COGNICIÓN TOMA DE DECISIONES EN HERBERT SIMON: UNA...

102
Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TROPOUTANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Unidad Xochimilco División de Ciencias Sociales y Humanidades Maestría en Economía y Gestión de la Innovación "COGNICIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN HERBERT SIMON: UNA RECONSTRUCCIÓN" Tesis que para obtener el grado de Maesa en Economía y Gestión de la Innovación Presenta Lic. Mayra Morales Tirado Director de tesis: Dr. Arturo Lara Rivero Lectores: Dr. René Rivera Huerta y Dr. René Caballero Hemández México, D.F., a 21 de octubre de 2010

Transcript of COGNICIÓN TOMA DE DECISIONES EN HERBERT SIMON: UNA...

CA\ Casa abierta al tiempo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOUTANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Unidad Xochimilco

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Maestría en Economía y Gestión de la Innovación

"COGNICIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN

HERBERT SIMON: UNA RECONSTRUCCIÓN"

Tesis que para obtener el grado de

Maestra en Economía y Gestión de la Innovación

Presenta

Lic. Mayra Morales Tirado

Director de tesis: Dr. Arturo Lara Rivero

Lectores: Dr. René Rivera Huerta y Dr. René Caballero Hemández

México, D.F., a 21 de octubre de 2010

Dedicatoria

A Dios, por permitirme estar aqui y ser parte de mi familia, de mis

amigos y de mi pareja. Por ser mi fortaleza, mi esperanza y mi consuelo

en los peores momentos.

A mi mamá, mi papá y hermanos, quienes con su amor, comprensión,

sacrificio y paciencia siempre me han apoyado incondicionalmente en

cada aventura que emprendo.

A Rosita (t J, quien me permitió ver que en la vida los sueños, si luchas

por ellos, los puedes lograr. Gracias por confiar siempre en mi. Te

extraño.

A Ignacio, por ser parte de mi vida y por su amor.

A mis primas Clau, G, Toby y Paty, asi como a mis tios Francisca y

Baltazar por el apoyo de toda la vida.

A mis entrañables amigas, que se han convertido en familia; Ale y Clau,

y a sus familias que me han recibido como parte de ellas. Gracias por

brindarme una casa y un hogar, pero sobre todo su amistad.

A René Rivera, asi como su invaluable amistad y confianza.

Agradecimientos

A cada uno de mis profesores: Jorge Ruiz, Manuel Soria, Arturo Lara,

Carlos He rnández, Claudia González, Gabriela Dutrénit, Etelberto

Ortiz, Graciela Carrillo, Jaime Aboites, Jorge Ruíz, René Rivera,

Roberto Constantino, Silvia Pomar y José Manuel Corona que con su

disposición y experiencia sembraron en mi inquietudes académicas que

han enriquecido mi crecimiento.

También agradezco la labor del Dr. Arturo Lara Rivero, quien me

permitió ser parte de su proyecto académico y me enseñó nuevas formas

de trabajo y de disciplina. Asi como a mis lectores, el Dr. René Rivera y el

Dr. René Caballero, mil gracias por su disponibilidad y asesoria.

Quiero mencionar también a amigos entrañables como Luis Enrique

Segoviano e Inti Barrientos. Muchachos, gracias por nuestros ratos de

pláticas compartidas, de preocupaciones compartidas y de amistad

sincera.

A cada uno mis compañeros de maestria, quienes enriquecieron de mil

maneras mi aprendizaje y mi vida. Henry, Vilches, Rodrigo, Misa, La

Verito, Juanny, Esly, Ale, Carlos Ramos y Aydhee.

A Beatriz Pacheco Vicente, por ser una maravillosa amiga y por todo el

apoyo que me dio en mis noches de duda y desvelo.

A mis compañeros de grupo de danza de la UAM: Sandy, Manuela,

Carlos, René, Lauris, Luis, Yadira, Gina, a todos por todos los momentos

vividos y por los retos superados.

ii

Posiblemente se me olvide mencionar a alguien que ha dejado huella en

esta etapa de mi vida, por ello agradezco a todas las personas con las que

tuve algún tipo convivencia y cercania.

iii

Cuadro de contenido abreviado

CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES ........................................ ................... 1

1.1 INDIVIDUALISMO y COLECTIVISMO .......................................................... ................................ 1 1.2 CONCLUSIONES ................................................ ......................................................................... 4

CAPÍTULO 2. APORTACIONES DE SIMON PARA LA TEORÍA DE LA TOMA DE DECISIONES .................................................................................................................................... 7

2.1 HERBERT SIMON FRENTE A LA ELECCIÓN RACIONAL ............................................................... 8 2.2 HERBERT SIMON: SU MONOMANÍA Y CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO ................................. 15 2.3 LA DOCTRINA DE SIMON y OTROS MIEMBROS DE LA ESCUELA CARNEGfE ............................ 18

2.4 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 29

CAPÍTULO 3. AL INTERIOR DEL TOMADOR DE DECISIONES: NATURALEZA DEL TOMADOR DE DECISIONES ............................................................................................ 33

3.1 ESTRUCTURA COGNITIVA DEL AGENTE ................................................................................... 34

3 .2 ESTRATEGIAS QUE REFUERZAN LA ARQUITECTURA COGNITIVA, LA ADAPTABILIDAD Y LA CAPACIDAD DECISORIA DEL AGENTE ............................................................................................ 41 3.3 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 52

CAPÍTULO 4. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES BASADO EN LAS APORTACIONES DE HERBERT SIMON ................................................................................. 57

4.1 EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES: INTERPRETACIÓN DEL MODELO DE DECISIÓN PROPUESTO POR HERBERT SIMON ................................................................................................ 58 4.2 TIPO DE DECISIONES ................................................................................................................ 63 4.3 REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA ...................................... .................................................... 66 4.4 HEURÍSTICAS ........................................................................................................................... 69 4. 5 AJUSTE DE LA AGENDA: NECESIDADES Y OPORTUNIDADES ................................................... 74

4.6 COMPLEJIDAD DEL PROCESO SERIAL DE TOMA DE DECISIONES .............................................. 76 4.7 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 78

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES GENERALES ....................................................................... 81

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 87

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS ....................................................................................................... 92

iv

Cuadro de contenido desglosado

CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES ........................................................... 1

1.1 INDMDUALISMO y COLECTMSMO ............................................... .. . . . . . . . . . . . . . . . . ..... . . . ................. 1 1.2 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 4

CAPÍTULO 2. APORTACIONES DE SIMON PARA LA TEORÍA DE LA TOMA DE DECISIONES .................................................................................................................................... 7

2.1 HERBERT SIMON FRENTE A LA ELECCIÓN RACIONAL ...... . . . . . . . . .. ..... ............. ........... ... ............ ... 8 2.1.1 El hombre administrativo de Herbert Simon . .......... . . ... . . . .. . . .. ... ................. . . . ..................... 9 2.1.2 Racionalidad limitada . . . ........ .......... ....... . . ...... . .. . . . ................................... .......... . . ..... ....... 10 2.1.3 Satisfacción . . .. . ................ . ...... . . ..... ..... . . ....... ... . ......... . . . . . . .. .............................. . . ............... 13 2.1.4 Las capacidades cognitivas del agente y su relación con la racionalidad limitada . ...... 14

2.2 HERBERT SIMON: SU MONOMANÍA Y CARÁCTER MUL TIDISCIPLINARIO .... .................. .... . ...... 15 2.3 LA DOCTRINA DE SIMON y OTROS MIEMBROS DE LA ESCUELA CARNEGIE ............................ 18

2.3.1 Teóricos de la Escuela Carnegie relacionados con Simon, pero no con su doctrina .. ... 21 Modigliani ............................................................................................................................ 21 Lucas .................................................................................................................................... 21 Williamson ........................................................................................................................... 22

2.3.2 Teóricos de la Escuela Carnegie que comparten la doctrina de Simon ........... . .............. 22 Newell .................................................................................................................................. 23 Cyert y March ...................................................................................................................... 26 Grupo ABC: Gerd Gigerenzer ............................................................................................... 26 Escuela Neo-Carnegie .......................................................................................................... 27 Nelson y Winter (1982) ........................................................................................................ 28

2.4 CONCLUSIONES ............................................................................. .......... ... . . ... ... ..... . . . . ..... .... . . . 29

CAPÍTULO 3. AL INTERIOR DEL TOMADOR DE DECISIONES: NATURALEZA DEL TOMADOR DE DECISIONES ............................................................................................ 33

3.1 ESTRUCTURA COGNITIVA DEL AGENTE.. ........................ .. .. ... ... ... ... . . . . . . . . .. .. . . . . .. .... ............... .... 34 3.1.1. Emociones y atención selectiva . . . ...... .............. . ....................................... . ...... . . . ............. 35

Emociones ............................................................................................................................ 36 Atención selectiva ................................................................................................................ 36

3.1.2 Memoria . . . . . .. . . . ... ......... ...... . . ...... ...... . . ...... . . ........ . . .... ........ ............ . . . . . . . . . . . .. . ...................... 37 Influencia de la memoria en el comportamiento del agente ................................................. 38 Límites de la memoria .......................................................................................................... 39 Información y memoria ........................................................................................................ 40

3 .2 ESTRATEGIAS QUE REFUERZAN LA ARQUITECTURA COGNITIVA, LA ADAPTABILIDAD Y LA CAPACIDAD DECISORIA DEL AGENTE . ...... . ....................... ..... . . . ... . . . . . . . . ... . .................... . .. .. . . . .... . . .... 41

3.2.1 Aprendizaje ........... . . ............... . ....... ...... . . . ...... . . ............ . . .............. ............ ......... . . . ......... .... 42 Prueba y error: aprendizaje ex post.. .................................................................................... 43 Planeación y predicción: aprendizaje ex ante ...................................................................... 44

3.2.2 Hábitos . ................ ........................... . . ........ . . ............. .. . .. . .. ......................................... ...... 46 3.2.3 Docilidad ... . . . ... ......... . . ...... . . ....... ....... .. ..... . . .. ......... . . . . . . . . . . .. . . . .. . ..................... . . . ................. 48

Influencia de la docilidad en el aprendizaje ......................................................................... 48 Docilidad y adaptabilidad .................................................................................................... 49

3.2.4 Intuición ........... ................. . .. ...... . . .............. .. ............. .. ........ .......................... ... ..... ..... . .. . . 50 3.3 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 52

v

CAPÍTULO 4. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES BASADO EN LAS APORTACIONES DE HERBERT SIMON ................................................................................. 57

4.1 EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES: INTERPRETACIÓN DEL MODELO DE DECISIÓN

PROPUESTO POR HERBERT SIMON ................................................................................................ 58

4.1.1 La toma de decisiones como un proceso serial según Herbert Simon .. ... ...... . . ..... .......... 59 4.1.2 Las fases del proceso serial de toma de decisiones ......................................................... 61

4.2 TIPO DE DECISIONES ................................................................................................................ 63

4.2.1 Decisiones programadas ............. ............. ................. ...................................................... 64 4.2.2 Decisiones no programadas ........................ .................... ................................ ....... ... .. .... 65

4.3 REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 66 4.3.1 Problemas bien definidos ........... .............. ............. .. ......... ..... .......................................... 66 4.3.2 Problemas débilmente definidos ................ .............. ... ...................................... ......... ...... 67

4.4 HEURÍSTICAS ........................................................................................................................... 69 4.4.1 Medios-flnes ........................................................ ......... ...... .......................................... . .. 70 4.4.2 Descomposición de problemas y jerarquías ................................................ . .......... ...... . .. 72 4.4. 3 Método heurístico "satisficing " ............................................................................... .. ... . 73

4. 5 AJuSTE DE LA AGENDA: NECESIDADES Y OPORTUNIDADES ................................................... 74

4.6 COMPLEJIDAD DEL PROCESO SERIAL DE TOMA DE DECISIONES .............................................. 76 4.7 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 78

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES GENERALES ....................................................................... 81

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 87

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS ....................................................................................................... 92

vi

Lista de cuadros

Cuadro 1. Red de investigadores relacionados con simon ......................... . . . . . . ..... . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . 20

Cuadro 2. Fases del proceso serial de toma de decisiones propuesto por simon . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 62

Cuadro 3. Proceso serial y la conjugación de los elementos implicados .. ......... . . . ..... . . .... . . . .... . . ... . . .. . 77

vii

Intencionalmente en blanco

viii

Summary

El presente trabajo es una revisión e interpretación de las principales obras que Herber

Simon desarrolló en torno al proceso de la toma de decisiones. Cabe mencionar que

este trabajo no es un resumen de las obras de Simon, sino una exégesis de los elementos

principales de su teoría. El planteamiento central que aquí se presenta es la necesidad

de una propuesta que describa los principales elementos de la toma de decisión

individual. Las preguntas que se desarrollan a partir de este planteamiento se centran

en la construcción de un argumento que permita describir los principales elementos y

características del proceso de la toma de decisiones presentada en la teoría propuesta

por Herbert Simon; esas preguntas son: ¿ Cómo presenta Simon al tomador de

decisiones? ¿Qué características define Simon en el tomador de decisiones? ¿Cómo

presenta Simon el proceso de la toma de decisiones? A través del desarrollo de

investigación para dar respuesta se contesta a la pregunta que subyace a este trabajo

¿ Qué nos permite entender la teoría de toma de decisiones en relación a la capacidad

de adaptación e innovación del agente? Para dar respuesta a estas preguntas se hace

una revisión de la obra de Simon, particularmente de la bibliografia que concentra el

tema de la toma de decisiones y se presentan algunos de los elementos que ayudan a

entender al tomador de decisiones y al proceso de decisión son, las emociones, la

memoria, el aprendizaje, la docilidad, etcétera. Estos elementos se desarrollan en el

marco de entendimiento de la innovación como un proceso cognitivo que está vinculado

con el proceso de toma de decisiones, es preciso mencionar que este mismo tema queda

como agenda pendiente de esta investigación, pero la presente propuesta es un primer

intento de búsqueda de respuestas.

ix

Capítulo 1. Consideraciones preliminares

El objetivo de este capítulo es argumentar el uso del enfoque con el que se desarrolla

este trabajo. La importancia de este capítulo para la construcción del resto del presente

trabajo radica en esclarecer y justificar el enfoque con el cual se aborda y reconstruye la

teoría de la toma de decisiones. Se argumenta la viabilidad teórica de la propuesta de

Simon para explicar el proceso de la toma de decisiones desde una perspectiva

individual. Para formular esta justificación se recurre a las aportaciones de Coleman

(1990); Abell, Felin y Foss (2007); Felin y Foss (2006). Y la pregunta clave que guía el

desarrollo de este capítulo es: ¿Por qué realizar la reconstrucción de la toma de

decisiones basándose en individuo?

Para seguir una estructura lógica que permita dar respuesta a esta pregunta el capítulo se

organiza de la siguiente manera: 1) en el primer apartado se presentan las dos vertientes

metodológicas que pueden usarse para la reconstrucción de la teoría de la toma de

decisiones de Herbert Simon. y 2) se desarrollan algunas conclusiones pertinentes a este

capítulo.

1.1 Individualismo y colectivismo

Uno de los problemas constantemente debatidos en las ciencias sociales está relacionado

con los niveles y la unidad de análisis que se debe usar para entender las propiedades de

los agentes sociales; como consecuencia de rivalidad entre los niveles de estudio se ha

generado una controversia para determinar si es el individuo (micro) o el colectivo

(macro) la referencia de análisis que provee de mayor poder explicativo para la dinámica

organizacional (Felin y Foss, 2006).

Formalmente esa controversia se reconoce en la filosofía de la CIenCIa como

individualismo metodológico y colectivismo metodológico. El individualismo

metodológico1,2 plantea que las explicaciones sociales pueden darse de manera

ascendente (de abajo hacia arriba); es decir, del individuo (que representa la última

instancia explicativa) a los conglomerados sociales. En el sentido estricto, el

individualismo metodológic03 tiene: a) el argumento ontológico de que sólo el ser

humano individual existe; b) el argumento anta genético de que la sociedad es producto

de la acción humana y, c) el argumento epistemológico de que todo conocimiento sobre

la sociedad se deriva de lo que se sabe sobre los individuos. Es decir, de acuerdo al

individualismo metodológico, las entidades sociales existen pero sólo en la mente de los

individuos (Udehn, 2001; 2002). Estos argumentos representan la parte más estricta del

individualismo metodológico, pues la parte menos estricta está representada por un

argumento meramente metodológico, el cual consiste en tomar a una unidad micro como

referencia de estudio con la finalidad de facilitar su análisis, y no con el objetivo de

hacer reduccionismos extremos (Mitchell, 2009:22).

Por otra parte, el colectivismo metodológico argumenta que las macro-entidades no

están determinadas en función de las acciones o de comportamientos individuales, sino

que más bien la sociedad se representa como totalidades orgánicas que no pueden ni

deben entenderse bajo su descomposición. La consecución de esta perspectiva es del tipo

descendente, es decir; la sociedad (lo macro) marca y domina al individuo (lo micro),

por lo que las acciones, motivaciones, decisiones y expectativas se ajustan a lo que las

estructuras macro determinan y no a la individualidad del agente. Es decir, los

comportamientos individuales englobados pueden ser explicados mediante las

expresiones estructurales, sociales, culturales e institucionales (Bunge, 2007; Hodgson,

1 El término de individualismo metodológico fue acuñado por Schumpeter (1954), pero no fue el primero en utilizarlo. En 1883, Carl Menger publicó una de sus obras haciendo uso de este método, por lo que para cuando Schumpeter publica su obra en 1954 y acuña el término ya existían esfuerzos precedentes (Hodgson, 2007b).

2 Uno de los defensores del individualismo metodológico es Popper (1957, 1974), quien arguye que los científicos sociales pueden estudiar a individuos y no totalidades sociales, ya que estas no existen. Otros defensores de este método son Max Weber, James S. Coleman y Friedrich A. Von Hayek, entre otros.

JEl individualismo metodológico puede a veces ser confundido con el individualismo ontológico o atomismo, según los cuales la sociedad es la suma de individuos y no es más que la suma de sus partes. Sin embargo, hay que tener claro que la ontología es acerca de la existencia mientras la metodología es acerca de la explicación. En este caso para el uso del individualismo metodológico se está alerta de reduccionismos prematuros o simplificaciones excesivas que podrían originar explicaciones arbitrarias (Arrow, 1994; Udéhn, 2001 y 2002).

2

2007a; 2007b), ya que las entidades macro del sistema social influyen y determinan el

comportamiento individual; los aspectos micro no tienen influencia ni poder alguno

sobre las variables del comportamiento colectivo.

En este capítulo más allá de entablar una discusión filosófica para cada una de estas

visiones metodológicas lo que se plantea es lo siguiente: ¿Qué permite explicar la toma

de decisiones desde una metodología individualista? Y ¿Qué permite explicar la toma de

decisiones desde una metodología colectivista? Para responder a estas dos interrogantes

se recurre al argumento de Abell, Felin y Foss. (2007), quienes proponen que las

explicaciones macro tienden estar incompletas debido a la falta de un análisis micro que

complemente la explicación de los comportamientos colectivos. Además, Felin y Foss

(2006) oponen tres razones impiden desarrollar una teoría que describa la naturaleza del

colectivo en función de los individuos:

l . Existe entre los teóricos un consenso implícito que considera que los debates

micro deben ser atendidos por disciplinas como la psicología, y que la teoría

colectiva, por definición se encuentra en un nivel de análisis agregado, por lo

que debe estudiarse manteniendo como referencia al conglomerado social y no

otros niveles.

2. La naturaleza plural y relativista de los estudios colectivos (como la

organización) no facilita la formación de micro-fundamentos debido a que se

asignan equivalencias explicativas a los distintos niveles de estudio, es decir;

cualquier nivel de análisis no merece atención especial pues, ya sea un nivel

micro o macro, ambos ofrecen alcances distintos pero complementarios para

entender aspectos como la toma de decisiones, el comportamiento estratégico

y la dinámica organizacional.

3 . E l carácter empírico del comportamiento colectivo y de los criterios que le

integran como la toma de decisiones, la creación de instituciones y la

innovación impulsan a que surjan los debates metodológicos, teóricos y

filosóficos para construir una teoría con suficiente poder explicativo y

predictivo. Las percepciones en este sentido siguen siendo diversas.

3

Es importante tener claro que independientemente de la controversia presente en

relación a las unidades de análisis para estudiar los fenómenos sociales un hecho es

innegable: aspectos sociales como la organización, las instituciones y la innovación son

el producto de las decisiones, intenciones, acciones y de la naturaleza limitada de los

individuos y, por lo tanto, ningún aspecto social existe de modo independiente a los

individuos. Si se piensa a la sociedad como un sistema se puede decir que el proceso de

decisión y los demás fenómenos organizacionales están inmersos en un gran sistema

cuyas características denotan complej idad, temporalidad y evolución. En ese mismo

sentido, la sociedad es un sistema compuesto de realidades multinivel, y el nivel más

bajo de sus componentes representan . micro sistemas que permiten entender algunas

características del gran sistema (Auyang, 1998; Mitchell, 1990).

Lo anterior cobra relevancia al tomar en cuenta que en las últimas décadas se han

reconocido esfuerzos por formalizar la integración de micro fundamentos para estudiar

los fenómenos sociales como la organización4 y la innovación. Tales esfuerzos se

desarrollan bajo la premisa de que cuando se analiza el comportamiento micro tomando

en cuenta la incertidumbre y las capacidades limitadas del individuo, pueden existir

tendencias interesantes -como la innovación, cooperación y la conducta altruista- y, por

consiguiente, el comportamiento individual debe definirse antes que el comportamiento

colectivo (Rizzello, 2002).

1.2 Conclusiones

Para el objetivo establecido en este trabajo, el enfoque que mejor se ajusta a las

necesidades del mismo es el enfoque individualista, sin embargo, se adopta al

individualismo en su manera más flexible; es decir, en su carácter metodológico, ya que

la finalidad es revisar los elementos implicados en la toma de decisiones desde el agente

4 Algunos teóricos cuyos esfuerzos pueden encontrarse plasmados en la teoría organizacional son: Elster ( 1989) Klein y Dansereau ( l 994), (Felin y Foss (2006), Abell, Felin y Foss (2007), Coleman ( 1990), Gavetti (2005), Gavetti y Levinthal (2000; 2001; 2004), Gavetti et al. (2007).

4

individual sin excluir el hecho de que la toma de decisiones se conforma de variables

propias del individuo y otras ajenas al mismo. Particularmente, este trabajo adopta una

metodología individualista debido a la siguiente razón: en la unidad de análisis

individua15 residen aspectos cognitivos, históricos y evolutivos que ayudan a caracterizar

algunos alcances de la toma de decisiones, por ejemplo, considerar que el proceso de

selección no sólo se da en la sociedad como conjunto sino también en las prácticas

individuales que proveen a los agentes de mayores o menores capacidades para

sobrevivir en la constate lucha de recursos escasos y de adaptación (Kitcher, 200 1 ;

Hodgson y Knudsen, 2006; Auyang, 1 998).

A lo anterior es importante agregar que la perspectiva individualista también se adopta

debido a que el debate antes señalado propone la necesidad de revisar y profundizar en

los aspectos individuales de la toma de decisiones y, dado que Simon ( 1 997a; 1 969)

adopta al individuo (representado como gerente) como unidad de análisis, es

conveniente mantener la misma metodología.

Tomando en cuenta la importancia del papel individual en la toma de decisiones (sin

excluir la dinámica colectivista que se conjuga en el proceso de decisión), cabe señalar

que el argumento metodológico del individualismo es la vía que mejor se ajusta al

objetivo de este trabajo, ya que esta propuesta es meramente una reconstrucción, y no un

trabajo que pretenda conceptualizar cómo la toma de decisiones individual permite

entender la toma de decisiones colectiva. Sin embargo, es importante dejar claro que la

toma de decisiones en este trabajo se adopta como un proceso social que está compuesto

de elementos individuales que sólo pueden ser entendidos con un análisis del proceso de

decisión individual.

5 Se distingue entre el individuo y lo colectivo, en base en una idea internalista de la cognición como elemento responsable de las decisiones. Pues, los procesos mentales son individuales y atribuibles a la parte no visible o interna del individuo y son distintos de los factores externos.

5

Intencionalmente en blanco

6

Capítulo 2. Aportaciones de Simon para la teoría de la toma de decisiones

El objetivo de este capítulo es presentar las principales aportaciones de Simon a la teoría

de la toma de decisiones; aquí se exponen los conceptos de racionalidad limitada y

satisfacción que dan inicio al desarrollo de la propuesta teórica de Simon. También se

presenta una visión de los alcances de esa propuesta teórica; la relación e influencia

programática, académica e incluso personal que tiene con otros teóricos como,

Williamson, March, Cyert y Gigerenzer. La función de este capítulo para el resto del

trabajo consiste en presentar una introducción a las principales ideas de la teoría de la

toma de decisiones, con ello se da el primer paso de la revisión e interpretación de la

teoría de Simon.

Las principales interrogantes que se desarrollan en este capítulo son: 1) ¿Por qué Simon

se opone al modelo de elección racional? 2) ¿Cuál es la alternativa al modelo racional?

3) ¿Cuál es el interés de Simon por estudiar la toma de decisiones? 4) ¿Qué alcances

tiene el trabajo de Simon en el estudio de la toma de decisiones?

La estructura de este capítulo se desenvuelve de la siguiente manera para atender al

objetivo señalado y contestar las interrogantes planteadas : en la primera sección se

expone la propuesta que Simon hace para reformular el modelo económico ante la

elección racional. De manera general, esa propuesta consiste en un modelo desarrollado

para explicar la toma de decisiones integrando el componente psicológico del

comportamiento del decisor y los límites de la racionalidad humana. En un segundo

punto se descríbe el interés que Simon tenía por entender cómo los individuos toman

decisiones; se expone también su teoría de la toma de decisiones, sus aportaciones a

otras disciplinas y el carácter multidisciplinario que enriquece a su doctrina.

El primer y el segundo punto se vinculan y enriquecen para dar un panorama de la visión

teórica de Simon, la cual se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, pero

concentrado en la toma de decisiones. En el tercer punto se hace una presentación de

7

algunos teóricos relacionados con la propuesta de Simon; se introducen algunas

particularidades que distinguen el enfoque simoniano y la relación de ese enfoque con

teóricos como, Lucas, Williamson, Nelson y Winter, Williamson, Newell, Cyert y

March. Este tercer apartado permite visualizar los alcances de la doctrina de Simon en

relación al desarrollo de un enfoque multidisciplinario que da origen a la economía del

comportamiento, la inteligencia artificial, entre otras. El cuarto punto finalmente se

concluye.

2.1 Herbert Simon frente a la elección racional

El trabajo de Simon inicia a finales de los años 40 cuando publica la tesis doctoral

denominada: Administrative Behaviol (1947). Esa publicación es un cuestionamiento al

modelo teórico de elección racional y critica los supuestos neoclásicos que dan forma al

hombre económico como un agente racional que se caracteriza por los siguientes

criterios: i) Se mueve en un entorno organizado y estable (March y Simon, 1969: 151).

ii) Es poseedor de una capacidad omnisciente que le permite tener y procesar toda la

información necesaria para decidir. iii) Puede generar todas las alternativas de solución,

así como calcular y predecir todas las consecuencias de cada una de ellas. iv) Como

consecuenCia de todo lo anterior, el agente7 está habilitado para elegir alternativas

óptimas.

La critica que Simon hace a los criterios anteriores surge porque considera que el

hombre económico resulta una imagen alejada de la realidad, ya que en situaciones

reales el agente no cumple con ninguno de los supuestos mencionados. Frente a esa

inconformidad propone que la toma de decisiones se caracteriza de forma más realista

por medio del hombre administrativo.

6 El texto bajo el mismo título se analiza en esta tesis pero aparece citado con el año de 1 997, correspondiente a la cuarta edición.

7 El tomador de decisiones.

8

A continuación se presenta esa propuesta que Simon elabora para construir una

alternativa ante el tomador de decisiones neoclásico.

2.1.1 El hombre administrativo de Herbert Simon

Tras oponerse a la concepción del hombre económico8, y considerarlo como un

esqueleto lastimosamente abstracto, Simon propone que el hombre administrativo

(Simon, 1997a: 118-119; March y Simon, 1969: 151-152) permite explicar que el agente

es racional en el sentido estricto del comportamiento orientado al logro del benefici09,

pero es limitado en el sentido racional de la maximización (Simon, 1997a: 20; Augier,

2001). Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que para Simon la toma de

decisiones es un aspecto racional sólo en el sentido intencional 10; es decir, el agente

toma una decisión y ejerce una acción para lograr determinado objetivo y obtener ciertos

beneficios de ello. Esta situación es lo que Simon denomina tomar una decisión

racional, sin embargo, ese concepto de racionalidad movida por el logro de objetivos no

implica algún criterio de optimización, ya que el agente cuenta con aparato cognitivo

limitado como medio que maquina las decisiones (Simon, 1997a:4; Simon, 1982:32-40;

Simon, 1978a).

Simon introduce en el modelo de hombre administrativo al agente de carne y hueso

(Simon 1997a: 45-47; March y Simon, 1969: 150-156), y argumenta que el agente no

puede tomar decisiones óptimas por las siguientes razones :

a) Habilidad limitada para procesar grandes cantidades de información: el

agente posee una capacidad de atención que puede alterarse de manera

8 Al cual Simon percibe y expresa como una concepción que se aleja de modo considerable del comportamiento real de los individuos de carne y hueso (Simon, 1 997).

9 El término de racionalidad limitada reconoce que los individuos no son tontos, pues sus acciones la mayoría de las veces están guiadas hacia el logro de un beneficio. Por lo que puede resultar extraño encontrar a un individuo que decida ser explotado, usado y mermado en cuanto a los beneficios que le pueden corresponder si toma entre una u otra elección.

10 El agente desea o espera ser racional, pero su naturaleza y el entorno no necesariamente le apoyan a lograr su intención, de ahí que se considere a la racionalidad como lo esperado por el agente.

9

simple, eso le conduce a cambiar de objeto de atención de manera rápida.

Además, el agente sólo puede centrar su atención en un número limitado de

estímulos.

b) Limitaciones impuestas por los valores y concepciones morales del agente

que sesgan el proceso de decisión, por ejemplo: el altruismo, el oportunismo

y la cooperación.

c) Falta de conocimiento necesano para tomar decisiones óptimas: la

información requerida para tomar una decisión no está disponible libremente

en el entorno del agente, esto lleva a que el agente busque administrar los

recursos que tiene -información, tiempo y costo de búsqueda- de la manera

que él considere adecuada y no necesariamente de una manera óptima.

De acuerdo a las razones que se presentan en cada uno de los incisos anteriores, se puede

sugerir al agente como un ser incapaz de realizar procesos mentales que le lleven a

tomar una decisión óptima. No obstante, cabe señalar que la responsabilidad de tomar

decisiones óptimas no puede sólo adjudicársele al agente, pues debido a cuestiones

biológicas ajenas al mismo está lejos de elegir las rutas de acción que le garanticen la

maximización sus objetivos y expectativas (Simon, 1955 : 99- 1 03).

Es importante señalar que el inciso a y c tienen una relación que motiva a cuestionar la

siguiente pregunta: ¿Es la habilidad limitada para procesar la información o es la falta de

información lo que no permite tomar decisiones óptimas? En este trabajo se construye

una respuesta a partir de una de las características determinantes en la toma de

decisiones; la atención}}. De esa característica se puede decir que la escasez de

información sí importa al momento de decidir, pero lo que domina en la toma de

decisiones es la capacidad de centrar la atención en los elementos importantes.

2.1.2 Racionalidad limitada

11 El tema de la atención se desarrolla más adelante.

10

Para sustituir la tesis de racionalidad omnisciente presentada por el hombre económico,

Simon formula que el agente se encuentra lejos de tomar decisiones racionales y plantea

el término de racionalidad limitada (Simon 1997a), el cual define como: "(. . . ) el

término utilizado para referirse al proceso de elección que tiene lugar en las

limitaciones cognitivas del tomador de decisiones. Dichas limitaciones son tanto de

conocimiento como de capacidad procesal o de cómputo" (Simon, 200812).

De acuerdo a esta definición, la racionalidad limitada implica que el agente deja de ser

concebido teóricamente como una entidad totalmente racional, y en su lugar toma

posición un agente que decide en función de lo que sus capacidades le permiten percibir

y procesar. Particularmente, la propuesta de racionalidad limitada difiere de la

racionalidad omnisciente del hombre económico en los siguientes aspectos:

1. La racionalidad omnisciente implica conocimiento completo de la situación

y, por lo tanto, la anticipación de las consecuencias que se desprenden de

cada elección. Bajo esa idea Simon argumenta que si los agentes se

comportan de modo racional optimizando y prediciendo todas las rutas

futuras de sus acciones, entonces no es necesaria una teoría de la decisión

(Simon, 1997a; 1997b y 1978c). Sin embargo la realidad dicta la necesidad

de dicha teoría, pues el agente ni posee todo el conocimiento que debe

tener para tomar una decisión óptima ni anticipa correcta e infinitamente,

debido a que el conocimiento sobre la realidad actual o futura tanto de las

acciones como de las consecuencias siempre está fragmentado (Simon,

1 955 y 1956; Selten, 1 999).

11. El modelo racional postula que las expectativas del agente se justifican por

el valor o utilidad que éste asigna a cada uno de los resultados, y dado que

esos valores dependen del conocimiento completo que posee agente

racional, el agente dominado por la racionalidad limitada debe compensar

la falta de conocimiento e información con imaginación, experiencia,

12 En The New Palgrave Dictionary of Economics online.

11

imitación, aprendizaje y creatividad (Simon, 1982 y 1984; Schwartz,

2002).

III. La idea de racionalidad neoclásica asume que el agente cuenta con un

conjunto de preferencias con valores establecidos. En lugar de esa

concepción estática, Simon propone que la asignación de valores a cada

decisión no se hace bajo criterios coherentes e informados, sino que el

agente sesga los valores de cada elección en función sus expectativas y

emociones, las cuales no necesariamente llevan a la asignación de un valor

máximo (Simon, 1955, y 1956; Selten y Gigerenzer, 2001).

IV. La racionalidad neoclásica plantea que el tomador de decisiones (el agente)

genera todas las posibles alternativas y elige la que maximice su utilidad.

No obstante, el agente racionalmente limitado no puede crear todas las

alternativas y por lo tanto no puede anticipar perfectamente todas las

posibles consecuencias y valores atribuibles a cada decisión; en

consecuencia el agente no puede saber cuál es la alternativa que le

retribuye la máxima (u óptima) utilidad (Simon, 1997a y 1955).

Estos puntos permiten sugerir que el concepto de racionalidad limitada modela a un

agente que genera alternativas de decisión con base en un conocimiento incompleto; que

no puede crear una infInidad de alternativas, ni las futuras consecuencias de sus

acciones; que no es capaz de procesar toda la información, ni idear todas las

implicaciones que derivan de una sola acción y por ello se puede cuestionar lo siguiente:

¿En el concepto de racionalidad limitada el agente pierde autonomía?

La autonomía puede explicarse por la influencia que tiene el agente sobre aquellas

limitaciones que no le permiten tomar decisiones racionales (óptimas), y debido que el

agente no puede tener una influencia dominante sobre su estructura cognitiva porque

ésta está sujeta a determinantes biológicos y psicológicos que escapan a su control. Así

la respuesta a la anterior pregunta es afIrmativa, en el sentido de que en el concepto de

racionalidad limitada Simon presenta a un tomador de decisiones cuyos límites de

racionalidad se presentan en dos aspectos : a) por los límites propios del agente -

12

cognición- y b) por los factores contextuales que rodean al agente como: las

instituciones y formas organizacionales.

Por tales razones, el comportamiento del agente expresado en la toma de decisiones es

meramente situacional y se da como consecuencia de procesos psicológicos y

sociológicos que pueden o no ser controlados por agente (Simon, 1990: 7; March y

Simon, 1969: 10, 153) . De los factores contextuales o estructura del ambiente13, es

importante señalar que pese las limitaciones del agente, éste puede imponer ciertos

patrones o regularidades en el mundo -su mundo- (Popper, 1963:64, citado en Lara,

2008) con la finalidad de facilitarse a sí mismo las condiciones y reducir la

incertidumbre inherente a la toma de decisiones (Simon, 1997a; March y Simon, 1969;

Simon, 1982).

2.1.3 Satisfacción

Se ha señalado anteriormente que el tomador de decisiones no puede sencillamente optar

decisiones maximizado ras u óptimas, por ello es importante mencionar qué es lo que

obtiene el tomador de decisiones racionalmente limitado al elegir sobre una opción u

otra. Esto conduce a indagar dentro de dicha teoría, de la cual se puede decir que en ella

subyace el concepto de satisfacción 14. Este término plantea que el agente toma

decisiones "satisfactorias" o "buenas" pero no decisiones óptimas, ya que de acuerdo a

Simon, la evidente lucha por la adaptación hace suponer que el agente toma decisiones

en función de un nivel de aspiración (Simon 2006: 33-35 ; Simon, 1997a: 118-120); es

decir, el comportamiento del agente está influenciado más por el objetivo de

13 Existen factores externos sobre los cuales el tomador de decisiones no puede tener incidencia total, algunos de esos factores son: la información y el tiempo. La información, aunque completa, no puede adquirirse libremente por el individuo, pues implica costos de tiempo y de búsqueda -que son ajenos al tomador de decisiones ya que no controla la estructura o el orden de la información-o El tiempo es limitado, ya que la vertiginosidad de los cambios en el entorno exige individuos capaces de responder oportunamente.

14 Este término aparace como "satisficing" en Simon (2008).

13

adaptación15 que por la búsqueda de un estado óptimo de maximización (Simon, 1 976;

Dosi, 2003 ; Augier, 200 1 ).

El planteamiento anterior reside en la condición de que el agente enfrenta los siguientes

aspectos: i) la incertidumbre del futuro, ii) el costo de adquirir información en el

presente, y iii) el costo procesar exhaustivamente toda la información para generar un

conjunto de alternativas. Es importante señalar que estos aspectos se salen del control

directo del agente, por lo que las decisiones que toma están influenciadas por el

sentimiento de satisfacción que él proyecta en el proceso de decisión (Simon 1 955 ;

Ando, 1 979; Augier y March, 2001 y 2002; Selten, 1 999:4).

Lo anterior lleva a sugerir que el agente decide y puede estar o no satisfecho con los

resultados que su decisión le retribuye, pero no hay espacio para pensar en situaciones

maximizadoras, sino en situaciones más o menos satisfactorias.

2.1.4 Las capacidades cognitivas del agente y su relación con la racionalidad

limitada

Las ideas hasta aquí presentadas resumen que el agente es racional en forma intencional,

y que esa racionalidad no expresa niveles de maximización. En este punto cabe hacer

mención de una cita de Simon: "The capacity 01 the human mind lor lormulating and

solving complex problems is very small compared with the size 01 the problems whose

solution is required lor objectively rational behavior in the real world." (Simon, 1 957:

198 citado en Zawoj ska 2010:2 )

Lo anterior permite la idea de que el agente está dotado de capacidades cognitivas, que a

pesar de ser limitadas, le permiten percibir y dar sentido a la información que recibe

(Koumakhov, 2009; Frantz, 2005) . También es importante considerar a la toma de

decisiones como un proceso cognitivo, en el que las capacidades y procesos mentales

15 Adaptación en el sentido de respuestas rápidas a los estímulos externos que recibe el agente y que le exigen establecer un punto de aspiración o respuesta adecuada.

14

implicados crean una dicotomía en el agente; por un lado las capacidades cognitivas le

penniten maquinar alternativas y tomar buenas decisiones, pero por otro lado dichas

capacidades y los procesos que resultan de éstas se desprenden parcialmente del control

del agente.

Lo anterior pennite señalar que el planteamiento de racionalidad limitada vislumbra la

importancia de las capacidades cognitivas del agente, pues Simon expone a un agente

inteligente, que pese sus limitaciones biológicas y cognitivas, decide y se adapta. Otro

aspecto que se puede sugerir de esa misma idea es el hecho de que el agente se convierte

en el vehículo de las respuestas que elabora su cerebro y el vínculo entre sus procesos

internos y los procesos externos del contexto en que interactúa.

2.2 Herbert Simon: su monomanía y carácter multidisciplinario

La toma de decisiones es un aspecto clave para el estudio del comportamiento humano

en la esfera organizacional, política y económica, por ello propone que "( . . . ) si existe

una teoría de la toma de decisiones, ésta debe estar fundada en la lógica de la

psicología de la elección humana" (Simon, 1997a: xi). Con ese argumento se hace

explícito el interés por entender cómo los individuos toman decisiones, ante esto es

importante señalar que Simon se auto-describe como un monomaníaco que se concentra

en investigar sólo un gran problema: entender la toma de decisiones de los

individuos16(Simon, 2001; 1996 Y 1997b; Augier y March, 2001; 2002 Y 2003 ; Rizzello,

2002; Callebaut, 2007; Schwartz, 2002; Augier y Feigenbaum, 2001; Dasgupta, 2003a y

2003b). Esa es la razón que justifica que él se dedique de modo exhaustivo al estudio de

los procesos humanos de decisión y solución de problemas.

Aparte de ser un monomaníaco también es un científico multidisciplinario que recurre al

uso de distintas disciplinas a las que más tarde contribuiría con nuevas propuestas y

16 Pero además lo transfiere a una explicación de interacción entre el individuo y el plano organizacional y económico (Augier y Feigenbaum, 200 1 : 1 94; Augier y March, 200 1; Simon 1997a: XVIII).

15

avances. Entre esas disciplinas se puede menCIOnar la economía, CIenCIas

administrativas, teoría de la organización, ciencia política, sociología, psicología

cognitiva y ciencias de la computación (Callebaut, 2007: 77); no obstante, las

contribuciones de Simon se extienden a otras ciencias tal como Dasgupta (2003b) lo

indica en la siguiente cita:

So far, we have seen that Simon 's creativity was spread across three conventionally distinct and seemingly disparate arenas of empirical science: the social, behavioral, and computer sciences. But this is not the end of the story. Ever since his student days in Chicago in the late 1 930s, Simon had been seriously interested in the philosophy of science. At the University of Chicago, he attended the classes of Rudolf Carnap (1891-1970), and drank deeply the waters of logical positivismo In the 1 940s and 1950s, Simon challenged the writings of such formidable figures as Ernst Mach (1838-1916) and Alfred Tarski (1902-1983) on the foundations of Newtonian mechanics; he put forth his own contributions in (once more) major journals in physics and philosophy of science. (Dasgupta, 2003b: 685).

Este planteamiento permite sugerir que las contribuciones de Simon a distintas las áreas

del conocimiento son el resultado de la búsqueda de respuestas que él emprende por la

necesidad de describir y proveer evidencia para fortalecer las ideas de racionalidad

limitada y decisiones satisfactorias. A Simon no le bastó con generar supuestos para

definir la toma de decisiones, por esta razón recurrió a la experimentación y la

modelación computacional para obtener evidencia empírica que le permitiera generar

modelos de comportamiento para describir la realidad del tomador de decisiones (Augier

y Feigenbaum, 2003). Esa dinámica y versatilidad intelectual de ha servido para que sea

reconocido como uno de los principales líderes de la teoría de la toma de decisiones

(Baumol, 1979; Angner y Loewenstein, 2003; Hosseini, 2003 ; Augier, 2005), pues a

partir del argumento de racionalidad limitada propuesto en su obra inicial

(Administrative Behavior, 1947), se formalizan e incorporan nuevas propuestas teóricas

que buscan explicar cómo los agentes toman decisiones y se comportan cuando se

enfrentan a incertidumbre y competenciaI7(Camerer, Loewenstein, y Prelec, 2005).

17 Recientes desarrollos en la teoría de juegos evidencían que las concepciones sobre el comportamiento del tomador de decisiones han evolucionado hacia modelos cada vez más realistas.

16

La trascendencia del trabajo de Simon para explicar la toma de decisiones como un

proceso dependiente de un agente racionalmente limitado, representa, además, uno de

los planteamientos más importantes para el origen de la economía del comportamiento18

(Altman, 2006: xvii; Augier y March, 2004; Egidi, 2005 ; Hosseini, 2003 ; Fiori, 2008). A

esto se debe sumar el hecho de que el trabajo que realizó en la teoría de la toma de

decisiones lo hizo merecedor del Premio Nobel de Economía en 1 978. El premio se le

atribuye por la originalidad y la variedad de contribuciones que generaron aportaciones

significativas al campos como la toma de decisiones, procesos de resolución de

problemas, la teoría de la organización y la economía (March, 1978).

A lo anterior se ha de agregar el hecho de que el trabajo de Simon recibió críticas debido

a la analogía que plantea entre el cerebro humano y la computadora como procesadores

de información. En general, las críticas se concentran en argumentar la inviabilidad de

representar al cerebro humano como una computadora que recibe información, la

almacena, la procesa y emite respuestas relacionadas con esa información. Ante tal

critica, este trabajo sugiere que la relevancia de la apuesta teórica de Simon no está en

tal analogía, sino en el alcance de la misma; es decir, si en los momentos en que él

desarrolló su propuesta la única forma de acceder al proceso interno de la toma de

decisiones era a través de experimentos simulados en la computadora (Lazaric y Lorenz,

2000), entonces, su trabajo más que criticarse por las limitaciones metodológicas de su

momento debe trabajarse por el planteamiento central y por los alcances que presenta.

1 8 En el punto de partida del surgimiento de la economía del comportamiento se ubica principalmente a Herbert Simon (PNE, 1 978) en la Universidad Carnegie Mellon y a George Katona en la Universidad de Michigan. Ambos tienen un papel importante en la conformación de la teoría económica, pero cada uno parte de técnicas y premisas distintas; a Katona -quien también es considerado por algunos como el padre de la economía del comportamiento-- se le reconoce por el uso de métodos de encuesta y entrevista para explicar algunos fenómenos sociales de consumo a través de la psicología social. El principal interés de Katona es la explicación macro del comportamiento económico (Hosseini, 2003, Camerer, 2004, y Angner y Loewenstein, 2006), mientras que Simon se centra es aspectros micro del comportamiento humano haciendo uso de herramientas informáticas.

Otros investigadores cuyo trabajo es también reconocido en el campo de la economía del comportamiento y economía experimental son: Friedrich von Hayek (PNE, 1 974), Maurice Allais (PNE, 1988), Reinhard Selten (PNE, 1 994), Vernon L. Smith (PNE, 2002), Daniel Kahneman (PNE, 2002), Amos Tversky, Armen Alchian, George Akerlof, Richard Cyert, Harvey Leibenstein, James March, Gerd Gigerenzer y Ellen Langer. Véase:Altman (2006) y (Viale, 2009).

17

En ese sentido cabe mencionar que Simon realiza una analogía entre el cerebro y la

computadora meramente como un instrumento metodológico y no como una rotunda

semejanza en cuanto a la complejidad interna de cada uno. Defiende que las

computadoras también son capaces de realizar procesos que antes sólo se adjudicaban al

humano; pues los avances informáticos tienen máquinas cada vez más sofisticadas,

programadas en base al comportamiento de los individuos (Simon, 1 982; Sirnon, 1 978c),

no obstante, la teoría de Simon no sugiere siquiera una proximidad contextua!. Su

propuesta se basa en el supuesto de que el cerebro humano es limitado en velocidad y

capacidad, por tal motivo construye sus modelos de inteligencia artificial con base en las

mismas limitaciones, esto no quiere decir que la capacidad de una computadora se

acerque a la capacidad altamente superior del cerebro humano. Las computadoras sólo

son un medio para un fin: entender cómo funciona el cerebro cuando soluciona

problemas y toma decisiones.

2.3 La doctrina de Simon y otros miembros de la Escuela Carnegie

La doctrina de Simon se puede resumir en los siguientes criterios:

1 . Reconocimiento de la importancia del estudio de la toma de decisiones a

través del individuo.

2 . Conceptualización del tomador de decisiones por medio de elementos como la

racionalidad limitada, las decisiones satisfactorias, la creatividad y el

aprendizaje.

3 . Argumentación de que el tomador de decisiones se configura por su estructura

cognitiva y por el entorno que le rodea.

Estos tres criterios sintetizan los elementos que permiten reconocerle como líder y

fundador del pensamiento desarrollado en la Escuela Carnegie (Dasgupta, 2003a). Es

necesario indicar que Simon fue miembro de la Escuela Carnegie, y es reconocido como

fundador de la misma. En la autobiografia que publica en 1 997 denominada: An

1 8

empirically based microeconomics, Simon indica lo siguiente: "(I)n 1949 the Carnegie

Institute of Technology received an endowment to establish a Graduate School of

Industrial Administration. I left Chicago for Pittsburgh to participate (. . .) in developing

the school. Our goal was to place business education on a foundation of fundamental

studies in economics and behavioral sciences. " (Simon, 1997: 194).

Con esa encomienda tiene ongen la Escuela Carnegie dentro de la Escuela de

Administración Industrial (GSIA por sus siglas en inglés) y el departamento de Psicología

en la Universidad Carnegie Mellon (anteriormente Instituto de Tecnología Carnegie) .

Como fundador y miembro de la Escuela Carnegie desarrolla una doctrina teórica

vinculada con la toma de decisiones y el comportamiento organizacional, en ésta la

racionalidad limitada es el núcleo que integra los subsecuentes planteamientos y

aportaciones teóricas . Gran parte de los científicos que han sido miembros de la Escuela

Carnegie, colegas y/o discípulos de Simon, también han tomado partido frente dicha

doctrina. Algunos de esos científicos son: Allen Newell, Richard Cyert, James March,

Franco Modigliani, Merton Miller, Emile Grumberg, Charles Holt, Robert Lucas,

Thomas Sargent, Oliver Williamson, entre otros (Hosseini, 2003 ; Earl, 1988 citado en

Augier, 2009).

A continuación se presenta una red de investigadores (colaboradores, alumnos y

seguidores) ligados laboral o académicamente con Simon. El objetivo del cuadro 1 es

mostrar la incidencia que tiene su doctrina en otros miembros de la Escuela Carnegie,

pero también busca mostrar que algunos científicos que tuvieron alguna cercanía con él

no coincidieron con su propuesta.

19

,-

Cuadrol. Red de investigadores relacionados con Simon

l':'iE. (>I:mioN\)bd'¡� EOíJooe,b

Rd:JI:).ón u;.:w.kr.,lU (n�e500·�!¡;¡fnItQ}

lnllllrncia prugrunálic¡¡

1:-:--1 l�bml�l�Q

1----,

lIerbr rt Simo •• f'rcmiu lIlIobrf el EaUI!llllí. ·r�[· 1918)

Fuente: elaboración propia.

Crupll ABe: C�¡J Gl�""

Este cuadro se distribuye en función de la perspectiva de cada uno de los investigadores

que se presentan. En el lado izquierdo se coloca a los investigadores que tienen una

visión sobre la toma de decisiones menos cercana con la visión de Simon. y en el lado

derecho están los investigadores que comparten con él la visión cognitiva de la toma de

decisiones.

20

2.3.1 Teóricos de la Escuela Carnegie relacionados con Simon, pero no con

su doctrina19

En el lado izquierdo de la red del cuadro 1 se presenta a los investigadores que tienen

alguna relación personal o académica con Simon, pero que no comparten sino

parcialmente la doctrina que impulsa a través de la explicación de la toma de decisiones

como un proceso racionalmente limitado. A continuación se mención a cada uno:

Modigliani

Franco Modigliani (PNE20, 1 985) tuvo una relación personal y académica cercana a

Simon; sin embargo, sus investigaciones se dirigen hacia el pensamiento Neo­

Keynesian021 . Simon y Modigliani -así como también Lucas- inicialmente colaboraron

conjuntamente en trabajos como: Planning and Control of Industrial Operations y

Bandwagon and Underdog Effects and the Possibility of Election Predictions, pero esa

colaboración laboral no permaneció cuando cada uno tomó interés diferentes (Hosseini,

2003 :403; Augier y Feigenbaum, 2003; Hosseini, 2003 ; Sent, 1 997).

Lucas

Del lado izquierdo del cuadro 1 también se tiene a Lucas (PNE, 1 995), este teórico se

caracteriza por un pensamiento macroeconómico regido por la noción de expectativas

racionales. También tuvo una relación personal con Simon dentro de la Escuela

19 Otros teóricos relacionados con Simon, son: Muth (Alumno de Simon y Modigliani) y Sargent, quienes tienen tintes más bien Neoclásicos en las propuestas teóricas de expectativas racionales (Egidi y Rizzello, 2003 : 1 2; Hosseini, 2993 : 393).

20 Premio Nobel de Economía. 21 Entre sus principales obras se encuentran: Liquidity Preference and the Theory of Interest and

Money,( 1 944); Utility Analysis and the Consumption Function: An interpretation of cross section data, en colaboración con R. Brumberg ( 1954); The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment, en colaboración con Merton Miller ( 1958); New Developments on the Oligopoly Front (1958); Corporate Income Taxes and the Cost ofCapital: A correction, en colaboración con Merton Miller ( 1963); The Life Cycle Hypothesis of Saving, en colaboración con Albert. Ando ( 1 963); The Monetary Mechanism and its Interaction with Real Phenomena ( 1963); The Pasinetti Paradox in Neoclassical and More General Models, en colaboración con Paul Samuelson ( 1 966); Monetary Policy and Consumption ( 197 1 ); The Monetarist Controversy or should we forsake stabilization policies ( 1977); Toward an Understanding of the Real Effects and Costs of Inflation en colaboración con S.Fischer ( 1979); Life Cycle, Individual Thrift and the Wealth of Nations (1 986); The Role of Intergeneration Transfers and Life-Cycle Saving in the Accumulation of Wealth ( 1988).

21

Camegie, pero no comparte con Simon la visión cognitiva de la toma de decisiones y de

la racionalidad limitada (Hosseini, 2003; Egidi Y Rizzello, 2003).

Williamson

Otro investigador relacionado con la Escuela Camegie es Williamson (PNE, 2009),

quien fue alumno de Simon; no obstante, ambos tienen caminos divergentes en el

desarrollo de la teoría de la toma de decisiones, pues Simon se enfoca en entender al

tomador de decisiones de modo integral -tanto en el sentido interno como externo-, y

Williamson se concentra en explicar algunos aspectos externos que influyen en la toma

de decisiones, como son las instituciones. De acuerdo a Lara (2007: 119), Williamson se

enfoca en estudiar el conflicto representado a través de los costos de transacción y

oportunismo, mientras Simon enfatiza la capacidad de los individuos para resolver

problemas. En ese sentido, es necesario señalar que el abordaje teórico de Williamson

resulta opuesto a la perspectiva de su maestro, ya que Williamson toma un camino

diferente usando las herramientas provistas por Simon (Augier, 2009); Williamson

enfoca el interés en la organización, y aunque no relega el papel del individuo en la

dinámica organizacional, la explicación del papel que tiene el individuo en la toma de

decisiones organizacional no es la característica principal de su trabajo, como sí lo es en

el trabajo de Simon (Augier y March, 2008a; Simon, 1997b; Simon, 1978c).

2.3.2 Teóricos de la Escuela Carnegie que comparten la doctrina de Simon

Del lado derecho de la red expuesta en el cuadro 1 se presentan tres de los colegas de

Simon más cercanos a su propuesta teórica.

22

Para Simon, Newell representa una nueva alternativa para explotar la curiosidad que le

mueve a conocer el pensamiento y conocimiento humano. En una de sus autobiografias,

Simon indica que mientras el proceso de toma de decisiones permanece como la mayor

ocupación de él y de sus colegas March y Cyert, Newell le proporciona una nueva visión

para entender la naturaleza del individuo, y esa visión es: el estudio del individuo ante la

solución de problemas (Simon , 1 997b: 1 94). Así, el trabajo de Newell lleva a Simon a

considerar la necesidad de integrar la teoría de solución de problemas como parte del

proceso de decisión. Simon reconoce que Newell comparte su interés por entender cómo

los individuos deciden a través del proceso de solución de problemas. Y compartiendo el

interés intelectual de conocer la cognición de individuo, ambos desarrollan experimentos

con individuos, y también crean programas computacionales para presenciar y simular

los procesos de solución a problemas matemáticos y lógicos (Newell y Simon, 1 972).

Como resultado de esa relación intelectual, Simon y Newell publican varios de sus

experimentos, de los cuales destaca: Human problem Solving ( 1 972). El esfuerzo que

Newell y Simon imprimen a través esta obra remite a subsecuentes experimentos y

estudios realizados por otros teóricos. Y como resultado de la fusión entre la inteligencia

artificial y los experimentos de protocolo thinking-aloud aplicados a experimentos de

carácter económico, Simon y Newell contribuyen al campo de la economía experimental

(Egidi y Rizzello, 2003; Simon et al., 1 987; Hosseini, 2003). A través del General

Problem Solver, que es una aplicación sumamente definida del análisis medios-fines,

surge la hipótesis de que todo comportamiento inteligente, como la toma de decisión y

solución de problemas, puede explicarse a través de la manipulación de la información,

símbolos o imágenes que el agente procesa. Esta Hipótesis lleva a Newell a desarrollar

22 La relación de Newell y Simon inicia en 1 950 en la RAND, y uno de los resultados de esa relación se tiene presente en Human problema solving (1 972). En ese libro se refleja el resultado de la unión de dos grandes pensadores; por un lado, Simon interesado en el tomador de decisiones, y por el otro lado, Newell dedicado al sistema procesador de información., que más tarde llegan a coincidir en que es lo mismo (Augier y March, 2004; Augier 2001 ). En 1 975 ambos son galardonados con el ACM AM Turin Award por sus contribuciones al desarrollo de la inteligencia artificial y la psicología cognitiva humana.

23

la estructura cognitiva conocida como Soar23 y las teorías unificadas de la cognición,

publicado en 1 990.

A través de las teorías unificadas de la cognición Newell da forma a las concepciones

cognitivas que Simon postula, pues Newell externa formalmente cuáles deben ser las

condiciones y supuestos que deben estar presentes en todo modelo cognitivo que trate de

explicar algunas regularidades del comportamiento humano. Newell24 considera que la

teoría cognitiva debe integrar los siguientes elementos : a) la solución de problemas, la

toma de decisiones, b) las acciones rutinarias, e) la memoria, d) el aprendizaje, e) las

habilidades, j) la percepción, g) el comportamiento motor, h) el lenguaje, i) la

motivación,}) la emoción y k) la imaginación (Newell, 1 990: 1 5) . Para Newell cada uno

de esos elementos se genera en un solo sistema; la mente humana: "It is the one mind

that minds them aU " (Newell, 1 990: 1 7) . La mente genera todos los aspectos que ayudan

a definir el comportamiento humano, pues en ella se encuentran los elementos

cognitivos que ayudan a entender cómo el agente interactúa con su entorno. Según

Newell ( 1990: 1 8-20), para tomar a la mente humana como medio para entender la

naturaleza del comportamiento humano es necesario tener en cuenta que ésta se

construye en respuesta a varias exigencias que el agente percibe de su mundo, por lo que

es indispensable considerar los siguientes aspectos:

1. El comportamiento de la mente debe interactuar con el entorno de modo flexible.

Il. El comportamiento también debe ser adaptativo y orientado conscientemente a

objetivos establecidos.

III. La mente debe operar en momento real, en ambientes llenos de detalles y

complejidad. Debe percibir grandes cantidades de información y discriminar

23 Es una estructura de inteligencia general que se basa en un sistema de producción; es decir, utiliza reglas de comportamiento tales como si-entonces. Se crea para ser un programa inteligente, que resuelva problemas. El mecanismo por el cual aborda la solución de problemas es: espacio de búsqueda, estado deseado. Esto se implementa mediante la búsqueda de los estados que le permitan acercarse al objetivo y el ap,rendizaje por el mecanismo chunking. (Newell, 1 990: 3 8-39).

4 La tarea de entender el comportamiento humano es una actividad que debe integrar el conocimiento de distintas disciplinas; esta idea la comparte Newell con Simon, y quizá es uno de los determinantes de la colaboración entre ambos.

24

la información no relevante para las tareas que desempeña, también debe

hacer uso de grandes cantidades de conocimiento y de capacidad de memoria.

IV. Hacer uso de símbolos y abstracciones. El individuo sólo posee conocimiento de

10 que él percibe y observa, no de 10 que los demás perciben o saben, ya que

aunque esté consciente del conocimiento de otros, el individuo procesa y

estructura ese conocimiento de manera diferente a los otros.

V. Debe ser capaz de aprender continuamente del entorno y de la experiencia.

VI. Operar autónomamente en un medio social.

Lo anterior sugiere que uno de los principales intereses de Newell es entender cómo

estos criterios impactan en la naturaleza del pensamiento y el comportamiento de los

individuos, y para ello desarrolla varios experimentos con máquinas programadas con

comportamientos humanoides. A través de esos experimentos, Newell da cuenta de que

la vía para entender el comportamiento del individuo cuando resuelve problemas y

decide, es a través del estudio del pensamient025. Newell y Simon convergen

intelectualmente en este argumento, y dicha convergencia da origen a su cercanía tanto

intelectual como personal (Simon, 1 996a).

Para terminar, es importante señalar que Newell hace una propuesta que enriquece la

propuesta de Simon, pues Newell da forma y construye el sistema cognitiv026 del que

Simon depende para explicar la toma de decisiones. Por 10 mencionado, a Newell se le

considera como un teórico que comparte con Simon similares intereses epistémico s -

como el conocer cuál es la forma correcta de entender la acción humana ante la solución

de problemas y la toma de decisiones-, supuestos y planteamientos teóricos relacionados

25 Que Newell lo defme como el sistema de control que ha evolucionado dentro de un organismo y que se hace cargo de las interacciones entre el entorno y el individuo buscando el beneficio, o la supervivencia de este último.

26 Newell descompone al sistema de comportamiento en otros sistemas, pues asevera que el comportamiento se defme por múltiples funciones, y que por lo tanto, es importante revisar cada una de las principales funciones a través de los sistemas que componen al organismo. Esos sistemas son: sistemas de conocimiento -según Newell, decir que el individuo humano puede describirse por el conocimiento, significa que existe una manera de concebir a los agentes a través del conocimiento y metas que posee. (Newell, 2000) -, la memoria, la representación, la arquitectura, la búsqueda, la inteligencia y la deliberación. A través de cada uno de estos sistemas, Newell propone una imagen del agente basada en elementos cognitivos internos que se adaptan y evolucionan en función de las exigencias del exterior.

25

con el estudio del comportamiento humano. Es importante tener en cuenta que para

Simon, Newell tiene un papel relevante en el desarrollo de su propuesta teórica, ya que

la principal aportación de Simon es la concepción de la racionalidad limitada, el

concepto de satisfacción y el reconocimiento de las heurísticas como mecanismos de

solución de problemas y toma de decisiones, y Newell enriquece esas ideas al aplicar

modelos cognitivos computacionales para la simulación de los procesos búsqueda,

generación de alternativas y elección.

Cyert y March

Una de las características de Cyert y March, es que ambos se dedican a buscar

respuestas para la interrogante que Simon propone en su teoría de toma de decisiones,

esa interrogante es: ¿Cómo pueden las teorías de la racionalidad limitada y la

inteligencia alinearse con la realidad del tomador de decisiones27? (Augier, 2003 y

2009). La busque da de respuestas pone a Cyert y March cerca a la doctrina de Simon,

dicha cercanía es tanto académica-laboral como programática; Cyert y March trabajaron

de forma cercana a Simon, y gran proporción de la influencia de Simon les sigue en sus

investigaciones (Egidi y Rizzello, 2003).

Grupo ABe: Gerd Gigerenzer

El ABC28 es un grupo interdisciplinario dirigido por Gerd Gigerenzer, quien trabaja sobre

modelos de decisión bajo intuición y otras heurísticas. Estos términos son inicialmente

propuestos por Simon para definir algunos de los procesos internos a la toma de

decisiones, y Gigerenzer retoma y desarrolla ese trabajo iniciado por Simon en la obra

Decisiones instintivas: la inteligencia del inconsciente (2008), en esa obra las preguntas

que Gigerenzer plantea en base a la doctrina simoniana es : ¿Hasta qué punto intervienen

el puro instinto en nuestras decisiones? ¿Cómo funciona nuestra intuición?

27 Dicha interrogante se presenta de modo constante en las obras: Organizations (March y Simon, 1958) y A Behavioral Theory ofthe Firm (Cyert y March, 1963).

28 The Center for Adaptive Behavior and Cognition por sus siglas en inglés.

26

En general, la doctrina de Simon se encuentra presente en la mayoría de trabajos

publicados de Gigerenzer, ya que al igual que Simon, Gigerenzer plantea algunas

respuestas para la interrogante ¿Cómo toman decisiones los agentes?

Escuela Neo-Carnegii9

La Escuela Neo-Camegie tiene ongen en: Perspective-Neo-Carnegie: The Carnegie

School 's Past, Present, and Reconstructing for the Future (2007). En esa publicación,

Gavetti, Levinthal y Ocasio presentan como objetivo principal renovar la visión teórica

de la Escuela Camegie. En esa obra, los autores plantean la necesidad de reivindicar y

recuperar las ideas propuestas por la Escuela Camegie, para enriquecerlas e integrarlas

con las nuevas herramientas teóricas desarrolladas a la luz de los avances en la

concepción del comportamiento individual (Gavetti, 2005 ; Gavetti et al., 2007).

En relación al vínculo entre la doctrina de Simon y la visión teórica de la Escuela Neo­

Camegie, ésta última retoma la metodología individualista que Simon propone para

explicar el proceso de toma de decisiones y sus implicaciones; es decir, los teóricos de la

Escuela Neo-Camegie otorgan al agente individual una importancia similar a la que

Simon le otorga en su propuesta; por ejemplo: para Gavetti, Ocasio, Levinthal y Augier

el individuo representa una unidad de análisis pertinente para entender la formación y

evolución del comportamiento estratégico de los individuos y de las organizaciones que

emergen como resultado de las respuestas individuales a las señales del entorno (Augier,

2008b; Gavetti y Levinthal, 2000; 2001 y 2004).

En ese sentido, los teóricos de la Escuela Neo- Camegie proponen a un tomador de

decisiones cuya capacidad de interacción entre el entorno y su inteligencia se compone

de distintos elementos cognitivos como las heurísticas y los hábitos, por estas razones la

propuesta Neo-Camegie se puede considerar como el resurgimiento de la propuesta de

29 Es importante mencionar que en el trabajo de 2007, los líderes del pensamiento Neo-Camegie también reconocen la limitación del enfoque de Nelson y Winter, en relación con el comportamiento rutinario (Gavetti et al., 2007: 524).

27

Simon, por ello en la red del cuadro 1 se le ubica como continuación del pensamiento

originado por Simon.

Nelson y Winter (1982)

Nelson y Winter ( 1 982) invocan a la noción de heurísticas desarrollada por Simon como

un ejemplo del concepto de rutinas y asemejan a éstas con las habilidades humanas. Sin

embargo, su propuesta de habilidades y rutinas parece más bien colocarse en oposición

al trabajo que Simon desarrolla para explicar el trabajo cognitivo del agente al tomar

decisiones (Langlois, 2003: 1 8 1) . Es importante indicar que Simon desarrolla el

concepto de hábitos30 para defmir el comportamiento programado de los individuos, y el

término de estandarización de prácticas o rutinas3 l 10 genera para definir el

comportamiento organizacional32. Sin embargo, a diferencia de Nelson y Winter, Simon

tiene como primera instancia de estudio al individuo; es decir, propone explicaciones

organizacionales manteniendo un enfoque individualista (Simon, el al., 1987). Y la

perspectiva de Nelson y Winter-aunque relevante para la explicación del desarrollo del

cambio tecnológico y organizacional- carece de una referencia del nivel individual y de

la influencia que tiene el individuo en el comportamiento organizacional -punto clave

para la teoría simoniana-.

Por 10 tanto, debido a que Nelson y Winter (1 982) no reconocen las dimensiones

cognitivas de los individuos que conforman la dinámica organizacional, se puede decir

que la propuesta que presentan es incompleta por relevar al depositario natural de

inteligencia (el individuo) con un concepto global de rutinas (Augier, 2009; Gavetti y

Levinthal, 2000; Gavetti el al. , 2007; Becker, 2003; Lara 2008). Y en este sentido

Nelson y Winter mantienen un vínculo programático con el legado de Simon; no

30 Se presenta en el siguiente capítulo. 31 Las rutinas son a la organización como los hábitos al individuo (Becker, 2003). 32 Cyert y March, siguiendo la doctrina de Simon en A Behavioral Theory of the Firm (1 963), retoman

la idea hábitos y rutinas al señalar que la empresa es una organización adaptativa que lleva en sí un proceso de aprendizaje basado en experiencias. Por lo que las decisiones del pasado son reemplazadas por nuevas en el presente. Y que dicha experiencia provoca que la organización y los individuos confien parcialmente en rutinas o procesos estandarizados que ayudan a ahorrar esfuerzos y recursos al momento de calcular consecuencias en la toma de decisiones (Augier, 2009).

28

obstante se alejan del núcleo teórico que Simon defiende, esto es: la toma de decisiones,

la racionalidad limitada y la inteligencia humana.

2.4 Conclusiones

En este capítulo se han presentado los elementos necesanos para contestar a las

siguientes preguntas : 1) ¿Por qué Simon se opone al modelo de elección racional? 2)

Para Simon, ¿Cuál es la alternativa al modelo racional? 3) ¿Cuál es el interés de Simon

por estudiar la toma de decisiones? 4) ¿Qué alcances tiene el trabajo de Simon en el

estudio de la toma de decisiones? Y las respuestas que se pueden proponer en función de

lo desarrollado en este capítulo son las siguientes:

• Simon se opone a la propuesta de elección racional del agente optimizador

porque considera que los supuestos normativos fijados en el marco teórico

neoclásico son más bien un tipo de comportamiento deseable; en realidad el

agente se mueve en un entorno incierto y poco determinista, por lo que la

racionalidad perfecta o omniscientes es una característica que no define al

agente que toma decisiones en la vida real. Para Simon la racionalidad es más

un objetivo que persiguen los agentes que una característica observable en su

comportamiento, pues el agente hace el mejor intento para tomar buenas

decisiones, ya que aun cuando restricciones como: el manejo de información,

el tiempo y capacidad de análisis le confinan a realizar elecciones que no se

acercan al nivel normativo; éste es capaz de tomar acciones que le permitan

mantenerse con vida en el entorno.

• Simon propone el término racionalidad limitada, y con ello pone de lado la

premisa de racionalidad perfecta, e incorpora aspectos psicológicos

observables en la realidad del agente. Se puede decir la tesis de racionalidad

limitada se deriva del reconocimiento que Simon hace de las limitaciones

humanas y del papel de estas limitaciones en los procesos económicos y

organizacionales (Gavetti, et al. , 2006) . Así, el argumento central en la

29

racionalidad limitada implica que los agentes no cumplen con los criterios que

exige la racionalidad substantiva, tales como: a) conocimiento de todas las

consecuencias y eventos futuros relacionados con la decisión; b) exploración

exhaustiva de todo el árbol de decisión que se genera entre alternativas,

eventos y utilidad esperada, y e) apreciación correcta de la utilidad esperada

relacionada con las decisiones, las consecuencias y los resultados. (Simon,

1 976; Simon, 1 98 1 ; Simon, 1988 citado en Dosi et al., 2003 : 9).

• El interés de Simon por entender cómo ocurre la toma de decisiones surge tras

considerar que la característica dominante en el comportamiento humano es la

toma de decisiones. En ese sentido es importante señalar que Simon lleva el

análisis teórico y empírico más allá del estudio de las acciones humanas, pues

pone especial énfasis en el proceso previo a toda expresión del

comportamiento; la toma de decisiones. Otra de las razones por las que Simon

se interesa en el estudio de la toma de decisiones es porque a través de las

experiencias que observa nota que el paradigma neoclásico no capta la

realidad de la interacción cognitiva del individuo y el mundo que éste percibe.

• Respecto a las aportaciones de Simon a la teoría de la toma de decisiones y a

otras disciplinas, cabe señalar que Simon tiene entre sus aportaciones más

dominantes la creación del campo teórico de la toma de decisiones, el cual se

sostiene por una visión integradora de elementos cognitivos observables en el

agente. Simon integra una doctrina teórica multidisciplinaria al introducir a la

teoría de la toma de decisiones no solamente aspectos económicos y

organizacionales, sino otros aspectos vinculados con la psicología cognitiva,

la inteligencia artificial y la biología. Así, a través del uso de distintas

disciplinas Simon ilustra una caracterización del agente considerando la

naturaleza humana del mismo. El legado teórico de Simon tiene un concepto

de práctica en el que se distinguen las características deseadas del trabajo

científico; Simon no sólo critica al esquema neoclásico sino que propone a un

agente inteligente cuya capacidad de decisión y aprendizaje le permite

adaptarse (Do si, Marengo y Fagiolo, 2003).

30

• Con la creación del concepto de racionalidad limitada -que actualmente es el

núcleo de las ciencias cognitivas y del comportamiento (Callebaut, 2007: 78)­

, con el interés de entender la toma de decisiones, y con el uso de varias

disciplinas, Simon contribuye a la tarea de entender al individuo como un

tomador de decisiones que puede conciliar con las limitaciones cognitivas y

ambientales que la naturaleza le impone. Las aportaciones de Simon no sólo

llevan a otras dimensiones conceptuales para nuevas construcciones teóricas,

sino que también introducen un nuevo realismo humano para entender el

comportamiento y las interacciones económicas que se encuentran en la raíz

de la naturaleza humana (Simon, 1 989; Augier, 200 1 ; Jones, 1 999; Whalley,

2005).

3 1

Intencionalmente en blanco

32

Capítulo 3. Al interior del tomador de decisiones: naturaleza del tomador de decisiones

El objetivo del presente capítulo es presentar y describir los principales elementos que

conforman al agente (tomador de decisiones). Algunos elementos que de manera previa

se pueden señalar son: la memoria, el aprendizaje y la atención selectiva. A través de

esos elementos se da forma al agente que, según Simon, es inteligente y creativo al

momento de resolver problemas de decisión complejos. El desarrollo de este capítulo

permite contestar a una de las preguntas centrales del presente trabajo, a saber: ¿Qué

características define Simon en el tomador de decisiones?

De manera particular, las preguntas que se desarrollan en este capítulo, y que su vez

ayudan a responder a la pregunta anterior son:

l . ¿Por qué SI el tomador de decisiones es racionalmente limitado logra

adaptarse?

2. Se considera necesario responder la siguiente interrogante para tener elementos

que ayuden a contestar la interrogante previa: ¿Cuál es la naturaleza del

tomador de decisiones de acuerdo a Simon?

Se propone la siguiente estructura para este capítulo con la finalidad de dar respuesta a

las interrogantes señaladas : 1) se presentan las principales características de la estructura

cognitiva del agente. Este apartado ayuda a responder la pregunta referente a la

naturaleza del agente y prepara el camino para responder cómo el tomador de decisiones

racionalmente limitado puede adaptarse. 2) Se exponen las herramientas cognitivas que

apoyan al agente durante todo el proceso de decisión. A través de este apartado se

responde a la pregunta: ¿Por qué si el tomador de decisiones es limitado, logra

adaptarse? 3) Se concluye.

33

3.1 Estructura cognitiva del agente

La complejidad del agente tiene origen en la interacción de la parte interna del agente

(cognición) y el ambiente; la complejidad se entreteje al vincular la naturaleza del agente

y los cambios del medio ambiente (Simon, 1 962). En la obra Las ciencias de lo artificial

(2006), Simon usa el ejemplo de una hormiga en la playa para ejemplificar cómo puede

entenderse la complejidad del comportamiento humano, ese ejemplo se resume a

continuación: se observa el ir y venir de una hormiga en la playa azotada por el viento y

las olas, se traza geométricamente el recorrido de la hormiga, y de lo observado se

derivan las siguientes preguntas : ¿Por qué la hormiga no siguió una trayectoria recta?

¿Por qué no se dirige directamente del punto de partida a la meta? La respuesta es que

"la hormiga tiene una intuición general del lugar donde está el hormiguero, pero no

puede prever todos los obstáculos que se va encontrando " (Simon, 2006: 6 1 ) . La

trayectoria recorrida por la hormiga es muy complicada porque la playa está llena de

piedras, rocas y otros obstáculos. No obstante, "la complejidad proviene de la superficie

de la playa, no es intrínseca a la hormiga " (Simon, 2006:62).

Es posible sugerir que Simon adopta la analogía del comportamiento de la hormiga

como una referencia para explicar el comportamiento del agente en su naturaleza

humana: "El ser humano, como sistema de comportamiento, es bastante simple. La

complejidad aparente de nuestro comportamiento es fundamentalmente un reflejo de la

complejidad del entorno en que nos encontramos33. " (Simon, 2006: 14 , 63). Con esta

analogía Simon busca simplificar el trabajo de análisis en su estudio, pues en lugar de

contemplar al agente como un todo dotado de múltiples características tanto internas

como externas que la mayoría de las veces son difícil de observar y analizar, algunas

veces es necesario restringir el análisis al ser pensante.

La obra de Simon defiende la simplicidad al estudiar el comportamiento, no sólo para

explicar una parte del comportamiento humano, sino también para explicar al ser

33 La idea subyacente en este planteamiento es que si se estudia al agente de manera aislada omitiendo su capacidad de interacción entre sus similares y con el entorno, se tiene a un agente simple que puede explicarse a través de mecanismos de reacción como las reglas decisión if-then.

34

humano en su conjunto. No obstante, también reconoce la dificultad de validar su

hipótesis con estudios que contemplen al agente como un todo, y por ello propone que

"(. . .) resulta prudente acotar las dificultades, para comenzar y analizar sólo la

cognición y no el comportamiento en general. " (Simon, 2006: 63i4. Así, Sirnon

simplifica su estudio proponiendo que entender la naturaleza del agente a través de sus

elementos cognitivos es una actividad que permite comprender la toma de decisiones

como un proceso sujeto a la inteligencia y a las emociones del mismo (March y Simon,

1969: 1 50- 1 89).

En este apartado se presentan elementos obtenidos de la revisión de algunos trabajos de

Sirnon, con esos elementos se presenta una propuesta de cómo se cree que Simon

concibe al tomador de decisiones; se parte de la hipótesis de que él concibe al tomador

de decisiones como un personaje real, inteligente, capaz de aprender, de crear

herramientas adaptativas y de innovar, alejado de la ficción que crean los supuestos de

optimización y racionalidad.

Para dar forma a lo señalado, a continuación se presentan los principales aspectos

encontrados en una selección de trabajos.

3.1.1. Emociones y atención selectiva

La emoción y la atención selectiva son elementos cognitivos predominantes y

estrechamente vinculados que se presentan a lo largo de todo el proceso de decisión

(Simon, 1 967). Según March y Simon ( 1969: 1 67), la toma de decisiones es un proceso

que comprende un entrelazado complejo de factores afectivos y de conocimiento; es

decir, 10 que desea el agente influye en su percepción y atención, y 10 que percibe

influye en lo que desea.

34 Véase también Simon (1 967) Motivational and Emotional Control ofCognition.

35

Emociones

Las emociones son determinantes para la atención humana -cuando la emoción es muy

fuerte, el individuo difícilmente puede concentrarse en otra cosa simultáneamente que

no sea ese estímulo o información que percibe-, y se compone por respuestas a

estímulos externos y por recuerdos o programas almacenados en la memoria del agente

(Simon, 1 967). En función de lo anterior se puede señalar que las emociones detonan y

sesgan el proceso de decisión en función del estado deseado por el agente y de la

perspectiva que el agente tiene sobre la asequibilidad de ese estado. Es importante

indicar que debido a que el agente no sólo persigue un objetivo sino que debe atender a

un conjunto de necesidades, la atención posee una flexibilidad característica que faculta

al agente para cambiar de manera rápida de un objeto de atención a otro. A lo anterior se

debe agregar que "La emoción es el mecanismo responsable de la selectividad de la

atención " Simon ( 1 997a: 90).

Atención selectiva

Las repercusiones de la emoción se reflejan en otra característica cognitiva del agente; la

atención selectiva. Ésta se puede defmir como el proceso mediante el cual el agente

centra su percepción sólo en un conjunto de estímulos -lo cual puede llamarse

percepción selectiva-, omitiendo algunos criterios y dedicando particular atención a

aquellos que cree importantes para tomar una decisión; esto le evita perder recursos en

procesar información poco relevante y en generar alternativas poco viables (March y

Simon, 1 969: 1 68).

El agente sólo puede atender de modo consciente un conjunto limitado de cosas

simultáneamente: "Un individuo sólo puede atender a un número limitado de cosas a un

tiempo " (March y Simon 1 969: 1 67), pues el agente pone atención, discrimina y

racionaliza de acuerdo al conocimiento previo, a las emociones y a las expectativas que

tiene (Simon 1 997a: 90; Simon, 1 965 y 1 967). Una de las hipótesis más fuertes que

Simon propone respecto a este tema es la siguiente: H(A)unque deseemos tener cierta

información que no está disponible (. . .), el factor crítico para la toma de decisiones no

36

es la información sino la atención. Lo que atendemos, ya sea algo planeado o una

oportunidad, es un determinante clave de nuestras decisiones. " (Simon, 1 997a: 1 24). A

esta hipótesis se suma el siguiente argumento: "(W)hat information consumes is rather

obvious: it consumes the attention of its recipients. Hence, a wealth of information

creates a poverty of a ttention and a need to allocate that attention ejjiciently among the

overabundance of information sources that might consume it. " (Simon, 1 969: 6-7).

Esos argumentos permiten considerar que Simon pone especial énfasis en los siguientes

aspectos :

a) Para tomar decisiones no es necesaria toda la información concerniente al

problema, basta que el agente centre su atención en ciertos detalles para que

identifique algunas alternativas de solución.

b) Una variable relevantemente particular para los criterios de percepción,

atención y emoción, es el tiempo; pues estos tres criterios se acentúan de

manera más fuerte cada vez que el agente se siente presionado por escasez de

tiempo.

3.1.2 Memoria

La memoria tiene un papel sumamente importante en los procesos de decisión, pues en

ella están guardados los repertorios de soluciones, la experiencia y el almacén de futuros

aprendizajes del agente (March y Simon, 1 969).Simon define memoria como "una

organización de estructuras de listas, formadas de componentes descriptivos y listas

cortas de componentes " (Simon, 2006: 88). Esta definición ayuda a concebir al agente

como un gran almacén indexado de datos, conceptos, hechos y objetos, donde la

información guardada en la memoria se organiza bajo ciertos criterios diferenciales

(nodos), pero también se interrelaciona con otros conjuntos de información (vínculos

asociativos) y se cataloga bajo criterios generales y particulares que ayudan a que el

proceso asociativo y de búsqueda de respuestas tenga lugar.

37

Influencia de la memoria en el comportamiento del agente

La arquitectura cognitiva del tomador de decisiones en gran parte está compuesta por

acervos de memoria que influyen en la interpretación de los estímulos e información que

recibe el agente, por esta razón es posible señalar que "el comportamiento de un

organismo (. . .), es implícitamente una función de toda su historia anterior " (March y

Simon, 1969: 10) . El comportamiento del agente es resultado de la interpretación de la

información externa que percibe, y la interpretación de la información está determinada

por la memoria, pues ésta contiene los valores, las creencias, las experiencias, programas

y demás conocimiento almacenado; es decir, el agente recibe un estímulo externo y

evoca a cierta formación -almacenada y catalogada en la memoria- que considera útil

para resolver la situación que enfrenta.

En ese sentido, March y Simon ( 1969: 1 0- 1 1 ) proponen que el comportamiento del

agente puede ser influenciado de dos formas:

1 . El comportamiento se puede modificar a través del aprendizaje; esto es,

influyendo en el contenido de la memoria. Es importante tener presente que

los cambios en el contenido de la memoria que resultan del aprendizaje se dan

de forma lenta.

2. El comportamiento se puede alterar modificando los estímulos -determinantes

activos del comportamiento corriente-; tener estímulos diferentes, puede

resultar en un comportamiento diferente. Los cambios que se ejercen a través

de los estímulos pueden dar resultados más rápidos.

Considerando estos puntos se debe señalar que en la teoría de Simon se encuentra a un

agente que no posee la capacidad de percibir y procesar grandes cantidades de

información, pues aunque la memoria tenga una capacidad infinita, tener acceso a la

información ahí almacenada es un proceso que exige bastante tiempo y gran capacidad

para recordar (Simon, 2006; Newell y Simon, 1 972; Simon, 2006). y respecto a la

importancia del proceso de recordar debe considerarse que si un agente carece de

38

memoria35, éste no es capaz de recordar experiencias pasadas, de llevar acabo rutinas, ni

formar hábitos, y tampoco puede contar con emociones, ni atención; pues cada una de

estas variables está relacionada con la información que el agente almacena en función de

su expenencIa.

El mundo siempre es nuevo para un agente sin memoria, pero, ¿cuánto puede sobrevivir

un agente sin memoria en un entorno cambiante? Para contestar a esta interrogante es

viable decir que la memoria es la principal herramienta -con ciertas carencias- de

adaptación para el agente (Simon, 1 997a; March y Simon, 1 969). Pues el agente puede

almacenar en memoria gran cantidad de información y puede evocarla mediante los

estímulos apropiados y, en consecuencia, la memoria, más que ser parte intrínseca al

agente, es un mecanismo por medio del cual el agente se adapta (Simon, 2006: 64) .

Límites de la memoria

En el libro de Ciencias de lo Artificial (2006), Simon refiere los experimentos que

desarrolló con Newell para investigar cómo los individuos procesan información y

resuelven problemas. Una conclusión que ambos obtienen de los resultados de esos

experimentos es que, en cierto modo, el hecho de que los agentes no tomen decisiones

óptimas se debe a que éstos no tienen medios adicionales para almacenar toda la

información necesaria (Simon, 2006: 72). Esa conclusión se basa en evidencia de que la

memoria es una capacidad limitada, pues por un lado la cantidad disponible de memoria

de corto plazo se considera reducida, y por otro lado la velocidad y tiempo requerido

para trasladar elementos de la memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo es un

factor determinante. Al respecto Simon argumenta que "(. . .) experimentos han permitido

35 En Newell y Simon ( 1972), Newell (1 990) y Simon (2006) es posible encontrar el diseño y resultado de algunos experimentos que consisten en resolver problemas tales como, juegos de ajedrez y de criptoaritmética, entre otros. En los resultados de estos experimentos resalta que el mejor desempeño lo tienen los jugadores expertos de estos juegos o bien, quienes tienen suficiente capacidad de manejo de memoria.

En la solución de los problemas (o laberintos) establecidos por Newell y Simon ( 1 972), la memoria juega un papel importante, pero no dominante, pues de acuerdo a los argumentos que se presentan en los resultados, de la memoria depende que el individuo cuente con conocimiento especializado sobre cómo resolver determinados problemas y así tener un desempeño superior a quien no cuenta con ese conocimiento.

39

estimar que es posible guardar sólo siete elementos en la memoria a corto plazo y que

posiblemente se necesitan de cinco a diez segundos para transferir un elemento de la

memoria a corto plazo a la memoria profunda. " (Simon, 2006: 73).

En la memoria a corto plazo se mantienen los conceptos -alrededor de siete- con los que

el agente trabaja en un momento presente y consciente36. No obstante, el principal

problema con la memoria de corto plazo es la cantidad de información que se puede

manejar a través de ésta. En la memoria de largo plazo se guardan representaciones37 -

información selectiva de acuerdo a los criterios del agente- en forma permanente. El

problema presente en la memoria de largo plazo no es la cantidad de información que se

debe manejar, sino el tiempo necesario para tener acceso a dicha información y

recuperarla38.

Información y memoria

A medida que se adquiere más información, el acervo de memoria crece, esencialmente sin límites. Sin embargo, independientemente del tamaño que alcance la memoria, se sigue construyendo mediante los mismos componentes básicos, se sigue organizando e indexando según los mismos principios, y se sigue operando con ella por medio de procesos que siguen teniendo la misma forma básica. (Simon, 2006: 1 1 7- 1 1 8) .

3 6 Entendiendo esto en un sentido neuronal, s e puede decir que l a memoria de corto plazo trabaja de fonna coordinada con un conjunto de neuronas e impulsos que se encienden por un momento y luego se van apagando progresivamente.

37 La relación de los cinco o diez segundos para guardar nueva infonnación puede modificarse cuando el individuo ya tiene almacenada cierta experiencia, y puede fonnar conjuntos de infonnación "chunks " que se integren con la infonnación ya existente en memoria. En este caso el tiempo de almacenamiento es de uno o dos segundos Sirnon (2006).

En relación al procesamiento y compilación de infonnación en la memoria del agente, los chunks se representan como estructuras que se utilizan en los procesos de percepción y también para dar significado a los hechos que se le presentan al agente. En ese sentido, Newell argumenta que un chunk es un patrón que describe una hecho de la realidad (Newell, 1 990: 8). Y en relación a esa definición de chunk, es posible sugerir que la infonnación en memoria pennite al agente establecer relaciones de aprendizaje por analogías, representación de problemas por reconocimiento de patrones -también relacionado con analogías- y así fortalecer el aprendizaje.

38 Le ha pasado que a veces quiere recordar algo que usted está cierto que sabe, incluso dice "lo tengo en la punta de la lengua", pero le lleva tiempo sacarlo de la memoria. En este caso es como tener un cajón de muchos archivos (memoria), y un día nos ponemos a buscar detenninado archivo, aunque sabemos que está ahí, encontrarlo nos consume tiempo. Es tanta la infonnación del cajón, que encontrar infonnación específica puede ser tardado.

40

Esta cita lleva a pensar en los mecanismos que apoyan al proceso de organización y

acceso a la información de la memoria, para ello se encuentra que Simon indica los

siguientes mecanismos: a) la capacidad asociativa -vinculada con la intuición, los

hábitos, el aprendizaje- y b) la capacidad clasificadora. Estas capacidades, además de

ayudar al agente a catalogar y a tener acceso a la información almacenada, están

influenciadas por las percepciones, emociones, la atención y objetivos del agente. De

igual manera, los procesos de percepción, emoción, atención e intencionalidad están

relacionados con la memoria, las emociones y objetivos del agente, pues éste percibe,

cataloga y discrimina en base a la información previa que domina sus sentidos .

Es precIso señalar que la información, como elemento esencial para la toma de

decisiones, representa un aspecto sumamente exigente, pues no basta con que el agente

perciba, catalogue y almacene la información de su alrededor, sino que es necesaria

cierta capacidad de escrutinio que permita elegir aquella información relevante para no

saturar la memoria con información poco relevante. Para llevar a cabo tal selección de

información, el agente debe hacer uso de su capacidad para relacionar hechos nuevos

con ciertas experiencias previas, y la capacidad de intuir para seleccionar información

que le permita tomar decisiones futuras.

3.2 Estrategias que refuerzan la arquitectura cognitiva, la

adaptabilidad y la capacidad decisoria del agente

La información presentada hasta este punto permite definir a un agente con limitaciones

de memoria, cálculo y atención. Considerando que esas limitaciones se encuentran fuera

del control directo del agente; éste tiene poca incidencia en mejorar las capacidades

cognitivas que le permiten almacenar información y poner atención en todo lo que

ocurre a su alrededor, vale la pena reflexionar en el hecho de que si el agente tiene una

estructura cognitiva limitada ¿Cómo puede sobrevivir ante los cambios de su entorno?

En este apartado se presentan algunas estrategias adaptativas que, según Simon,

permiten al agente tomar decisiones satisfactorias, aprender y adaptarse.

4 1

3.2.1 Aprendizaje

Dado que Simon concibe al agente como un sistema procesador de información (Newell

y Simon, 1 972: 5 ; March y Simon, 1 969: 10), es posible sugerir que el agente aprende y

crea. El agente no es sólo un acervo de información, sino que también es conocimiento

(Augier, 2000; Augier y March, 2002), y el hecho de que el conocimiento forme parte de

la naturaleza del agente permite a éste ser capaz de desarrollar habilidades como:

reconocer, procesar y referenciar situaciones presentes en situaciones futuras; es decir, el

agente posee una característica de inteligencia relacionada con sus capacidades de

procesamiento de información, memoria y aprendizaje.

"(. . .) el aprendizaje es todo cambio en un sistema que produce un cambio más o menos

permanente en su capacidad para adaptarse a su entorno " Simon (2006: 1 1 9) . Con este

argumento se genera en el presente trabajo de investigación una hipótesis respecto al

aprendizaje, esta es: el aprendizaje es una de las vías más representativas para entender

la capacidad de adaptación del agente, pues el comportamiento del agente sólo puede ser

intencionalmente racional (Simon, 1 955 : 1 14), y es el aprendizaje la herramienta que

fortalece al agente ante la incertidumbre, por lo que se espera los elementos del

comportamiento del agente sean programas de aprendizaje que gobiernan el proceso de

adaptación (March y Simon, 1 969: 1 87).

En ese sentido, Simon omitió señalar que aun si el agente no es intencionalmente

raciona¡39, también emplea los programas de aprendizaje que ha ido generando y

almacenado a lo largo de su vida, pues el aprendizaje domina la parte adaptativa del

agente; si el agente es intencionalmente racional, éste conoce y sabe cuáles son los

esquemas que le permiten adaptarse. Pero si el agente es racional 40 de manera no

intencional; también el aprendizaje toma posición al ser este el elemento que permite al

agente enfrentar situaciones conocidas y nuevas; con el aprendizaje el agente puede

39 Las acciones son racionales pero no necesariamente conscientes ni deliberadas, conducir un automóvil y hacer mecanografia son acciones que aunque involucran resultados más o menos racionales, y acciones disparadas por el inconsciente.

40 El termino racional, en este punto, no remite a decisiones y resultados óptimos.

42

reconocer situaciones y de manera casi automática emitir una acción41 , pero también

puede estar frente a situaciones desconocidas, y elaborar acciones pertinentes.

A lo anterior se puede agregar el argumento de Augier y March (2008), según el cual,

Simon presenta al agente como un ser que aprende de la experiencia y del entorno, y que

la capacidad de aprender define al agente de acuerdo a los medios que éste usa para

adaptarse y sobrevivir. Teniendo presente este argumento es posible conjeturar que el

agente aprende no porque esa sea su naturaleza, sino porque su supervivencia

depende de ell042

• Para reforzar esta conjetura, a continuación se presentan algunas

implicaciones relacionadas con el aprendizaje y la toma de decisiones.

Prueba y error: aprendizaje ex post

Uno de los mecanismos de aprendizaje, relacionado con el proceso de toma de

decisiones, es la retroalimentación. El proceso de retroalimentación se establece de

manera fluida entre el agente y el entorno, e indica que el aprendizaje implica procesos

de prueba y error; es decir, el tomador de decisiones sabe si la decisión que toma es

acertada o no en el momento en que el medio ambiente emite las consecuencias de tal

decisión. En este sentido, el aprendizaje por prueba y error hace referencia al aprendizaje

ex post43, el cual consiste en un proceso sistemático de respuestas y consecuencias, una

forma sencilla de describirlo es la siguiente : i) el agente decide dentro de un conjunto de

alternativas evaluando las posibles consecuencias de la elección que toma, ii) ejecuta la

decisión, iii) espera a que el medio ambiente le regrese la información concerniente a las

consecuencias, iv) aprueba si la decisión ha sido o no acertada en función del resultado

41 Usted va caminando por la calle y escucha un carro de tras, sin planearlo ni pensarlo tanto, usted voltea y se mueve para que el carro pase y no lo lastime.

42 Comentario del autor de este trabajo de investigación 43 Gavetti y Levinthal (2000) presentan esta idea de aprendizaje ex post bajo el nombre de aprendizaje

on lineo El aprendizaje on line, según Gavetti y Levinthal,. consiste en el proceso bajo el cual el agente experimenta, aunque sea parcialmente, la implementación de una acción con la finalidad de evaluar su eficacia. Este proceso de implementación y aprendizaje, se resumen en: 1) el agente toma una decisión y ejecuta una acción, 2) luego objeto directo de las consecuencias de su decisión, y 3) la experiencia que obtiene por haber experimentado el punto dos le permite hacer revisiones subsecuentes a los criterios implicados en todo este proceso (Gavetti y Levinthal, 2000: 1 1 5)

43

de su decisión y de sus expectativas, y finalmente v) almacena en memona la

información que considera relévate, y ésta pasa a formar parte de su experiencia.

Es importante señalar que el grado de incertidumbre en el aprendizaje ex post reside en

que el agente toma decisiones influenciado por un sistema de creencias, experiencias y

expectativas (March y Simon, 1 969) que sesgan su percepción y su determinación. El

proceso de toma de decisiones está en gran medida vinculado con las representaciones

de la realidad que tiene el agente (Simon, 1 997a: 69). No obstante, es necesario tener en

cuenta que las representaciones sobre el estado del mundo pueden o no ser correctas,

pues el conocimiento que el agente posee sobre la realidad es imperfecto y parcial; y por

lo tanto toda decisión es sólo el reflejo de una realidad propia.

"(. . . ) el ser humano no tiene más que un conocimiento fraccionado de las condiciones

que rodean a la acción y no más que una leve perspectiva de las regularidades y de las

leyes que le permitirán deducir las consecuencias futuras a partir del conocimiento de

las circunstancias presentes " (Simon, 1 997a: 94). Por este motivo, toda expectativa de

condiciones, hechos y consecuencias que el agente prevea están sujetas al error

concomitante de la incertidumbre del entorno, y por esta razón el agente se ubica en un

escenario de aprendizaje a través de prueba y error44.

Planeación y predicción: aprendizaje ex ante

Vale la pena señalar, además, que para Simon el aprendizaje no se limita a la experiencia

obtenida bajo prueba y error; sino que el aprendizaje se complementa de la capacidad

cognitiva posee el agente para simular situaciones de manera mental y evaluar

alternativas y consecuencias sin necesidad de que las acciones sean ejecutadas en la

realidad. Bajo esas condiciones de análisis, planeación y predicción, el aprendizaje toma

lugar como parte de las capacidades cognitivas que el agente ha desarrollado para

solucionar problemas y decidir. El aprendizaje ex ante se caracteriza por los siguientes

44 Toda acción o decisión lleva consigo cierto grado de error, pues se basan en un dominio acotado de información y en las limitaciones propias del tomador de decisiones.

44

criterios: i) el agente predice un estado futuro en base al conocimiento previo y las

relaciones empíricas entre causas y eventos, ií) simula y crea escenarios mental y

fisicamente, pero no necesariamente en un escenario en tiempo real, iii) crea y pone a

prueba distintas alternativas bajo escenarios mentales o artificiales, iv) en consecuencia

de todo lo anterior, el agente puede seleccionar la infonnación que considera relevante,

prever y planear futuras situaciones, oportunidades y estrategias.

Este tipo de aprendizaje ex ante está relacionado con el proceso de planeación45 ; la

planeación es uno de los procesos en los que la simulación está presente. La planeación

como proceso mental consiste en diseñar y particularizar los aspectos de un problema o

actividad, organizarlos, establecer relaciones entre cada uno de los elementos, así como

las relaciones causales entre ellos (Simon, 1 997a). Aquí vale la pena cuestionar ¿Qué

tiene que ver la planeación en el proceso de aprendizaje? La hipótesis que se genera para

esta interrogante está relacionada con los elementos implicados en el proceso de

planeación; a saber, la habilidad del agente para prever estados futuros, y modificar su

conducta actual en base a las expectativas que se fonna sobre posibles estados y

elecciones futuras (Sirnon 1 997a: 78; Simon, 1 955 ; Simon, 1 959). Pues durante el

proceso de planeación, el agente tiene oportunidad de aprender, ya que planear implicar

cierto grado de simulación mental y de predicción, y esto a su vez resulta en aprendizaje

ex ante46

, lo cual significa que el agente no sólo aprende de los hechos sobre los que ya

decidió, y son parte de su experiencia, sino que también aprende a través de

representaciones mentales que forjan su capacidad de modelar hechos presentes y

futuros (Gavetti y Levinthal, 2000).

La incertidumbre en el aprendizaje ex ante, al igual que en el aprendizaje ex post, se

caracteriza por lo impreciso del conocimiento que posee el tomador de decisiones. No

4S Teóricos de la nueva escuela Carnegie como Gavetti y Levinthal, comparten con Simon esta relación entre el aprendizaje ex ante y planeación. Véase Gavetti y Levinthal (2000).

46 Gavetti y Levinthal (2000) ejemplifican el aprendizaje ex ante bajo el término de aprendizaje off fine, el cual consiste en que el agente crea y evalúa alternativas sin que se vea comprometido a ejecutar alguna de las alternativa en tiempo presente para conocer las consecuencias que devienen. Es decir, el agente evalúa las alternativas basándose en su conocimiento del mundo y en su capacidad cognitiva para crear escenarios mentales que le permitan considerar las consecuencias probables que pueden surgir al optar por una u otra alternativa (Gavetti y Levinthal, 2000: 1 1 5).

45

obstante, el aprendizaje ex ante permite que el agente no arnesgue recursos o su

existencia (Lara, 2008), ya que la simulación no se ejecuta en el mundo real, pero

permite crear escenarios posibles, y en base a ello crear estrategias. Para concluir este

punto se debe considerar que para Simon, el hecho de que el agente sea capaz de

modelar, anticipar, predecir y planear las consecuencias potenciales de las decisiones

que toma, es el reflejo de las capacidades que a la vez que le limitan, le permiten

aprender y sobrevivir. Pero también es la prueba de que las capacidades de aprendizaje y

adaptación del individuo dependen más de la experiencia que éste posee, que de la

capacidad de cálculo de grandes cantidades de información (Simon 1 997a y 1 955).

3.2.2 Hábitos

Los hábitos son patrones de comportamiento que economizan los esfuerzos de búsqueda

de soluciones al momento de tomar decisiones, pues aíslan del plano consciente aquellos

aspectos que son repetitivos y cotidianos (Simon, 1 997a; March y Simon, 1 969), los

cuales de alguna forma ya forman parte de las habilidades del agente, y por tal razón no

hay necesidad de volverlos a procesar. Esta descripción de hábitos ayuda a justificar

porque forman parte de las estrategias que refuerzan las habilidades cognitivas y la

capacidad de adaptación del agente. Pues el hábito, como mecanismo que se programa y

se integra incluso en el inconsciente del agente, es una herramienta que una vez

ejecutada de manera constante se incorpora en la memoria y en el inconsciente del

agente, por lo que éste puede ejecutarse de manera automática ante la percepción del

estímulo necesario.

Se debe tener en cuenta que los hábitos47 son decisiones programadas que tienden a ser

repetitivas y facilitan el proceso de decisión a través del uso de la memoria, la

experiencia y el reconocimiento de patrones. En este sentido se puede considerar que el

hábito es el mecanismo de respuesta más ampliamente difundido en el comportamiento

47 La idea de hábitos también puede encontrarse en la teoría de decisión organizacional bajo el concepto de rutinas. Véase: Nelson y Winter ( 1982)

46

del agente; basta con pensar en las actividades que realiza en forma de hábito -comer,

dormir, leer, caminar-o Es importante agregar, además, el hecho de que los hábitos

pueden ser aprendidos como la mayoría de los comportamientos rutinarios48, y es en este

punto donde se debe señalar que la teoría de Simon contiene otras propuestas que

enriquecen la idea de que los hábitos son parte importante del comportamiento.

Con la propuesta de aprendizaje y la atención selectiva Simon permite considerar que

cuando el agente cuenta con un conjunto de acciones habitúales puede dirigir su atención

a enfrentar situaciones nuevas y poco usuales que le pueden retribuir mayor

conocimiento sobre su entorno y, por lo tanto, mayor capacidad de generar decisiones

novedosas y estrategias que le permitan responder a las exigencias del mismo.

Debe tenerse en consideración que si bien los hábitos son, en gran parte, respuestas

subconscientes, no debe considerárseles como una actividad pasiva, aislada del plano

consciente. Pues la relación entre la consciencia y la subconsciencia permite que los

hábitos se modifiquen y mejoren en relación a la atención que conscientemente el agente

debe enfocar para emitir la respuesta adecuada cuando las condiciones cambien (Simon,

1997a: 1 00). Esta última consideración representa uno de los puntos fuertes que Simon

tiene para enriquecer la propuesta de Nelson y Winter, pues Simon concibe que el agente

se mueve en un entorno complejo, y que la forma en que el agente enfrenta a ese entorno

no es meramente rutinaria, sino que los hábitos son un mecanismo para administrar los

recursos escasos de tiempo y capacidad de percepción y calculo. No obstante, Simon

también considera que el agente debe mejorar las actividades habituales, y para mejorar

o sustituir cualquier acción rutinaria, el agente conscientemente debe incurrir en la

búsqueda de heurísticas y estrategias que mejoren su desempeño.

48 En las explicaciones del comportamiento organizacional es posible encontrar la idea de hábitos en forma de procedimientos estandarizados, los cuales poseen las mismas características que los hábitos, pero la diferencia es que un hábito existe en la mente del individuo y los procesos estandarizados son el resultado de la experiencia que se plasma formal y explícitamente en algún tipo de memoria externa, como pueden ser: manuales, protocolos, etcétera. Véase: Teoría de la organización. (March y Simon, 1 969).

47

3.2.3 Docilidad49

Otra herramienta que refuerza la capacidad decisoria del agente es la docilidad. Con la

propuesta de docilidad, Simon atribuye al agente la característica de programabilidad y

la capacidad de responder a la presión externa. En ese sentido, Simon propone que "(. . .)

las clases de rasgos genéticos que con mayor eficacia podrían explicar la flexibilidad de

la conducta de una especie programable serian rasgos ampliamente aplicables a una

extensa serie de rasgos (. . .), sobre todo, a la capacidad de pensar y aprender. " (Simon

1 989: 73).

Lo anterior permite agregar que una especie que es capaz de modificarse a sí misma y a

su entorno es "programable " (Simon, 1 989). Pero ¿Cuál es la relación entre la docilidad

y la programabilidad del agente? La respuesta para esta interrogante está en considerar a

la docilidad como tendencia que tiene el agente para modificar su comportamiento de

acuerdo a las formas socialmente aceptadas (Simon, 1 989: 85) .Pues la característica más

prominente de la docilidad es la propensión del individuo a aceptar programas ofrecidos

o impuestos por presiones externas (Simon, 1 993 : 1 56); es decir; una condición

dominante para la docilidad es la programabilidad del agente.

La tesis de docilidad desarrollada hace suponer que dada la adopción de conductas

generalizadas por parte del agente, se puede pensar que tales conductas o respuestas de

comportamiento adoptadas-que son socialmente aceptables- ya han sido probadas en

cuanto a su viabilidad para el desempeño del agente; es decir, el agente adopta conductas

bajo la expectativa de que éstas le ayudarán a mejorar su habilidad de respuesta e

interacción con el entorno.

Influencia de la docilidad en el aprendizaje

La docilidad, al igual que la planeación y predicción, permite al agente no estancarse en

el aprendizaje del tipo prueba y error. Pues a diferencia de los animales5o, la docilidad

49 La docilidad debe entenderse no como una característica humana de sumisión, sino como la capacidad y disponibilidad del individuo para aprender; esta capacidad se refleja en la habilidad del individuo para acoplarse a las condiciones y exigencias de su medio y en base ello ajustar sus objetivos y estrategias (Simon, 1 997a: 97).

48

faculta al agente para que a través de la observación, percepción de las regularidades del

mundo, y de la imitación de los comportamientos de otros agentes, pueda disminuir el

proceso prueba error en el aprendizaje (Simon 1 997a: 97-98). En este punto es

importante considerar que parte del conocimiento y aprendizaje del agente está en

función de la experiencia que le rodea; no todo lo que el agente sabe y aprende deriva de

la propia experiencia, sino que también del aprendizaje de los agentes con que

comparten su entorno (Simon, 1 993 ; Secchi y Bardone, 2009). Y por esta razón la

imitación es el resultado de la condición de docilidad, pues en un ambiente con nuevas

condiciones el agente debe aprender a través de la experiencia propia y de la experiencia

de otros (Simon, 1 997a: 97). Ante una situación desconocida, imitar o adoptar los

programas de comportamiento de los otros es la mejor decisión que el agente puede

tomar.

Docilidad y adaptabilidad

La adaptabilidad es derivable de la capacidad de docilidad del agente. Si un agente no es

dócil (programable), difícilmente puede corregir las decisiones o líneas de acción que

son erróneas o ineficientes de acuerdo al contexto; la miopía y rigidez del

comportamiento no le permite percibir que las decisiones siempre son mejorables.

Respecto a esta idea se puede agregar que docilidad dota al agente de recursos para la

supervIvencIa; SI el agente es fácilmente programable, puede adoptar los

comportamientos que le impone o le sugiere el entorno. Y dado que el entorno es uno de

los determinantes de la adaptabilidad del agente, la disponibilidad para programarse

puede mejorar la capacidad de supervivencia (Simon, 1 99 1 ; Simon, 1 993 ; Simon,

1 997a: 97-98).

Respecto a esta relación entre docilidad y capacidad de adaptación, es importante indicar

que si bien es cierto que la capacidad de adaptación depende en cierto grado de la

disponibilidad para adoptar comportamientos y decisiones sugeridas o impuestas por el

50 El tipo de aprendizaje en los animales es preponderamente de prueba-error y ex post, pues el animal aprende hasta que se presenta la situación concreta que le permita ejecutar acciones y vivir las consecuencias.

49

entorno, es importante también tener en cuenta que el exceso de docilidad puede llevar

al agente a sacrificar la característica de variabilidad que le distingue, y en consecuencia,

mermar parcialmente la capacidad de adaptación que depende también de su habilidad

para ser diferente y único. El hecho de que el entorno sugiera decisiones generalizadas

no significa que éstas sean las mejores decisiones, pues siempre se pueden crear mejores

alternativas. Por esta razón, el agente debe establecer un balance entre aquellas

decisiones que le conviene adoptar y entre las decisiones que le conviene generar por sí

mismo (Simon, 1 99 1 ).

3.2.4 Intuición

Intuición es la habilidad de tomar decisiones y solucionar problemas de manera rápida y

satisfactoria, aunque no necesariamente de manera acertada. La intuición es el reflejo de

la experiencia y el conocimiento almacenado en la memoria del agente (Simon, 1 997a:

1 28-129; Simon, 2006: 1 06). Con este planteamiento se presenta a la intuición como un

elemento importante para la creación de estrategias en la toma de decisiones. La tesis

sobre intuición tiene origen en la obra de Chester Barnard titulada: The Functions 01 the

Executive (Barnard, 1 942), Simon adopta y amplia esa tesis5 1 considerando que la

filosofía de Barnard, además de ayudar a entender a la intuición como un elemento

presente en la toma de decisiones, permite defender la hipótesis de que la toma de

decisiones puede ser un proceso "lógico" y "no-lógico" (Simon, 1 997a: 1 29-1 32). La

toma de decisiones es un proceso lógico cuando la creación de alternativas, el cálculo de

las posibles consecuencias y la evaluación de metas se realiza teniendo como referencia

un objetivo explícito. Y es un proceso no-lógico (intuitiv052) cuando se crean juicios

51 Simon confiesa que en la primera edición de Administrative Behavior, tuvo algunos problemas para apostarle a la intuición como parte del proceso de deliberación. Ya que, según Simon, Barnard no dejó alguna pista o evidencia que permitiera comprender el proceso subconsciente que subyace a la formación de intuiciones. Pero que los avances que se tenían cuando revisó la obra para su cuarta edición le permitieron reforzar la convicción de que la teoría de la torna de decisiones debe integrar procesos conscientes e inconscientes que reflejen las capacidades y estrategias cognitivas del individuo (Simon, 1997a: 1 3 1).

5 2 Para una presentación sistemática y didáctica sobre el terna de la intuición, véase Gigerenzer, Decisiones instintivas: la inteligencia del inconsciente (2008).

50

rápidos cuyo resultado proviene de procesos mentales subconscientes53 , y cuyo insumo

es la experiencia que permite superar el análisis secuencial y consciente (Simon, 1 987b:

57; Simon, 1 997a: 1 30).

La intuición es producto del pensamiento analítico que tiene como Insumo a la

información guardada en hábitos, y en la capacidad para decidir de manera rápida

mediante el reconocimiento de tipos de situaciones familiares (Simon, 1 997: 1 39, citado

en Frantz: 2003 : 273-274). La experiencia y el reconocimiento de patrones tienen un

papel sumamente importante para que las intuiciones se lleven a cabo (Simon, 1 990: 8 ;

Simon, 1 997a: 1 3 1 - 1 37; Frantz, 2003 : 268), pues el hecho de que el agente sea capaz de

registrar, aprender y almacenar ciertos elementos de cada problema y, que además,

elabore y confie en juicios rápidos e intuitivos permite que se disminuya el tiempo de

realizar búsquedas y evaluaciones exhaustivas tal como se hace en el proceso lógico

(Simon, 2006).

Es importante señalar que Simon hace una diferencia entre las decisiones intuitivas o no­

lógicas y las decisiones lógicas o analíticas con la finalidad de hacer entendibles los

elementos involucrados en la formación de alternativas para la toma de decisiones. Pero

esa diferenciación no se hace con el objetivo de plantear que algún tipo de decisión sea

mejor que otro; las decisiones analíticas como las decisiones intuitivas son

complementarias y están siempre presentes en las decisiones humanas; además, ambas

son necesarias para que el agente resuelva los problemas que a diario enfrenta (Simon,

1 997a: 1 36- 1 37; Simon, 1 990). Por lo tanto, la verdadera diferencia entre una respuesta

y otra está en la habilidad del agente para saber cuándo es apropiado decidir de manera

analítica o intuitiva (Simon, 1 987b: 63).

53 La intuición es un proceso no lógico, pues de acuerdo a Barnard ( 1942), la intuición es un proceso que se forma en el subconsciente del individuo, y que por tal motivo parece ser una respuesta casi instantánea, poco razonada (Frantz 2003: 267). Sin embargo, debe quedar claro que la intuición aunque parezca una respuesta poco analítica. es el resultado de un proceso cognitivo que se refuerza con la experiencia y creatividad del agente.

5 1

3.3 Conclusiones

Este capítulo presenta los elementos necesanos para dar respuesta a las preguntas

planteadas al principio del capítulo, estas preguntas son: ¿Cuál es la naturaleza del

tomador de decisiones de acuerdo a Simon? y ¿Por qué si el tomador de decisiones es

racionalmente limitado logra adaptarse? Las respuestas, que a modo de conclusión, se

pueden elaborar a partir de las ideas de este capítulo son las siguientes:

Lo presentado hasta ahora permite sugerir que la teoría de racionalidad limitada, una

teoría interesada en la cognición del tomador de decisiones (emociones, atención

selectiva, memoria, etc.), no relega la influencia de la emoción en el pensamiento

humano y tampoco subestima los efectos que ésta tiene en el establecimiento de la

agenda relacionada con el problema de decisión (Simon, 1 997a: 90-9 1 ; Simon 1 989: 44-

45).

Para fundamentar que la toma de decisiones es un proceso no lineal y que está

influenciado por aspectos inevitablemente inherentes a la naturaleza del agente54, se

plantea la hipótesis de que el agente posee limitaciones cognitivas, pero tiene la

capacidad de crear una inteligencia basada en el aprendizaje. Tal inteligencia se forma

por las características internas que permiten al agente superar su condición de individuo

racionalmente limitado; es decir, el agente posee y hace uso de las capacidades que le

permiten aprender, formar hábitos, memorizar e intuir para facilitar el proceso de

decisión y solución de problemas. Por 10 tanto, el agente es un sistema inteligente que se

adapta definiendo líneas de acción y expectativas a razón de su naturaleza interna y de

las herramientas cognitivas que le permiten convivir con su entorno.

Con esta idea se puede plantear que Simon postula al agente como un sistema cognitivo

compuesto de una inteligencia que le permite hacer frente a los distintos cambios de su

entorno. Esa inteligencia posee distintas variables que, como integrantes del sistema

S4 Exponer una definición concreta para explicar la naturaleza del agente es una tarea dificil, no obstante, se exponen las variables más representativas que ayudan a concebir al agente como un sistema inteligente que interactúa en un entorno complejo.

52

cognitivo, permiten revelar que el agente se compone de una estructura y de

herramientas cognitivas que evolucionan conforme el individuo acumula conocimiento y

expenencIa.

Un ejemplo de lo antes señalado es la intuición55, la cual se presenta como una expresión

de la inteligencia y experiencia del individuo; ya que la intuición se presenta como el

resultado de la necesidad que tiene el agente de lograr sus objetivos. Bajo la premisa de

que la inteligencia es la variable que permite que el agente racionalmente limitado haga

uso eficiente de sus recursos cognitivos para generar soluciones que le faciliten su

adaptación; entonces la intuición en el resultado de la necesidad adaptativa y la

inteligencia del agente tomador de decisiones. Así, a través de las características que se

desarrollan en el capítulo: memoria, aprendizaje, intuición, atención y docilidad, se

moldea al agente como una entidad multidimensional cuyo comportamiento es más bien

adaptativo y no maximizador.

Con la tesis de aprendizaje ex ante, se caracteriza al agente como un ser inteligente y

menos miope que como se presenta con la idea de aprendizaje ex post; pues según

Simon, el agente es capaz de aprender, memorizar e intuir, y estas capacidades, así como

el resto de ellas, son parte de la inteligencia que el agente desarrolla por la necesidad de

adaptación.

Respecto al tema del aprendizaje, y haciendo uso de la propuesta de Simon, este trabajo

presenta el argumento de que capacidad de aprender permite concebir a un agente en el

que el aprendizaje juega un papel esencial, porque el aprendizaje permite que el agente

tenga nuevas experiencias que refinen y/o sustituyan la información obsoleta, y así poder

mantener la información de la memoria actualizada a las condiciones de adaptación que

exigen los cambios en el entorno. El aprendizaje es la característica que determina la

habilidad que tiene el agente para enfrentarse a su realidad. En el aprendizaje y, en

55 Simon presenta a la intuición, no como una herramienta mágica para tomar decisiones, sino que le considera como el resultado adaptativo que permite al individuo responder a situaciones desconocidas basándose en la experiencia. Simon arguye que el tomador de decisiones debe ser capaz de responder de manera oportuna a cada situación que se le presente. Y que esa capacidad de respuesta rápida está sujeta a la habilidad de especialización (experiencia y formación de hábitos), y en consecuencia a la intuición.

53

general, en el desempeño adaptativo del agente la memoria juega un papel importante.

La memoria de largo plazo es otro de los elementos clave en el comportamiento del

agente; ya que por ejemplo, en la memoria de largo plazo se almacena la información

que detona las reacciones que ligan al agente con la experiencia, atención y emociones

que primero estuvieron presentes en la memoria a corto plazo, pero que bajo los

estímulos apropiados transfirieron sensaciones representativas a la memoria profunda

quedando guardadas ahí como acervos de información que el agente usará para

representar su realidad, tomar decisiones y resolver problemas (Newell y Simon, 1 972 :

8 12-820; Simon, 1 997a: 99; Simon y Newell, 1 97 1 ).

Es importante tener en cuenta que aunque la memoria esté repleta de información no es

parte del organismo individual como tal, sino que más bien es parte del entorno y del

carácter adaptativo del agente56.

Un ser humano pensante es un sistema que se adapta: los objetivos del ser humano definen la interfaz entre su entorno interno y su entorno externo, incluyendo en este último su acervo de memoria. En la medida en que el ser humano sea efectivamente adaptable, su comportamiento reflejará las características, sobre todo, del entorno externo y sólo revelará un número limitado de las propiedades del entorno interno. " (Simon, 2006: 64).

La memoria es el producto de la experiencia del agente; por lo que no puede

considerársele como un aspecto meramente interno, sino que también es importante

tener en cuenta que la memoria se forma en gran parte por estímulos externos. Respecto

a las limitaciones propias de la memoria, cabe señalar que aunque restringen al agente de

la capacidad de manejar grandes cantidades de datos, elaborar cálculos complejos,

almacenar todo y recordarlo de manera expedita, el hecho de que el agente tenga

memoria limitada genera la necesidad de formar hábitos y rutinas, le permite crear cierta

estabilidad en medio del constante cambio que enfrenta.

56 En Simon (2006: 1 19-1 20) puede encontrarse una breve explicación sobre cómo se considera que la memoria evoluciona, y cómo esa evolución se relaciona ampliamente con el proceso y tipo de aprendizaje. Para el aprendizaje, la memoria es una gran aliada y para la memoria el aprendizaje es el vehículo por el cual se actualiza y adapta.

54

Sobre la tesis de docilidad cabe señalar que Simon presenta a un agente que busca

superar los límites de su sistema cognitivo delegando funciones cognitivas a su entorno

(Secchi y Bardone, 2009: 6), resultando de ello que la imitación sea un tipo de

aprendizaje común para el agente. El agente delega funciones a su entorno en el sentido

en que una porción de los conocimientos que él posee los adquiere a través del

aprendizaje de otros, pues su capacidad para aprender de modo directo se ve restringida

a sus circunstancias, emociones y atención. La docilidad permite al agente ahorrarse el

costo de aprender algo que los demás ya saben y han probado que es factible57.

Otro elemento relevante dentro de los aspectos cognitivos del agente es la capacidad de

predicción y de aprendizaje ex ante. La predicción es un componente importante de las

capacidades cognitivas del agente, pero esa capacidad de predicción está sujeta a las

limitaciones del agente en cuanto a la capacidad de cálculo, percepción, memoria y

atención, así como también al poco control que tiene el agente sobre los eventos que

ocurren en su entorno; la capacidad predictiva y por lo tanto el aprendizaje ex ante, son

más un comportamiento instantáneo, adaptativo y acotado a circunstancias muy precisas

que un comportamiento generalizado en las decisiones del agente.

Con los elementos y estrategias cognitivas del agente presentados en este capítulo se

puede contestar a ¿Por qué si el tomador de decisiones es limitado, logra adaptarse?

Argumentando que la naturaleza del agente puede resumirse en un agente limitado por

aspectos como, el procesamiento de información, el tiempo y la capacidad de análisis, y

que la adaptación es el fin último que le caracteriza. Debido a la necesidad de alcanzar el

objetivo de adaptarse, el agente desarrolla una inteligencia que le permite, a través de la

actualización del conocimiento, mejoramiento de la experiencia y de la comprensión de

las relaciones con el entorno; decidir, aprender, imitar y crear nuevas respuestas o

decisiones para mejorar su capacidad de adaptación.

57 Las cursivas son responsabilidad del autor de este trabajo.

55

Intencionalmente en blanco

56

Capítulo 4. El proceso de toma de decisiones basado en las aportaciones de Herbert Simon

El capítulo anterior permite dilucidar que Simon concibe al agente como un sistema

inteligente que interactúa con su medio a través del conocimiento y de la acción para

conseguir un nivel aceptable de adaptación. Después de presentar las principales

características distintivas del tomador de decisiones (agente) conviene preguntarse

¿Cómo se desarrolla el proceso de toma de decisiones en la teoría propuesta por Simon?

Teniendo presente esta interrogante, el objetivo del presente capítulo es describir las

etapas del proceso serial de toma de decisiones.

Para alcanzar ese objetivo el capítulo se estructura de la siguiente manera: 1) se expone

el proceso de toma de decisiones siguiendo la perspectiva de Herbert Simon, se definen

las fases del proceso de decisión, como son: inteligencia, diseño y elección, también se

presentan las principales características de cada fase. 2) Se presentan los dos tipos

respuestas o decisiones que Simon plantea, a saber: respuestas programadas y no

programadas. 3) Se introduce la idea de representación de problemas: problemas bien

definidos y problemas débilmente defmidos. 4) Se expone el uso de heurísticas como

mecanismo que permite decidir ante situaciones poco definidas que parecen requerir una

búsqueda exhaustiva. Se expone el mecanismo medios-fines, la descomposición y la

jerarquización como herramientas que facilitan la toma de decisiones. 5) Se presenta la

idea de ajuste agenda y apropiación de oportunidades, donde sobresalen algunas

características cognitivas del agente como la experiencia y la atención. 6) Se condensa

brevemente la complejidad que está implicada en el proceso serial. Y fmalmente se

concluye.

57

4.1 El proceso de toma de decisiones : interpretación del modelo de

decisión propuesto por Herbert Simon

Cuando se quiere comprender el papel de la cognición en el proceso de toma de

decisiones, el modelo normativo neoclásico, que considera que las decisiones son parte

de un conjunto dado de alternativas, no provee una visión apropiada sobre cómo el

agente a través de su percepción, aprendizaje y atención, interactúa con su realidad

generando alternativas de acción para solucionar problemas y tomar decisiones. Por esta

razón es necesaria una descripción del proceso de decisión que formule que las

alternativas no están dadas; no son fijas, sino que deben ser generadas o buscadas por el

agente a través de esfuerzos cognitivos y, en consecuencia, las alternativas generadas

están influenciadas por los elementos que componen la estructura interna del agente y la

circunstancias externas en que éste se encuentra (Simon, 1 990; 1 978c; 2000) .

A 10 anterior es necesario agregar que la descripción del proceso de decisión tampoco

debe ignorar la dificil tarea en que enfrenta el agente para concebir y determinar las

consecuencias relacionadas con cada una de las alternativas que debe considerar antes de

decidir. Pues la descripción del proceso de la toma de decisiones también debe

considerar que el comportamiento del agente es racional en el sentido intencional, pero

limitado en los alcances de proceso y resultados. La intencionalidad en la toma de

decisiones consiste en realizar determinadas acciones guiadas hacia ciertas metas, y la

racionalidad consiste en la elección de alternativas que conduzcan a lograr esas metas

(Simon, 1 965a; 1 965b; 1 997a).

A lo anterior es necesario agregar que Simon desarrolla una propuesta para describir el

proceso de decisión, debido a que considera que una de las maneras que permiten

entender cómo se plasman los criterios de intencionalidad y racionalidad en el

comportamiento, es a través de la toma de decisiones. La propuesta de Simon para

describir la toma de decisiones presenta a un proceso serial consciente y subconsciente

que ayuda al agente solucionar todo tipo de problemas y a tomar decisiones (Simon,

1 997a: 3-4, 87-9 1 ). Es decir, el agente puede realizar varias cosas a la vez de modo

58

consciente y subconsciente -comer, cammar, hablar, trazar rutas de llegada a algún

destino, etc. -, pero de los posibles hechos que se deriven de esos actos sólo algunos se

presentan en la consciencia deliberativa para ser considerados por el agente como

alternativas y consecuencias de determinado comportamiento (Simon 1 997a: 96).

4.1.1 La toma de decisiones como un proceso serial58 según Herbert Simon

Antes de iniciar con la descripción del proceso de toma de decisiones, haciendo una

interpretación de la teoría provista por Simon, es necesario señalar que cada decisión

implica que el agente tenga un objetivo y elija un comportamiento que le lleve a alcanzar

dicho objetivo, para lo cual debe formar diversas estrategias y tomar las decisiones

subsecuentes que le otorguen el nivel de satisfacción que él espera en función del

objetivo perseguido y de los niveles de aspiración que posee (Simon, 1 997a: 72-78;

Simon, 1 965b; 1 955) . Este criterio presente en el proceso de la toma de decisiones es

detonante de distintos comportamientos y estrategias, también es el motor que lleva al

agente a modificar la información en memoria y, por lo tanto, la actualización constante

de decisiones. En este sentido cabe indicar que toda decisión tiene un ciclo de vida que

está en función de los objetivos del agente y de la dinámica externa en que éste se

mueve. Tanto la información como las decisiones han modificarse para estar ad hoc con

las necesidades adaptativas59.

El proceso de decisión consiste en procesos cognitivos que se desarrollan en la mente

del agente y que tienen como meta primaria la elección de un curso de acción (buena

decisión) que ayude a resolver algún problema (Simon, 1 997a). La toma de decisiones es

un proceso donde el agente elige una alternativa para cada secuencia de

comportamiento, y, donde además, la sene de elecciones tomadas representa una

estrategia, y ésta determina el comportamiento que tendrá el agente durante cierto

tiempo. En este punto vale la pena indicar que Simon algunas veces se refiere a la

58 Algunos ejemplos aparecen en Simon ( l 997a: 6). 59 Las cursivas son responsabilidad del autor del trabajo presente.

59

solución de problemas y toma de decisiones como sinónimos, y ante 10 cual es

importante señalar que ambos procesos resultan ser inseparables el uno del otro, pues la

solución de problemas y procesamiento de infonnación indican el lado psicológico de la

toma de decisiones (Augier y March (2002: 1 3); y sin la capacidad de percepción de

problemas y el procesamiento de infonnación, la toma de decisiones sería un proceso

inexistente. En Simon et al. ( 1 987) se encuentra la diferencia entre toma de decisiones y

solución de problemas bajo el siguiente argumento:

(. . . ) is largely work 01 making decisions and solving problems. It is work 01 choosing issues that require a ttention, setting goals, finding or designing suitable courses 01 action, and evaluating and choosing among alternative actions. The first three 01 these activities--fixing agendas, setting goals. and designing actions--are usually called problem solving; the last, evaluating and choosing, is usually cal!ed decision making. (Simon et al. 1 987: 1 1 ).

De manera sintetizada se integra 10 extenso del proceso de decisión en la siguiente

proposición: "(. . . ) into this decisión-Iabricating processs, a process that involves lact­

finding, desing, analysis, reasoning, nego tia tion, al! seasoned with large quantities 01

"intuition " and even guessing. " (Simon 1 997a:24).

Siguiendo estas tesis se puede decir que la toma de decisiones se compone de una serie

de fases en las que se involucran procesos mentales que se mezclan con la infonnación

almacenada en la memoria y los estímulos externos, para después filtrarse mediante los

juicios de valor del agente, y así ser externados en fonna de decisión (Simon, 1 997a;

2006; 1 982). En el libro: Las Ciencias de lo Artificial (2006), Simon justifica la

propiedad serial del proceso de decisiones siguiendo los resultados de los experimentos

que realiza con Newell en 1 972. Los resultados de tales experimentos indican que el

agente sólo puede procesar poca infonnación o símbolos a la vez, y que esa infonnación

se mantiene por breves momentos en la memoria a corto plazo -la memoria a corto

plazo es responsable del proceso serial, pues la memoria de corto plazo tiene la

característica de cambiar de atención y de infonnación en momentos casi instantáneos, y

esto exige que el agente centre atención sólo a la tarea que le exige respuesta-o

60

Respecto a la afinnación que varios teóricos proponen en el sentido de que el sistema

cognitivo se compone de conexiones y de procesos paralelos, vale la pena señalar que si

bien existe paralelismo entre los órganos sensoriales que reciben los estímulos externos,

en el momento en que la infonnación, el problema o el estímulo se recibe, comienza el

proceso serial para organizar y catalogar la infonnación que después lleva al agente a

generar alternativas y elegir una respuesta (Simon, 2006: 96- 1 00). Para explicar que la

toma de decisiones es un proceso serial, Simon genera la hipótesis de que la realización

paralela de tareas es el resultado de la capacidad para crear y retener respuestas

programadas en el subconsciente, no obstante, esto no quiere decir que el agente cuente

con un pensamiento paralelo.

4.1.2 Las fases del proceso serial de toma de decisiones

Las fases del modelo serial que Simon ( 1982, 1 965a) propone se definen por tres

procesos:

1. Inteligencia: esta fase consiste en identificar el problema, reconocer hechos y

oportunidades, y buscar infonnación. El modo de búsqueda que predomina en

la toma de decisiones es la búsqueda selectiva de elementos e infonnación

concerniente a un problema; es decir, en lugar de que el agente recorra

exhaustivamente el árbol de decisión que contiene todos los posibles eventos

y consecuencias, recurre a búsquedas acotadas y selectivas en función de la

infonnación que él considera pertinente para generar alternativas de decisión

(Simon, 1 955 ; 1 956).

lI. Diseño: en esta faseel agente se enfoca en generar alternativas, enlistar las

posibles estrategias y fonnular posibles soluciones.

lII. Elección: esta fase consiste en evaluar las posibles consecuencias y tomar una

decisión.

6 1

Es importante indicar que de acuerdo a Simon, cada una de estas fases requiere mayor o

menor uso de recursos (por ejemplo: tiempo), como se detalla a continuación:

i. En la fase de inteligencia el agente invierte gran parte del tiempo para identificar

las nuevas condiciones y exigencias del entorno.

ii. En la fase de diseño el agente invierte más tiempo para inventar, diseñar y

desarrollar cursos de acción que le permitan manejar las nuevas condiciones

del entorno.

iii. En la fase de elección el agente reduce la inversión de tiempo; en esta fase el

agente elige de las alternativas que ya ha diseñado aquella opción que, de

acuerdo a su percepción, juicio, creencias y valores, es la que le permite

resolver el problema detectado en el entorno (Simon, 1 982: 37; Simon, 1 997a:

68-87).

Este modelo, presentado originalmente por Simon e interpretado en este trabajo,

considera que el agente no genera, ni evalúa todas las alternativas existentes, y que

tampoco imagina todas las consecuencias que devienen a cada decisión, ya que debido a

la naturaleza limitada de la cognición responsable del proceso de decisión, es casi

imposible que el agente se introduzca en un proceso exhaustivo de búsqueda infinita

(Simon, 1 982; 1 965a; 1 955 ; 1 978b). En el siguiente cuadro se muestra la interacción de

las tres fases del proceso de decisión que Simc;>n propone.

Cuadro 2. Fases del proceso serial de toma de decisiones propuesto por Simon

Inteligencia ¿Cuál es el problema?

Diseño ¿Qué alternativas existen?

Fuente: elaboración propia en base a Simon ( 1982)

Elección ¿Qué alternativa es satisfactoria?

62

En este cuadro se representan las tres fases o etapas60 de la toma de decisiones bajo una

interrelación natural que se da cuando el agente interactúa con el entorno y encuentra un

problema que requiere de una decisión. Cuando el agente detecta un problema, ahí

comienza con el proceso de diseño que comprende analizar el dominio del problema y

desarrollar alternativas. Después de diseñar alternativas la última fase es la elección, en

esta etapa el agente elige del conjunto de alternativas que generó la ruta de acción que

considere apropiada o satisfactoria (Simon, 1 982 36-40). Las alternativas se evalúan, en

un sentido relativo, en función de cómo el agente cree que determinada decisión le

ayuda a alcanzar un objetivo pretendido (Simon, 1 997a: 58 ; Simon, 1 956b, 1 955).

El modelo que Simon propone para definir el proceso de toma de decisiones parece, a

primera vista, una serie simple de tres etapas; sin embargo, ese modelo comprende un

proceso de decisión que está inmerso en la complejidad cognitiva, y externa del agente.

La fase de inteligencia precede al diseño, y el diseño precede a la elección, no obstante

el proceso de decidir va más allá de una secuencia lineal, pues cada fase representa, en sí

misma, un complejo proceso de decisión (Simon, 1 982: 40). Por ejemplo, la fase de

diseño también requiere de la fase de inteligencia y viceversa; todos los problemas en

cualquiera de las fases generan sub-problemas que requieren también de las fases de

inteligencia, diseño y elección; en palabras de Simon esto es: ruedas dentro de ruedas

que están en otras ruedas (Simon, 1 982: 40; Simon, 1 973).

4.2 Tipo de decisiones

Tras presentar las fases implicadas en el proceso de la toma de decisiones conV1ene

ahora cuestionar ¿Cómo puede el agente tomar buenas decisiones dadas las limitaciones

que le impiden llevar a cabo una elección racional? La hipótesis para esta interrogante se

plantea desde el argumento, según el cual : el agente cuenta con herramientas cognitivas

60 Con respecto a la ejecución de las decisiones, Simon plantea que la ejecución es la cuarta fase de su modelo, pero no la desarrolla, pues considera que el agente entra en el proceso de decisión porque la ejecución es inexorable de la formulación de decisiones (Simon, 1 982: 40). Este argumento tiene sentido ya que ningún agente invierte tiempo y recursos en generar alternativas y decisiones que nunca pondrá en acción.

63

que le permiten tomar decisiones que si bien no son óptimas, sí se aproximan al nivel de

satisfacción que el agente establece. Un punto central que ayuda a comprender la

capacidad para tomar buenas decisiones reside en la idea de que el agente reconoce al

mundo como un modelo simplificado que le permite manejar los problemas como

situaciones débilmente relacionadas o conectadas con otras situaciones, y esa

simplificación del mundo permite aislar un número acotado de alternativas y

consecuenCIas que su vez permiten crear o aprender decisiones menos costosas en

tiempo, información y cómputo (Simon, 1 962, Simon, 1 997a: 1 19 y Simon, 1 989: 35,

1 30).

El agente puede crear dos tipos de decisiones: decisiones programadas y no programadas

(Simon, 1 997a; 1 982; March y Simon, 1 969). La importancia de distinguir entre estos

dos tipos de decisiones está en reconocer la función que ambas tienen en el

comportamiento del agente, ya que en el plano cognitivo la diferencia no es clara

(Simon, 1 982).

4.2.1 Decisiones programadas

También denominadas decisiones rutinarias o hábitos61 , resultan cuando el agente de

modo consciente y deliberado desarrolla cierta actividad repetidamente y, después de

cierto tiempo, esta actividad se estandariza, se graba en la memoria de largo plazo y

forma parte de un repertorio de programas que el agente puede ejecutar de modo

subconsciente. Las decisiones son programadas en la medida en que son repetitivas y

programables; este tipo de decisiones poseen la característica de poder ejecutarse en

situaciones futuras sin necesidad de estar realizando el trabajo cognitivo que se realizó

cuando se generaron por primera vez (Simon, 1 982: 43; March y Simon, 1 969: 1 2).

61 Un programa, proceso o práctica estandarizada surge cuando un agente al enfrentar un problema, ya no tiene que realizar el proceso extensivo de búsqueda de información, diseño de alternativas, cómputo de información y elección, sino que recurre a un conjunto de respuestas fijas, -pero no rígidas, ya que estas deben ser lo suficientemente flexibles para irse adaptando a los diversos cambios del entorno (March y Simon, 1 958, en Gavetti et al., 2006f que se encuentran almacenadas en la memoria.

64

El mecanismo identificable en el proceso de decisiones programadas son los hábitos

(Simon, 1 982: 45-46). Gran parte del comportamiento del agente se considera como

habitual o rutinario (Simon 1 982: 1 54; March y Simon, 1 969: 1 56). Pero la ejecución de

programas habituales por parte del agente no debe considerarse como irracional, pues

simplemente, los hábitos son el resultado de condiciones previas de aprendizaje y

adaptación que habilitan al agente para dedicar el mayor tiempo y atención a los

problemas y decisiones de mayor novedad (Simon, 1 997a: 1 02).

4.2.2 Decisiones no programadas

También llamadas decisiones únicas, se caracterizan por no poder estandarizarse bajo un

proceso definido, pues cada vez que se generan traen consigo algún ingrediente de

novedad, además tienden a representarse de modo poco estructurado, por lo que resulta

dificil establecer una forma general que las describa ya que son situaciones que no se

han presentado antes, y por lo tanto no existe un modelo previo que ayude a representar

el problema. Tampoco hay un programa establecido en la mente del agente que sirva

como base para decidir (Simon, 1 982: 43; March y Simon, 1 969: 1 54). Es importante

tener en cuenta que la complejidad de una decisión no programada reside en que es una

decisión de suma importancia para el agente, por lo que éste se ve inmerso en

circunstancias de alto grado de incertidumbre y riesgo (Simon, 1 982: 48-49).

Una decisión no programada es una decisión nueva, única, no estandarizada y que

implica gran uso de recursos. Las decisiones que no pueden ser programables son

aquellas que tienen características particulares; que son exclusivas a algún problema y

para las que el agente no tiene criterios específicos que le permitan identificar el

problema. Algunos mecanismos de respuesta que se consideran decisiones no

programadas son, la intuición, la creatividad, las heurísticas y la experiencia (Simon,

1982: 45, 48).

65

4.3 Representación del problema62

Independientemente de que el agente decida de forma programada o no programada, la

toma de decisiones depende de un ingrediente determinante: la representación del

problema. El principal elemento de la toma de decisiones inicia con representar y

estructurar el problema, una vez que se tiene claro el problema, ya sólo es necesario

concentrar una pequeña parte de esfuerzo y tiempo en decidir (Simon, 1 982). Ya sea que

el agente tome una decisión programada o no programada, eso depende de si enfrenta a

un problema bien definido y débilmente definido (Simon, 1 973 : 1 87).

4.3.1 Problemas bien definidos

Los problemas bien definidos63 son aquellos que cumplen con las siguientes

características64: i) existe un criterio fijo sobre el cual se prueban las distintas

alternativas y se establece un mecanismo para aplicar el criterio, ií) se tiene una meta o

estado deseado, así como un estado inicial y los posibles estados que pueden ser

considerados en la ruta que lleva a la meta final, iii) se definen los posibles estados de

cambio o de variación del estado inicial al estado deseado en función de operadores

(Simon, 1 997a: 1 28 , Simon, 1 97 1 ; Simon y Newell, 1 958 : 4-5, Newell y Simon, 1 972:

72-74). De modo generalizado, las respuestas para los problemas bien definidos son

aquellas que ya se encuentran en la memoria del agente65 ; pues si bien toda decisión

62 Holland et al., ( 1989) presenta una aplicación y discusión detallada de las ideas que Simon y Newell han generado en el área de la cognición, la solución de problemas y la toma de decisiones. En el caso específico de la obra de 1 989, Holland centra la atención en el tema de la inducción como mecanismo de respuesta.

63 Simon ( 1983) argumenta que no puede darse una definición formal de lo que representa un problema bien definido, por ello que propone esas características.

64 Aunque no son determinantes estas características de la defmición de un problema bien definido, Simon ( 1983) apuesta a que ayudan a caracterizar los tipos de problemas que enfrenta el agente en función del conocimiento que posee del problema, de los objetivos que persigue y de las estrategias que tiene para alcanzarlos.

65 Puede pensarse que el tipo de respuestas para los problemas bien definidos son aquellas que se vinculan con estimulo-respuesta, y aunque el esquema del comportamiento conductista puede ser una metáfora aproximada, las respuestas y mecanismos cognitivos implicados en la conducta del tomador de decisiones van más allá de la percepción y la acción. Simon es consciente de esto y, por ello trata de proponer una idea del tomador de decisiones más relacionada con las capacidades y restricciones cognitivas inherentes a la naturaleza de la biología y la psicología del individuo.

66

inicia por representar al problema, cuando el agente enfrenta un problema familiar basta

con que recurra a una representación que haya usado anteriormente -esta habilidad se

llama también reconocimiento de patrones-, aunque seguramente el agente deba realizar

algunos ajustes a la nueva representación en función de las nuevas condiciones66, pero

gran parte del problema ya está solucionada desde el momento en que tiene una

estructura previa del problema (Simon, 2006: 1 29).

Es importante señalar que la propuesta teórica de Simon no excluye la posibilidad de

que para un problema bien definido el agente elabore una respuesta no programada, pero

intuitivamente se conjetura que el agente dificilmente se concentrará en resolver un

problema fácil de modo dificil. Un aspecto importante de los problemas bien definidos

es el nivel de certeza en el que el agente decide. El nivel de certeza está considerado

como la condición en la que se asume que el agente está informado sobre el problema,

las alternativas de solución y los resultados de cada alternativa. Y dado que en los

problemas bien definidos el agente es capaz de contar con esta información, para el

agente algunos resultados de las alternativas resultan predecibles. En los problemas bien

definidos el nivel de certeza permite que el agente pueda controlar y predecir eventos

potenciales de las consecuencias de sus decisiones.

4.3.2 Problemas débilmente definidos

Un problema débilmente definido es aquel que carece de las características que tiene un

problema bien definido. El término problema débilmente definido es un concepto

residual cuya principal característica es que su estructura carece de definición alguna de

las partes que lo componen (Simon, 1 973 : 1 8 1 ). La herramienta que ayuda a la toma de

decisiones ante problemas débilmente definidos es la experiencia, pues para suerte del

agente, las respuestas para los dos tipos de problemas no difieren, por lo que pensar que

66 Cuando se está acostumbrado a usar un determinado sistema operativo de una computadora y se adquiere una nueva con un nuevo sistema. Al usar la nueva computadora por primera vez existen algunos conflictos para manejar este nuevo entorno, pero dado que existen en la memoria representaciones previas del funcionamiento general del sistema, se hace sencillo reconocer la nueva presentación.

67

los problemas débilmente definidos se solucionan por intuición y creatividad, y no por

respuestas lógicas, rutinarias y analíticas como en los problemas bien definidos es un

error (Simon, 1 979b). La capacidad para decidir de modo intuitivo y/o creativo es

simplemente el resultado del uso del conocimiento almacenado en memoria, por lo

tanto, "la intuición, el juicio, la creatividad son básicamente expresiones de las

capacidades de reconocimiento y respuesta basada en experiencia y conocimiento "

(traducción de Simon, 1 997a: 128-129).

Así como en los problemas bien definidos existe la característica de certeza, en los

problemas débilmente definidos existe la característica de riesgo. El riesgo es la

condición bajo la cual el agente sólo tiene una representación vaga del problema, y en

consecuencia no puede predecir los resultados de las distintas alternativas, sino que más

bien, considera la probabilidad de ocurrencia de algunos eventos. Además, dado que el

agente no cuenta con una representación precisa del problema, sólo puede considerar

soluciones alternativas y especificas a la circunstancia; y en lugar de conocer el estado

deseado que se puede lograr al ejecutar los operadores necesarios, el agente debe

establecer un estado deseado y la probabilidad de que una u otra solución le permita

alcanzarlo.

A lo anterior es preciso sumar que Simon plantea que la diferencia entre un problema

bien definido y uno débilmente definido es vaga y no susceptible a representarse

mediante alguna formalización67, a esto Simon -y Newell- agrega que cuando el agente

tiene un problema débilmente definido sólo puede generar métodos débiles de respuesta

(heurísticas) (Newell y Simon, 1 972; Simon, 1 990).

67 Un problema bien definido puede transformarse en uno débilmente definido con tan sólo agregar unos cuantos criterios; por ejemplo, un juego de ajedrez, si se confina a un solo movimiento, entonces es obvia la representación de ese problema, pero cuando se piensa en el juego completo, la definición del problema ya no es tan clara, pues en el transcurso del juego pueden presentarse situaciones inesperadas para cualquiera de los jugadores (Simon, 1 973: 1 86).

68

4.4 Heurísticas68

¿Qué respuestas puede generar el tomador de decisiones ante un problema débilmente

definido? Newell y Simon ( 1 972) proponen que cuando el agente tiene un problema para

el cual no tiene una estructura que se ajuste a una de sus respuestas programadas, el

agente puede hacer uso de sus capacidades cognitivas crear una acción inteligente y

adaptativa que le ayude a solucionar el problema. El agente posee capacidades y

conocimiento específico que le permiten especializarse en alguna actividad, pero

también posee capacidades generales que le ayudan a solucionar sus problemas de

decisión (Simon, 1 990), esto quiere decir que cuando el agente enfrenta cualquier tipo de

situación ya sea novedosa o conocida, éste tiene la posibilidad de hacer más sencillo el

problema que enfrenta y tomar una buena decisión (Simon, 1 982: 44).

El concepto que permite describir cómo el agente puede tomar buenas decisiones bajo

riesgo e incertidumbre y con capacidades limitadas, es el concepto de heurísticas . Las

heurísticas "son búsquedas selectivas a partir de reglas de sentido común " (Simon,

2006:32) es decir, el agente hace uso de la capacidad adaptativa de aprendizaje que

posee, y ante situaciones poco claras recurre al razonamiento heurístico para crear

alternativas satisfactorias ante problemas que parecen no tener una respuesta probada.

Dado que el agente no está capacitado y no cuenta con el tiempo e información para

realizar búsquedas exhaustivas de respuestas69, éste recurre al uso de heurísticas;

herramientas que permiten al tomador de decisiones comenzar a razonar la solución del

problema débilmente defmido o bien definido como son: la heurística de medios fines, la

heurística descomposición de tareas y el método heurístico satisficing (Simon, 1 990).

Es importante considerar que los métodos heurísticos se distinguen de los métodos de

optimización propuestos por la teoría de la elección racional en que las heurísticas se

caracterizan por los siguientes aspectos : i) deben diseñar, crear alternativas y elegir la

68 Gerd Gigerenzer desarrolla ampliamente una tesis respecto al funcionamiento de las heurísticas en la torna de decisiones, y, en gran parte, esa tesis tiene origen en el legado teórico de Herbert Simon.

69 En la obra Las Ciencias de lo Artificial. Simon presenta un problema en el que da cuenta de que para el ser humano es imposible realizar búsqueda de respuestas extensas. Véase: Simon (2006:65-66).

69

opción que satisfaga la expectativa del individuo, ii) no garantizan la calidad de las

respuestas que generan, ni tampoco garantizan encontrar una solución (Simon, 1 965a:

33). Sin embargo, las heurísticas permiten al agente resolver problemas débilmente

estructurados, tomar decisiones rápidas y eficientes, y aunque algunas veces ni siquiera

garantizan una solución dan la oportunidad de lograr algunas tareas que de otra manera

rebasan la capacidad de memoria y cognición (Gigerenzer, 2005; 2008).

El razonamiento heurístico es una herramienta adaptativa a través de la cual el agente

aprovecha la capacidad de estructurar la información y procesarla, a la vez que

aprovecha la estructura del ambiente para crear alternativas que le permitan tomar

buenas decisiones cuando no tiene los recursos como tiempo e información o incluso la

capacidad para realizar búsquedas exhaustivas de mejores alternativas.

4.4.1 Medios-fines

Un método heurístico que Newell y Simon ( 1 972) proponen para tomar decisiones ante

problemas difusos o débilmente definidos es el modelo de medios-fines 70. Este modelo

inicia con una búsqueda selectiva donde el agente trata de encadenar secuencias de

acciones que le permitan lograr la situación esperada; a grandes rasgos, la heurística de

medios-fines consiste en fijar un objetivo (fin) y tener en cuenta qué acciones conducen

a ese fin (medios). Es importante tener en cuenta que a menudo, un fin es un medio para

otro fin7l . El modelo medios-fines no es tan sencillo como aparenta, pues el agente no

puede siempre establecer las interconexiones entre cada uno de los medios y de los

objetivos; este método heurístico no es una cadena integrada de objetivos y actividades,

pues los conflictos de cada objetivo y las contradicciones que pueden existir entre las

70 En 1 972, Newell y Simon proponen al GPS (General Problem Solver) como un modelo basado en Medios-Fines que sirve para simular cómo se da la toma de decisiones y solución de problemas bajo este tipo de heurística.

71 Simon (1997a; 2006; 1982) propone la idea de jerarquización de objetivos para explicar que toda decisión sólo es parte de una cadena de decisiones que conducen a un gran objetivo final. Por ejemplo, se puede citar el caso de un arquitecto que desea construir un edificio (objetivo final), pero para lograrlo el individuo crea sub-objetivos (estudiar el terreno, elegir el material de construcción, etc.,) y para alcanzarlos también divide las tareas de acuerdo a la prioridad que tienen para alcanzar el objetivo final.

70

múltiples relaciones no son claros. Algunas limitaciones de la heurística de medio-fines

(Simon ( 1 997a: 76), son las siguientes :

a) Los objetivos finales que el agente pretende lograr, a menudo están

incompletos o incorrectamente especificados, y por ello el agente no

considera comportamientos alternativos que le pueden permitir lograr el

objetivo final de una mejor manera, sino que sólo enfoca esfuerzos a aquellos

medios que él considera son los que le conducen a lograr el objetivo

independientemente de si esos medios son los más viables y efectivos.

b) El agente no puede separar completamente lo medios de los fines; un medio

particular tiene consecuencias que no pueden ser consideradas del todo por el

agente, y esas consecuencias imprevistas impactan en el logro del objetivo

final.

c) El agente, por la naturaleza del aparato cognitivo que posee y su interacción

con el medio, puede elegir algo hoy y elegir algo totalmente distinto mañana,

pero cuando se trata de un objetivo a largo plazo, el esquema de medios fmes

conduce a que una vez que el agente va tomando decisiones el espacio de

posibilidades se reduzca, ya que poco a poco el agente se compromete a una

línea de acción que después le puede resultar costoso abandonar72.

Algunas decisiones son irrevocables y si el individuo no es capaz de percibir las

consecuencias de esas decisiones, tampoco puede darse cuenta del costo de oportunidad

en el que incurre al tomar una decisión en lugar de otra. En este sentido, la propuesta de

análisis medios-fines es una heurística factible cuando el agente tiene objetivos iniciales

72 Este fenómeno en el que las decisiones que el agente tomó anterionnente afectan las decisiones que toma en momento presente, e incluso en un futuro, puede denominarse path dependence; y en el contexto de este trabajo significa que las decisiones que el agente toma para determinado problema, y en detenninado momento están influenciadas por las decisiones que el agente tomó en el pasado -la historia importa, por decirlo de alguna manera-, y del mismo modo, las decisiones que el agente toma en el presente influirán en las decisiones futuras; aunque las circunstancias del pasado dejen de ser relevantes para la situación actual o futura, las decisiones pasadas afectaran las decisiones futuras.

Otros autores han trabajo el tema de path dependence, véase, Liebowitz, S; Margolis, S (2000). En Encyclopedia of Law and Econornics, Volume 1. The History and Methodology of Law and Economics. Bouckaert, Boudewijn; De Geest, Gerrit. Eds. Cheltenham: Edward Elgar. Pp.98 1 -998.

Este término, además, es sumamente utilizado en la teoría de economía de la innovación.

7 1

bien definidos, cuando tiene tiempo para analizar las posibles consecuenCIas y el

impacto de estas en los sub-objetivos y tareas, pues de lo contrario puede encadenar

complicaciones no planeadas (Simon 1 997a).

4.4.2 Descomposición de problemas y jerarquías

La heurística de descomposición es una técnica para diseñar decisiones ante problemas

débilmente definidos, y consiste en descubrir formas viables de descomponer o separar

el problema en componentes semi-independientes, pero interrelacionados que permitan

ir logrando sub-objetivos que lleven al objetivo final (Simon, 2006: 1 54). Una

característica relevante de la descomposición de problemas es que la solución de los sub­

problemas contribuye a solucionar el problema global. Una manera de manejar la

descomposición, procurando considerar las relaciones entre los componentes, es

reconocer que el proceso de diseño dentro de las fases de la toma de decisiones conlleva

a: i) que el agente genere alternativas, ii) que el agente ponga a prueba esas alternativas

ante los criterios, requerimientos y restricciones que él considere pertinentes.

Es importante tener en cuenta, además, que a través de la descomposición del problema

y la prueba de las alternativas, se garantiza de algún modo que el agente tenga

oportunidad de detectar y sopesar las consecuencias indirectas de las relaciones entre los

sub-problemas (Simon, 2006).

La descomposición de problemas trae consigo el concepto de sistema jerárquico, el cual

es un sistema formado por una serie de subsistemas relacionados entre sÍ, y donde cada

subsistema puede descomponerse en una estructura jerárquica propia que conduce a

niveles inferiores del subsistema fundamental (Simon, 1 997a; March y Simon, 1 969).

Puede señalarse que la complejidad tiende a adoptar formas jerárquicas, lo cual da al

agente la oportunidad de descomponer un problema de decisión en jerarquías inferiores

y más manejables de acuerdo a la capacidad cognitiva posee.

72

Conviene en este punto cuestionar ¿Por qué adoptar la idea de descomposición de

problemas y estructuras jerárquicas en los procesos de decisión? Una respuesta a esto

consiste en que comúnmente la idea de estructuras jerárquicas se presenta en la teoría de

sistemas bajo el planteamiento de un gran sistema y otros subsistemas o pequeñas cajas

que lo componen. Esa misma idea puede trasladarse a las actividades humanas, ya que la

jerarquía también se encuentra en los procesos humanos de solución de problemas y

toma de decisiones; el comportamiento humano como todo sistema busca soluciones, las

prueba y las transforma para encontrar nuevas expresiones que permitan descubrir

secuencias de acciones que lleven al éxito esperado (Simon, 2006: 230-23 1 ) .

4.4. 3 Método heurístico "satisficing"

Simon ( 1990) presenta este método como el producto de la experiencia y del

aprendizaje, y consiste en que el agente hace uso de la experiencia que posee para

construir expectativas de qué tan buenas respuestas puede lograr, y una vez que el agente

cree que una buena decisión ha alcanzado sus expectativas pone [m a la búsqueda. El

hecho de que el agente adopte la primera mejor alternativa tiene ventajas en los

siguientes casos: i) cuando el agente debe comparar un gran número de alternativas; ii)

cuando el problema es débilmente estructurado y el agente debe poner a prueba las

alternativas necesarias que le permitan saber cuál es la más adecuada.

Este método de satisfacing también permite al agente tomar decisiones cuando las

alternativas para un determinado problema son inconmensurables, como en los

siguientes casos: i) cuando las alternativas tienen numerosas dimensiones y por lo tanto

tienen distintos valores para cada dimensión, por lo que la comparación entre valores se

toma dificil para el agente; ii) también cuando los resultados de cada alternativa son

inciertos de tal modo que es dificil saber qué alternativas proveen resultados favorables

y cuáles proveen resultados poco favorables, y iii) cuando los resultados de las

alternativas afectan el estado de uno o más agentes (Sirnon, 1 990: 9- 10).

73

En resumen, este método remite a considerar que la primera buena decisión es aquella

que permite economizar recursos de búsqueda y calculo, así como también tener

resultados más o menos satisfactorios.

4. 5 Ajuste de la agenda: necesidades y oportunidades

El agente enfrenta cotidianamente más de una necesidad, y dado que no puede atender

distintas tareas al mismo tiempo, dirige su atención a aquellos problemas o necesidades

que requieren ser atendidos prioritariamente y deja en espera aquellos problemas que no

le parecen urgentes. Los criterios para decidir la prioridad de necesidad y otra dependen

de la dificultad que representen, de la urgencia y de la jerarquía que ocupen en el sistema

de necesidades del agente. Por ejemplo, si un empresario está siendo desplazado por

otros cuyos productos son novedosos y también está planeando construir una nueva

planta de producción ¿Qué problema ataca primero? Si lo que quiere es ser competitivo

y ofrecer también productos novedosos, seguramente postergue la construcción de la

planta y se dedique a crear estrategias que le permitan ser innovador.

El tomador de decisiones define la urgencia de una necesidad en función del conjunto de

prioridades que según él le llevan a mantener un estado de satisfacción y adaptación,

pues existen necesidades que no afectan la sobrevivencia del agente y que por lo tanto

pueden no ser atendidas en el momento que se presentan.

Simon relaciona la idea de jerarquizar tareas, problemas o decisiones con el concepto de

formación de agenda, según el cual, si un problema no se atiende genera nuevos

problemas, y los criterios que defina el agente para establecer la agenda (problemas y

decisiones prioritarias y menos prioritarias) influyen en su comportamiento y capacidad

de adaptación (Simon, 1 997a: 1 22- 1 23). En la dinámica de atender necesidades y tomar

decisiones, el agente enfrenta situaciones que no planeó, pero que pueden favorecerle. A

estas situaciones Simon se les denomina oportunidades y las define como señales que si

son bien interpretadas y atendidas pueden traer ventajas para estar en un mejor nivel en

74

relación a la situación que previamente se tenía. Respecto a esto Simon plantea que el

agente no integra en la agenda a las oportunidades, sino que éstas tienen sentido hasta

que el agente toma consciencia de ellas y les da importancia e interpretación; es decir,

las oportunidades no son oportunidades hasta que son reconocidas y átendidas.

Las oportunidades no forman parte de la agenda del agente debido a que éste sólo puede

captar una pequeña fracción de la realidad que se le presenta, por esta razón, lo

extraordinario de las oportunidades está en que el agente puede estructurar la

información que percibe como posibles escenarios que implican la creación de

decisiones, estrategias y rutas de acción que le dan la oportunidad de explorar nuevas

alternativas, así como también le permiten explotar las rutas establecidas en función de

las relaciones causales que encuentra en los distintos escenarios. A la luz de la presente

idea es preciso señalar que para Simon uno de los medios que permite las innovaciones

tecnológicas y/o sociales consiste en que el agente debe extraer el problema o la

oportunidad del ruido externo y atender a las señales correctas (Simon, 1 997a: 1 23).

Pero, ¿cómo puede el tomador de decisiones extraer la oportunidad y aprovecharla? La

manera en que una oportunidad puede ser aprovechada depende de la experiencia del

agente, del conocimiento que éste posee, de la capacidad de sorpresa y la atención que

presente ante nuevos hechos; si una oportunidad se presenta pero el agente la ignora -no

se sorprende, no la reconoce como inusual o importante- entonces esa oportunidad ya no

existe, pero si le da sentido a la señal de oportunidad, ésta pasa a tener un lugar

preponderante en la agenda del agente. No obstante, antes de que la oportunidad se

consolide en el plano real se presenta una restricción, el conocimiento; si el agente

percibe la señal de una oportunidad pero no posee el conocimiento necesario para

estructurarla y explotarla adecuadamente, necesita dedicar exclusiva atención a

conseguir y analizar la información que le permita explotar la oportunidad percibida, o

de lo contrario, sino tiene el conocimiento necesario y no lo busca, la oportunidad no

será aprovechada y no existirá. La innovación es el resultado de la interacción entre la

capacidad creativa del agente y el conocimiento del mismo.

75

4.6 Complejidad del proceso serial de toma de decisiones

Una vez presentadas las implicaciones más representativas del proceso de decisión;

aquel proceso serial que parecía sólo definirse como la representación del problema, la

búsqueda de alternativas y la elección de alguna de ellas ahora resulta ser un proceso

cuya dinámica se extiende a la tipología de los problemas, la programación de

respuestas, la tarea de diseño y descomposición de problemas. Ante este hecho es

posible señalar que Simon tiene razón cuando argumenta que es un error pensar que el

proceso de toma de decisiones serial es lineal, pues el proceso de ajustar y reajustar la

agenda, así como la búsqueda de nuevas alternativas y la elección de algunas

alternativas es un proceso continuo que se presenta cada vez que se debe decidir, y

decidir es una constante en la vida, dicha constante se mueve y evoluciona de acuerdo a

las condiciones del entorno exterior e interior del agente.

En el siguiente cuadro se condensan los elementos del proceso de toma de decisiones

propuestos por Sirnon.

76

Cuadro 3. Proceso serial y la conjugación de los elementos implicados

Representación del problema

Problema débilmente defInido

Problema bien definido

Diseño de alternativas

MEMORIA: Respuesta!

programadas

Retroalimentación

Fuente: adaptado de Boyd ( 1995)

Elección

En el cuadro 3 se presentan algunos de los elementos definidos en el proceso de

decisión. Sobre la percepción cabe indicar que ésta se hace presente a través creencias,

valores o modelos sobre la realidad del mundo, y dado que la percepción puede estar

equivocada y no describir al mundo como es, en consecuencia todo proceso de decisión

lleva consigo un grado de error Simon ( 1 997:69). Cuando el agente toma decisiones

utiliza creencias sobre el estado del mundo, esas creencias pueden o no ser ciertas; en

todo caso la toma de decisiones está sujeta a creencias aproximadas de la realidad que

ponen al agente en escenarios de aprendizaje a través del error y de la experiencia.

77

Haciendo referencia al mismo cuadro se puede señalar que cuando el agente ejecuta el

proceso de decisión partiendo del establecimiento de un objetivo 10 que le resta es

resolver las siguientes interrogantes:

• ¿Cuáles son los medios y obstáculos para lograr el objetivo?

• ¿Es esta situación familiar a alguna ya resuelta antes?

• ¿Qué tan importante es tomar la decisión en este momento?

• ¿Con que recursos se cuenta y en qué cantidad?

Las dos primeras preguntas están relacionadas con la representación del problema y las

respuestas programadas, las dos últimas con el nivel de atención que el agente puede

poner para resolver el problema y decidir en ese momento dependiendo de la prioridad

de la situación. En resumen, la toma de decisiones y solución de problemas es un

proceso que "consiste simplemente en representar el problema de tal modo que la

solución se haga evidente " (Simon, 1 997a: 1 59). Con esto se plantea que el núcleo de la

toma de decisiones está en la representación del problema, y sugiere que cuando la

representación del problema no pueda tenerse clara, basta con que el tomador de

decisiones sea capaz de abstraer algunos elementos y conjugarlos con la información y

experiencia previa que posee de tal modo que surjan respuestas intuitivas y creativas.

4.7 Conclusiones

A través de este capítulo se presentan las principales características de la toma de

decisiones con la finalidad de contestar a la pregunta: ¿Cómo ocurre el proceso de

decisión en la mente del agente? Una respuesta a este cuestionamiento se desarrolla de

acuerdo a la concepción que Simon tiene de la toma de decisiones como un proceso

serial en el que intervienen las capacidades de atención, intuición, aprendizaje y

memona.

78

En el capítulo también se señala que la toma de decisiones es un hecho real y fácilmente

identificable en el agente; ya que todo agente se mueve en un entorno difuso, y pese que

sólo abstrae una imagen simplificada del mundo y omite el resto, puede adaptarse,

aprender, imitar y crear; por lo que se puede decir que la naturaleza del agente (tomador

de decisiones) también se compone de la intencionalidad directa o indirecta de las

acciones que se conjugan en la dinámica de éste y el entorno.

Respecto al proceso de decisión cabe mencionar que decidir es un proceso serial porque

el agente posee capacidades cognitivas limitadas que influyen en el hecho de que cuando

éste enfrenta problemas complejos centra su atención en la información que considera

relevante para esa decisión compleja, y la mayoría de los esfuerzos sólo los enfoca en

esa tarea de modo consiente, ya que la inconsciencia es donde realiza otras tareas

simples como caminar o comer, pero las tareas nuevas y poco estructuradas son

realizadas inicialmente en la consciencia.

La propiedad serial de la toma de decisiones73 no significa que el cerebro se divida74

para tomar decisiones de un tipo o de otro, sino más bien el cerebro forma redes de

información o imágenes donde se vinculan y relacionan un área y otra, y sirven para que

el reconocimiento de patrones (estructura del problema) se dé de una forma casi

inconsciente en el agente.

La propiedad serial del proceso de elección se compone de tres fases: inteligencia,

diseño y decisión. Y con ese modelo de tres fases Simon propone que las características

sobresalientes en la toma de decisiones son: la experiencia y la memoria, ya que tanto la

representación del problema como el uso de heurísticas para resolverlo dependen de la

experiencia previa del agente. Bajo este argumento se propone que la mayoría de los

comportamientos del agente son resultado del aprendizaje75; si la experiencia rige la

capacidad de representar problemas y de tomar decisiones que satisfacen el nivel de

73 El cerebro realiza procesos de decisión de forma paralela que tienen lugar en el campo consciente e inconsciente del individuo (Simon, 1 997: 128-129).

74 No se confunda esta idea con el hecho de que existen áreas específicas en el cerebro para tareas particulares, véase Russel y Norvig (2004).

75 Las cursivas son responsabilidad del autor del presente trabajo.

79

aspiración del agente, entonces la evolución a través del tiempo tiene como finalidad

capacitar al agente para que éste haga frente a problemas cada vez más complejos y

nuevos. El aprendizaje es una herramienta que permite al agente conocer más sobre el

entorno y adaptarse a las condiciones cambiantes del mismo, y tanto el aprendizaje, la

búsqueda de información y la creación de mejores respuestas son tareas que inquietan

(o deberían inquietar) al agente ya que ninguna decisión es definitiva; todas las

decisiones están sujetas a revisión y mejora continua con el fin de tener mejores

alternativas ante los problemas que se presentan76.

76 Las cursivas son responsabilidad del autor del presente trabajo.

80

Capítulo 5. Conclusiones generales

Los capítulos anteriores se han elaborado con el propósito proporcionar elementos que

permitan dar una respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo presenta Simon al tomador

de decisiones? ¿Qué características define Simon en el tomador de decisiones? Y ¿Cómo

presenta Simon el proceso de la toma de decisiones? Estas tres preguntas surgen tras

reflexionar sobre la importancia de reconsiderar algunas de las aportaciones que dieron

origen a la teoría de la toma de decisiones y por la inquietud de conocer los elementos

que componen al proceso de decisión para poder proponer en trabajos futuros cómo

puede explicarse la innovación a través del proceso de decisión. Teniendo como

referencia este punto de partida, a través de este trabajo se presentan los principales

elementos que componen, desde una perspectiva cognitiva e individual, al proceso de

toma de decisiones.

Entre esos elementos se encuentra la apuesta teórica central de Simon: la tesis de

racionalidad limitada. La idea de racionalidad limitada libera al agente de la tarea

olímpica de tomar decisiones racionales, y en lugar de una idea de agente maxirnizador

alejada de la realidad, Simon propone que el agente es un ser con capacidades cognitivas

que le permiten percibir, interpretar, aprender y retener información, pero que a pesar de

contar con estas capacidades, no puede elaborar respuestas ni tomar decisiones que le

garanticen la maximización de sus beneficios, en lugar de esto, el agente toma de

decisiones en base a un nivel de satisfacción que él establece en función de sus

expectativas y sus recursos.

De lo presentado en los capítulos tres y cuatro resaltan las características cognitivas

individuales que distinguen a la toma de decisiones como un proceso que resulta en

respuestas programadas -rutinas y hábitos-, pero también en respuestas únicas. Esas

características permiten explicar a la toma de decisiones como un proceso individual y

considerar que la toma de decisiones va más allá de elaborar y ejecutar rutinas; sino que

también da pie a analizar los elementos que subyacen a la elaboración, mejora y

ejecución de rutinas. Además, esos elementos permiten entender la toma de decisiones

8 1

no sólo como un proceso guiado por hábitos y rutinas, sino que también configuran a un

agente con la capacidad de resolver problemas ambiguos, poco estructurados y crear

heurísticas que le permiten diseñar soluciones con características únicas y particulares

que no son objeto de ser programables o rutinizadas; aunque esto no excluye que a lo

largo del proceso de creación de soluciones únicas se dé la ejecución o mejora de alguna

rutina que dominaba el comportamiento del agente.

Otro punto importante que surge de este trabajo es que la propuesta teórica de Simon se

basa en una metodología individualista que busca entender la toma de decisiones desde

las características cognitivas del individuo (agente)y que además esa propuesta contiene

un carácter multidisciplinario que logra presentar a través de conceptos psicológicos y

sociológicos a un agente que no es racional, sino que más bien es limitado y a la vez

inteligente, pues es capaz de solucionar problemas y tomar buenas decisiones para

sobrevivir en un entorno cambiante e incierto.

Con respecto a la segunda pregunta planteada en este trabajo, el capítulo cuatro presenta

el proceso de toma de decisiones y los principales elementos cognitivos implicados.

Particularmente, en ese capítulo se expone que la toma de decisiones es un proceso serial

consciente y subconsciente, compuesto principalmente de tres fases: inteligencia, diseño

y elección. En el mismo capítulo sale también a la luz la hipótesis de que el aprendizaje

es la herramienta que permite al agente tomar decisiones en un ambiente complejo, y

que la capacidad de aprender reside en la mejora de los estados y la construcción de

nuevos esquemas mentales que permitan al agente resolver problemas. El aprendizaje se

presenta como un medio a través del cual el agente puede entender y enfrentarse a su

realidad, pero también se presenta con un fin último que persigue el agente.

Bajo el mismo tenor, la toma de decisiones se expone como un proceso endógeno en el

que se involucran heurísticas y rutinas- inteligencia, conocimiento y creatividad- y

también como proceso exógeno en el que el contexto, las reglas de comportamiento

general; por ejemplo: instituciones, estímulos externos, la presencia de un agente externo

que modifique la percepción del agente, por mencionar algunos, influyen en el proceso

82

de aprendizaje y de decisión del agente. Para contestar a la pregunta: ¿Cuáles son los

elementos propuestos por Simon que ayudan a concebir la naturaleza del agente? Una

respuesta para esta interrogante tiene base en los microfundamentos del agente mismo y

la tesis de racionalidad limitada, lo cual permite presentar como principales

características para definir al agente a la memoria, la atención selectiva, la intuición, la

emoción y la docilidad (abordados en el capítulo tres). Bajo estas características se

integra la inteligencia del agente a través del proceso de representación, búsqueda,

diseño y elección, de lo que se desprende que parte de la naturaleza del agente reside en

la interacción entre su sistema (interno) cognitivo y el mundo exterior; el agente

representa el medio por el cual el sistema interno emite respuestas a las exigencias del

sistema externo.

Es importante señalar que dentro del marco de racionalidad limitada se sugiere que la

naturaleza del agente necesita ser entendida por un hecho sencillo; el agente posee la

capacidad de anticiparse y responder a las condiciones de su entorno a través de las

decisiones que toma de modo consciente e inconsciente, pues por una parte se

argumenta que el comportamiento del agente es en gran medida rutinario y conducido

por respuestas programadas, pero que las decisiones de mayor importancia son aquellas

que requieren de un nivel de consciencia mayor y donde la atención y el conocimiento

son los elementos clave que permiten al agente generar respuestas creativas y únicas.

A través de este trabajo se presentan elementos que permiten sugerir que el agente se

presenta como un ser individuo inteligente cuyo comportamiento se compone de

procesos conscientes e inconscientes; que es capaz de aprender y estandarizar gran parte

de sus actividades cotidianas con la fmalidad de mejorar el uso de recursos, pero

también puede tomar decisiones no necesariamente programadas sino más bien

decisiones basadas en heurísticas creativas. En ese sentido se debe señalar que las

decisiones programadas (rutinas) son el producto de la capacidad cognitiva (limitada)

del agente que busca establecer cierta estabilidad en su entorno, sin embargo, el agente

no se limita a ejecutar y crear rutinas, sino que está inmerso en un medio de múltiples

factores conductuales, como la percepción, las creencias, la formulación de objetivos, las

83

emOCIOnes y las limitaciones propIas del ser humano (Egidi, 1 995; Simon, 1 997a;

Shanteau, 200 1) , que permiten visualizar que las capacidades cognitivas no son sino el

medio a través del cual el agente hace frente a los problemas y estímulos de su entorno.

Los alcances de este trabajo se explican a través de la reconstrucción del programa

teórico que dio origen a la teoría de la toma de decisiones y a la economia conductual.

También por exhortar a reconsiderar la importancia de las bases teóricas de la toma de

decisiones, toda vez que en gran parte, la teoría organizacional y evolutiva tienen

orígenes en las tesis de Simon, pero se han ido alejando del objetivo inicial para matizar

con argumentos que simplemente desvían y hacen más largo el camino para describir y

tratar de entender cómo el agente (el hombre real) toma decisiones. Del mismo modo, en

este trabajo se vislumbra que la propuesta teórica de Simon presenta a la innovación

como un proceso que supone creatividad, y la creatividad es un proceso cognitivo del

cual resultan nuevas ideas, conceptos, descubrimientos científicos, invenciones

tecnológicas y nuevos diseños Dasgupta (2003a).

En ese sentido es necesario señalar que el esquema de toma de decisiones interpretado y

presentado en este trabajo permite comprender a la toma de decisiones como un proceso

que puede incluir y generar aspectos creativos 9ue conducen a generar nuevas

configuraciones y estrategias que facultan al agente para competir en un medio

cambiante y de recursos escasos (entiéndase por recursos, información y capacidad de

cómputo). Además vale la pena indicar que la innovación, entendida a través del trabajo

teórico de Simon, es el resultado de las decisiones humanas (Simon, 1 997a; Simon,

1982; March y Simon, 1 969) y del conjunto de elementos cognitivos responsables de la

toma de decisiones, como son: el aprendizaje, la intuición, la docilidad, la imitación y la

memoria. A través de las decisiones y de la innovación los agentes cambian el rumbo y

la dinámica del entorno 77, por ello que sea necesario tratar de entender cómo es que el

proceso de decisión se lleva a cabo.

77 A través de la historia han existidos diferentes sistemas económicos y formas organizacionales. Y recientemente la innovación es uno de los elementos de crecimiento económico que ha tratado de explicarse a través de distintos trabajos teóricos y empíricos.

84

Otra idea presentada en este trabajo que ayuda a entender a la innovación es la emoción

y las prioridades del agente; estos conceptos permiten sugerir que el agente puede

orientar sus esfuerzos a innovar cuando detecta en la innovación un incentivo que le

motiva a hacerlo y, en consecuencia, convierte a la innovación en uno de los problemas

prioritarios. Pues se debe mencionar que en un medio en el que el agente debe atender

prioridades más inmediatas como las necesidades básicas de supervivencia, la

innovación puede no ocupar un espacio importante en la agenda de intereses del agente,

pues primero necesita satisfacer las necesidades que considera esenciales. Esto lleva a

considerar que si un agente satisface las necesidades básicas, tiene mayores

posibilidades de ocupar sus recursos en la innovación 78. No obstante, esta hipótesis

puede no ser cierta toda vez que en la toma de decisiones se conjugan dos elementos

esenciales: elementos de hecho y de valor; los primeros se refieren a las circunstancias

reales, objetivas que rodean al problema de decisión; los segundos se refieren a

creencias, valores y expectativas subjetivas del agente. Estos dos elementos se conjugan

y el agente crea una percepción de la realidad de acuerdo a las circunstancias

concomitantes del entorno y de la historia y expectativas que tiene. Así configura una

realidad y decide en función de ella.

Este trabajo también permite considerar a la innovación en el sentido económico bajo el

siguiente argumento: la innovación requiere de dos importantes elementos, un proceso

cognitivo (individual) llamado creatividad y un proceso social a través del cual las

nuevas creaciones son aceptadas y asimiladas en un mundo particular (Dasgupta, 2003a:

458). Por un lado, para que la innovación ocurra es necesario que un agente tenga

capacidad creativa y además decida generar nuevos productos, procesos o formas

organizacionales, y por otro lado es necesario otro agente (puede ser el creativo también)

que perciba el potencial económico de la innovación y decida invertir en ésta para darle

aplicaciones comerciales.

En ese mismo tenor se debe indicar la limitación de este trabajo, y ello es que logra sólo

de manera parcial proponer que la innovación se compone de diversos componentes,

78 Responsabilidad del autor de este trabajo

85

entre ellos la habilidad que tiene el agente para representar un problema, darle una

solución creativa, poco usual e inesperada, y de la capacidad de aprendizaje; ya que la

velocidad con que el agente aprenda determina en cierta medida la capacidad que éste

tenga para aprender nuevas cosas, generar reglas de comportamiento y también en la

capacidad de generar soluciones adaptativas. Pero hasta este momento no se presentan

los componentes involucrados de manera explícita entre el proceso innovativo y

decisión, y no muestra aún evidencia empírica que permita argumentar la relación que se

supone entre toma de decisiones e innovación. Pero es importante señalar que estas ideas

se desarrollan en torno a la innovación y la toma de decisiones, y las conjeturas

modestas que se abstraen al desarrollar este trabajo son hipótesis que han de probarse

con argumentos empíricos y teóricos, por tal razón se omiten proposiciones más

formales.

La agenda pendiente de este trabajo se conforma por un análisis teórico de otras

vertientes que desarrollan el tema de la toma de decisiones, y la delimitación de un

estudio de caso que permita estudiar el proceso de innovación a la par con el proceso de

toma de decisiones. Esto ha de arrojar elementos y evidencia para formar, corroborar o

rechazar hipótesis en torno al tema desarrollado en este trabajo.

86

Bibliografía

Abell, P., T. Felin and N. Foss (2007), Building Micro-Foundations for the Routines, Capabilities, and Performance Links, DRUID Working Papers07-02, Copenhagen B usiness S chool, Department of Industrial Economics and S trategy/Aalborg U niversity, Department of B usiness S tudies.

Altman, M. (Ed.) (2006), Handbook of Contemporary Behavioral Economics: Foundations and Developments. Armonk, New York, M.E. S h arpe Publishers.

Angner, E. y G. Loewenstein (2006), "B ehavioral Economics", Elsevier 's Handbook of the Philosophy ofScience, V ol. 5.

Argote, L. and H. Greve (2007), "A B ehavioral Theory of the Firm-40 Years and Counting: Introduction and Impact", Organization Science, Vol. 18, pp. 337-349.

Arthur, W. (1994), "Inductive Reasoning and B ounded Rationality", The American Economic Review, Vol. 84, pp. 406-4 1 1

Augier, M. (2005), "Behavioral Economics: The Carnegie S chool", in K. Kempf Leonard, Encyclopedia ofSocial Measurement, Volume 1-2005.

- - - - - - - - - - (2001), "S ublime S imon", Journal of Economic Psychology, 22 (3), pp. 307- 334. Augier, M. and E. Feigenbaum (2003), "Herbert A. S imon, 15 J une 1916 - 9 February 2001",

Proceedings ofthe American Philosophical Society, 147(2), pp. 193-198. Augier, M. y J. March (2008 a), "Realism and comprehension in economics: A footnote to an

exchange between Oliver E. Williamson and H erbert A. S imon" , Journal of Economic Behavior & Organization, 66(1), pp. 95- 1 05.

---------- (2008b), "A Retrospective Look at a B ehavioral Theory of the Firm", Journal of Economic Behavior & Organization. Vol. 66, pp. l-6.

- - - - - - - - - - - (Eds.) (2004), Models of a Man, Essays in Memory of Herbert A. Simon. Cambridge, MA, MIT.

---------- (2002), "A model scholar: Herbert A. S imon ( 1 9 1 6-2001)", Journal of Economic Behavior & Organization, Vol. 49, pp. 1 -17.

------ - - - - (200 1), "Remembering Herbert A. S imon (1916-2001)", Public Administration Review, 61(4), pp. 396-402.

Auyang, S. (1998), Mind in Everyday Life and Cognitive Science, Cambridge, MA., MIT. B aumol, w. (1979), "On the Contributions of H erbert A. S imon to Economics", The

Scandinavian Journal ofEconomics, 81(1), pp. 74-82 Becker, M. (2003), The concept of routines twenty years after Nelson and Winter (1982) A

review of the literature, No 03-06, DRUID Working Papers, DRUID, Copenhagen B usiness S chool, Department of Industrial Economics and S trategy/Aalborg U niversity, Department of B usiness S tudies.

B unge, M. (2007), Buscar lafilosofia en las ciencias sociales, México, S iglo XXI. Camerer, C., G. Loewenstein and D. Prelec (2005), "N euroeconomics: H ow neuroscience can

inform economics", Journal of Economic Literature, V ol. 43, pp. 9-64. Callebaut, W. (2007), "Herbert S imon' s S ilent Revolution", Biological Theory, 2(1), pp. 76-86. Cohen, M. ( 1 991), "Individual Learning and Organizational Routine: Emerging Con nections",

Organization S cience, 2(1), pp. 135-139. Cohendet, P. and P. Llerena (2003), "Routines and the theory of the firm: the role of

cornmunities", Industrial and Corporate Change, 1 2(2), pp. 271-297. Coleman, J. ( 1 990), Foundations of Social Theory, Cambridge (Mass.)/London, The Belknap

Press of H arvard U niversity Press. Dasgupta, S. (2003 a), "Innovation in the S ocial S ciences: Herbert S imon and the B irth of a

Research Tradition", in L. S havinina (ed.) International Handbook on Innovation, London, EIsevier S cience, pp. 458-470.

87

---------- (2003b), "Multidisciplinary creativity: the case of H erbert A. S imon", Cognitive Science, Vol. 27, pp. 683-707.

Hodgson, G. M. (2007a), Economía Institucional y evolutiva contemporánea. México, UAM Colección Teoría y Análisis.

----------- (2007b), "Meanings of methodological individualism", Journal of Economic Methodology; 14(2), pp. 211-26.

Hodgson, G. and T. Knudsen ( 2006), "Why we need a generalized Darwinism, and why generalized Darwinism is not enough", Journal of Economic Behavior & Organization, Vol. 61, pp. 1-19.

Cohen, M.D., R. B urkh art, G. Dosi, M. Egidi, L. Marengo, M. Warglien and S. Winter (1996), "Routines and O ther Recurrent Action Pattem of O rganizations: Contemporary Research Issues", Industrial and Corporate Change, Vol. 5, pp. 653-698.

Egidi M. (1995), Routines, Hierarchies of Problems, Procedural Behaviour: Some Evidence from Experiments, CEEL Working Papers 9503, Computable and Experimental Economics Laboratory, Department of Economics, U niversity of T rento, Italia.

Egidi, M. and S. Rizzello (Eds.) (2004) Cognitive Economics. Vol. L The International Library of Critical Writings in Economics Reference Series, Masachussets, Edward Elgar.

---------- (2003), Cognitive economics: Foundations and historical evolution, CESMEP Working Papers 200304, U niversity of Turin.

EIster, J. (1989), "S ocial Norrns and Economic Theory", The Journal of Economic Perspectives, 3(4) , pp. 99-117.

Fiori, S. (2008), Herbert A. Simon and Contemporary Theories of Bounded Rationality, CESMEP Working Papers 200802, U niversity of Turin.

Frantz, R. (2006), "Intuition in B ehavioral Economics", in M. Altman (Ed.), Handbook of Contemporary Behavioral Economics: Foundations and Developments. Arrnonk, New York, M.E. S harpe.

---------- (2005), "S wimming Against the S tream. Herbert S imon, H arvey Leibenstein, George S hackle, F riedrich von Hayek", in R. F rantz, Two minds: intuition and analysis in the history of economic thought. S pringer, pp.113-134.

---------- (2003), "Herbert S imon, Artificial intelligence as a framework for understanding intuition", Journal of Economic Psychology, Vol. 24, pp. 265-277

Felin, T. and N. F oss (2006), Individuals and Organizations Thoughts on a Micro-Foundations Projectfor Strategic Management and Organizational Analysis, DRUID Working Papers 06-01, Copenhagen Business S chool, Department of Industrial Economics and S trategy/ Aalborg University, Department of Business S tudies.

---------- (2004b), Organizational Routines A Sceptical Look, DRUID Working Papers 04-13, Copenhagen B usiness S chool, Department of Industrial Economics and Strategy/Aalborg U niversity, Department of B usiness S tudies.

Foss, N. (2003), "Bounded rationality and tacit knowledge in the organizational capabilities approach: an assessment and a re-evaluation", Industrial and Corporate Chan ge, 12(1), pp. 185-201.

Gavetti, G. and D. Levinthal (2004), The S trategy Field from the Perspective of Management S cience: Divergent S trands and Possible Integration. Management Science, V ol. 50, pp. 1309-1318.

---------- (2001), "B ringing Cognition B ack In and Moving Forward", Journal of Management & Governance, 5(3-4), pp. 213-216.

---------- (2000), "Looking forward and looking backward: Cognitive and experiential search", Administrative Science Quarterly, V ol. 45, pp. l l3-191.

Gavetti, G. (2005), "Cognition and H ierarchy: Rethinking the Microfoundations of Capabilities Development"; Organization Science, 16(6), pp. 599-617 .

88

Gavetti G., D. Levinthal and W. O casio (2007), ''Neo-Camegie: The Camegie S choor s Past, Present, and Reconstructing for the future", Organization Science, 18(3), pp. 523-536.

Gi gerenzer, G. and R. S elten (eds) (2001), Bounded Racionality: The adaptive toolbox, Massachusetts, London, MIT.

Gi gerenzer, G. (2008), Decisio nes instintivas, la Inteli gencia del i nco nsciente. España: Ariel. ----------- (2005), "1 Think, Therefore I Err", Social Research, 72(1), pp. 195-218. ----------- (2004), "Striking a B lo w for S anity in Theories of Rationality", in M. Augier and J.

March (Eds.), Models 01 a man: Essays in memory 01 Herbert A. Simon, Cambridge, MA, MIT, pp. 389-409.

---------- (2001), "Decisio n Making: Nonrational Theories", International Encyclopedia 01 the Social and Behavioral Sciences Vol. 5, pp. 3304-3309.

Goel, V. (1992), "A Co mparison of Well- structured and Ill- structured Task Enviro nments and Problem S paces", Proceedings 01 the Fourteenth Annual Conlerence 01 the Cognitive Science Society Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Hodgkinso n, G. and M. Healey. (2008), "Co gnition in Organizations", Annual Review 01 Psychology, Vol. 59, pp. 387-417.

Holland, J., K. Holyoak, R. Nisbett and P. Thagard (1986), Induction: Process 01 inlerence, learning and discovery. Cambridge, MA, MIT.

Holland, J. (2004), El orden oculto. De cómo la adaptación crea la complejidad. Mé xico, Fondo de Cultura Econó mica.

Ho sseini, H. (2003), "The arrival of behavioral econornics: fro m Michi gan, or the Camegie S chool in the 1950s and the early 1960s?", Journal 01 Socio-Economics, 32(4), pp. 391-409.

Isaack, T. (1978), "Intuition: An Ignored Dimension of Management", The Academy 01 Management Review, 3(4), pp. 917-922.

Jones, B. (1999), "Bounded ratio nality", Annual Review 01 Political Sciences. Vol. 2, pp-297-321.

Kahneman, D. (2003), "Maps of Bounded Ratio nality: Psychology for B ehavioral Econornics", American Economic Review, Vol. 93, pp. 1449-75.

Kitcher, P. (2001), El Avance de la Ciencia, México, UNAM. Klein, K. 1. and F. Dansereau. (1994), "Levels issues i n theory development, data co llection, and

analysis", Academy olmanagement review, 19(2), pp. 195-229. Klein, G. (1998), Sources olPower: How People Make Decisions, Cambridge, MA, MIT. Koumakhov, R. (2009), "Conventions in Herbert Simo n' s theory o f bounded rationality",

Journal 01 Economic Psychology, No. 30, 293-306 Langlois, R. (2003), "Co gnitive co mparative advantage and the organization of work: Lessons

from Herbert Sirnon's vis io n of the future", Journal olEconomic Psychology. Vol. 24, pp. 167-187.

Lara, A. (2007), "Naturaleza y evolución de la organizació n. La teoría de la empresa de H erbert Sirno n", en E. Taboada (Coord.), Hacia una nueva teoría de la empresa. Elementos desde la teoría Económica contemporánea, México, Eon-UAM.

Lazaric, N. and E. Lorenz (2000), "Collective Leaming and the Theory o f the Firm", European Journal 01 Economic and Social Systems, 14(2), pp. 111-117

Lazaric, N. and D. B landine (2005), "Routinization and memorization of tasks in a workshop: the case of the introduction o f ISO norms", Industrial and Corporate Change, pp. 1- 24

Levinthal, D. and M. Warglien. (1999), "Landscapes Desi gn: Desi gning for local action i n co mplex worlds", Organization Science, 10(3), pp. 342-357.

Mantzavinos, C. (2001), Individuals, Institutions, and Markets, UK, Cambridge U niversity. March, J. y H. Simo n ( 1969), Teoría de la organización, España, Ariel.

89

March, J. (1978), "The 1978 Nobel Prize in Economics", Science, New Series, 202(4370), pp. 858-861.

Mitchell, S. (2009), Unsimple Truths: Science, Complexity and Policy, Chicago, U niversity of Chicago.

Nelson, R. and S. Winter (1982), An Evolutionary Theory of Economic Change, London, The B elknap Press of H arvard U niversity.

Newell, A., J.C. S h aw and H. Simon (1958), "E1ements of a theory of human problem solvi ng", Psychological Review, Vol. 65, pp. 151-166.

Newell, A. and H. Simon (1972), Human problem solving, Eng1ewood C1iffs, NJ, Prentice-H all. Newell, A (1990), Unified Theories ofCognition. Cambridge, MA, H arvard U niversity. Pomerol, J.C. and F. Adam (2005), "On the Legac y of Herbert Simon and his c ontrib ution to

Decision Making S upport S ystems and Artificial Intelligence" i n J. Gupta, G. Forgionne and M. Mora (Eds.) Intelligent Decision-Making Support Systems (i-DMSS): Foundations, Applications and Challenges, London, S pringer, pp. 25-43.

Rizzello, S. (2002), Herbert Simon 's Heritage, CESMEP Working Papers 200207, U ni versity of Turin.

Ross, D. (2005), Economic Theory and Cognitive Science: Microexplanation, Cambridge, MIT. Russel, S. y P. N orvi g (2004), Inteligencia Artificial, Un enfoque moderno, (2a edición), España,

Pearson. Secchi. D. and E. B ardone (2009), "S uper-docility in O rganizations: An Evolutionary Model",

The International Journal ofOrganization Theory and Behavior, 12(3), pp. 339-379. Sent, E.-M. (1997), "Sargent versus Simon: bounded rationality unbound", Cambridge Journal

ofEconomics. No. 21, pp. 323-338. S hanteau, J. (2004), Encyclopedia of Psychology and Behavioral Science (3rd ed), Crai ghead,W.

E., and Nemeroff, C. B. (Eds), New York, Wiley. pp. 5 53-55 5. Si mon, H (s/t), "Rationality, bounded", The New Palgrave Dictionary of Economics. S econd

Edition. Eds. S teven N. Durlauf and Lawrence E. B lume. Palgrave Mac millan, 2008. The New Pal grave Dictionary of Economics O nline. Palgrave Mac millan. Revisado el 19 de mayo 2010

---- -- - - - - "S atisficing". The New Pal grave Dic tionary of Econornics. S econd Edition. Eds. S teven N. Durlauf and Lawrence E. Blume. Pal grave Macrnillan, 2008. The New Palgrave Dictionary of Economics O nline. Palgrave Macmillan. Revisado el 19 de mayo 2010

------- - - - (2006), Ciencias de lo Artificial. Granada, Comares. - - -------- (2001), "On simulati ng Simon: His monomania, and its sources in bounded rationality",

Studies in the History and Philosophy ofScience, 32(3), pp. 501-505. ---------- (2000), "B ounded Rationality in Social Science", Today and Tomorrow. Mind &

Society, Vol. 1, pp. 25-39. -- - - - - - - - - (1997a 4a ed.), Adrninistrative B ehavior: A S tudy of Decision- Making Processes i n

Adrninistrative O rganizations, Nueva York: The F ree Press. - - - - - - - --- (1997b), An Empirical/y Based Microeconomics, Cambridge, Cambridge U niversity. - - - - - - - - - - (1997c), Models ofBounded Rationality, Vol.3, Camb ridge. MIT -- - - - - - - - - (1996a), Models of My Lije, Camb ridge, MA, MIT. ---- - - - - - - (1996b), The Sciences ofthe Artificial (3rd ed.), Camb ridge, MA, MIT. - - - - - - ---- (1995), "The Information-Processing Theory of Mind", American Psychologist, Vol.

50, pp. 507-508. - - - - - - - - - - (1993), "Altruism and Econornics. The American Economic Review, 83(2), pp.156-161. ---- - - - - - - (1990), "Invariants of human behavior", Annual Review of Psychology, Vol. 41, pp. l -

19. ------ - - - - (1991), "Organizations and Markets", The Journal of Economic Perpectives, 5(2),

pp.25 -44.

90

--------- (1989), Naturaleza y Limites de La Razón Humana, México, Fondo Cultura Económica. ---------- (1987a), " behavioural economics", The New Palgrave: A Dictionary oJ Economics

Online, Palgrave Mac millan. Revisado el 22 de abril 2010 ---------- (1984), "O n the behavioral and rational foundati ons of economic dynamics", Journal oJ

Economic Behavior & Organization. Vol. 5, pp. 35-55. ---------- (1982), La Nueva Ciencia de la Decisión Gerencial, B uenos Aires, El Ateneo. ---------- (1980), "The B ehavioral and S ocial Sciences", Science, V ol. 209, pp. 72-78. ---------- (1978 a), "Rationality as Process and as Product of Thought ", The American Economic

Review, 68(2), pp. 1-16. --------- (1978 b), "On H ow to Decide What to Do", The Bell Journal oJ Economics. Vol. 9, pp.

494-507. --------(1978d), "Rationality as Process and as Produc t of Thought", American Economic

Review, American Economic Association. Vol. 68, pp. 1-16. ---------- (1976), "From substantive to procedural rationality", in S .J. Latsis (Ed.), Method and

Appraisal in Economics, Cambridge, Cambridge U ni versity, pp. 129-148. ---------- (1973), "The struc ture of i ll-struc tured problems", Artificial Intelligence, Vol. 4, pp.

181-202. ---------- (1967), "Motivational and emotional c ontrol of c ognition", Psychological Review, Vol.

74, pp. 29-39. ---------- (1965a), "Administrative Deci sion Making", Public Administration Review, 25(1), pp.

31-37. ---------- (1965b), "The Logic of Rational Decision", The British Journal Jor the Philosophy oJ

Science, 16(63), pp. 169-186. ---------- (1962), "The archi tecture of c omplexity", Proceedings oJ the American Philosophical

Society, 106(6), pp. 467-482. . ---------- (1961), "Modeling human mental processes", Proceedings oJ the Western Joint

Computer ConJerence, pp. 111-120. ---------- (1959), "Theories of Decision-Maki ng in Economics and B ehavioral Science", The

American Economic Review, 49(3), pp. 253-283 ---------- (1956), "Rational choice and the structure of the environment", Psychological Review,

Vol. 63, pp. 129-138. ---------- (1955), "A B ehavioral Model of Rational Choice", Quarterly Journal oJ Economic, 69,

pp. 99-118. Simon, H. and A. Newell (1958), "Heuristic Problem S olving: The Next Advance in Operations

Research", Operations Research, 6(1), pp. 1 -10. Simon, H. et al., (1987), "Decision Making and Problem S olving", Interfaces. V ol. 17, pp. 11-

31. Schwartz, H. (2002), "Review, Herbert Simon and behavioral economics", Journal oJ Socio­

Economics, 31(3), pp. 181-189 Vi ale, R. (Compi lador) (2009), Las nuevas economías. De la economía evolucionista a la

economía cognitiva: más allá de las Jallas de la teoría neoclásica. 2a edici ón. México, Flacso.

Vromen, J. (2006), "Routi nes, genes and program-based behavior", Journal oJ Evolutionary Economics, 16(5), pp. 543-560.

Zawojska, A. (2010), "Horno Agricola c onsidered as Horno Economic us and H orno Politicus" presented in Institutions in Transition -Challenges for New Modes of Governance. lAMO Forum 2010, 16-18 June, 2010, Halle (S aale), Germany.

9 1

Referencias electrónicas

Boyd, J. R. (1995), The Essence of Winning and Losing, consultado el 01 de agos to 2009, disponible en: http://www.danford. netlboyd/essence4. htm

Augier, M. (2009), Cyert, March, and the Carnegie School, consultado el 23 de agosto 2009, disponible en: http://organizationsandmarkets.fi les.wordpress. com/2009/09/augier- m­cyert -march-and-the-camegie-school. pdf

Dosi, G., L. Marengo and G. Fagiolo (2003), Learning in Evolutionary Enviroments. LEM Papers S eries, consultado el 01 de diciembre 2009, disponible en: http://www. lem.sss up. itIWPLern/files/2003-20.pdf

Egidi, M. (2005), From Bounded Rationality to Behavioral Economics, consultado el 22 de enero 2010, disponible en: http://129.3.20.4 l1eps/exp/papers/0507/0507002.pdf

Felin, T. and N. Foss (2004a), Methodological Individualism and the Organizational Capabilities Approach, consultado el 1 3 de noviembre 2009, disponible en: http://openarchive. cbs. dklbitstreamlhandle/ 1 0398/731 0/ckg-wp202004-05.pdf?sequence= 1

Lara, A. (2008), Agente adaptable, aprendizaje y estructura del ambiente: Un enfoque alternativo, consultado el 15 de noviembre 2010, disponible en: http:// desinuam.org/ desin/fronteras/Lara-cm. pdf

Paritosh, P (2006), The Heuristic Reasoning Manifesto. Proceedings of the 20th Intemational Workshop on Qualitative Reasoning, cons ultado el 15 de enero 2010, disponible en: http://www. cs.northwes tem.edu!�paritoshlpapers/Heuris ticReasoningManifes to.pdf

Selten R. (1999), "What is Bounded Rationality? " SBF Discussion Paper B-454, consultado el 14 de junio de 2010, disponible en: http://www. wiwi. uni-bonn. de/sfb303/papers/1999/b/bonnsfb454.pdf

S imon, H. (1978c), Rational Decision-Making in Business Organizations. Nobel Memorial Lecture, 8 December, consultado el 15 de noviembre 2009, disponible en: http://www. nobelprize. org/nobel prizes/economics/laureates/1978/simon-lecture.pdf

---------- ( 1 969), Designing Organizations for an Information-Rich World, consultado el 20 de noviembre 2009, disponible en línea: http://zeus.zeit. de/2007/39/simon. pdf

92