo a los diacuteas trabajados por ejemplo en la celda D8 observamos que el contador laboroacute 27 diacuteas por lo tanto en la celda F8 se registra $ 45000 en lugar de $ 50000

Este resultado se da por cuanto en F8 tenemos registrada la siguiente foacutermula =E830D8 que quiere decir el sueldo nominal E8 dividimos para 30 diacuteas y multiplicamos por D8 la misma foacutermula estaacute registrada en el rango F7F16

NOTA Para todas las demaacutes columnas donde se apliquen foacutermulas se va a exponer las foacutermulas de la fila 7 como ejemplo pero se aclara que las mismas se debe aplicar para el resto de empleados es decir hasta la fila 16 que corresponde a la uacuteltima persona del rol

Columna G Para registrar el nuacutemero de horas extras trabajadas por el empleado que tienen el 50 de recargo estas corresponden a las horas suplementarias de trabajo despueacutes de la jornada normal de lunes a viernes hasta las 12 de la noche

Columna H Para la cantidad de horas extras que tienen el 100 de recargo estas son las horas trabajadas despueacutes de las 12 de la noche hasta las 6 de la mantildeana del siguiente diacutea o las ejecutadas los fines de semana y diacuteas feriados Estos datos se obtienen de las marcaciones que cada empleado ejecute en el reloj de control de horas laboradas

Columna I Para calcular el nuacutemero total de horas extras en base a la siguiente foacutermula =(G715)+(H72) en donde multiplicamos por 15 las horas registradas en la columna G porque son con el 50 de recargo y multiplicamos por 2 las horas de la columna H por cuanto son con el 100 de recargo

Columna J Para calcular el valor de las horas extras en base a la siguiente foacutermula =(E730)8I7 en donde el sueldo nominal dividimos para 30 diacuteas de trabajo del mes este resultado dividimos para 8 horas laborables en el diacutea y este resultado que es el valor de las horas extras multiplicamos por el total de horas extras obtenidas en la columna I cabe sentildealar que tambieacuten podemos dividir directamente el sueldo nominal para 240 para

obtener el valor de la hora extra Esta foacutermula puede variar dependiendo del nuacutemero de horas que se labora en cada paiacutes en el caso de Ecuador son 8 horas diarias de trabajo

Columna K Para registrar el valor de la comisioacuten ganada por los vendedores seguacuten la poliacutetica de cada empresa

Columna L Para totalizar los ingresos de cada empleado con la siguiente foacutermula =F7+J7+K7 en donde sumamos el sueldo ganado horas extras y comisiones de cada empleado

Descuentos

Columna M Para calcular los aportes para la Seguridad Social (IESS) seguacuten la Ley cada trabajador o empleado debe estar asegurado el patrono aporta con una parte y otra parte se debe descontar al trabajador en el caso de Ecuador se descuenta el 935 del total de ingresos por tanto aplicamos la siguiente foacutermula =L7935

Columna N Para descontar a las personas que han realizado Preacutestamos Quirografarios las cuotas que corresponda en el mes estos preacutestamos son otorgados por el IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Columna O Para descontar los anticipos y preacutestamos otorgados por la empresa por lo general los empleados solicitan un valor a mitad del mes en calidad de anticipo otros en cambio deben un monto mayor por preacutestamo solicitado a la compantildeiacutea y por este concepto se les debe descontar en el rol la cuota pactada

Columna P Para sumar el total de descuentos aplicando la siguiente foacutermula =SUMA(M7O7) en donde sumamos los valores desde la columna M hasta la columna O

Columna Q Para establecer el valor liacutequido a pagar es decir la diferencia entre el total de ingresos (L) menos el total de descuentos (P) aplicando la siguiente foacutermula =L7-P7

En la fila 17 totalizamos los valores desde la columna E hasta la columna Q con foacutermulas iguales a la siguiente =SUMA(E7E16)

En este rol de pagos general hemos registrado a la totalidad del personal que trabaja en la empresa en el mes de mayo se podraacute incluir las filas necesarias para las personas que ingresen a la entidad en los meses siguientes

Rol de pagos individual

Con el propoacutesito de que cada persona tenga su propio rol y con el objeto de que no tengan acceso al rol general para evitar que hagan comparaciones entre empleados se

realiza el rol de pagos individual este rol se debe imprimir por duplicado uno corresponde al empleado y otro debe reposar en los archivos de la compantildeiacutea debidamente firmado como constancia del pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior

En la misma hoja de Excel se puede proceder a realizar el rol individual que recoge la misma informacioacuten del rol general vamos a observar la siguiente graacutefica y a explicar coacutemo se establecen los valores y las foacutermulas para cada empleado

Celda V2 Para que aparezca el nombre de la empresa utilizamos la foacutermula =A1

Celda AA2 Para el nuacutemero de empleado registramos la foacutermula =U6

Celda V4 Digitamos ROL DE PAGOS INDIVIDUAL

Celda Z4 Para registrar el mes utilizamos la foacutermula =B3

Celda AA4 Para que se registre el antildeo ponemos la foacutermula =C3

Celda W6 Para que aparezca el nombre del empleado podemos observar la foacutermula =BUSCARV(U6A7Q172) esto significa que Excel busca en base al dato de la celda U6 (nuacutemero de la celda A7) el nombre de la columna B (nuacutemero 2 en el sentido de izquierda a derecha) del rango A7Q17 que corresponde al rol general como resultado aparece el nombre del empleado de la celda B7

Celda W7 Para que aparezca el cargo del empleado aplicamos la misma foacutermula anterior =BUSCARV(U6A7Q172) con la diferencia de que en lugar del nuacutemero 2 ponemos el 3 que corresponde a la columna C donde se encuentran los cargos de los empleados de tal manera que la foacutermula queda de la siguiente manera =BUSCARV(U6A7Q173)

Celda W11 Para obtener el sueldo ganado aplicamos la siguiente foacutermula =BUSCARV($U$6$A$7$Q$176) aquiacute se nota una variante en cada letra antes y despueacutes se registra el signo $ esto es para facilitar la copia de la foacutermula para las siguientes celdas

Celda W 12 Para que aparezca el valor de horas extras =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1710)

Celda W13 Para obtener el valor de las comisiones =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1711)

Celda AA11 Para que se reflejen los aportes IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1713)

Celda AA12 Para preacutestamos quirografarios IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1714)

Celda AA13 Para preacutestamos y anticipos de la empresa =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1715)

Celda W16 Registramos el total de ingresos con la foacutermula =SUMA(W11W15)

Celda AA16 Registramos el total de descuentos con la foacutermula =SUMA(AA11AA15)

Celda Y18 Para obtener el neto a pagar utilizamos la foacutermula =W16-AA16

En la celda W23 el empleado deberaacute consignar su firma con el nuacutemero de su ceacutedula de identidad Para obtener el rol individual de los demaacutes empleados bastaraacute con cambiar el nuacutemero de la celda U6 y todos los demaacutes datos cambiaraacuten en funcioacuten de los valores del rol general

LEY DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Art 64- Facturacioacuten del impuesto- Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el caso por las operaciones que efectuacutee en conformidad con el reglamento Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las facturas notas o boletas de venta

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 5: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

diciembre de cada antildeo una remuneracioacuten equivalente a la doceava parte de las remuneraciones que hubieren percibido durante el antildeo calendario

Art 113- Derecho a la decimocuarta remuneracioacuten- Los trabajadores percibiraacuten ademaacutes sin perjuicio de todas las remuneraciones a las que actualmente tienen derecho una bonificacioacuten anual equivalente a una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada para los trabajadores en general y una remuneracioacuten baacutesica miacutenima unificada de los trabajadores del servicio domeacutestico respectivamente vigentes a la fecha de pago que seraacute pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular y hasta el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y Amazoacutenica Para el pago de esta bonificacioacuten se observaraacute el reacutegimen escolar adoptado en cada una de las circunscripciones territoriales La bonificacioacuten a la que se refiere el inciso anterior se pagaraacute tambieacuten a los jubilados por sus empleadores a los jubilados del IESS pensionistas del Seguro Militar y de la Policiacutea Nacional Si un trabajador por cualquier causa saliere o fuese separado de su trabajo antes de las fechas mencionadas recibiraacute la parte proporcional de la decimacuarta remuneracioacuten al momento del retiro o separacioacuten

ROL DE PAGOS

El rol de pagos tambieacuten denominado noacutemina es un registro que realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes de manera general en este documento se consideran dos secciones una para registrar los ingresos como sueldos horas extras comisiones bonos etc y otra para registrar los descuentos como aportes para el seguro social cuotas por preacutestamos concedidos por la compantildeiacutea anticipos etc

A continuacioacuten vamos a observar un rol de pagos general

Este rol consta de lo siguiente

Columna A Para registrar el nuacutemero de empleados de la empresa

Columna B Para detallar los apellidos y nombres de cada empleado

Columna C Para hacer constar el cargo que ocupa cada empleado

Columna D Para los diacuteas trabajados por los empleados

Columna E Para el sueldo nominal

Ingresos

Columna F Para el sueldo ganado este valor estaacute en funcioacuten de los diacuteas trabajados es decir si el empleado trabajoacute el mes completo recibe su sueldo completo pero si no es el caso recibe el proporcional de acuerdo a los diacuteas trabajados por ejemplo en la celda D8 observamos que el contador laboroacute 27 diacuteas por lo tanto en la celda F8 se registra $ 45000 en lugar de $ 50000

Este resultado se da por cuanto en F8 tenemos registrada la siguiente foacutermula =E830D8 que quiere decir el sueldo nominal E8 dividimos para 30 diacuteas y multiplicamos por D8 la misma foacutermula estaacute registrada en el rango F7F16

NOTA Para todas las demaacutes columnas donde se apliquen foacutermulas se va a exponer las foacutermulas de la fila 7 como ejemplo pero se aclara que las mismas se debe aplicar para el resto de empleados es decir hasta la fila 16 que corresponde a la uacuteltima persona del rol

Columna G Para registrar el nuacutemero de horas extras trabajadas por el empleado que tienen el 50 de recargo estas corresponden a las horas suplementarias de trabajo despueacutes de la jornada normal de lunes a viernes hasta las 12 de la noche

Columna H Para la cantidad de horas extras que tienen el 100 de recargo estas son las horas trabajadas despueacutes de las 12 de la noche hasta las 6 de la mantildeana del siguiente diacutea o las ejecutadas los fines de semana y diacuteas feriados Estos datos se obtienen de las marcaciones que cada empleado ejecute en el reloj de control de horas laboradas

Columna I Para calcular el nuacutemero total de horas extras en base a la siguiente foacutermula =(G715)+(H72) en donde multiplicamos por 15 las horas registradas en la columna G porque son con el 50 de recargo y multiplicamos por 2 las horas de la columna H por cuanto son con el 100 de recargo

Columna J Para calcular el valor de las horas extras en base a la siguiente foacutermula =(E730)8I7 en donde el sueldo nominal dividimos para 30 diacuteas de trabajo del mes este resultado dividimos para 8 horas laborables en el diacutea y este resultado que es el valor de las horas extras multiplicamos por el total de horas extras obtenidas en la columna I cabe sentildealar que tambieacuten podemos dividir directamente el sueldo nominal para 240 para

obtener el valor de la hora extra Esta foacutermula puede variar dependiendo del nuacutemero de horas que se labora en cada paiacutes en el caso de Ecuador son 8 horas diarias de trabajo

Columna K Para registrar el valor de la comisioacuten ganada por los vendedores seguacuten la poliacutetica de cada empresa

Columna L Para totalizar los ingresos de cada empleado con la siguiente foacutermula =F7+J7+K7 en donde sumamos el sueldo ganado horas extras y comisiones de cada empleado

Descuentos

Columna M Para calcular los aportes para la Seguridad Social (IESS) seguacuten la Ley cada trabajador o empleado debe estar asegurado el patrono aporta con una parte y otra parte se debe descontar al trabajador en el caso de Ecuador se descuenta el 935 del total de ingresos por tanto aplicamos la siguiente foacutermula =L7935

Columna N Para descontar a las personas que han realizado Preacutestamos Quirografarios las cuotas que corresponda en el mes estos preacutestamos son otorgados por el IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Columna O Para descontar los anticipos y preacutestamos otorgados por la empresa por lo general los empleados solicitan un valor a mitad del mes en calidad de anticipo otros en cambio deben un monto mayor por preacutestamo solicitado a la compantildeiacutea y por este concepto se les debe descontar en el rol la cuota pactada

Columna P Para sumar el total de descuentos aplicando la siguiente foacutermula =SUMA(M7O7) en donde sumamos los valores desde la columna M hasta la columna O

Columna Q Para establecer el valor liacutequido a pagar es decir la diferencia entre el total de ingresos (L) menos el total de descuentos (P) aplicando la siguiente foacutermula =L7-P7

En la fila 17 totalizamos los valores desde la columna E hasta la columna Q con foacutermulas iguales a la siguiente =SUMA(E7E16)

En este rol de pagos general hemos registrado a la totalidad del personal que trabaja en la empresa en el mes de mayo se podraacute incluir las filas necesarias para las personas que ingresen a la entidad en los meses siguientes

Rol de pagos individual

Con el propoacutesito de que cada persona tenga su propio rol y con el objeto de que no tengan acceso al rol general para evitar que hagan comparaciones entre empleados se

realiza el rol de pagos individual este rol se debe imprimir por duplicado uno corresponde al empleado y otro debe reposar en los archivos de la compantildeiacutea debidamente firmado como constancia del pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior

En la misma hoja de Excel se puede proceder a realizar el rol individual que recoge la misma informacioacuten del rol general vamos a observar la siguiente graacutefica y a explicar coacutemo se establecen los valores y las foacutermulas para cada empleado

Celda V2 Para que aparezca el nombre de la empresa utilizamos la foacutermula =A1

Celda AA2 Para el nuacutemero de empleado registramos la foacutermula =U6

Celda V4 Digitamos ROL DE PAGOS INDIVIDUAL

Celda Z4 Para registrar el mes utilizamos la foacutermula =B3

Celda AA4 Para que se registre el antildeo ponemos la foacutermula =C3

Celda W6 Para que aparezca el nombre del empleado podemos observar la foacutermula =BUSCARV(U6A7Q172) esto significa que Excel busca en base al dato de la celda U6 (nuacutemero de la celda A7) el nombre de la columna B (nuacutemero 2 en el sentido de izquierda a derecha) del rango A7Q17 que corresponde al rol general como resultado aparece el nombre del empleado de la celda B7

Celda W7 Para que aparezca el cargo del empleado aplicamos la misma foacutermula anterior =BUSCARV(U6A7Q172) con la diferencia de que en lugar del nuacutemero 2 ponemos el 3 que corresponde a la columna C donde se encuentran los cargos de los empleados de tal manera que la foacutermula queda de la siguiente manera =BUSCARV(U6A7Q173)

Celda W11 Para obtener el sueldo ganado aplicamos la siguiente foacutermula =BUSCARV($U$6$A$7$Q$176) aquiacute se nota una variante en cada letra antes y despueacutes se registra el signo $ esto es para facilitar la copia de la foacutermula para las siguientes celdas

Celda W 12 Para que aparezca el valor de horas extras =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1710)

Celda W13 Para obtener el valor de las comisiones =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1711)

Celda AA11 Para que se reflejen los aportes IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1713)

Celda AA12 Para preacutestamos quirografarios IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1714)

Celda AA13 Para preacutestamos y anticipos de la empresa =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1715)

Celda W16 Registramos el total de ingresos con la foacutermula =SUMA(W11W15)

Celda AA16 Registramos el total de descuentos con la foacutermula =SUMA(AA11AA15)

Celda Y18 Para obtener el neto a pagar utilizamos la foacutermula =W16-AA16

En la celda W23 el empleado deberaacute consignar su firma con el nuacutemero de su ceacutedula de identidad Para obtener el rol individual de los demaacutes empleados bastaraacute con cambiar el nuacutemero de la celda U6 y todos los demaacutes datos cambiaraacuten en funcioacuten de los valores del rol general

LEY DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Art 64- Facturacioacuten del impuesto- Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el caso por las operaciones que efectuacutee en conformidad con el reglamento Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las facturas notas o boletas de venta

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 6: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

Columna B Para detallar los apellidos y nombres de cada empleado

Columna C Para hacer constar el cargo que ocupa cada empleado

Columna D Para los diacuteas trabajados por los empleados

Columna E Para el sueldo nominal

Ingresos

Columna F Para el sueldo ganado este valor estaacute en funcioacuten de los diacuteas trabajados es decir si el empleado trabajoacute el mes completo recibe su sueldo completo pero si no es el caso recibe el proporcional de acuerdo a los diacuteas trabajados por ejemplo en la celda D8 observamos que el contador laboroacute 27 diacuteas por lo tanto en la celda F8 se registra $ 45000 en lugar de $ 50000

Este resultado se da por cuanto en F8 tenemos registrada la siguiente foacutermula =E830D8 que quiere decir el sueldo nominal E8 dividimos para 30 diacuteas y multiplicamos por D8 la misma foacutermula estaacute registrada en el rango F7F16

NOTA Para todas las demaacutes columnas donde se apliquen foacutermulas se va a exponer las foacutermulas de la fila 7 como ejemplo pero se aclara que las mismas se debe aplicar para el resto de empleados es decir hasta la fila 16 que corresponde a la uacuteltima persona del rol

Columna G Para registrar el nuacutemero de horas extras trabajadas por el empleado que tienen el 50 de recargo estas corresponden a las horas suplementarias de trabajo despueacutes de la jornada normal de lunes a viernes hasta las 12 de la noche

Columna H Para la cantidad de horas extras que tienen el 100 de recargo estas son las horas trabajadas despueacutes de las 12 de la noche hasta las 6 de la mantildeana del siguiente diacutea o las ejecutadas los fines de semana y diacuteas feriados Estos datos se obtienen de las marcaciones que cada empleado ejecute en el reloj de control de horas laboradas

Columna I Para calcular el nuacutemero total de horas extras en base a la siguiente foacutermula =(G715)+(H72) en donde multiplicamos por 15 las horas registradas en la columna G porque son con el 50 de recargo y multiplicamos por 2 las horas de la columna H por cuanto son con el 100 de recargo

Columna J Para calcular el valor de las horas extras en base a la siguiente foacutermula =(E730)8I7 en donde el sueldo nominal dividimos para 30 diacuteas de trabajo del mes este resultado dividimos para 8 horas laborables en el diacutea y este resultado que es el valor de las horas extras multiplicamos por el total de horas extras obtenidas en la columna I cabe sentildealar que tambieacuten podemos dividir directamente el sueldo nominal para 240 para

obtener el valor de la hora extra Esta foacutermula puede variar dependiendo del nuacutemero de horas que se labora en cada paiacutes en el caso de Ecuador son 8 horas diarias de trabajo

Columna K Para registrar el valor de la comisioacuten ganada por los vendedores seguacuten la poliacutetica de cada empresa

Columna L Para totalizar los ingresos de cada empleado con la siguiente foacutermula =F7+J7+K7 en donde sumamos el sueldo ganado horas extras y comisiones de cada empleado

Descuentos

Columna M Para calcular los aportes para la Seguridad Social (IESS) seguacuten la Ley cada trabajador o empleado debe estar asegurado el patrono aporta con una parte y otra parte se debe descontar al trabajador en el caso de Ecuador se descuenta el 935 del total de ingresos por tanto aplicamos la siguiente foacutermula =L7935

Columna N Para descontar a las personas que han realizado Preacutestamos Quirografarios las cuotas que corresponda en el mes estos preacutestamos son otorgados por el IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Columna O Para descontar los anticipos y preacutestamos otorgados por la empresa por lo general los empleados solicitan un valor a mitad del mes en calidad de anticipo otros en cambio deben un monto mayor por preacutestamo solicitado a la compantildeiacutea y por este concepto se les debe descontar en el rol la cuota pactada

Columna P Para sumar el total de descuentos aplicando la siguiente foacutermula =SUMA(M7O7) en donde sumamos los valores desde la columna M hasta la columna O

Columna Q Para establecer el valor liacutequido a pagar es decir la diferencia entre el total de ingresos (L) menos el total de descuentos (P) aplicando la siguiente foacutermula =L7-P7

En la fila 17 totalizamos los valores desde la columna E hasta la columna Q con foacutermulas iguales a la siguiente =SUMA(E7E16)

En este rol de pagos general hemos registrado a la totalidad del personal que trabaja en la empresa en el mes de mayo se podraacute incluir las filas necesarias para las personas que ingresen a la entidad en los meses siguientes

Rol de pagos individual

Con el propoacutesito de que cada persona tenga su propio rol y con el objeto de que no tengan acceso al rol general para evitar que hagan comparaciones entre empleados se

realiza el rol de pagos individual este rol se debe imprimir por duplicado uno corresponde al empleado y otro debe reposar en los archivos de la compantildeiacutea debidamente firmado como constancia del pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior

En la misma hoja de Excel se puede proceder a realizar el rol individual que recoge la misma informacioacuten del rol general vamos a observar la siguiente graacutefica y a explicar coacutemo se establecen los valores y las foacutermulas para cada empleado

Celda V2 Para que aparezca el nombre de la empresa utilizamos la foacutermula =A1

Celda AA2 Para el nuacutemero de empleado registramos la foacutermula =U6

Celda V4 Digitamos ROL DE PAGOS INDIVIDUAL

Celda Z4 Para registrar el mes utilizamos la foacutermula =B3

Celda AA4 Para que se registre el antildeo ponemos la foacutermula =C3

Celda W6 Para que aparezca el nombre del empleado podemos observar la foacutermula =BUSCARV(U6A7Q172) esto significa que Excel busca en base al dato de la celda U6 (nuacutemero de la celda A7) el nombre de la columna B (nuacutemero 2 en el sentido de izquierda a derecha) del rango A7Q17 que corresponde al rol general como resultado aparece el nombre del empleado de la celda B7

Celda W7 Para que aparezca el cargo del empleado aplicamos la misma foacutermula anterior =BUSCARV(U6A7Q172) con la diferencia de que en lugar del nuacutemero 2 ponemos el 3 que corresponde a la columna C donde se encuentran los cargos de los empleados de tal manera que la foacutermula queda de la siguiente manera =BUSCARV(U6A7Q173)

Celda W11 Para obtener el sueldo ganado aplicamos la siguiente foacutermula =BUSCARV($U$6$A$7$Q$176) aquiacute se nota una variante en cada letra antes y despueacutes se registra el signo $ esto es para facilitar la copia de la foacutermula para las siguientes celdas

Celda W 12 Para que aparezca el valor de horas extras =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1710)

Celda W13 Para obtener el valor de las comisiones =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1711)

Celda AA11 Para que se reflejen los aportes IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1713)

Celda AA12 Para preacutestamos quirografarios IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1714)

Celda AA13 Para preacutestamos y anticipos de la empresa =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1715)

Celda W16 Registramos el total de ingresos con la foacutermula =SUMA(W11W15)

Celda AA16 Registramos el total de descuentos con la foacutermula =SUMA(AA11AA15)

Celda Y18 Para obtener el neto a pagar utilizamos la foacutermula =W16-AA16

En la celda W23 el empleado deberaacute consignar su firma con el nuacutemero de su ceacutedula de identidad Para obtener el rol individual de los demaacutes empleados bastaraacute con cambiar el nuacutemero de la celda U6 y todos los demaacutes datos cambiaraacuten en funcioacuten de los valores del rol general

LEY DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Art 64- Facturacioacuten del impuesto- Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el caso por las operaciones que efectuacutee en conformidad con el reglamento Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las facturas notas o boletas de venta

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 7: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

obtener el valor de la hora extra Esta foacutermula puede variar dependiendo del nuacutemero de horas que se labora en cada paiacutes en el caso de Ecuador son 8 horas diarias de trabajo

Columna K Para registrar el valor de la comisioacuten ganada por los vendedores seguacuten la poliacutetica de cada empresa

Columna L Para totalizar los ingresos de cada empleado con la siguiente foacutermula =F7+J7+K7 en donde sumamos el sueldo ganado horas extras y comisiones de cada empleado

Descuentos

Columna M Para calcular los aportes para la Seguridad Social (IESS) seguacuten la Ley cada trabajador o empleado debe estar asegurado el patrono aporta con una parte y otra parte se debe descontar al trabajador en el caso de Ecuador se descuenta el 935 del total de ingresos por tanto aplicamos la siguiente foacutermula =L7935

Columna N Para descontar a las personas que han realizado Preacutestamos Quirografarios las cuotas que corresponda en el mes estos preacutestamos son otorgados por el IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Columna O Para descontar los anticipos y preacutestamos otorgados por la empresa por lo general los empleados solicitan un valor a mitad del mes en calidad de anticipo otros en cambio deben un monto mayor por preacutestamo solicitado a la compantildeiacutea y por este concepto se les debe descontar en el rol la cuota pactada

Columna P Para sumar el total de descuentos aplicando la siguiente foacutermula =SUMA(M7O7) en donde sumamos los valores desde la columna M hasta la columna O

Columna Q Para establecer el valor liacutequido a pagar es decir la diferencia entre el total de ingresos (L) menos el total de descuentos (P) aplicando la siguiente foacutermula =L7-P7

En la fila 17 totalizamos los valores desde la columna E hasta la columna Q con foacutermulas iguales a la siguiente =SUMA(E7E16)

En este rol de pagos general hemos registrado a la totalidad del personal que trabaja en la empresa en el mes de mayo se podraacute incluir las filas necesarias para las personas que ingresen a la entidad en los meses siguientes

Rol de pagos individual

Con el propoacutesito de que cada persona tenga su propio rol y con el objeto de que no tengan acceso al rol general para evitar que hagan comparaciones entre empleados se

realiza el rol de pagos individual este rol se debe imprimir por duplicado uno corresponde al empleado y otro debe reposar en los archivos de la compantildeiacutea debidamente firmado como constancia del pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior

En la misma hoja de Excel se puede proceder a realizar el rol individual que recoge la misma informacioacuten del rol general vamos a observar la siguiente graacutefica y a explicar coacutemo se establecen los valores y las foacutermulas para cada empleado

Celda V2 Para que aparezca el nombre de la empresa utilizamos la foacutermula =A1

Celda AA2 Para el nuacutemero de empleado registramos la foacutermula =U6

Celda V4 Digitamos ROL DE PAGOS INDIVIDUAL

Celda Z4 Para registrar el mes utilizamos la foacutermula =B3

Celda AA4 Para que se registre el antildeo ponemos la foacutermula =C3

Celda W6 Para que aparezca el nombre del empleado podemos observar la foacutermula =BUSCARV(U6A7Q172) esto significa que Excel busca en base al dato de la celda U6 (nuacutemero de la celda A7) el nombre de la columna B (nuacutemero 2 en el sentido de izquierda a derecha) del rango A7Q17 que corresponde al rol general como resultado aparece el nombre del empleado de la celda B7

Celda W7 Para que aparezca el cargo del empleado aplicamos la misma foacutermula anterior =BUSCARV(U6A7Q172) con la diferencia de que en lugar del nuacutemero 2 ponemos el 3 que corresponde a la columna C donde se encuentran los cargos de los empleados de tal manera que la foacutermula queda de la siguiente manera =BUSCARV(U6A7Q173)

Celda W11 Para obtener el sueldo ganado aplicamos la siguiente foacutermula =BUSCARV($U$6$A$7$Q$176) aquiacute se nota una variante en cada letra antes y despueacutes se registra el signo $ esto es para facilitar la copia de la foacutermula para las siguientes celdas

Celda W 12 Para que aparezca el valor de horas extras =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1710)

Celda W13 Para obtener el valor de las comisiones =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1711)

Celda AA11 Para que se reflejen los aportes IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1713)

Celda AA12 Para preacutestamos quirografarios IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1714)

Celda AA13 Para preacutestamos y anticipos de la empresa =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1715)

Celda W16 Registramos el total de ingresos con la foacutermula =SUMA(W11W15)

Celda AA16 Registramos el total de descuentos con la foacutermula =SUMA(AA11AA15)

Celda Y18 Para obtener el neto a pagar utilizamos la foacutermula =W16-AA16

En la celda W23 el empleado deberaacute consignar su firma con el nuacutemero de su ceacutedula de identidad Para obtener el rol individual de los demaacutes empleados bastaraacute con cambiar el nuacutemero de la celda U6 y todos los demaacutes datos cambiaraacuten en funcioacuten de los valores del rol general

LEY DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Art 64- Facturacioacuten del impuesto- Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el caso por las operaciones que efectuacutee en conformidad con el reglamento Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las facturas notas o boletas de venta

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 8: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

realiza el rol de pagos individual este rol se debe imprimir por duplicado uno corresponde al empleado y otro debe reposar en los archivos de la compantildeiacutea debidamente firmado como constancia del pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior

En la misma hoja de Excel se puede proceder a realizar el rol individual que recoge la misma informacioacuten del rol general vamos a observar la siguiente graacutefica y a explicar coacutemo se establecen los valores y las foacutermulas para cada empleado

Celda V2 Para que aparezca el nombre de la empresa utilizamos la foacutermula =A1

Celda AA2 Para el nuacutemero de empleado registramos la foacutermula =U6

Celda V4 Digitamos ROL DE PAGOS INDIVIDUAL

Celda Z4 Para registrar el mes utilizamos la foacutermula =B3

Celda AA4 Para que se registre el antildeo ponemos la foacutermula =C3

Celda W6 Para que aparezca el nombre del empleado podemos observar la foacutermula =BUSCARV(U6A7Q172) esto significa que Excel busca en base al dato de la celda U6 (nuacutemero de la celda A7) el nombre de la columna B (nuacutemero 2 en el sentido de izquierda a derecha) del rango A7Q17 que corresponde al rol general como resultado aparece el nombre del empleado de la celda B7

Celda W7 Para que aparezca el cargo del empleado aplicamos la misma foacutermula anterior =BUSCARV(U6A7Q172) con la diferencia de que en lugar del nuacutemero 2 ponemos el 3 que corresponde a la columna C donde se encuentran los cargos de los empleados de tal manera que la foacutermula queda de la siguiente manera =BUSCARV(U6A7Q173)

Celda W11 Para obtener el sueldo ganado aplicamos la siguiente foacutermula =BUSCARV($U$6$A$7$Q$176) aquiacute se nota una variante en cada letra antes y despueacutes se registra el signo $ esto es para facilitar la copia de la foacutermula para las siguientes celdas

Celda W 12 Para que aparezca el valor de horas extras =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1710)

Celda W13 Para obtener el valor de las comisiones =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1711)

Celda AA11 Para que se reflejen los aportes IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1713)

Celda AA12 Para preacutestamos quirografarios IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1714)

Celda AA13 Para preacutestamos y anticipos de la empresa =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1715)

Celda W16 Registramos el total de ingresos con la foacutermula =SUMA(W11W15)

Celda AA16 Registramos el total de descuentos con la foacutermula =SUMA(AA11AA15)

Celda Y18 Para obtener el neto a pagar utilizamos la foacutermula =W16-AA16

En la celda W23 el empleado deberaacute consignar su firma con el nuacutemero de su ceacutedula de identidad Para obtener el rol individual de los demaacutes empleados bastaraacute con cambiar el nuacutemero de la celda U6 y todos los demaacutes datos cambiaraacuten en funcioacuten de los valores del rol general

LEY DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Art 64- Facturacioacuten del impuesto- Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el caso por las operaciones que efectuacutee en conformidad con el reglamento Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las facturas notas o boletas de venta

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 9: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

Celda W7 Para que aparezca el cargo del empleado aplicamos la misma foacutermula anterior =BUSCARV(U6A7Q172) con la diferencia de que en lugar del nuacutemero 2 ponemos el 3 que corresponde a la columna C donde se encuentran los cargos de los empleados de tal manera que la foacutermula queda de la siguiente manera =BUSCARV(U6A7Q173)

Celda W11 Para obtener el sueldo ganado aplicamos la siguiente foacutermula =BUSCARV($U$6$A$7$Q$176) aquiacute se nota una variante en cada letra antes y despueacutes se registra el signo $ esto es para facilitar la copia de la foacutermula para las siguientes celdas

Celda W 12 Para que aparezca el valor de horas extras =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1710)

Celda W13 Para obtener el valor de las comisiones =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1711)

Celda AA11 Para que se reflejen los aportes IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1713)

Celda AA12 Para preacutestamos quirografarios IESS =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1714)

Celda AA13 Para preacutestamos y anticipos de la empresa =BUSCARV($U$6$A$7$Q$1715)

Celda W16 Registramos el total de ingresos con la foacutermula =SUMA(W11W15)

Celda AA16 Registramos el total de descuentos con la foacutermula =SUMA(AA11AA15)

Celda Y18 Para obtener el neto a pagar utilizamos la foacutermula =W16-AA16

En la celda W23 el empleado deberaacute consignar su firma con el nuacutemero de su ceacutedula de identidad Para obtener el rol individual de los demaacutes empleados bastaraacute con cambiar el nuacutemero de la celda U6 y todos los demaacutes datos cambiaraacuten en funcioacuten de los valores del rol general

LEY DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Art 64- Facturacioacuten del impuesto- Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el caso por las operaciones que efectuacutee en conformidad con el reglamento Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las facturas notas o boletas de venta

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 10: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

deberaacute hacerse constar por separado el valor de las mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados y la tarifa del impuesto y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el impuesto al valor agregado IVA del precio de venta

Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios

1- Los de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina prepagada y los servicios de fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para vivienda en las condiciones que se establezca en el reglamento

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 11: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo Los contratos o paquetes de turismo receptivo pagados dentro o fuera del paiacutes no causaraacuten el impuesto al valor agregado puesto que en su valor total estaraacute comprendido el impuesto que debe cancelar el operador a los prestadores de los correspondientes servicios

15- Nota Numeral derogado por Art 113 de Decreto Legislativo No 000 publicado en Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de Diciembre del 2007

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aeacutereo fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos y

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes alimenticios mencionados en el numeral 1 del artiacuteculo 55 de esta Ley y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios mecaacutenicos no quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21 Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito terrestres y

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo estaraacuten gravados con IVA tarifa 12

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml

Page 12: CODIGO DEL TRABAJO EL ECUADOR.docx

CONCLUSIONES

Los beneficios sociales que tiene derecho un trabajador Ecuatoriano en cualquier empresa sea comercial o industrial ayudan a que tenga una calidad de vida confortable Esto es gracias al Coacutedigo del Trabajo que se encuentra en la constitucioacuten del estado para proteger los derechos del obrero y de su familia

Pero esta realidad no es completamente para todos los empleados ya que existen empresarios que por generar maacutes ingresos para su bolsillo no cumplen con estos derechos explotando asiacute a la mano obrera del paiacutes

El rol de pagos es un documento donde se detallan todos los ingresos y egresos de un trabajador de una empresa este rol se lo realiza un una hoja de caacutelculo de Excel mediante formulas

La Ley de Reacutegimen Tributario Interno es un conjunto de artiacuteculos relacionados con el pago de impuestos dentro del paiacutes los cuales se los cobran con el fin de generar ingresos y asiacute poder realizar obras en bien de la comunidad uno de los artiacuteculos que contempla esta ley es el articulo 64 el cual hace mencioacuten de la entrega obligatoria de facturas o notas de ventas por la adquisicioacuten de bienes o por la prestacioacuten de alguacuten servicio el mismo que no debe estar gravado o tener tarifa cero

BIBLIOGRAFIacuteA

httpwwwmonografiascom18671394-Codigo-Laboral-Ecuatoriano-Ministerio-del-Trabajo-del-Ecuadorshtml

wwweconomicas-onlinecom rol-de-pagos-6547522htm

httpwwwbuenastareascomensayos ley-de-reacutegimen-tributario-internoshtml