Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL...

70
Colectivo Sur Colectivo Sur FOCOMADE FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales Ejerciendo el CONTROL SOCIAL CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009

Transcript of Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL...

Page 1: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Colectivo Sur Colectivo Sur FOCOMADEFOCOMADEComisión de Recursos Naturales

Ejerciendo el CONTROL SOCIAL CONTROL SOCIAL en CochabambaJulio del 2009

Page 2: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

“La acción popular procederá contra todo acto u omisión de las autoridades o de personas individuales o colectivas que violen o amenacen con violar derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio la seguridad y salubridad pública, el medio ambiente y otros de similar naturaleza reconocidos por esta constitución.”

(Art. 135 NCPE, 2009)

Responsables de la campaña: Comisión de Recursos Naturales del Colectivo SUR y FOCOMADE

Revisión del texto: Angela Lara García, Marco Escalera y Mathilde Defferrard

Redacción y coordinación edición: Maria Lohman- SOMOS SURwww.somossur.net - Correo electrónico: [email protected] – Telf.: 4249997 – Cochabamba – Bolivia

Informe de Campaña:“Incinerador de combustión masiva” al basurero Julio del 2009

Page 3: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.
Page 4: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

El presente documento sistematiza una serie de actividades que impulsaron la Comisión de Recursos Naturales del Colectivo SUR y FOCOMADE, además de una serie de esfuerzos de ciudadanos y grupos interesados en el tema del Control Social y específicamente en el tema de la gestión de los Residuos Sólidos en Cochabamba.Hoy, la opinión pública debe saber quiénes impulsaron y cómo se pudo llegar tan lejos con el proyecto “incinerador de basura para Cochabamba”, que a todas luces es una propuesta nada transparente que produciría un fuerte impacto NEGATIVO a nivel ambiental, social y económico.

A manera de A manera de introducciónintroducción

Este proyecto ha sido presentado por la empresa de reciente creación -CINRIC - que se atribuyó la “representación de una empresa extranjera”, la que, según averiguaciones realizadas, desconoce la existencia de CINRIC y -más aún- niega cualquier vínculo con ella. Observamos que la empresa CINRIC - de un día a otro- desapareció del mapa (de internet, de la prensa y de los documentos oficiales), mientras sus personeros presentan el mismo proyecto bajo el nombre de una nueva empresa, “ESSBOLSA”.

Esta nueva empresa, a pesar de no contar siquiera con un registro local, hoy es promocionada como impulsora de un “incinerador ecológico” por la directiva de la Asociación de Municipios de Cochabamba – AMDECO. “Solamente” requiere de unos 250.000 dólares para elaborar el proyecto “a diseño final” (!)…

Page 5: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Es importante esclarecer la verdad; es importante transparentar la gestión pública antes de que se “comete el delito”; es importante ejercer el CONTROL SOCIAL, porque solamente así tendremos la garantía de que nuestros recursos son invertidos para el bien de todos los ciudadanos.

Nuestro interés no es otro que ejercer el “control social” en temas que afectan el interés público, respaldado por la Nueva Constitución Política de Estado y los artículos 92 y 93 de la Ley 1333 de Medio Ambiente, que indican que:

“Toda persona natural o colectiva tiene derecho a participar (…) y a ser informada veraz, oportuna y suficientemente sobre las cuestiones vinculadas con la protección del medio ambiente”.

Finalmente decir que el presente documento es una DENUNCIA PÚBLICA, un instrumento para las organizaciones sociales, que pone sobre la mesa el actuar de diferentes actores involucrados; a su vez es un ejemplo de Control Social desde la Sociedad Civil, que hoy busca nuevos caminos para encauzar una verdadera transparencia en los contratos de los servicios públicos, mientras las propuestas alternativas para el tratamiento de la basura ya van aflorando. Hay soluciones novedosas; ¡SI! ¡Más limpias, más baratas y sostenibles… SI!! Esperamos con este documento aportar al debate y a la toma de decisiones verdaderamente a favor de la población.

Maria LohmanSOMOS SUR

Nota: En el CD adjunto van todos los ANEXOS

Page 6: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

INDICE  CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PARA LA “INCINERACIÓN DE LA BASURA” EN COCHABAMBA

CAPÍTULO II: SOBRE LOS IMPACTOS DE LA INCINERACIÓN MASIVA DE BASURA

CAPÍTULO III: LA CAMPAÑA NO AL “INCINERADOR” DE COMBUSTIÓN MASIVA DE BASURA CAPÍTULO IV: ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE Y ADECUADA DE LA BASURA PARA EL CERCADO CONCLUSIONES y ANEXOS

6

Page 7: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Capitulo 1

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PARA

LA “INCINERACIÓN DE LA BASURA” EN

COCHABAMBA

Capitulo 1

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PARA

LA “INCINERACIÓN DE LA BASURA” EN

COCHABAMBA

7

Page 8: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Hablar de soluciones para el problema de la basura en Cochabamba pone contentos a todos, considerando el grave problema que hoy se sufre por la basura acumulada en gran escala en “K’ara K’ara” y por la urgente necesidad de realizar el cierre técnico de este botadero, ya considerado como “desastre ambiental” no sólo para los vecinos, sino por la Minuta aprobada en la Cámara de Diputados y para toda la ciudad.

En medio del anuncio del cierre definitivo del relleno sanitario de K´ara K´ara -a fines de 2009- la preocupación por desarrollar proyectos alternativos para el tratamiento de la basura ha ido creciendo.

Es en este marco, que en el mes de marzo el diputado Gonzalo Lazcano se acercó al Colectivo SUR para pedir el respaldo a un proyecto de instalación de un “incinerador” de basura de una empresa llamada CINRIC, que -según él- solucionaría el problema de la basura en Cochabamba; no costaría ni un centavo a la población y se trabajaría con una “tecnología-2009” que “no deja rastro de contaminación”.

La Comisión de Recursos Naturales del Colectivo Sur, a raíz de este contacto, invitó a los representantes de esta empresa para que expliquen la propuesta.

8

Page 9: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Según dicen se harán cargo de la inversión y recuperarán la misma con la venta de energía eléctrica y energía térmica a partir de un comodato por 30 años de la explotación de la planta, que se construirá a través de la fórmula de proyecto “llave en mano”.

Según su página web –www.cinricsrl.com - “CINRIC SRL nace a la vida bajo publicación de testimonio No. 178/2009 y la Matricula de registro en FUNDEMPRESA No 00147046” (es decir desde enero del 2009) y “trabaja como una institución de servicios comerciales industriales y planificación de proyectos, la cual promueve la ejecución de proyectos factibles de construcción a diseño final”. (ver CD, anexo 2ª -pagina web y anexo 2b – registro en Fundempresa)

Esta página indicaba también que la empresa es “representante de la empresa Sueca Energy Saving Solutions para instalar en Cochabamba una planta Incineradora de basura con 100 años de vida útil”. (Nota: la web desapareció de Internet a fines de Mayo (ver CD, anexo 3)

 La empresa CINRIC propone la construcción de una planta de incineración masiva de basura de “alta tecnología” para Cercado y seis de los municipios del área metropolitana (Quillacollo, Sacaba, Vinto, Tiquipaya, Sipe Sipe y Colcapirhua), con la condición de que se le entreguen 800 ton/día de basura.

9

Page 10: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

En estas mismas fechas apareció en el diario Opinión del 14 de marzo un extenso artículo sobre el tema en el que, a pesar de explicarse la existencia de al menos cinco proyectos para la resolución del problema de los residuos sólidos en Cochabamba, el que adquiriría un mayor protagonismo (80% del texto) sería el de la incineradora de combustión masiva propuesta por CINRIC.

Foto: “Una recreación de cómo sería la planta que proyecta ejecutar la empresa sueca”

(texto del periódico Opinión debajo de la foto central; 14 de marzo del 2009) (ver CD, anexo 4)

Page 11: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Incinerar toda la basura para convertirla en:

energía eléctrica para 40.000 familias y

calefacción para 60 mil familias

•Bolivia (Cochabamba) sería el primer y único país de

Latino América que cuente con la instalación de una Planta de incineración terminal de basura con tecnología de punta, con capacidad de 800 Tn./día.

Entrega de la planta llave en mano entre 12 a 18 meses después

de la firma del contrato.

La realización por parte de la empresa de una inversión de 100 millones de Dólares

Americanos, que serían recuperados a través de la explotación de la planta por 30 años . La empresa también cubriría el diseño de la planta, la operación y el mantenimiento, y

suministro de repuestos por los 100 años de vida útil.

El incinerador alcanzaría temperaturas de 1.000 a

1.500 ºC, para eliminar todo tipo de residuos y

contaminantes, emitiendo a la atmósfera tan sólo vapor de

agua.

Las cenizas producto de la incineración formarían material para producir

asfalto flexible

Además el beneficio para el Municipio seria

el cobro de “bonos verdes” a través del

mercado de instituciones

internacionales.

Las emisiones de CO2 estarían bajo los límites del

protocolo de Kyoto.

Partes del texto del periódico OPINION

Page 12: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Tuvimos entonces conocimiento de un documento presentado a la Prefectura de Cochabamba el 24 de Febrero del 2009 en el que la empresa CINRIC, como representante exclusiva de Energy Saving Solutions Inc., realiza una propuesta para “montar una Planta de eliminación térmica de basura”. (ver CD: Anexo 5, pag.1, página. 2, página 3, página 4, página 5). Las condiciones que establece la empresa en este documento como aporte del Municipio para encarar el proyecto son:

Es a partir de este momento que comenzamos a realizar una serie de investigaciones para tratar de clarificar y comprender mejor los términos en los que se planteaba la oferta y el proyecto por parte de CINRIC.

A través de ELFEC, a comprar toda la energía eléctrica, producida por la planta de incineración de basura.

Entregar toda la basura recolectada los 365 días del año sin diezmar.

Aportar diez hectáreas de terreno para la implementación de dicha planta (propiedad del Municipio).

Entrega de datos sobre cantidad de basura recolectada, poder calorífico de la misma y precio al que paga la ciudad la electricidad recibida.

Presentar un proyecto de factibilidad en coordinación con CINRIC SRL.

12

Page 13: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

•Cubrir 100% del capital •Desarrollo del estudio definitivo •Diseño y construcción de la Planta Incineradora•Suministro de equipo e instalación, repuestos; operaciones y mantenimiento

Por entonces, algunas autoridades municipales, diputados y especialistas, con el respaldo de la prensa, empezaron su campaña a favor de este proyecto de la empresa CINRIC, anunciando el 16 de mayo en Opinión la firma de un “ Memorándum de entendimiento para el Estudio de diseño final para la incineradora de Basura” entre la Asociación de Municipios de Cochabamba/AMDECO- y CINRIC SRL. (ver CD, anexo 6)

Se trataría de una oferta “atractiva” …

La empresa se compromete a:

•Carta de intención del municipio•Garantías del municipio (Aval bancario)•Estudio de viabilidad •Firma de contrato•Entrega “llave en mano” (el Municipio no invierte hasta entrega de obra) •Preparación de 12 a 18 meses. •Inicio de operaciones

Los pasos a seguir serían:

13

Page 14: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Periódico OPINION: 16 de mayo del 2009

Indica el articulo:

El Cercado genera diariamente 400 toneladas de basura, Quillacollo y Sacaba 80 toneladas, Colcapirua y Tiquipaya 25 toneladas; Vinto con 15 toneladas y Sipe Sipe con 5 toneladas….

14

Page 15: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

15

¿Quién nos dice que las 400 toneladas de basura

faltantes del “proyecto del incinerador” se completen con desechos tóxicos del

Norte?

Ver (CD, anexo 7): Libro “RECURSOS EN LLAMAS”

de Brenda Platt – para GAIA (Alianza Global Anti-Incineración

“Empresas incineradorasbuscan nuevos mercados

(a menudo en el Sur) para su obsoleta tecnología”

(págs. 16-20)

Page 16: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

16

“¿Qué hace el Norte del mundo con sus inmensidades de basura venenosa para la naturaleza y la gente?

Las envía a los grandes espacios del Sur y del Este, de la mano de sus banqueros, que exigen libertad para la basura a cambio de sus créditos, y de la mano de sus Gobiernos, que ofrecen sobornos”.

Úselo y tírelo

Reflexiones de Eduardo Galeano

Ver CD – Anexo 1

Page 17: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Capitulo 2

SOBRE LOS IMPACTOS DE LA

INCINERACIÓN MASIVA DE BASURA

Capitulo 2

SOBRE LOS IMPACTOS DE LA

INCINERACIÓN MASIVA DE BASURA

17

Page 18: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

18

Entre las incógnitas levantadas por la presentación del proyecto de incineración se encontraban las condiciones sobre la población y el territorio que este tipo de tecnologías generaban. A través de las investigaciones realizadas al respecto, pudimos llegar a constatar que la incineración masiva de residuos es una de las peores soluciones existentes al problema de la basura en la actualidad.  

Los argumentos que entendemos deben considerarse ante la implantación de plantas incineradoras se resumen en:

IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

PROBLEMAS SOCIALES

COSTOS DE INVERSION DE LA INCINERACION FRENTE AL RECICLAJE Y COMPOSTAJE

Libro de 102 páginas, escrito por Brenda Platt para la Alianza Global Anti-Incineración –GAIA y la Alianza Global para Alternativas a la Incineración; Abril 2004

En el libro “RECURSOS EN LLAMAS” se describe “Las trampas económicas de la incineración contra un

enfoque de Basura Cero en el Sur” (ver CD, Anexo 7; ojo: son 5.5 MB)

Page 19: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

19

Los incineradores de basura emiten sustancias más tóxicas que las que ingresan en el incinerador, siendo falsa la afirmación de que existen plantas de “cero emisión”, produciéndose un 23% de cenizas tóxicas que no pueden ser eliminadas. Por tanto LA INCINERACIÓN NO ELIMINA LA BASURA; la redistribuye en el aire, el agua y la tierra y la hace más tóxica.

Las cenizas pueden desplazarse a miles de kilómetros y se acumulan en los alimentos, produciendo un grave daño para la salud.

La incineración de residuos es fuente de emisión de contaminantes clásicos:

Dióxido de carbono (calentamiento global) Óxidos de nitrógeno (neblinas urbanas)Cloruro de hidrógeno, dióxido de azufre (lluvias ácidas)

Además de otros contaminantes peligrosos y bioacumulativos como: Organoclorados, como fosgenos, benzenos, fenoles clorados, dioxinas y furanos.

IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE EL MEDIO

AMBIENTE

Page 20: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

20

La “necesidad” constante de residuos para la quema hacen de freno

constante tanto a políticas de reducción de la producción de

basura, como a la implementación de sistemas de reciclaje, coadyuvando a

la destrucción de los recursos naturales, al existir una demanda

cada vez más grande para la elaboración de productos que

fácilmente podrían ser reciclados (papel, acero, vidrio, PET…).

Además procura un mayor consumo energético sobre la producción de

dichos productos, que se vería enormemente reducida en el caso del

reciclaje.

La producción de energía eléctrica a través de residuos sólidos genera casi el doble de emisiones de gases de

efecto invernadero que la misma producción con carbón y petróleo, y hasta tres veces más que con gas

natural

Page 21: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

21

-Se requiere una gran inversión de capital (ochenta millones de

euros) con muy pocos puestos de trabajo: Una relación de 1

trabajador empleado en incineradoras frente a 90 en

procedimientos alternativos de reciclaje.

-La centralización de los tratamientos hace desaparecer

las grandes redes de trabajo en torno a la clasificación y reciclado de materiales, de la que depende

una parte importante de la economía de las familias en

nuestro país.

- La “necesidad” de mayores cantidades de basura por parte de los incineradores genera una

fuerte competencia a la industria del reciclaje y las políticas de

educación ambiental y reducción de la basura.

PROBLEMAS SOCIALES

Page 22: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

22

Se trata de altas tecnologías que generan grandes dependencias y altos costos, normalmente vinculados a empresas y personal altamente cualificado del exterior del país.

Suelen generarse mecanismos que aumentan el endeudamiento de países en desarrollo y que en muchas ocasiones se vinculan a casos de corrupción.

Cálculos erróneos sobre su rentabilidad suelen conllevar reducciones en la inversión y el mantenimiento que recaen normalmente sobre los sistemas control y de reducción de la contaminación (filtros, sistemas de limpieza, etc. )

COSTOS DE INVERSION DE LA INCINERACION FRENTE AL RECICLAJE Y COMPOSTAJE

En el cuadro elaborado por el “Institute for Local Self-Reliance” constatamos que el costo del tratamiento por incineración, en relación a programas de reducción, reciclaje y compostaje, puede ser hasta 75 veces superior por tonelada al día:

Page 23: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

23

Fuente: “Recursos en llamas: Las trampas económicas de la incineración contra un enfoque de Basura Cero en el Sur”. Brenda Platt. Institute for Local Self-Reliance. GAIA. Alianza Global para Alternativas a la Incineración.

Page 24: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

24

LA INCINERACIÓN EN EL MUNDOExiste a nivel mundial una tendencia a la desaparición y/o reducción del uso de incineradores para la combustión de basura, limitando su uso a procesos muy controlados para determinados tipos de residuos, como los residuos tóxicos.

En muchos países del mundo hay leyes que prohíben su implantación (Bélgica, Brasil, Grecia, India, Filipinas, USA: Massachusetts, Lousiana, San Diego, Chicago), y en muchos lugares hay también proyectos paralizados y plantas cerradas a raíz de las resistencias generadas:

En Reino Unido cerraron 23 de las 28 plantas existentes. En los Estados Unidos: 280 plantas en 10 añosEn Japón se preveía el cierre de 509 plantas para el año 2002.

Page 25: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

25

(GAIA) por sus siglas en inglés, cuya página web es – www.no-burn.org- es una alianza

global de agrupaciones ciudadanas llama a aplicar "Basura Cero" como una estrategia

esencial para reducir drásticamente las emisiones de GEI (gases de efecto

invernadero) provenientes de rellenos e incineradores de desechos.

Nos pusimos en contacto con esta entidad que desde ese momento nos ha prestado su apoyo,

recibiendo la visita de sus representantes en Bolivia y enviando expresamente dos cartas

dirigidas al alcalde y los concejales (ver CD, anexo 8ª y anexo 8b) en las que solicitan el rechazo por parte de nuestras autoridades de

un proyecto de esta índole.  

Vea también: Coalición Ciudadana Anti-incineración

http://noalaincineracion.org/informes/

y el articulo “Incineración de Resíduos: Tecnología que va muriendo”

(ver CD, anexo 9)

Alianza Global para Alternativas a la Incineración

Page 26: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

26

PROBLEMAS DE LA INCINERDORA PROPUESTA PARA COCHABAMBA

En el caso de la ciudad de Cochabamba, existen –asimismo- razones propias que hacen inadecuada la instalación de la planta propuesta:

Page 27: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

La situación topográfica de Cochabamba en el valle genera graves problemas de contaminación atmosférica que se verían gravemente acrecentados por las emisiones de la planta.

La ciudad genera “sólo 400 T RSU/día”, cantidad mucho menor que el mínimo necesario para la planta (en torno a 800 T RSU/día), lo que tendería a la eliminación de los procesos de reducción, reciclaje y compostaje de basura y a la necesidad de centralizar la gestión de la basura de toda la región metropolitana.

El traslado de la basura de todo el área metropolitana generaría un costo de gestión y transporte que sería asumido por las entidades municipales, recayendo finalmente en el usuario.

El alto contenido de basura orgánica (60% en 2001) en la basura de Cochabamba hace de la incineración un tratamiento poco efectivo frente a otros como el compostaje, que también proporcionaría gas para la producción de energía y reduciría la necesidad de producción y consumo de fertilizantes, ambos procesos altamente contaminantes para el Medio Ambiente.

Existe en la región una importante actividad agropecuaria que se vería gravemente afectada por la emisión de dioxinas a la atmósfera, las cuales al fijarse en las grasas permanecen en la cadena alimenticia y repercuten directamente en la salud de las personas al consumir los alimentos producidos.

Page 28: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

28

La incineración de RS en masa genera un 23% de cenizas tóxicas cada día (unas 92 Ton. para sólo 400 Tn de basura, equivalente a unas 20 volquetas), que tendrían que llevarse a un vertedero de seguridad, pues estas cenizas son consideradas muy peligrosas. Es decir, los municipios no se liberan de la necesidad de construir un relleno sanitario, que ya no sería para basura común, sino para residuos tóxicos.

Precisa una fuente de agua natural con un caudal equivalente al consumo de agua de unas 2000 personas/día.

La empresa exige que el contrato sea por 30 años, en los que se le tiene que entregar toda la basura, haciendo inviable cualquier opción de reducir y reciclar, impidiendo generar ingresos con los RS y reducir con ello el costo de la gestión de los mismos, además dejará sin fuente de ingreso a miles de personas que actualmente viven del reciclaje de materiales de la basura y a las empresas de reciclaje existentes.

Aspectos Referidos a la Gestión de los Residuos Sólidos

Page 29: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

29

-Se necesita una inversión de unos US$ 120 millones como mínimo para construir una planta que procese 800 Tn/dia, y no US$ 100 como dice la empresa. Este monto se conseguiría además a través de un préstamo que la empresa solicitaría, pero cuyo aval bancario suscribirían los municipios.

-La empresa afirma que recuperará la inversión con la venta de energía térmica y eléctrica. No hay mercado para la energía térmica en Cochabamba. La energía eléctrica que se produciría a través de la quema de basura, siendo optimistas, costaría tres veces más producirla que el precio al que podría venderse.

-Esto generaría un déficit económico que hace imposible recuperar la inversión…

Aspectos económicos

¿Qué ocurrirá con la deuda contraída cuando el negocio NO FUNCIONA?

¿La pagarán los MUNICIPIOS?

Page 30: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

30

Según la legislación vigente es responsabilidad de los municipios la elaboración

de Programas Municipales de Gestión

Integral de Residuos Sólidos, buscando

soluciones reales, viables y acordes con el contexto

para la solución del problema de los residuos sólidos en Cochabamba.

También es su responsabilidad realizar

averiguaciones minuciosas de todos los

requisitos y de las responsabilidades

económicas derivadas del crédito hacia los

municipios, como los contratos “llave en mano”

que les quieren hacer suscribir.

Responsabilidad de las Alcaldías

En este sentido entendemos que -por las razones expuestas- existe la suficiente solidez para que la Alcaldía debería oponerse rotundamente a la construcción de la Planta de Eliminación Térmica de Residuos propuesta por la empresa CINRIC (hoy ESSBOLSA) a AMDECO para el Área Metropolitana de Cochabamba.

Page 31: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Capitulo 3

LA CAMPAÑA NO AL “INCINERADOR” DE

COMBUSTIÓN MASIVA DE BASURA

Capitulo 3

LA CAMPAÑA NO AL “INCINERADOR” DE

COMBUSTIÓN MASIVA DE BASURA

31

Page 32: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

32

1.  La puesta en marcha por parte de la Municipalidad de Cochabamba, de un proceso de consulta y socialización de las soluciones existentes para el problema de la basura en Cochabamba en base al art. 343 de la NCPE previamente a la toma de cualquier decisión que pueda afectar a la calidad del Medio Ambiente.

2. El fin inmediato de las negociaciones que llevarían a la firma inminente de un convenio con la empresa CINRIC para la construcción de la Planta de Eliminación Térmica de Residuos en Cochabamba.

3. La conformación inmediata de una comisión municipal para la puesta en marcha de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Municipio de Cercado que permita emprender soluciones inminentes al problema de la basura dentro de la tendencia hacia la reducción, el reciclaje y el compostaje de los residuos sólidos en nuestra ciudad.

 

La Campaña contra el incinerador empieza en el momento en que, tras realizar todas estas investigaciones y hablar con los expertos en la materia, entendemos que sería un grave error dar marcha a la construcción del incinerador de combustión masiva en Cochabamba. Esto nos llevo a la elaboración de un “Manifiesto por la Resolución adecuada del conflicto de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la ciudad de Cochabamba “(ver CD, anexo 10) en que el se exige (entre otras) a la Municipalidad de Cercado y al Alcalde Gonzalo Terceros, como máxima autoridad:

Page 33: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

33

Comenzó entonces una campaña de difusión de la información recabada a la población a través de encuentros y la asistencia de miembros del colectivo a programas de radio y televisión, expusimos pancartas y una maqueta de un incinerador en plazas y lugares estratégicos. Donde se lee: “!!Incinerador NO!!” y “Ganan pocos, daña a todos”, organizando incluso una concentración en las puertas de la municipalidad de Cochabamba.

Page 34: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

34

Sin embargo, encontramos la resistencia de ciertos medios de comunicación a publicar nuestras opiniones y reivindicaciones.

A pesar de que el periódico Opinión realizó una entrevista de una hora con una de nuestras integrantes del Colectivo Sur - la Dra. Sonia Dávila – después de tres semanas no llegó a publicar una sola palabra acerca de la campaña.

Más al contrario, OPINION volvió a sacar un artículo a favor del proyecto mediante su Informe Especial (domingo 17 de mayo), con el titulo engañoso -“La basura da dinero”- con la foto de un recolector de basura, mientras en el texto aparece nuevamente la propuesta del INCINERADOR de la empresa CINRIC, ensalzada por diferentes personas….

Page 35: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

35

“Es la solución a todos los problemas de la basura”, indica el secretario ejecutivo del sindicato administrativo de la Alcaldía.

Opiniones sesgadas:

“Más basura, menos costo y más retorno económico a través de la energía y otros”, indica el director de planificación de CINRIC, Nelson Rojas

Page 36: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

36

Frente a la desinformación y la campaña publicitaria a favor del incinerador basada en la manipulación de la información al respecto, fue creciendo el interés en la población a partir de la difusión de la Campaña “Incinerador al Basurero”, en las calles, encuentros y por medio de los espacios alternativos de difusión, como el Colectivo SUR, la Radio CEPRA/CEPJA, Somos Sur, FOCOMADE, Pio XII y Canal 7.

Difundimos nuestras dudas respecto a la misma empresa CINRIC, haciendo notar que la Empresa no tiene experiencia en el manejo de basura; no cuenta con profesionales en el área ambiental y además, tal y como ellos mismos expresaron, el único ingeniero existente en sus filas tampoco está especializado en la temática de la combustión de residuos. Principalmente son personas vinculadas a la IMPORTACIÓN e intermediarios de empresas extranjeras. A continuación reproducimos parte de la información de la

página web de CINRIC SRL (ver CD, Anexo 1)

Page 37: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

PRESIDENTE DIRECTORIO

FERNANDO J. CLAROS ZURITA, .

Director promoción de negocios

RICHARD F. QUIROGA SOLIZ. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

DIRECTOR PLANIFICACIO

N

C. NELSON ROJAS

SAHONERO. Ing. Civil.

Luiz Carlos Wanderley Franca Brasilero - Lic. en Teologia - Presidente de la Fundacion ABBA / Bolivia - y uno de los Directores de la Empresa CINRIC.SRL Autor del "Biblia en Acción", uno de los juegos cristianos mas vendido en Brasil

¡Extraño equipo!!!Así fueron creciendo las dudas sobre la intencionalidad del proyecto.

Page 38: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

38

El 7 de mayo invitamos al Alcalde a un Foro Regional para debatir el tema del incinerador en coordinación con la Facultad de Ciencias y

Tecnologías de la UMSS

Se contó con la participación de más de 100 personas provenientes de 26 organizaciones sociales y centros de enseñanza. Gracias a CIPCA

contamos con un espacio radial de 2 horas en la radio CEPRA/CEPJA. La mesa de expositores la conformaron: Dra. Sonia Dávila (Colectivo Sur); Arq. Marcelo Delgadillo (FOCOMADE - Comité por el cierre de K´ara K´ara); Dr.

Marcos Luján (UCB) y Ing. Jorge Quillaguamán (UMSS). Mientras las intervenciones de la mesa y del público fueron científicas y responsables,

lamentamos que las reacciones del representante de la Alcaldía– AMDECO, el Sr. Chávez, junto a uno de los representantes de CINRIC -el Sr. Richard

Quiroga- fueron poco consistentes. (ver fotos del evento en CD, anexo 10, foto 1, foto2, foto3, foto4, foto5, foto6, foto7, foto8,

foto9, foto 10, foto 11, foto 12, foto 13

Page 39: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

39

El diputado Mosquera, presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Brigada Parlamentaria se expresó críticamente ante el proyecto y se comprometió a hacer un mayor seguimiento a la Campaña.

En aquel foro aprovechamos para solicitar nuevamente a la empresa CINRIC que nos entregaran el proyecto completo de la incineradora para su análisis, pero lamentablemente el proyecto al día de hoy aún no ha llegado a nuestras manos.  También ese día, el Sr. Chávez, representante de la Alcaldía, invitó a que se realizara al día siguiente una reunión “pública y abierta a todos” con la universidad y el directorio de AMDECO para esclarecer las posturas y poder manifestar otras alternativas existentes y que han sido estudiadas tanto en la UMSS como en la UCB.

Foto: J. Mosquera (Diputado), R. Quiroga

(CINRIC) y Jorge Chávez (Alcaldía)

Page 40: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

40

Cuando acudimos a la reunión realizada el día viernes 8 de mayo a hrs. 16:00, sus funcionarios intentaron impedir nuestro ingreso aduciendo que “son muchos”. A pesar de sus objeciones ingresamos y manifestamos nuestra preocupación, ante lo cual el presidente de AMDECO, el señor Feliciano Mamani, se comprometió a citarnos a una reunión para el 15 de mayo de 2009, lo cual no fue cumplido y organizaron una reunión con la Universidad sin tomarnos en cuenta el día lunes 11 de mayo.

A raíz de este encuentro y con el apoyo de la Facultad de Ciencias y Tecnología se elaboró un Voto Resolutivo (ver CD, anexo 11), en el que, entre otros puntos, se indica:

“Censuramos la actitud poco transparente de AMDECO y de la empresa CINRIC que conduce a la confusión en el proceso de selección de la tecnología para el tratamiento de residuos sólidos en el departamento de Cochabamba”.

Page 41: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

41

El día 12 de mayo (dos días después de la reunión en AMDECO) constatamos que la página de CINRIC ya había desaparecido de internet (ver CD, anexo 12) iniciando entonces un trabajo más fino de investigación en el que descubrimos varias irregularidades que hoy damos a conocer al público para que evalúen las diferentes instancias del gobierno, alcaldía, organizaciones sociales y medios de prensa.

Constatamos que NO EXISTE RELACION ALGUNA entre el logo de la empresa registrado en la página web y el logo de la tarjeta de los personeros de CINRIC por una parte, y el logo de la www.energy-saving-solutions.net, a cuya empresa -según el documento presentado a la Prefectura (ver CD, anexo 5, página 5) - pertenecerían los personeros de CINRIC.

Identidad corporativa

Page 42: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

42

Al comparar los logos se observa un cambio

arbitrario

Cuadro en la web

Tarjeta de uno de los personeros de CINRIC

Página web de la verdadera empresa Energy Saving Solutions

Page 43: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

43

DIRECCIONES Y TELEFONOS APORTADOS POR CINRICEn el documento, que acompaña la propuesta al prefecto de

Cochabamba presentada en fecha 24 de febrero, aparece el supuesto “Director América Latina” de Energy Saving Solutions (ESS), el Sr. José Luis Rivera. Este señor nombra en la nota a Richard Fernando Quiroga y Fernando Jaime Claros Zurita como “sus representantes en Bolivia”. (ver CD, anexo 5, página 5)

La carta lleva 3 direcciones de supuestas sucursales de la empresa ESS. Llamamos a cada uno de los teléfonos, con los siguientes resultados: México no responde; Estados Unidos indica NO CONOCER y en Suecia alguien que habla en español evadió un contacto. Ninguna de las 3 direcciones parecen ser oficinas de una casa matriz de ESS.

Las grabaciones respectivas forman una prueba evidente.

(ver CD, anexo 13)

Page 44: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

44

En la respuesta se indica claramente que CINRIC no es

afiliado, ni representa el interés de su empresa (ESS)

Para reforzar esta constatación nos comunicamos directamente -vía correo electrónico- con el Sr. Jeremy Fritz, representante de la

verdadera casa matriz de Energy Saving Solutions.

Page 45: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

45

A pesar de la difusión de estas pruebas, el presidente de AMDECO insiste en dar continuidad a la propuesta, que data de julio del 2008, cuyo documento firmado por 6 alcaldes adjuntamos a la presente (ver CD, anexo 14: pagina 1 - pagina 2 - pagina 3 - pagina 4. Es decir, que en AMDECO se ha ido trabajando el proyecto del incinerador desde hace más de medio año atrás.

AMDECO el día 16 de mayo de este año ha elaborado un nuevo “Memorandum de Entendimiento”, que tendrían que firmar los 7 alcaldes del área metropolitana de Cochabamba. (ver CD, anexo 15: página 1 – página 2 – página 3)

En esta nota ya no figura la empresa CINRIC, pero aparece la empresa Energy Saving Solutions de Bolivia, ESSBOLSA -una empresa que aún no está registrada en FUNDEMPRESA- y que sería responsable del “Diseño Final” y de la administración durante 30 años del “proyecto de incineración ecológica de residuos sólidos…”

(El documento fue proporcionado por el Sr. Ramiro Suazo, director ejecutivo de AMDECO, en una entrevista concedida por AMDECO el 26 de mayo a 3 integrantes de la Campaña).

Page 46: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

46

En dicha entrevista (cuya grabación está disponible en el Colectivo SUR y que fue autorizada por AMDECO), el Sr. Suazo indica que hay “60 días para viabilizar un financiamiento” para ESSBOLSA, por medio de la CAF, USAID y otras instituciones nacionales e internacionales, de 150 mil a 350 mil dólares para realizar este “estudio a diseño final”.

¿“60 días para viabilizar un financiamiento?

Con respecto a todas estas irregularidades la Campaña está haciendo circular una Carta de Motivos (ver CD, anexo 16) denominada:

"POR QUÉ LAS AUTORIDADES DEBEN OPONERSE AL INCINERADOR DE BASURA”

Esta carta está siendo entregada a los integrantes de los concejos municipales afectados por el proyecto. Además se recolecta firmas de la población para dejar constancia de todos estos argumentos ante las autoridades regionales y nacionales, para que tomen las medidas correspondientes a ley.

Page 47: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

47

Lamentamos la "falta de interés" de una mayoría de los medios, quienes -contando con la información- prefieren difundir información "light" sobre el tema de la basura y "campañas de limpieza", ocultando el tema de fondo y  con una clara  tendencia de posesionar el tema del "incinerador”.

Para muestra basta un botón:

CHAVEZ: “Se trata de una propuesta totalmente ecológica, guardando todas las normativas ambientales bolivianas. Esta planta generará energía eléctrica para su venta común y corriente a través de ELFEC, de ahí recuperaríamos las inversiones correspondientes de aproximadamente 80 millones de dólares y un comodato de unos 30 años. Esto significa que cuanto más basura se le entregue a esta planta, más energía va poder generar”.  …y continúa la periodista , mostrando imágenes de basura: “La Empresa CINRIC está lista para iniciar con la implementación de la Planta de Incinerador de basura, sin embargo ante la oposición de algunos grupos ambientales por el daño nocivo que tendría con el medio ambiente, es que se iniciará un estudio”.

Entrevista a Jorge Chavez en TV7-Cochabamba; día 22 de mayo horas 8.15Vea también: REPLICA al Sr. Nelson ROJAS SAHONERO , quien el 6 de mayo en Canal 7 expuso sus argumentos en defensa del Incinerador

(en CD, anexo 17)

Page 48: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

48

Visitas a las 7 alcaldías de la conurbación metropolitana de Cochabamba, presentando los argumentos en contra del proyecto "Incinerador”. Un trabajo de hormiga, con impactos importantes en las diferentes alcaldías, aunque - hasta la fecha- la directiva de AMDECO continúa defendiendo “su proyecto”.

Cobertura permanente a la campaña contra el “incinerador” en los medios, con participación de varios analistas.

Varias reuniones en la Alcaldía de Cochabamba lograron parar la firma de un nuevo Convenio, aunque en AMDECO siguen las voces contrarias.

Encuentros en el marco de SOMOS SUR; Difusión de trípticos del Colectivo SUR y una orientación al público en la Feria de la Basura organizada por Focomade.

Se abrió un correo electrónico y se difunde CDs y Boletines sobre el tema a todos los interesados; mientras en la página www.somossur.net se encuentra toda la información sobre el tema.

…y finalmente

Los integrantes de la Campaña, con un número creciente de  colaboradores, no sólo somos defensores del medio ambiente. Contamos con abogados, comunicadores, ingenieros y economistas. Vamos ampliando nuestras actividades:

Page 49: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

49

Se formó el …

Comité de Control Social para un Comité de Control Social para un manejo adecuado y transparente manejo adecuado y transparente de la BASURAde la BASURA,

con la participación del Centro Vicente Cañas, Colectivo SUR, Comité de Cierre del Botadero de K´ara K´ara, Centro GEMA, FOCOMADE, Plataforma de Instituciones de apoyo técnico , jurídico y comunicacional para el cierre del botadero, Radio CEPRA/CEPJA, Red Tinku, SOMOS SUR y analistas del sistema universitario.

Desde fines de junio las campañas pasan por este comité .Se elaboró una PETICION DE INFORME (ver anexo 19) , con el respaldo del senador Gastón Cornejo, el Senado, dirija sus preguntas al Alcalde de Cochabamba

Page 50: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

50

En relación al Proyecto de Incinerador:

¿Qué conocimientos tiene respecto a la empresa CINCRIC (ahora ESSBOLSA), sus relaciones con la empresa internacional ESS Inc. y su experiencia en la gestión de los residuos sólidos?

Diga usted si ha llegado algún documento (carta de intenciones, memorándum de entendimiento, etc.) a la Municipalidad a través de AMDECO o directamente de esta empresa en relación a la implementación de un incinerador de basura en Cercado. Si es así explique.  Diga usted si conoce que el Sr. Jose Luis Rivera, Director para América Latina de Energy Saving Solutions Inc. (ESS Inc.), que en Febrero de 2009 nombra a los señores Fernando Jaime Claros Zurita y Richard Fernando Quiroga a través de la empresa CINRIC como representantes exclusivos de ESS Inc. para Bolivia, es ahora el director de una nueva empresa denominada ESSBOLSA? Si conoce explique.

PETICION DE INFORME

Page 51: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

51

 Conoce usted que las condiciones contractuales de carácter técnico para la operación de la planta de incinerador propuesta por la empresa ahora denominada ESSBOLSA en su carta de intenciones de fecha 16 de Mayo de 2009 son las de una transacción mercantil, por la cual el inversor impone condiciones incluido el comodato por 30 años de 100 Has. de terreno y la omisión de una licitación pública? Explique.  

Explique usted por qué en el acta de entendimiento de fecha 21 Julio de 2008 su autoridad junto con los alcaldes de Quillacollo, Vinto, Tiquipaya, Sipe Sipe y Colcapirhua, declara su conformidad con hacer “indisoluble e inseparable” el Sistema de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Metropolitanos con la INCINERACION.

En relación a K´ara K´ara:

Informe su autoridad sobre las acciones emprendidas acerca de la auditoría ambiental del 26 de Diciembre de 2001 realizada por la Contraloría General de la República que aconsejó que se presente el manifiesto Ambiental para el cierre de operaciones del botadero de K´ara K´ara a la brevedad posible.

Page 52: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

52

¿Por qué no se ha dado cumplimiento a la Resolución Prefectural nº 264/02 según la cual “se otorga un plazo de 20 días para que el Municipio de Cercado presente a la Autoridad Ambiental competente el manifiesto de abandono con las correcciones debidas; un plazo de 60 días para la definición y presentación del nuevo sitio y, un plazo de 60 días para la presentación de procedimientos y tecnologías que utilizarán en los planes de mitigación del cierre del botadero de K´ara K´ara?

Explique usted si se ha dado cumplimiento al artículo cuarto y quinto de la Resolución Prefectural nº 264/02?

Diga usted por qué la alcaldía atenta contra la salud pública firmando convenios con determinados grupos de vecinos asentados ilegalmente dentro de la franja de seguridad establecida por la Ley 1333 aprovechando sus condiciones de extrema necesidad, para así prolongar los plazos legalmente establecidos para el cierre del botadero.

Diga usted ¿por qué la alcaldía infringe los artículos 103, 105, 106, 107, 108, 112, 114 y 115 de la Ley 1333 de Medio Ambiente y el Reglamento de Gestión de los Residuos Sólidos en el capítulo 9 artículos 70, 71, 72, 75, 78, 79, 87, 88, 89 y al título V artículos 91 y 92, cometiendo de este modo delitos que son tipificados y sancionados por el Código Penal, además de vulnerar los derechos constitucionales de la población cochabambina?

Page 53: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

53

Explique ¿por qué el Concejo Municipal ha otorgado personerías jurídicas a asentamientos ilegales situados en la franja de seguridad del botadero, dentro de la jurisdicción de OTBs agrarias preexistentes?

Explique ¿sobre qué bases técnicas, jurídicas y ambientales se ha determinado el pago de 70 centavos de dólar por tonelada de basura entregada a algunos dirigentes vecinales como medida de compensación por los daños de K´ara K´ara?

Explique ¿qué medidas se han tomado para solucionar la situación de desastre del botadero de K´ara K´ara?En relación a una Gestión Transparente de la basura ¿Está usted de acuerdo con la entrega en concesión a una empresa privada de la disposición final de los residuos sólidos contrariamente a lo que dice la Constitución Política del Estado? Explique.

¿Qué fiscalización existe desde la Alcaldía sobre la GESTION DE EMSA?

Page 54: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

54

No está demás indicar que estas actividades,

campañas, materiales y propuestas se realizan en el

marco del CONTROL SOCIAL, con el pleno respaldo de la Nueva

Constitución Política del Estado y con la convicción

que hoy se debe TRANSPARENTAR proyectos y planes relacionados con el

bienestar de la ciudadanía!!

Page 55: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

Capitulo 4

ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN

SOSTENIBLE Y ADECUADA DE LA

BASURA

Capitulo 4

ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN

SOSTENIBLE Y ADECUADA DE LA

BASURA55

Page 56: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

56

Entendemos que, frente a la incineración masiva de la basura, existen en la actualidad soluciones muy adecuadas para Cochabamba que permitirían la gestión sostenible y adecuada de los residuos sólidos, en acuerdo con las premisas establecidas por el reglamento de Gestión de los Residuos Sólidos en la Ley 1333 y por el Ministerio de Servicios y Obras Públicas en mayo de 2005 en la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos – ENGIRS- que se basa en: Reducción de los desechos.

Reutilización y Reciclado de los desechos.

Ampliación del alcance de los servicios.

Promoción de la eliminación y la disposición ecológicamente racional de los desechos.

Page 57: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

57

Los principios fundamentales para la gestión de los residuos, según este documento son:

Prevención. Corresponsabilidad. Participación.Sostenibilidad Económica. Sostenibilidad Ambiental. Flexibilidad.

Page 58: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

58

Nuestra propuesta pasa por la exigencia de la necesaria implementación de políticas tendentes a la reducción, el reciclaje y el compostaje de los residuos sólidos en base a:

La necesidad inminente de reducción de la producción de gases de efecto invernadero por las desastrosas consecuencias ambientales, económicas y sociales que están provocando.

La necesidad también de reducir el consumo de materias primas per cápita en un planeta con una población cada vez más numerosa y unos recursos naturales cada vez más escasos.

Las posibilidades que el campo de la industria del reciclaje proporcionan económicamente en la actualidad, siendo un negocio en crecimiento en todo el mundo con un gran respaldo popular gracias a la concienciación creciente respecto a problemas ambientales.

Page 59: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

59

El éxito de experiencias positivas en Bolivia y en el mundo en la gestión de los residuos, se encuentra en el reforzamiento y organización del sector informal en este área y en las iniciativas comunitarias.

Las experiencias en otros países demuestran también la posibilidad de recuperar altas proporciones de la basura existente: El Cairo (90%), Milán (73%), Curitiba (66%), etc. con programas que implican la concienciación de la población en general y la creación de recursos económico y sociales a partir de la basura en áreas muy deprimidas (por ejemplo Vila Madalena y Favela Monte Azul en Sao Paulo).

Se trata de inversiones mucho menores que proporcionan una gran cantidad de puestos de trabajo, lo cual contribuye a la estabilización y el control de la economía por parte de la población, además de ser viables sin dependencia respecto a capitales y tecnologías extranjeras.

Page 60: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

60

En el caso de Cochabamba estos argumentos se ven reforzados por la existencia de estudios e iniciativas

para la implementación de sistemas de reducción, reciclaje y compostaje de los residuos sólidos en la

ciudad, tanto por parte de la UMSS como de la UCB, así como por los programas que, a través de la

Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact) llevan años desarrollando,

como los programas para la gestión de residuos hospitalarios y el reciclaje a través de su programa LAMA y que en la actualidad implementa el programa de Eco Vecindarios para la gestión comunitaria de la

recogida de residuos y el reciclaje.

Page 61: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

61

Nuestra propuesta va en esta dirección, sugiriendo la clasificación de la basura desde el origen, en los hogares, industrias, comercios, etc; la recogida puerta a puerta separada, dignificando el trabajo de las personas que se dedican a ello, configurando redes organizadas en toda la ciudad; la creación de Centros de Transferencia en los barrios, desde donde enviar la basura cada día a su destino final: compostaje (60%), reciclaje (25%) y relleno sanitario (15%), tendiendo cada vez a reducir esta última a CERO, incorporando programas de corresponsabilidad para industrias y consumidores de objetos envasado.

Page 62: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

62

Page 63: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

63

Existen muchos ejemplos en Latinoamérica y también en los barrios de Cochabamba (Los Tiempos 07.06.09; Proyecto implementado por la SCAB) en los que se ha demostrado el éxito de estas iniciativas y la voluntad de participación de la ciudadanía en una gestión adecuada de sus residuos que permita una mayor grado de sostenibilidad para el medio ambiente del Valle de Cochabamba.

Es por todo ello que seguimos exigiendo el cumplimiento de la legalidad vigente, que tanto en Ley 2446 de Organización del Poder Ejecutivo, como en la Ley 1333 de Medio Ambiente, a través del Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos, establece la responsabilidad de los municipios en la elaboración de Programas Municipales de Gestión Integral de los Residuos Sólidos en base a criterios de calidad, cantidad, sostenibilidad, ética y transparencia.

En consecuencia entendemos inminente la necesidad de elaborar este documento que permita llegar a un proyecto viable y acorde con el contexto para la solución del problema de los residuos sólidos en Cochabamba. Un proyecto meramente REGIONAL, evitando el NEGOCIO DE LA BASURA, tal como advierte Galeano.

Page 64: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

64

Como ciudadanas y ciudadanos consideramos una obligación moral velar por el cuidado del medio ambiente, por nuestra salud, por el respeto de nuestros derechos, así como por una gestión publica transparente, de acuerdo con la Ley 1333 del Medio Ambiente (Art. 92 - 93) y la nueva Constitución Política en su Art. 343 sobre la consulta y participación de la población en cuanto a cuestiones medioambientales. Estas leyes nos otorgan el derecho y el deber de ejercer el Control Social.

Page 65: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

CONCLUSIONCONCLUSIONES y ANEXOSES y ANEXOS

CONCLUSIONCONCLUSIONES y ANEXOSES y ANEXOS

65

Page 66: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

66

Ante la falta de la voluntad política de informar a la ciudadanía de sus intenciones en materia de gestión de los residuos sólidos, exigimos nuestro derecho a ejercer el Control Social y anunciamos que vamos a dar un seguimiento permanente a este proceso con el fin de lograr el cumplimiento de la responsabilidad de nuestras autoridades.

Lo hacemos con el apoyo de la gente sencilla y con respaldo de analistas y técnicos a nivel internacional (ver nota de técnico de EMSA en Japón - CD, anexo 18).

En el mes de julio se organiza un Foro de PROPUESTAS, en coordinación con los diputados Juan Mosquera y José Guzmán de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba , con que se iniciará una nueva fase hacia un Manejo Adecuada y Transparente de la basura en Cochabamba.

Page 67: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

ANEXOS en el CD (ANEXOS en el CD (ver también la página web)ver también la página web)

Anexo 1: “Úsele y tírelo” – de Eduardo Galeanohttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo01_Uselo_y_tirelo.docAnexo 2: PAGINA WEB CINRIChttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_02a__PAGINA_WEB_CINRIC__www.pdfhttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_02b_Registro_de_CINRIC_en_FUNDEMPRESA.docAnexo 3: CINRIC saca su paginahttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_03_-_Cinric_saca_su_pagina.docAnexo 4: Articulo en Opinión – INCINERADORhttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_04_articulo_opinion-_incinerador.jpgAnexo 5: Propuesta de CINRIC a la prefectura de Cochabambahttp://www.somossur.net/documentos/basura/anexo5/pagina_1.jpg - http://www.somossur.net/documentos/basura/anexo5/pagina_2.jpghttp://www.somossur.net/documentos/basura/anexo5/pagina_3.jpg - http://www.somossur.net/documentos/basura/anexo5/pagina_4.jpghttp://www.somossur.net/documentos/basura/anexo5/pagina_5.jpg

Anexo 6: Alcaldes metropolitanos – “Memorándum de entendimiento”http://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_06_ALCALDES_METROPOLITANOS_memorandum.docAnexo 7: LIBRO- “Recursos en llamas” de Brenda Platt para GAIAhttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_07_LIBRO_Recursos_en_llamas.pdfAnexo 8: GAIA - dos cartas dirigidas al alcalde y los concejaleshttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_08a_Carta1_de_GAIA_a_Alcaldia.dochttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_08b_Carta_2_de_GAIA_a_Alcaldía.docAnexo 9: Articulo “Incineración de Residuos: Tecnología que va muriendo” ,GAIAhttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_09_GAIA_incineración_de_residuos_-_TECNOLOGIA_MUERTA.docAnexo 10: Fotos del Encuentro en la UMSS http://www.somossur.net/documentos/basura/juanmosquera.jpghttp://www.somossur.net/documentos/basura/basura/colectivo_sur.jpg (más fotos - ver CD)

Page 68: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

68

Anexo 11: Voto Resolutivo – Proyecto Incinerador AMDECO-CINRIChttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_11__VOTO_RESOLUTIVO.docAnexo 13: Entrevistas grabadas – relaciones de CINRIC (ver CD)Anexo 14: Acta de entendimiento AMDECO julio 2008http://www.somossur.net/documentos/basura/pagina_1.jpg - http://www.somossur.net/documentos/basura/pagina_2.jpghttp://www.somossur.net/documentos/basura/pagina_3.jpg - http://www.somossur.net/documentos/basura/pagina_4.jpg

Anexo 15: Memorándum de Entendimiento mayo 2009http://www.somossur.net/documentos/basura/pagina_1.jpg - http://www.somossur.net/documentos/basura/pagina_2.jpghttp://www.somossur.net/documentos/basura/pagina_3.jpg

Anexo 16: CARTA MOTIVOS-Por qué las autoridades deben oponersehttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_16_CARTA_MOTIVOS-por_que_autoridades_deben_oponerse_%5b29-05-09%5d.doc

Anexo 17: Réplica a los argumentos de CINRIC para implementar el Incineradorhttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_17_REPLICA_tecnica-financiera.docAnexo 18: Carta de un técnico boliviano desde Japónhttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_18_nota_desde_Japon.docAnexo 19: Petición de Informes del Senado a Alcaldía de Cochabambahttp://www.somossur.net/documentos/basura/Anexo_19_PETICION_DE_INFORMES.doc

ANEXOS en el CD (ANEXOS en el CD (ver también la ver también la página web)página web)

Page 69: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.
Page 70: Colectivo Sur FOCOMADE Comisión de Recursos Naturales CONTROL SOCIAL Ejerciendo el CONTROL SOCIAL en Cochabamba Julio del 2009.

En este dossier sistematizamos una labor de CONTROL

SOCIAL en el tema del manejo de la Basura en

Cochabamba, que es un SERVICIO PUBLICO

y que requiere soluciones sociales y NO COMERCIALES.

Un grupo de organizaciones y

activistas cuestionamos un

Proyecto de INCINERADOR y

proponemos la Triple R: Reducir, Reciclar y

Re-usar .

Invitamos a su lectura y a apoyarnos en esta nuestra campaña…

Comité de Control Social para un manejo adecuado y transparente

de la BASURA

Ediciones