Colaboración Especial, Maestro Armando Puebla. … leer en una computado-ra o en algún dispositivo...

12
para leer en una computado- ra o en algún dispositivo electrónico específico) y los audiolibros (el registro de alguien leyendo, de modo tal que el libro sea accesible para los no videntes. La historia del libro se debe a una serie de innovaciones tecnológicas que han permiti- do, con el paso de los siglos, mejorar la calidad de conser- vación de los textos y el ac- ceso a la información, mejo- rando también la manejabili- dad y el costo de producción. Está íntimamente ligada a las contingencias políticas Sigue página 3... El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la indus- tria editorial y la protección de la propiedad intelectual por me- dio del derecho de autor. A ni- vel internacional es promulgado por la UNESCO la cual lo hizo por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar. En 2001 a iniciativa de la UNESCO se nombró a Madrid Capital Mundial del Libro. Des- de entonces cada 23 de abril, diferentes ciudades del mundo han ido acogiendo este ho- nor, realizan durante el año diferentes actividades cultura- les relacionadas con los li- bros. De acuerdo a la UNESCO, un libro debe tener 50 o más hojas. En el caso contrario, es considerado un folleto. Cabe destacar, de todas formas, que existen los libros digitales (los e-books, que no tienen hojas sino que son archivos El Día Internacional del Libro Tabulador de Multas en Biblioteca: Todos los usuarios $ 50.00 Costo por día y por libro. Evita recargo, recuerda que puedes reno- var el préstamo vía telefónica. Ext. 10542 Recomendaciones. > Colaboración Especial, Maestro Armando Puebla. > Sección de los olvidados. > Nuevas adquisiciones > Calendario de Exposiciones Boletín Trimestral UVM Volumen 2, no. 2 4 Septiembre 2013 Contenido: Día Internacional del Libro. 1 Cursos de Capacitación Digital 1 Tabulador de Multas 1 Nuevas Adquisiciones 2 Torneo de Ajedrez 7 Pórtico Bases de Datos 8 Colaboración Especial 9 Principales Tendencias en Bibliotecas Universitarias 10 Nuevo Servicio (Renovación de Préstamo) 11 Sección Los Olvidados 12 Centro de Información campus Lomas Verdes Cursos de Capacitación, valor curricular: Los días Martes y Jueves En un horario: 12:00 a 14:00 hrs. 16:00 a 18:00 hrs.

Transcript of Colaboración Especial, Maestro Armando Puebla. … leer en una computado-ra o en algún dispositivo...

para leer en una computado-

ra o en algún dispositivo

electrónico específico) y los

audiolibros (el registro de

alguien leyendo, de modo tal

que el libro sea accesible

para los no videntes.

La historia del libro se debe a

una serie de innovaciones

tecnológicas que han permiti-

do, con el paso de los siglos,

mejorar la calidad de conser-

vación de los textos y el ac-

ceso a la información, mejo-

rando también la manejabili-

dad y el costo de producción.

Está íntimamente ligada a las contingencias políticas Sigue página 3...

El Día Internacional del Libro es

una conmemoración celebrada

a nivel mundial con el objetivo

de fomentar la lectura, la indus-

tria editorial y la protección de

la propiedad intelectual por me-

dio del derecho de autor. A ni-

vel internacional es promulgado

por la UNESCO la cual lo hizo

por primera vez en 1995. Se

celebra cada 23 de abril desde

1996 en varios países, siendo

en 2008 más de un centenar.

En 2001 a iniciativa de la

UNESCO se nombró a Madrid

Capital Mundial del Libro. Des-

de entonces cada 23 de abril,

diferentes ciudades del mundo

han ido acogiendo este ho-

nor, realizan durante el año

diferentes actividades cultura-

les relacionadas con los li-

bros.

De acuerdo a la UNESCO, un

libro debe tener 50 o más

hojas. En el caso contrario, es

considerado un folleto. Cabe

destacar, de todas formas,

que existen los libros digitales

(los e-books, que no tienen

hojas sino que son archivos

El D í a I n t e r n a c i on al d e l L i br o

Tabulador de Multas en Biblioteca:

Todos los usuarios $ 50.00

Costo por día y por libro.

Evita recargo, recuerda que puedes reno-var el préstamo vía telefónica. Ext. 10542

Recomendaciones.

> Colaboración Especial, Maestro Armando Puebla.

> Sección de los olvidados.

> Nuevas adquisiciones

> Calendario de Exposiciones

Boletín Trimestral UVM Vo

lum

en 2

, no.

2

4 Se

ptie

mbr

e 20

13

Contenido:

Día Internacional del Libro. 1

Cursos de Capacitación

Digital

1

Tabulador de Multas 1

Nuevas Adquisiciones 2

Torneo de Ajedrez 7

Pórtico Bases de Datos 8

Colaboración Especial 9

Principales Tendencias en

Bibliotecas Universitarias

10

Nuevo Servicio

(Renovación de Préstamo)

11

Sección Los Olvidados 12

Centro de Información campus Lomas Verdes

Cursos de Capacitación, valor curricular:

Los días Martes y Jueves

En un horario:

12:00 a 14:00 hrs.

16:00 a 18:00 hrs.

ECONOMÍA

Salvatore, Dominick. (2012). Introduction to international economics. Estados Unidos : John Willey & Sons,

Página 2 B

olet

ín T

rim

estr

al

Volu

men

2, n

o. 2

Nuevas Adquisiciones

RESUMEN El presente libro, planteado para ser una introducción a la economía internacional, plantea casos de estudio reales, a través de los cuales el autor busca una mayor comprensión, de par-te del estudiante, de la economía en su contexto global. Clasificación: HF1379 S252 2012

Guillen R., Arturo (Coord.). (2007). Economia y sociedad en America Latina : Entre la globalización, la re-gionalización y el cambio estructural. México : UAM : Miguel Angel Porrúa.

RESUMEN Este material, realizado por el cuerpo académico del Departamento de Economía UAM Unidad Iztapalapa, está planteado en tres secciones, la sección primera describe el cómo el proceso de la globalización se ha incertado, de formas diversas, en los países de la región. La segunda sección analiza los impactos de la globalización en diversos niveles de la sociedad y la tercer sección trata los impactos en el medio ambiente así como la irrupción de empresas transna-cionales en la producción y comercialización de bienes públicos. Clasificación: HC123 E26 2007

ADMINISTRACIÓN

Adair, John Eric. (2007). Desarrolle su capacidad de liderazgo. España : Gedisa

RESUMEN El contenido de este libro presenta una guía que identifica, de acuerdo al punto de vista del autor, los elementos básicos que llevarán al lector a desarrollar su potencial de liderazgo, así como los medios para hacerlo efectivo en la vida cotidiana. Conciso y accesible, Desarrolle su capacidad de liderazgo le guiará e inspirará en su viaje desde una gerencia efectiva a un liderazgo de calidad. Clasificación: HD57.7 A3318 2007

Página 3

 

Continua...Nuevas Adquisiciones

David, Fred R. (2013). Strategic Management : A competitive advantage approach. Boston : Pearson.

RESUMEN La intención del autor al re editar este libro es dar testimonio del cómo la recuperación económi-ca mundial ha generado un ambiente en los negocios mucho más complejo, en donde las Em-presas están aprendiendo a obtener ventajas que les hagan competitivas como la competencia en los precios, el cambio tecnológico así como las redes sociales, que han cambiado las reglas del juego. Clasificación: HD30.28 RD385 2013

DERECHO Margain Manautou, Emilio (2013). De lo contencioso Administra vo : De la anulación o de ilegi midad. México : Porrúa.

RESUMEN El contenido de esta edición ha sido actualizado de acuerdo a las modificaciones a la Ley Fe-deral de Procedimiento Contencioso Administrativo, integran nuevos Capítulos del Juicio en Línea y del Juicio Sumario, así como nuevas jurisprudencias y tesis del Pleno y Salas del Su-prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Tribunales Colegidos de Circuito (TCC), Pleno, Secciones y Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Clasifi-cación: KGF3265 M36 2013

Ortega Carreón, Carlos Alberto. (2012). Derecho fiscal. México : Porrúa

RESUMEN Siendo un área de difícil incursión, tanto para abogados, contadores y por supuesto para el público en general, el autor busca, a través de una redacción accesible a todo el público, la comprensión sobre la materia de impuestos o tributaria. La organización del libro parte de la teoría del derecho fiscal, la ubicación del derecho fiscal dentro de la legislación mexicana, El sistema tributario mexicano, tipos de impuestos y contribuyentes, personas físicas y mora-les, obligaciones de los contribuyentes, etc., hasta llegar a los tipos de delitos fiscales y los medios de defensa que en materia fiscal existen en nuestro país. Clasificación: KGF4605 O774 2012

Página 4

 

Continua...Nuevas Adquisiciones

Osorio Nieto, César Augusto. (2011). Delitos Federales. México : Porrúa

ADMINSITRACIÓN DE PERSONAL; AMBIENTE ORGANIZACIONAL

Hellriegel, Don y Slocum, John W. Jr. (2009). Comportamiento organizacional. México : Cengage Learning.

RESUMEN Como su título lo menciona el libro se enfoca hacia los ilícitos penales contenidos en las leyes federales que regulan determinadas actividades, no así a las conductas delictivas contenidas en el Código Penal, cuya competencia corresponda al fuero federal. El mate-rial no incluye la totalidad de los delitos previstos en la leyes federales , siendo incluidos aquellos que, en la práctica del autor, ha observado de mayor incidencia. Clasificación: KGF5419 O85 2011

RESUMEN Este libro presenta los conceptos fundamentales del comportamiento organizacional para aplicarlo a la vida diaria, los autores buscan que el lector adquirirá el dominio de las siete competencias centrales para lograr el entendimiento del papel de la administración en el actual mundo de los negocios. La obra ofrece una combinación de teoría clásica, investi-gación contemporánea, y tendencias emergentes, así como las siete competencias geren-ciales. Clasificación: HD58.7 H4518 2009  

TURISMO Y GASTRONOMIA

Mochón Morcillo, Francisco. (2008). Economía y turismo. Madrid : McGraw Hill.

RESUMEN.

El presente materia ha sido diseñado para fungir como libro de texto para el área de turis-mo a nivel Licenciatura en Colegios y Facultades. El autor busca con su obra transmitir su óptica respecto a la economía en el ámbito del turismo y en específico en la empresa turística. Clasificación: G155 .A1M63 2008

Página 5

Continua...Nuevas Adquisiciones

Osorio Nieto, César Augusto. (2011). Delitos Federales. México : Porrúa

RESUMEN Como su título lo menciona el libro se enfoca hacia los ilícitos penales contenidos en las le-yes federales que regulan determinadas actividades, no así a las conductas delictivas conte-nidas en el Código Penal, cuya competencia corresponda al fuero federal. El material no incluye la totalidad de los delitos previstos en la leyes federales , siendo incluidos aquellos que, en la práctica del autor, ha observado de mayor incidencia. Clasificación: KGF5419 O85 2011

Esesarte Gómez. Esteban de. (2011). Higiene en alimentos y bebidas. México : Trillas.

Resumen. El material hace énfasis en la necesidad y el deber que existe de vigilar la calidad de los pro-ductos de consumo humano, esto con la finalidad de crear la conciencia de ingerir comida sana, esto en un país como el nuestro en el que, de acuerdo al autor, ni aún las leyes ni las normas sanitarias las que lleven a la población a cambiar las conductas alimentarias tradicio-nales. Clasificación: TX943 E84 2011

INGENIERIAS

Mitchell, William J., Borroni-Bird, Christopher E. and Burns, Lawrence D. (2010). Reinventing the Automobi-le : Personal urban mobility for the 21st century. Cambridge, Massachusetts : The MIT Press

Resumen. El libro presenta ideas innovadoras para la ingeniería automotriz, esto dentro del con-texto de modernidad que implica, por una parte la necesidad sustituir los combustibles fósiles por opciones menos agresivas al ambiente, las nuevas tecnologías de informa-ción, la saturación tráfico en el medio urbano y por otra, la vanguardia del diseño auto-motriz. Clasificación: TL220 M58 2010

Castillo Basurto, José Luis. (2012). Estática para ingenieros y arquitectos. México : Trillas.

Resumen. El libro presenta los principios generales y fundamentales de la estática, la cual es fun-damental en los estudios de ingeniería y arquitectura. El autor a través de un lenguaje sencillo y ejercicios de evaluación hace de su obra un importante apoyo para la consulta del alumno. Clasificación: TA351 C38 2012

Página 6

Continua...Nuevas Adquisiciones

CIENCIAS DE LA SALUD

Nicholas, Alexander S., Nicholas, Evan A. (2009). Atlas de técnicas osteopáticas. Baltimore : Wolters Kluwer : Lippincot Williams & Wilkins.

Moore, Keith L., Agur, Anne M., Dalley, Artur F. II. (2010). Anatomía con orientación clínica. Baltimore : Wolters Kluwer : Lippincot Williams & Wilkins.

Resumen. El material se encuentra organizado en dos secciones, la primera orientada hacia los métodos de exploración musculoesquelética. Osteopática. La segunda parte está dividi-da por tipos de técnica, siendo necesario para el lector seleccionar el tipo de técnica y posteriormente la región anatómica de interés. Cuenta con imágenes en color de las diferentes posturas del osteópata y del paciente durante el tratamiento osteopático, así como de los vectores de fuerza que intervienen. Clasificación: RZ341 N5318 2009

Resumen. El libro, orientado para los estudiantes de medicina y ciencias de la salud, presenta in-formación anatómica necesaria para su formación teórica y práctica. El material hace énfasis en los aspectos funcionales de la anatomía, lo cual permite apreciar, por ejem-plo, al sistema musculoesquelético en cuanto a la acción y utilidad de los músculos y los grupos de musculares en las actividad cotidiana. Clasificación: QM23.2 M6618 2011.

Ver más … www.bibliotecas.uvmnet.edu

A

 

Convocatoria

TORNEO DE AJEDREZ

A todos los estudiantes inscritos del Campus Lomas Verdes, a participar en el “2do Torneo interno de Ajedrez 2013”, que se regirá bajo las siguientes:

B A S E S

1. Lugar y fecha. Se realizará el 13 de Septiembre. Del 2013 en las insta-laciones del campus. (BIBLIOTECA).

2. Rama y Categoría: Mixta, única

3. Inscripciones: Quedan abiertas a partir de la publicación de la presente, cerrándose el día 12 de Septiembre. Del 2013, antes de dar inicio el tor-neo.

4. Participantes: Podrán participar todos los alumnos de la UVM inscritos.

5. Sistema de competencia:

• Será de acuerdo al número de participantes.

• Se jugará viernes 13 de 14 a 16 hrs.

6. Arbitraje o Apoyo:

Estos serán designados por el Comité Organizador.

7. Premiación:

Se premiará al primero y segundo lugar.

8. Tribunal de Penas:

Será designado por el Comité Organizador.

9. Reglamentos: Se aplicará el vigente de la Federación Mexicana De Ajedrez.

10. Transitorios: Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la instancia correspondiente y en su caso por el Comité Organizador.

ATENTAMENTE

COMITÉ ORGANIZADOR

Centro de Información

 septiembre 2013

do lu ma mi ju vi sá

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30

octubre 2013

do lu ma mi ju vi sá

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

Estamos buscando a los mejores

Representativa del equipo de ajedrez

Se arma selección

13 de septiembre Torneo de aje-drez.

13 al 20 de septiembre, exposición “La Grandeza de México”.

24 de septiembre Auditoría de Cer-tificación ISO9001:2008

23 de septiembre al 04 octubre , exposición “Arte Mexicano”

14 de octubre , Exposición “Escaparate de la Moda 2013”

31 de octubre “Concurso de Orto-grafía”.

BASES DE DATOS

Bases de Datos a Prueba:

OCDE iLibrary Acceso gratuito y temporal por tres meses a las bases de datos de la OCDE ĄLibrary a todos los Campus de la UVM . Bases de Datos disponibles: Ebrary: Colección de Ingeniería y Tecnología Este recurso es una gran biblioteca electrónica conforma-da por más de 500 títulos de libros especializados en Ciencia y tecnología. Todo este acervo proviene de las editoriales más importantes a nivel mundial. Para consul-tarlos descarga e instala el visor Ebrary Reader, el cual te permitirá visualizar y manejar los documentos de la base de datos. Es importante que te registres como usuario de la base de datos, para que utilices al máximo sus venta-jas: subraya, marcar, comentar, etc. Está dirigido a estu-diantes y profesores de nivel Licenciatura y Posgrado. ETDEWEB: ETDE World Energy Base ACCESO SOLO DENTRO DE RED UVM. ETDEWEB (ETDE World Energy Base) es una base de datos inter-nacional en energía. ETDEWEB contiene actualmente más de 4.4 millones de registros bibliográficos y más de 403,000 documentos a texto completo, así como también más de 1,097,000 ligas a documentos a texto completo, con los resultados de la investigación en ciencia y tecno-logías energéticas más relevantes del mundo. El conteni-do de la base de datos esta en inglés. Está dirigido a es-tudiantes y profesores de nivel Licenciatura y Posgrado. Acland's Video Atlas of Human Anatomy ACCESO SOLO FUERA DE RED UVM. Este recurso es un Laboratorio virtual para la enseñanza de la Anatomía Humana con más de 300 videos narrados sobre cadáver real, que permiten explorar las estructuras anatómicas. Contiene modelos anatómicos disecados por expertos presentados como objetos tridimensionales. Free Medical Journals Este recurso contiene acceso a revistas médicas de ac-ceso libre mediante alertas y suscripciones. En distintos idiomas como son: inglés, francés, portugués y español. Cuenta con herramientas de búsqueda simple, búsqueda avanzada, búsqueda temática. Por publicación y por pala-bras clave. Podrás imprimir o enviar por email los artícu-los de tu interés. Está dirigido a estudiantes y profesores de nivel Licenciatura. Gale: Health and Wellness Este recurso contiene cerca de 500 títulos de publicacio-nes periódicas en texto completo. Más de 293 títulos de publicaciones periódicas arbitradas. Cerca de 2,100 publi-caciones con temas relacionados a la salud. Acceso a enciclopedias y diccionarios. Directorio de información

médica y salud. Acceso a los sitios en salud más importan-tes. Acceso a los Reportes Especiales en Salud de Harvard. Está dirigido a estudiantes y profesores de nivel Licenciatu-ra. Gale: Colección de Moda Este recurso contiene miles de artículos en texto completo de revistas especializadas en el área de Moda, abarca te-mas como: Diseño, Moda, Tendencias, Accesorios, Festiva-les, etc. Está dirigido a estudiantes y profesores de nivel Licenciatura

Swets: Colección de Revistas. Artes y Humanidades 

Colección de revistas es un recurso por medio del cual podrás acceder a un conjunto de revistas elec-trónicas editadas por la ALJC (Associa on of Lear-ned and Professional Society Publishers, Learned Journals Collec on) que cuenta con más de 300 miembros académicos en 31 países alrededor del mundo. Estas publicaciones cuentan con información cien -fica, con contenidos de calidad y actuales. Encon-trarás en esta colección la información más recien-te publicada en sus revistas. Esta colección con ene información retrospec va a 2007 El idioma en que están escritos los ar culos es en inglés y el nivel de estudios al que está dirigido este recurso es el de licenciatura y posgrado 

La biblioteca en línea te permite acceder a ella los 365 días de año en el horario que más te convenga.

¿Ética y responsabilidad social? Elaborado por el Mtro. Armando Puebla Maldonado, Académico de tiempo completo de la División de Negocios

de la Universidad del Valle de México ([email protected]) AREA DE ENFOQUE: Nuevos modelos de negocio

LINEA ACADÉMICA: Responsabilidad Social

Volumen 2, núm. 1.

4 Septiembre 2013

De acuerdo con Thompson, Strickland y Gamble (2007) la no-ción de responsabilidad social aplicada a las empresas atañe al deber de la compañía de operar de manera honorable, pro-porcionar buenas condiciones laborales a los empleados, prote-ger el medio ambiente y trabajar por mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera y de la sociedad en general.

Partiendo de lo anterior la responsabilidad social es sobre todo una cuestión de ética de los negocios y de la moralidad en la administración de las empresas. Recordemos que la ética de los negocios tiene que ver con la aplicación de principios y normas éticas generales a los actos y decisiones de las empresas y al comportamiento de los empleados.

Por su parte Etkin (1994) establece “las cuestiones éticas en las organizaciones no pueden tratarse como si fueran problemas de optimización de decisiones” de manera que no se pueden es-tablecer principios específicos que regulen circunstancias parti-culares, sino que se debe tratar lo ético como imperativos que siempre deben cumplirse; los dilemas éticos surgen en la cam-po en que estos imperativos no están alineados entre fines y medios.

Esto significa que no abarca solamente un conjunto de normas éticas aplicables solo a situaciones del comportamiento empre-sarial ya que los principios éticos no son diferentes de los princi-pios éticos generales. Si la empresa es una unidad básica de la sociedad y de la economía entonces debe ser juzgada su actua-ción en el ámbito de la escuela del universalismo ético.

Bajo esta concepción, las normas éticas comunes deben ser iguales para todos lo empleados de las empresas que operan a escala nacional e internacional y en circunstancias culturales diferentes.

Situaciones de comportamientos indebidos que deben ser con-denados por las normas universales en el ámbito empresarial son:

a.- Empleo de trabajo infantil

b.- Pago de sobornos y comisiones

c.- Contaminación al medio ambiente

Empresas como Enron, Exxon, Parmalat, Lehman Brothers y últimamente HSBC son algunas de los ca-sos más conocidos donde se puede ver la falta de ética de las organizaciones.

Por su parte, la moralidad en la administración se refiere a la actuación de los gerentes en asuntos de negocios respecto a los principios éticos y morales. Ante esta situación tenemos tres tipos de gerentes: el gerente inmoral, el gerente amoral y el gerente moral.

Los gerentes inmorales son aquellos que no tienen considera-ción por lo criterios éticos de los negocios ni prestan atención a los principios morales al tomar decisiones y llevar a cabo nego-cios indebidos dentro y por afuera de la empresa. Se basan en que los buenos empresarios no pueden dedicar tiempo a cuidar los intereses de los demás ni ponerse a debatir sobre lo que es correcto hacer, por lo que la naturaleza competitiva de los ne-gocios les exige que pisoteen a la competencia basado en que lo importante es la búsqueda de los intereses propios del nego-cio.

El ejemplo clásico de estos gerentes son aquellas empresas que se preocupan por la ganancia, la ambición, la avaricia y los éxitos de ella misma sin importar la situación de sus trabajado-res, el medio ambiente ni la calidad de vida de las comunidades.

Ejemplos de estos casos son aquellas empresas que se aprove-chan de los vacios legales que las normas establecen como los delitos de cuello blanco, los vacios en materia fiscal como la evasión y elusión fiscal, la contabilidad virtual, etc.

Los gerentes morales pueden ser ambiciosos pero buscan las ganancias comerciales dentro de lo permitido por las normas y lo que es ético y legal. Desafortunadamente, en los tiempos que vivimos de globalización, posmodernidad y de avances tecnoló-gicos no es lo mas común que impera en nuestra sociedad.

Los resultados presentados en el 2010 por el Barómetro Global de Corrupción indican que los niveles de corrupción percibidos por la población encuestada a nivel mundial del sector privado se ubican en el quinto puesto con un porcentaje del 51% como se observa en la siguiente grafica. Además dicho informe presenta información que desde el 2004 y hasta el 2010 la percepción sobre corrupción del sector negocios aumento del 47% al 51%.

Fuente: Barómetro Global de la Corrupción 2004 y 2010 de Transparencia International. Se trata de porcentajes ponderados. Para este análisis se utilizaron únicamente países incluidos en ambas ediciones En la sección de transparencia corporativa en el Reporte Anual del 2001 de Transparencia Internacional (http://www.transparency.org/) algunas de las conclusiones del informe de las 105 empresas encuestadas se menciona que.

50 no revelan los ingresos / ventas en cualquier país de operaciones en el extranjero

85 no revela impuesto sobre la renta en cualquier país de operaciones en el extranjero 39 no divulgar los datos financieros (impuestos, ingresos, ventas, beneficios antes de impuestos, la inversión de capital, las contri-buciones de la comunidad) en sus países de operación.

Entre las empresas mas conocidas que se mencionan en el reporte están; Honda Motor, Toyota Motor, Google, Canon, Walt Dis-ney, Microsoft, Pepsico, Visa, Pfizer, Citigroup, Mc Donalds, IBM, Samsung, Coca Cola, Unilever, Nestlé, Wal-Mart Stores, HSBC, etc.

Las razones pueden ser múltiples, sin embargo se pueden identificar tres razones principales:

Continuará...

• El crecimiento de colección de la biblioteca universitaria es impulsado por la pro-pia demanda y cada vez más incluirá nuevos tipos de recursos. Entre es-tos materiales se puede incluir colecciones especiales, archivos universitarios y / o la producción académica de profesores y estudiantes. Las bibliotecas también reconocen la necesidad de recopilar, preservar y dar acceso a bases de datos digitales.

• Continuarán los cambios presupuestarios y estos afectarán a las bibliote-cas. Muchas bibliotecas vieron estancarse o reducirse sus presupuestos, en el futuro próximo probablemente traerá presiones de presupuesto adicionales...

Principales Tendencias en las Bibliotecas Universitarias

“Renovación de Préstamo”

Nuevo Servicio

...Viene de la página 8.

• • Los cambios que se están llevando a cabo en la educa-ción superior requieren que los bibliotecarios posean habilidades diversas. Los cambios tecnológicos siguen afectan no sólo a la forma en que se utilizan las bibliotecas, sino también a la naturaleza de las colecciones, por lo que los bibliotecarios deban ampliar sus competencias y habilidades para proporcionar mejores servicios a los usuarios.

• • Aumentarán las demandas de rendición de cuentas y evaluación de resultados. Cada vez más, la bibliotecas uni-versitarias están más obligadas a demostrar el valor que se ofrecen a su clientela y sus instituciones.

• • La digitalización de las colecciones de la biblioteca aumentará y requerirá una mayor proporción de recursos. Pro-yectos de digitalización de colecciones especiales ocultas e infrautilizadas estarán disponibles para los investigado-res en todo el mundo..

• • Crecimiento exponencial de dispositivos móviles y aplicaciones que impulsarán nuevos servicios. Teléfonos inteli-gentes, lectores de e-book, iPads y otros dispositivos móviles impulsarán las demandas y expectativas del usuario

• • Una mayor cooperación ampliará el papel de la biblioteca dentro de la institución y más allá. Se continuarán los esfuerzos de cooperación centrados en colaborar con el profesorado para integrar los recursos de la biblioteca en los planes de estudios e impulsar acciones de alfabetización informacional, y además como ”bibliotecario integrado”, trabajar con los académicos para dar acceso a sus conjuntos de datos, notas de proyectos, documentos, etc.

• • Las Bibliotecas seguirán liderando los esfuerzos para desarrollar la comunicación académica y los servicios sobre cuestiones de propiedad intelectual. Los acontecimientos recientes ilustran sobre una tendencia hacia esfuerzos proactivos para concienciar a profesores y estudiantes acerca de los derechos de autor y abrir opciones de publica-ción de acceso abierto y animar a depositar contenidos en los repositorios institucionales.

• • Los aspectos tecnología continuarán cambiando los servicios y las habilidades necesarias. Software de código abierto, contenidos en abiertos, realidad virtual y aumentada, herramientas de descubrimiento científico, y nue-vas aplicaciones de redes sociales son algunos de los cambios tecnológicos más importantes que afectan a las bi-bliotecas universitarias.

• • La definición de la biblioteca cambiará a medida que el espacio físico y virtual se reequilibren ampliando su espacio. La mayoría de las bibliotecas universitarias proporcionan acceso cada vez a más recursos que nunca. Por un lado está disminuyendo el espacio físico para las colecciones en favor de recursos en línea, liberando así las áreas de espacio físico que se reutilizan en favor del usuario y el trabajo colaborativo.

La renovación consiste en dos semanas más de préstamo. 1) Cuándo solicites  el libro (s), no olvi-des dejar tus datos, es muy importante: número de cuenta, nombre,  fecha de vencimiento. 

SE

CC

IÓN

DE

S

EC

CIÓ

N D

E

LOS

OLV

IDA

DO

SLO

S O

LVID

AD

OS

320006329

100009109

10411361

15231160

100012613

20002183

100005037

100007933

100003900

10397651

Boletín trimestral

Sug

eren

cia,

du

das

y c

omen

tari

os m

alar

con

@u

vmn

et.e

du

Directorio: Lic. Patricia Puente Hurtado Rectora Regional Maestra Graciela Romero Cambron Rectora del campus Lomas Verdes Maestra Juana Alicia Aguilar Trejo Directora General Académica Maestra María Esmeralda Alarcón Gutiérrez Directora del Centro de Información Campus Lomas Verdes Directora Regional de Centros, Talleres y Laboratorios Recopilación de la información sobre la operación de los procesos y nuevas adquisiciones del CI: Bibliotecario Humberto Vázquez Gonzalez Bibliotecario Ignacio Solís Álvarez Diseño, edición y producción María Esmeralda Alarcón Gutiérrez Universidad del Valle de México, campus Lomas Verdes Septiembre 2013