Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

9
Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública : 7857 Fecha de registro en el BP: 26 /11 /2003 06 :30 Hrs. Estado: ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO Nivel Min. Recom. OPI: FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad: VIABLE Asignación de la Viabilidad: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 07/06/20 06 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 7857 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO - POMABAMBA 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 14 SALUD Y SANEAMIENTO Programa 047 SANEAMIENTO Subprograma 0127 SANEAMIENTO GENERAL Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localid ad

description

CÓDIGO DE EVALUACIÓN SNIP

Transcript of Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

Codigo SNIP del Proyecto de Inversin Pblica :7857

Fecha de registro en el BP:26 /11 /200306 :30 Hrs.

Estado:ACTIVO, FACTIBILIDADAPROBADONivel Min. Recom. OPI:FACTIBILIDAD

Estado de Viabilidad:VIABLE

Asignacin de la Viabilidad:OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

FORMATO SNIP-03:FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS[La informacin registrada en el Banco de Proyectos tiene carcter de Declaracin Jurada]

Fecha de la ltima actualizacin:07/06/2006

1.IDENTIFICACIN

1.1Codigo SNIP del Proyecto de Inversin Pblica:7857

1.2Nombre del Proyecto de Inversin Pblica:SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO - POMABAMBA

1.3Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversin Pblica:

Funcin14SALUD Y SANEAMIENTO

Programa047SANEAMIENTO

Subprograma0127SANEAMIENTO GENERAL

Responsable Funcional (segnAnexo SNIP 04)VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

1.4Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Programa de Inversin

1.5Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

1.6Localizacion Geogrfica del Proyecto de Inversin Pblica:

DepartamentoProvinciaDistritoLocalidad

ANCASHPOMABAMBAPOMABAMBA

1.7Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin Pblica:

Sector:GOBIERNOS LOCALES

Pliego:MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

Nombre:GERENCIA MUNICIPAL

Persona Responsable de Formular:ONG - INDIGESM - Econ Rowel Alfonso Surez Acevedo

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:JESS ALFONSO MONTOYA CUEVA

1.8Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin Pblica:

Sector:GOBIERNOS LOCALES

Nombre:MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:ING. DOMINGO FELIPE GANVINI VEGA

2ESTUDIOS

2.1Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversin Pblica

NivelFechaAutorCosto(Nuevos Soles)Nivel de Calificacin

PERFIL31/01/2006ONG - INDIGESM0APROBADO

PRE-FACTIBILIDAD14/04/2006ONG - INDIGESM - Econ. Rowel A. Surez Acevedo0APROBADO

FACTIBILIDAD25/05/2006ONG - INDIGESM - Econ. Rowel A. Surez Acevedo0APROBADO

2.2Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad:FACTIBILIDAD

3JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

3.1Planteamiento del Problema

FRECUENTES CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS Y PARASITARIAS DEL DISTRITO DE POMABAMBA

3.2rea de Influencia y Beneficiarios Directos

rea de Influencia del Proyecto de Inversin Pblica:

DepartamentoProvinciaDistritoLocalidad

ANCASHPOMABAMBA- TODOS -

Caractersticas de los Beneficiarios Directos:

3.2.1Nmero de los Beneficiarios Directos4,955 (N de personas)

3.2.2Caracteristica de los Beneficiarios

La zona afectada por los problemas es el Distrito de Pomabamba, conformada por dos barrios: Convento y Caari; que cuenta con un total de 4,955 habitantes Aprox. Asumiendo 5 miembros por familia, en seguida mencionamos las caractersticas de la zona y grupos sociales afectados.La ciudad de Pomabamba, se emplaza en el Distrito del mismo nombre, dicha ciudad se caracteriza por representar un clima tpico de la sierra, con un periodo marcado de lluvias y un periodo de sequa, la temperatura media anual alcanza 10 C y una precipitacin media anual de 775 mm.Actividades econmicas predominantes: El potencial agrcola en la ciudad de Pomabamba en la ciudad es de por si limitada, no obstante, la agricultura constituye la principal actividad econmica y el sostn de alimentacin de los pobladores, como una actividad complementara se considera la pecuaria restringindose a la crianza de ganado vacuno, ovino principalmente, dentro de la unidad agrcola. Tambin, se puede considerar los servicios (profesores y empleados pblicos), como una actividad principal para la poblacin del rea urbana de la ciudad.-El promedio mnimo de ingresos por familia/mes, es de S/. 550.00 Nuevos Soles.-Capacidad y voluntad de pago de la tarifa de agua potable es de S/ 28.00 Nuevos Soles.-La Tarifa actual que paga la poblacin por el servicio recibido es de S/. 6.00 nuevos soles.

3.3Objetivo del Proyecto de Inversin Pblica

"REDUCIR CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS Y PARASITARIAS DEL DISTRITO DE POMABAMBA"

3.4Anlisis de la demanda y oferta

TramoLongitudIMDCosto por tramo

4ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(Las tres mejores alternativas)

4.1Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1(Recomendada)- Instalacin de nuevas conexiones de agua domiciliarias.- Ampliacin y mejoramiento de redes existentes de Agua.- Interconexin del sistema de agua a travs del Ro Jancapampa.- Capacitacin del personal y reorganizacin de los sistemas de gestin. - Instalacin de nuevas conexiones de alcantarillado domiciliarias. - Ampliacin y mejoramiento de redes existentes de Alcantarillado.- Construccin de plantas de tratamiento mediante Tanques Imhoff con Filtros Biolgicos.- Programa de Capacitacin a la Poblacin sobre Hbitos de Higiene.

Alternativa 2- Instalacin de nuevas conexiones de agua domiciliarias.- Ampliacin y mejoramiento de redes existentes de Agua.- Interconexin del sistema de agua a travs del Ro Pomabamba. - Capacitacin del personal y reorganizacin de los sistemas de gestin. - Instalacin de nuevas conexiones de alcantarillado domiciliarias. - Ampliacin y mejoramiento de redes existentes de Alcantarillado.- Construccin de plantas de tratamiento mediante Tanques Imhoff con Lagunas de Oxidacin.- Programa de Capacitacin a la Poblacin sobre Hbitos de Higiene.

Alternativa 3NO EXISTE

4.2Indicadores

Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3

Monto de la Inversin Total(Nuevos Soles)A Precio de Mercado9,118,3739,130,6230

A Precio Social7,393,9387,405,0520

Costo Beneficio(A Precio Social)Valor Actual Neto(Nuevos Soles)605,287278,0780

Tasa Interna Retorno (%)16.6015.270.00

Costos / EfectividadRatio C/E

Unidad de medida del ratio C/E (EjmsBeneficiario, alumno atendido, etc.)

4.3Anlisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

Se menciona la sostenibilidad de los diferentes puntos observados de la alternativa recomendada, el cual debe de cumplir con los siguientes requisitos:a) Los arreglos InstitucionalesLos arreglos institucionales para la fase de preoperacin, operacin y mantenimiento se encuentran garantizada ya que el Municipio Provincia de Pomabamba tiene convenios para esas etapas.b) Capacidad de ejecucinLa unidad ejecutora responsable de las obras del proyecto, en este caso la constituye el Gobierno Provincial de Pomabamba, que cuenta con experiencia en ejecutar proyectos de similares caractersticas, a travs de contratos de licitacin.c) Capacidad de gestinLa gestin de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado estar a cargo de la EPS Chavn; ya que se cuenta con un convenio entre la Municipalidad Provincial de Pomabamba y La EPS Chavn S.A.d) Financiamiento ejecucin de la obraEl financiamiento de las inversiones de la ejecucin de la obra esta garantizado, para financiar las inversiones de Proyectos, segn como se muestra:- Fondo Italo Peruano : 6,160,959.06- Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento: 342,275.50- Gobierno Regional de Ancash : 342,275.50-Municipalidad Provincial de Pomabamba, Instituciones Nacionales y/o Cooperaciones Internacionales : 2,272,862.85e) Financiamiento de los Costos de Operacin y MantenimientoLos costos de operacin y mantenimiento de los sistemas Agua Potable y alcantarillado sern cubiertos por la EPS Chavn., el cual se encargaran de cobrar a los pobladores por el servicio de agua, dicho dinero ser destinado para los costos operacin y mantenimiento de los sistemas de agua y alcantarillado.Para el pago de tarifa se tiene que tener en cuenta:- S/ 5.7/m3 correspondera al costo marginal/m3 consumido de agua potable y alcantarillado, considerando los costos de inversin, O&M. - La tarifa para cubrir el total de costos de inversin, O&M, alcanzara a S/ 86.1 / familia /mes, considerando que una familia consume en promedio 15 m3/mes.- S/ 0.9/m3 correspondera al costo marginal/m3 consumido de agua potable y alcantarillado, considerando los costos de O&M. - La tarifa para cubrir el total de costos de O&M, alcanzara a S/.13.3 / familia /mes, considerando que una familia consume en promedio 15 m3/mes.- La capacidad de pago de las familias de la poblacin de la zona del Proyecto, asciende a S/. 28 soles / mes, considerando que segn informacin del Estudio, el ingreso promedio mensual/familia se estima en S/. 550.- Por tanto, las familias en promedio, si tienen capacidad de pago suficiente para cubrir el costo de O&M del servicio.f) Participacin de los BeneficiariosLa ejecucin de este proyecto se ejecuta basndose en la gestin de los propios pobladores a travs de sus constantes pedidos y coordinaciones efectuadas con la Municipalidad Provincial de Pomabamba y los compromisos asumidos, como sucede en algunos casos, su iniciativa en la participacin de la elaboracin de los estudios respectivos.

4.4GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN RECOMENDADA)

4.4.1Peligros identificados en el rea del PIP

PELIGRONIVEL

4.4.2Medidas de reduccin de riesgos de desastres

4.4.3Costos de inversin asociado a las medidas de reduccin de riesgos de desastres

5COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1Cronograma de Inversin segn Componentes:

COMPONENTES(Nuevos Soles)

1Total por componente

Expediente Tcnico71,88971,889

Saneamiento Fsico de Terrenos10,00010,000

Inversin Agua Potable3,685,6263,685,626

Inversin en Alcantarillado5,300,5585,300,558

Capacitacin10,30010,300

Mitigacin y Control del Medio Ambiente40,00040,000

Total por periodo9,118,3739,118,373

5.2Cronograma de Componentes Fsicos:

COMPONENTES

Unidad deMedida1Total por componente

Expediente TcnicoGlobal11

Saneamiento Fsico de TerrenosGlobal11

Inversin Agua PotableGlobal11

Inversin en AlcantarilladoGlobal11

CapacitacinGlobal11

Mitigacin y Control del Medio AmbienteGlobal11

5.3Operacin y Mantenimiento:

COSTOSAos (Nuevos Soles)

MayoDiciembre2007200820092010201120122013201420152016

Sin PIPOperacin23,48723,48723,48723,48723,48723,48723,48723,48723,48723,487

Mantenimiento0000000000

Con PIPOperacin105,231112,855113,322113,768114,214120,097120,586121,074121,584122,072

Mantenimiento59,61559,61559,61559,61559,61559,61559,61559,61559,61559,615

5.4Inversiones por reposicin:

No se han registrado inversiones por reposicin

5.5Fuente de Financiamiento (Dato Referencial):CANON, SOBRECANON, REGALIAS Y PARTICIPACIONES

6ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Viabilidad Tcnica:El Gobierno de la Municipalidad Provincial de Pomabamba, cuenta con personal capacitado que permitir hacer efectiva la ejecucin del Proyecto y su correspondiente seguimiento y/o supervisin. Es preciso sealar que no existe restricciones tecnicas ni materiales que limiten las acciones y objetivos del proyecto.

Viabilidad Ambiental:Luego de la evaluacin del impacto ambiental comparando los impactos negativos de la fase de ejecucin, respecto a los impactos positivos de la fase operativa, podemos concluir en la irrelevancia de los impactos negativos; por lo tanto se concluye en la viabilidad y sostenibilidad ambiental del proyecto.

Viabilidad Sociocultural:No se tiene ningn conflicto social, que pueda presentarse durante la implementacin y operacin del proyecto.

Viabilidad Institucional:La ejecucin del proyecto est vinculada en el plan de desarrollo Municipal de la Provincia de Pomabamba, asi como en los objetivos estratgicos del Gobierno Regional de Ancash.

7OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

Es preciso recalcar que el ICE TOTAL de la Alternativa 1 es: 1,007.16 y de la Alternativa 2 es : 1,044.38 demostrandonos que la alternativa 1 es la menor y por lo tanto es la mas viable.

8EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Fecha de registro de la evaluacinEstudioEvaluacinUnidad EvaluadoraNotas

22/07/200419:21 Hrs.PERFILOBSERVADOOPI VIVIENDA Observado el 15/06/2004; con OFICIO N428-2004/VIVIENDA-OGPP, e INFORME TECNICO N14-2004/VIVIENDA-OGPP-UI-KDR.

17/02/200612:51 Hrs.PERFILEN MODIFICACIONOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA No se han registrado Notas

17/02/200613:09 Hrs.PERFILAPROBADOOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA El perfil es Aprobado mediante INFORME TCNICO N 001-2006/GPP/OI/DFGV, se recomienda elaborar el estudio de prefactibilidad.

29/05/200617:04 Hrs.PRE-FACTIBILIDADAPROBADOOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA El estudio de pre inversin a nivel de pre-factibilidad es Aprobado mediante INFORME TCNICO N 003-2006/GPP/OI/DFGV, se recomienda elaborar el estudio de factibilidad.

07/06/200611:41 Hrs.FACTIBILIDADEN MODIFICACIONOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA No se han registrado Notas

07/06/200615:30 Hrs.FACTIBILIDADAPROBADOOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA El estudio de pre inversin a nivel de factibilidad es Aprobado mediante INFORME TCNICO N 005-2006/GPP/OI/DFGV, es suficiente este nivel de estudio para su declaratoria de viabilidad y continuar con la fase de inversin (expediente tcnico y ejecucin de obra).

9DOCUMENTOS FSICOS

9.1Documentos de la Evaluacin

DocumentoFechaTipoUnidad

OFICIO N -2005 MPP-G25/07/2005ENTRADAGERENCIA MUNICIPAL

OFICIO N -2006 MPP-G30/01/2006SALIDAGERENCIA MUNICIPAL

OFICIO N -2006 MPP-G16/02/2006ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

OFICO N 2006/GPP-OI-DFGV17/02/2006SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

OFICO N 2006/GPP-OI-DFGV20/02/2006ENTRADAGERENCIA MUNICIPAL

OFICIO N -2006 MPP-G 02/05/2006SALIDAGERENCIA MUNICIPAL

OFICIO N -2006 MPP-G 03/05/2006ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

OFICO N 003-2006/GPP-OI-DFGV 09/05/2006SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

OFICO N 003-2006/GPP-OI-DFGV 10/05/2006ENTRADAGERENCIA MUNICIPAL

OFICIO N 005--2006 MPP-G 25/05/2006SALIDAGERENCIA MUNICIPAL

OFICIO N 005--2006 MPP-G 26/05/2006ENTRADAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

OFICIO N 004-2006/GPP-OI-DFGV 08/06/2006SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

N 005-2006/GPP/OI/DFGV08/06/2006SALIDAOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA

9.2Documentos Complementarios

DocumentoObservacinFechaTipoOrigen

Oficio N 912-2003/Vivienda-OGPP17/12/2003SALIDA OPI

Oficio N 120-2004-EF/68.0104/02/2004ENTRADA OPI

Oficio N 428-2004/Vivienda-OGPP15/06/2004SALIDA OPI

10DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

N Informe Tcnico:N 005-2006/GPP/OI/DFGV

Especialista que Recomienda la Viabilidad:ING. DOMINGO FELIPE GANVINI VEGA

Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad:ING. DOMINGO FELIPE GANVINI VEGA

Fecha de la Declaracin de Viabilidad:08/06/2006

11COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Asignacin de la Viabilidad a cargo deOPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA