Colaborativo_fase2_

download Colaborativo_fase2_

of 11

Transcript of Colaborativo_fase2_

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    1/11

    102033_ - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    PRESENTADO POR:

    PRESENTADO A

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    COLOMBIA, 2015

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    2/11

    INTRODUCCIÓN

    El desarrollo de las naciones, y el avance positivo que estas pretendan depende de laadministración y de la dirección que se quiera dar, es por ello que en cuanto a la

    administración pública se hable, siempre existirán contra versiones, en donde tal vez laopinión de una a otro difiera como el día y la noche, pero la realidad es que laadministración pública aunque sea una ciencia basada en la administración, esta requiere deespecial cuidado, ya que una decisión afecta a poblaciones completas, y que a la hora detomarlas se debe contar con todas las herramientas que permitan al decisor tener la mejor elección.

    a administración pública tiene como ejes el !obierno y sus diferentes !estiones, donde podemos hallar las diferentes administraciones y entidades a nivel nacional y municipal. " partir de su estudio podemos encontrar todas esas fortalezas y debilidades de dichas!estiones.

    a si!uiente actividad tiene la finalidad de analizar la situación actual de nuestro estado, de#olombia, relacionando todos los conceptos bajo el análisis y la ar!umentación de laor!anización y funciones de las diferentes entidades públicas, identificar la estructura ycaracterísticas de una entidad de carácter nacional o territorial y realiza un dia!nóstico dela situación actual.

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    3/11

    "$%&'&' (E " '&)*"#&+$ "#)*" (E #-&" E$ #*"$) "E')/*#)*/" (E E')"( 0 E')/*#)*/" (E 1(E/E', #"/"#)E/2')"'

    (E E')"( 0 (E 1(E/E'.

    El Estado colombiano es una entidad basado en los principios de soberanía popular,división del poder, reconocimiento de los derechos fundamentales, carácter representativo

    de las autoridades, le!itimada y establecida por una constitución.En todo Estado se hallan los si!uientes elementos3 el territorio, espacio físico que !arantizala existencia del Estado4 el pueblo, comunidad de los que en ese territorio viven de acuerdoal ordenamiento jurídico establecido4 el !obierno, conjunto de instituciones habilitadas paraejercer el poder público4 y la soberanía, máxima potestad del pueblo, que no proviene denin!ún otro poder.

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    4/11

    El estado se or!aniza de acuerdo a tres funciones básicas que son3 la le!islativa, laejecutiva y la judicial. 1oderes independientes e interrelacionados con el fin de lo!rar un país democrático y con !arantías de derecho y de que el poder no quedará en manos deuna sola persona. El concepto de separación del poder en tres ramas se ha venidotransformando en el sentido que se han desarrollado instituciones adicionales que

    complementan de manera especializada la acción del Estado. Este es el caso del Estadocolombiano en el cual, adicional a las tres ramas tradicionales del poder, otros tipos deor!anización, como la or!anización de control, la or!anización electoral y la or!anizaciónterritorial complementan la labor estatal, todas ellas con el fin de descon!estionar el poder central del Estado.

    El p!"# $"%&'$()&* está en manos del parlamento o con!reso y tiene como funciones laformulación de leyes, ejercer control político sobre el !obierno y la administración,representar políticamente a los ciudadanos, deliberar y en caso de ser necesario reformar laconstitución.

    os tribunales detentan el p!"# +!&&($ que se encar!a de solucionar los conflictos ycontroversias que se presenten tanto de los ciudadanos entre ellos, como entre el Estado ylos ciudadanos, haciendo cumplir los contratos existentes.

    El 1residente de la /epública es quien administra el p!"# "+")&* que debe planificar,orientar, impulsar y ejecutar las leyes emanadas del #on!reso. as labores del 1residenteson apoyadas por los -inistros y los 5efes de departamento.

    a descentralización establecida como forma de or!anización del Estado, tiene comoobjetivo central hacer más eficiente su propósito fundamental de mejorar las condiciones devida de la comunidad y redefinir las relaciones entre Estado y 'ociedad.

    *no de los principios centrales de la nueva #arta 1olítica es el fortalecimiento de lasentidades territoriales en todos los órdenes, para hacer de ellas un soporte esencial del proceso de descentralización administrativa en la cual está empe6ado el Estado colombianoen los últimos a6os, para responder tambi7n a las ur!entes necesidades de democratizaciónde nuestra sociedad y de satisfacción de sus necesidades básicas.

    1or último El artículo 8 de la constitución de 8998 establece el tipo de Estado que es#olombia. (e manera textual el artículo reza “Colombia es un Estado social de derechoorganizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus

    entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la

    dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la

     prevalencia del inters general!"

    a expresión :Colombia es un Estado social de derecho! si!nifica que los constituyentesen representación del pueblo decidieron una forma específica de estado con exclusión deotras.

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    5/11

    #olombia, como Estado, tiene prioridades tales como ase!urar que los habitantes ten!an!arantías para desenvolverse libremente en el territorio, velar para que, en el ámbitointernacional #olombia sea reconocida como Estado.

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    6/11

    -*$&1& (E 1"-&/", ;"E (E #"*#", ;&8@, como instrumento

    de planificación socio?económico permanente, resultante de un proceso participativo en elque confluyeron actores públicos, privados y comunitarios, diri!ido a orientar, construir,re!ular y promover a corto y mediano plazo, el desarrollo municipal, el cual se expresa altenor del si!uiente contenido3

    #"12)* &

    H*$("-E$)"#&+$ E8=?=>8@L

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    7/11

    ESTADO ACTUAL DE LA ALCALD.A PALMIRA

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    8/11

    ESTRUCTURA DEL SECTOR CENTRAL DE LA ADMINISTRACIÓNMUNICIPAL DE PALMIRA

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    9/11

     

    DESPAC/O DELALCALDE

    1. #umplir las funciones que le asi!na la #onstitución y laley.

    2. (iri!ir y coordinar el cumplimiento de las funciones ycompetencias !enerales del municipio, en especial lasestablecidas por el artículo C de la ley 8@8@ de =>8= y lasdemás normas que la modifiquen o adicionen, aplicandolos principios rectores para el ejercicio de lascompetencias y de la administración municipal, previstasen la ley.

    OICINA DE ESTIÓNDEL RIESO YAMBIENTE

    1. "sesorar al "lcalde en la elaboración de políticas, planesy pro!ramas del -unicipio para la

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    10/11

     CONCLUSIONES

    • El conocimiento de la estructura y de la forma en que actúa el estado, nos permitecomprender con facilidad la dinámica y funcionamiento de las diferentes institucionesque hacen parte del estado.

    • El estado constituye el principal elemento articulador de la sociedad.

    • a estructura del estado #olombiano para poder funcionar requiere poder, este poder esejercicio exclusivamente de los asuntos considerados de inter7s público.

    • En #olombia, la estructura del estado se ha venido construyendo y revisando desde elsi!lo MlM, cuando el país alcanzo la independencia y en la actualidad su carácter estádefinido por la constitución política de 8998.

  • 8/19/2019 Colaborativo_fase2_

    11/11

    &&=>CCJ8>=>CCPenP";"J#ontenidosJ*nidadP8JEstadoPyPsuPor!anizacionJElPestadoPyPsuPor!anizacion.pdf  

    ?vision?critica?de?palmira

    1&E(/"S&)" */&E, Esteban. I=>8>L Elementos básicos sobre el estado colombiano.(epartamento $acional de 1laneación. 1á!. 8 Q 8=

    #S" ;TEA, 'er!io. I=>88L. *na mirada a los nuevos enfoques de la !estión 1ública. /evista"dministración y desarrollo. ) e mas de administration y !estión pública.. Esap. 1á!. 8? 8R

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/Contenidos/Unidad_1/Estado_y_su_organizacion/El_estado_y_su_organizacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/Contenidos/Unidad_1/Estado_y_su_organizacion/El_estado_y_su_organizacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/2015/GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-1.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/2015/GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-1.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/2015/GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-1.pdfhttp://www.palmira.gov.co/plan-de-desarrollo-2012-2015http://www.palmiguia.com/opinion/tribuna/820-vision-critica-de-palmirahttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/2015/GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-1.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/2015/GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS_2015-1.pdfhttp://www.palmira.gov.co/plan-de-desarrollo-2012-2015http://www.palmiguia.com/opinion/tribuna/820-vision-critica-de-palmirahttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/Contenidos/Unidad_1/Estado_y_su_organizacion/El_estado_y_su_organizacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/102033_en_AVA/Contenidos/Unidad_1/Estado_y_su_organizacion/El_estado_y_su_organizacion.pdf