Colaborativo Fase 2

download Colaborativo Fase 2

of 14

description

este documento es para estudiantes de ingenieria de sitenmas

Transcript of Colaborativo Fase 2

COLABORATIVO PRIMERA FASE 1 SISTEMAS OPERATIVOS

CASTRO AMAYA LUIS ALBERTO CODIGO: 18859198

TUTOR:JAIME JOSE VALDES

CURSO: SISTEMAS OPERATIVOS 301402

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGAS E INGENIERASPROGRAMA DE INGENIERA EN SISTEMAS2015

DESARROLLO

Elaborar un breve resumen ordenado cronolgicamente, en el cual expongan la evolucin de los sistemas operativos a travs de la historia.

Aos 40: Aparece la primera generacin de computadoras, en las cuales el acceso se realizaba directamente desde la consola de la mquina, era operada por una serie de micro interruptores que le permitan la carga directa del programa en la memoria de esta (existan muy pocas computadoras y todas diseadas sin ningn parmetro estandarizado). En esa poca los sistemas operativos ni si quieran existan, y los computadores eran manipulados por programadores los cuales interactuaban con el hardware de estos sin ninguna ayuda externa.Aos 50: Interaccin ms sencilla y fcil entre el usuario y la mquina, aparecen conceptos como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.Aos 60: A pareci el circuito integrado desarrollado para seguir incrementando el potencial de las mquinas electrnicas y computadores. Usaban en este desarrollo diversas tcnicas entre las cuales estn: Multiprogramacin, La CPU y Tiempo compartido: En los Aos 70 se produce un boom en cuestin de ordenadores personales, acercando estos al pblico general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, crendose el lenguaje de programacin C (diseado especficamente para reescribir por completo el cdigo UNIX).A mediados de los aos 80, comienza el auge de las redes de ordenadores y la necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos y caracterizada por el uso de los microprocesadores.Para los aos 90 Este sistema al parecer es una versin mejorada de Unix, basado en el estndarPOSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en da dispone de Ventanas, gracias a un servidor grfico y a gestores de ventanas comoKDE,GNOMEentre muchos. RecientementeGNU/Linuxdispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemploBeryloCompiz. Lo que permite utilizar Linux de una forma visual atractiva.

Mediante un escrito establecer una definicin completa de los que es el sistema operativo y explicar claramente, segn su entendimiento, las funciones de los sistemas operativos.

Definicin:

El sistema operativo se puede definir como el conjunto de programas que facilitan el buen trabajo de la mquina al programador y al usuario l est formado por un conjunto de procedimientos bsicos y un conjunto de aplicaciones que nos facilitan trabajos rutinarios y que le permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces, el dirige los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y perifricos de entrada y de salida.

Elaborar un cuadro comparativo donde identifiquen claramente las ventajas y desventajas que presenta cada uno de los tipos de sistemas operativos ylos posibles escenarios en que sera adecuada su implementacin.Sistema operativosventajaDesventaja

DOSSe actualiza cada ao desde su aparicin.

Mejora su rendimiento.

Fue capaz de soportar a otro sistema operativo como es el caso de Windows 95 sin perder ninguna de sus cualidades de sistema operativo.Queda en evidencia al tratar de realizar ms de una tarea a la vez debido a que es un sistema mono tarea.Solo puede ocupar un usuario a la vez debido a que es un sistema monousuario.No tiene interfaz amigable, es decir no cuenta con ventanas, colores etc. que Hicieran ms amigable el trabajo y la comunicacin entre la computadora y el usuario.

WINDOWS3.1La MemoriaFunciona bien si tiene 16 MB de RAM disponible. Usar una computadora vieja:con una aplicacin cada vez es una tarea sencilla para Windows 3.1.

Errores:suelen haber menos tipos de errores que en los sistemas operativos posteriores con cdigos de error ms complicados.

Maquinas bsicas: Si tienes una computadora muy bsica y vieja, ejecutar una versin de Windows, posterior a la 3.1, har que la computadora actu lenta.Realizar muchos procesos a la vez:Esto puede provocar computadoras de escritorio atascadas y archivos y carpetas de difcil navegacin.Ejecutar ahora:Como ya tiene mucho tiempo que se cre Windows 3.1, hay problemas para conseguir que el sistema operativo sea compatible con el software y hardware actual.Sistema multitarea cooperativo:intenta dar la misma cantidad de memoria a todos los programas a la vez. Esto significa que cuantos ms programas abras, ms dividida estar la memoria. Con varios programas abiertos, el sistema operativofallara.

WINDOWS 95/98/MeWindows 95. Este fue un sistema "innovador" ya que presentaba una interfaz grfica muy diferente a todo lo que exista y a sus antecesores.

Inestabilidad al utilizar discos duros muy grandes (ms de 32 GB).

1.- El sistema de archivos era FAT16, de Windows 95 ya soportaban FAT32. La limitante de FAT16 era los tamaos lgicos de disco y las particiones.

2.- Al igual que el punto anterior, jams soporto dispositivos USB, pero dicen que en las versiones finales, ya los soportaba.3.- Al no haber dispositivos USB soportados, el hardware existente requera de adquirir una tarjeta adicional si es que la placa base no la soportaba o no tena el puerto indicado. Un caso que recuerdo fue cuando compr mi joystick y era con puerto PC GamePort a 15 pines y tuve que comprar una tarjeta de sonido que tuviera ese puerto.

WINDOWSNT/2000Sistema de instalacin sencillo y guiado que permite a cualquier usuario realizar la instalacin, sin importar su nivel de conocimientos de Informtica.Tienen la capacidad de trabajar con ordenadores de uno o varios procesadores.Ofrecen la posibilidad de utilizar servidores no dedicados.Cuentan con soporte para trabajo y acceso remoto, lo que los hace ideales para trabajar en redes.Pueden prestar apoyo a ordenadores con DOS y con MAC que trabajen en la misma red.Acceso aInternetsencillo.Poseen proteccin contra accesos remotos ilegales al sistema.Posibilidad de trabajar con mltiples protocolos.Funcin de cambio de password ilimitado.Soporte para trabajar con impresoras remotas.Funciones de monitorizacin y visualizacin de estadsticas de funcionamiento del sistema.Bloqueo de ciertas funciones de manera remota, como por ejemplo, impiden instalaciones de software de equipos remotos.

Limitaciones en la cantidad de memoria RAM de trabajo, es decir, cuenta con un mximo y un mnimo de memoria RAM para ser utilizado en diferentes tipos de tareas de espacio en el disco duro.Incompatibilidad con archivos NFS.No cuenta con funciones de bloqueo contra intrusiones al sistema.Incompatibilidad con algunas ejecuciones de comandos DOS.

WINDOWS XP-Fue enfocado en el desarrollo para uso d video juegos.

-Los controladores de dispositivos se encuentran actualizados.

-Mayor velocidad en procesamiento.

-Compatibilidad con las nuevas tecnologas en Software y Hardware.

-Extensa compatibilidad con redes (Inalmbricas, Infrarrojo - Etc.).

-Nuevo diseo Visual.

-Mayor facilidad de uso para usuarios inexpertos.

-Ofrece mejor flexibilidad en control de el Windows GUIEl Kernel o el centro del sistema operativo es muy pequeo por lo que puede ser atacado por virus y procesos escritos para arruinarlo.

-La seguridad en Windows es muy baja ya que tiene ciertos puertos que pueden ser accesados desde Internet y estos deben de ser protegidos con parches que enva Microsoft cuando los encuentra o algn software protector.

-Es de cdigo propietario por lo que los usuarios no pueden implementar mejoras.

-Al ser propietario necesita de que se compre una licencia.

-Es de cdigo No distribuido que significa que no puede convivir con otros sistemas operativos y debe usar una herramienta extra para instalar otros Sistemas entre ellos

UNIX/LINUXGratuito.*tiene una enorme cantidad de software libre para este sistema.*mayor estabilidad.*entorno grfico.*la vulnerabilidad son detectadas y corregidas ms rpidamente.*se actualiza constantemente.*muy seguro.*software libre.*versiones.no existen muchos software para Linux*para algunas cosas se debe usar Unix*la mayora de losispno dan soporte para algo que no sea Windows*muchos juegos no corren en Linux

MAC/OS XCompatibilidad. Al conectar un perifricos (Impresora, cmara digital, etc.) a la Mac, el SO lo detecta automticamente y puedes usarlo sin ningn problema, me refiero a que no hay necesidad de instalar los drivers desde un CD.

La interfaz es intuitiva. Me refiero a que puedes hacer todo con muy pocos click en el mouse.

Todos tus archivos estn organizados en tu carpeta Home, es mucho ms sencilla la organizacin y localizarlos.

La instalacin y des-instalacin de programas es muy sencilla, abres el archivo con extensin dmg copias el App a la carpeta dnde quieras, preferentemente aplicaciones y listo, para des-instalar solo borras el archivo App y listo.

Es mucho ms barato que Windows y solo existe una versin, me refiero a que no tienes que andar eligiendo entre versin Premium, home Basic, home Premium etc.

Es menos vulnerable a virus y malware.

Todos los driver son dados por Apple, as que no habr ningn problema de compatibilidad entre SO y hardware.

Contiene hardware de ltima generacin.

Tienden a ser ms costosas que las pc's.

Centros de reparacin no son tan accesibles.

Piezas pueden ser costosas (ejemplo: us$80 por el adaptador de corriente para el cual no hay alternativas genricas).

En algunas de ellas la capacidad de expandirlas son limitadas. en el aspecto de juegos la variedad no es tan extensa como en Windows

Tanto en la lnea de comandos como en la interfaz grfica los procesos requieren elevacin para realizar modificaciones. El acceso restringido a los archivos del sistema es responsable de gran parte de la seguridad. Sin embargo, el sistema permite modificaciones cuando es requerido. El ejemplo ms obvio es el software instalador, el cual requiere de una autorizacin administrativa para instalar software que afecta a ms de un usuario. la arquitectura de seguridad integrada en el Mac os x, al igual que en otros sistemas Unix, es una de las principales razones por las que los Mac estn libres de malware.

El problema consiste en que el grupo pueda plantear de manera autnoma una excelente infraestructura tecnolgica teniendo en cuenta del siguiente enunciado.La empresa Suministros S.A es dedicada a la exportacin de repuestos de vehculos, est cuenta con una planta fsica de tres pisos y nueve oficinas una infraestructura tecnologa desactualizada la cual requiere renovar para mejorar todos sus procesos; es recomendable que el grupo pueda plantear una estructura tecnolgica adecuada para un excelente funcionamiento de procesos tecnolgicos y un excelente servicios para sus clientes.

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA PLANTEADACARACTERISTICAS FISICA DE HARDWARE DE LOS EQUIPOS:

Precisin 350Sistema BaseProcesador Intel Pentium 4 2.26GHz, Espaol (35T22S)Memoria512MB,PC1066,NON-ECC (2X256),PWS 350 [Sumar Ch$1.956,15]Tarjeta ControladoraU320 SCSI ADAPTER NON-RAIDPrimer Disco Duro20GB ATA-100 IDE, 1 inch (7200 rpm)Segundo Disco Duro20GB ATA-66/100 IDE, 1 inch (7200 rpm) MonitorDELL E772P,17IN(16.00 INCH VIS),MG,PWSTarjeta de VideoATI,RADEONVE,1MONITOR,VGA,WS350CD-ROM o DVD-ROM20/48X, IDE CD-ROMMODEMDELL V.92 PCI D/F CTRLER-LESS MODEM,PWSSistema OperativoWindows XP Professional, NTFS ( Espaol)Garanta3 aos servicio en sitio o a domicilio + soporte tcnico telefnico de por vidaUnidad de Floppy3.5,1.44MB,FLOPPY DRIVE,PWS 350 FACTMouseOPTICAL,2BTN,W/SCROLL,USB,PWS 530/340TecladoENTRY LEVEL KYBD,PS/2,NO HOT KEYS,PWS,SPSoftwareMicrosoft Office XP PRO, Espaol (XPPROS) Norton Antivirus 2002, EspaolDimension 4550Dimension 4550 Sonido Integrado en espaol

Sistema BaseProcesador Intel Pentium 4 2.0GHz, Espaol (DA4520S)Garantia1 ao de servicio en sitio o a domicilio + soporte tcnico telefnico de por vidaMemoria128MB DDR SDRAM a 266MHz (128M) - solo para el procesador de 1.8 2.0GHzDisco Duro80GB Ultra ATA/100 Disco Duro (80) MonitorMonitor de 17" M782 (16.0" visible,.25DP)Tarjeta de vides32MB ATI Rage! Ultra Tarjeta de Grficos (32ULTRA)CD-ROM o DVD-ROM48X CD-ROM (CD48)Segunda Baha ptica48x/24x/48x Max CD-RW Drive con software Roxios Easy CD Creator (48CDRW2) Tarjeta de SonidoSonido IntegradoBocinasBocinas Harmon Kardon HK-206 (HK206)MODEM56K PCI Data Fax Modem para Windows (DFAX)Tarjeta de RedINTEGRATED,INTEL PRO 100M PCI NIC CARDSistema OperativoMicrosoft Windows XP Professional, Espaol. (WPXPSP) Unidad de FloppyFloppy Drive 3.5" , 1.44MB (FD)MouseMouse Dell de 2 botones con scroll (SM)SoftwareMicrosoft Office XP PRO, Espaol (XPPROS) Norton Antivirus 2002, EspaolTecladoTeclado QuietKey, Espaol (QKS)

SERVIDORPowerEdge 1400SCSistema BaseProcesador Intel Pentium III 1.26GHz con Cache 512K (14126L)Procesador AdicionalSegundo Procesador, Intel Pentium III 1.26GHz con 512K Cache MemoriaMEMORIA! 2GB SDRAM al precio de 1GB (P2GB4D) Sistema OperativoWindows 2000 Server, 5 Client Access Licenses, 4GB, Partition Factory Install (espaol) Unidad de FloppyFD,1.44M,F3,HH,NEC,P1400CD-ROM o DVD-ROM48X Internal CD-ROM DriveTarjeta ControladoraIDE - Tarjeta controladora, ATA100 4 canales (requerido para RAID) Primer Disco DuroCAPACIDAD! 40GB IDESegundo Disco Duro80GB IDE HD,7.2K ADDL Tercer Disco Duro40GB IDE HD,7.2K ADDL Configuracin de Discos DurosC14,IDE ADD-IN RAID 5 W/3HDSInstalacinNOS Installation Tarjeta de RedTarjeta 10/100 Fast Ethernet IntegradaSegunda Tarjeta de RedTarjeta 10/100 Fast Ethernet IntegradaGaranta3 aos servicio en sitio o a domicilio + soporte tcnico telefnico de por vidaModem56K Internal MODEM Respaldo en CintaPV100T IDE,10G,Internal TBU Software de Respaldo en CintaVeritas Remote Server Backup Pack for Dell Power Suite Uninterupted Power SuplPower Supply 700V Stand Alone TecladoTeclado Estandr de WindowsMonitorDell E551,15in (13.8in Viewable) cualquier color. MouseLogitec System Mouse (cualquier color)DocumentacionDocumentation for PowerEdge PowerConnectTM 2016SWITCH FAST ETHERNET DE 16 PUERTOSSimplemente conecte y funcionaDesempeo a velocidad de cableSwitch Fast Ethernet rentable e independienteConectividad de grupo de trabajo bsicoEspecificacionesCapacidad de Switcheo3.2Gb/sPuertos Base T 10/10016 RJ-45, IEEE 802.3/802.3uDirecciones MAC Mx4,000Auto-NegociacinS, para velocidad, modalidad duplex y control de flujoAuto MDI/MDIXChasisEquipo de montaje en rack 1U incluido

Impresora Lser HP LaserJet 8150Ideal para grupos de red con mltiples tareas complejas y elevados volmenes de trabajoLa nueva gama de impresoras de red de alta calidad, le ofrece una solucin verstil, y de alto rendimiento en blanco y negro para agilizar los trabajos de impresin en los departamentos.Ideal para grupos de red con mltiples tareas complejas y elevados volmenes de trabajo.La impresora hp LaserJet 8150 incrementar considerablemente su produccin individual y la de su departamento, y con su alta relacin calidad-precio harn de ella una gran inversin.Las principales caractersticas de la impresora Laserjet 8150 son las siguientes:32 pginas por minutoen A4 (16 en A3).Ciclo de trabajo mensual de hasta 150.000 pginas.HP Fastres 1200 (calidad de 1200ppp) a la velocidad del motor.600x600ppp con tecnologa de Resolucin mejorada(REt).Capacidad total de alimentacin de hasta 3.100 hojas de entrada, 3 bandejas de entrada estndar(2 bandejas de 500 hojas cada una A4/B4/carta/legal/A3 y 1 bandeja de 100 hojas que admite papel de hasta 199 gramos)Capacidad total de salida de hasta 3500 hojas.2 Bandejas de salida estndar de 500 y 100 hojas. Mltiples posibilidades de expansin con distintos multibuzones clasificadores:8x250hojas,7x125hojas,5x250con grapado automticoy los Finalizadores de 3.000 hojas con y sin grapado multiposicin, con separacin y apilamiento de trabajos.Lenguajes HP PCL-6, HP PCL 5e yemulacin de PostScript Nivel 3. Conmutacin automtica de lenguajes.Interface ParaleloBidireccional IEEE 1284 ECP tipo C (conector pequeo), 3 slots EIO80 fonts TrueType escalables internas. Rasterizador Intellifont.>/li>32 MB de RAM (DIMM 100 pin)con tecnologa MEt, ampliables hasta 160 MB en 3 zcalos.Soporta todas las funciones avanzadas de administracin de impresoras deHP Web Jetadmin, que facilita la configuracin, uso y administracin , con diagnsticos en tiempo real, visibilidad remota y control de cualquier impresora HP LaserJet conectada mediante un servidor de impresin HP JetDirect.

TOPOLOGIA EN ARBOL: LA TOPOLOGIA es la topologa en rbol, es llamada es llamada as por su apariencia esttica, por la cual puede comenzar con la inclusin del servicio de internet desde el proveedor ,pasando por el router, luego por um switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts ( estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de rbol porque desde el primer router que e tiene se marifica la distribucin de internet dando lugar a la creacin de nuevas redes o subredes tanto internas como externas.